Está en la página 1de 22

Apariencia Personal o Física

La apariencia personal se refiere al aspecto externo de la persona. Aunque hay


rasgos innatos hoy en día se puede transformar casi completamente la apariencia
personal de la gente.

Cuando hablamos de la imagen personal, en muchas ocasiones se centra


demasiado la temática en la belleza exterior o si viste bien, la persona. Hay que
decir que esto es un error importante porque de lo que estamos hablando es de
algo más que la apariencia o la estética. La imagen personal empieza en un
descubrimiento de nosotros mismos. Si sólo lo centramos en la fachada, lo que
haremos será presentar a los demás alguien que no somos y que, en la mayoría
de los casos, lo único que están haciendo será actuar hacia los demás.
Redescubrirnos significa parar, sentarse frente a nuestro propio espejo y darnos
cuenta de quienes somos. Es un proceso muy sencillo y, a la vez, una forma que
tenemos de quitarnos de encima todo lo superfluo.
En un primer momento lo que tenemos que ver son los puntos negativos a nivel
personal. Qué es lo que nos gusta de nosotros y en qué nos equivocamos. Al
mismo tiempo también valorar cuáles son nuestros puntos positivos y que es lo
que nos gusta de nosotros. Lo más importante es la sinceridad con uno mismo.
na vez que tengamos esto claro lo demás es un poco más sencillo. Tenemos que
tener en cuenta que lo que nosotros mostremos a los demás es la imagen que los
demás recibirán de nosotros, por eso es muy importante ser sinceros con uno
mismo a la hora de que nos conozcan.
La imagen personal se basa en unos factores muy concretos: la personalidad, el
carisma, vestuario, actitud y la credibilidad.

Cuando nos referimos a la personalidad, nos referimos a que la persona se tiene


que mostrar tal como es. Nadie le cae bien a todo el mundo, nadie es feliz las 24
horas del día, nadie está perfecto siempre. Todos tenemos muchas virtudes y
defectos y lo que tenemos que hacer es aprovechar lo mejor de cada uno y los
defectos, corrigiéndolos poco a poco. Mostrarnos tal cual somos es un punto
positivo para nosotros y para la gente que nos rodea y, si la aplicamos a la parte
laboral, mucho mejor porque eso crea, en muchos aspectos y situaciones, lazos
positivos de confianza que pueden ser muy positivos en el trabajo.

El carisma es algo que se va trabajando cada día, con una actitud positiva y con
las ganas de mejorar a nivel individual. La actitud es muy importante, ya que si es
positiva, si es buena y la trabajamos ganaremos muchísimo a la hora de lograr lo
que queramos.
En cuanto al vestuario, también es importante para la imagen personal. Pero
tampoco tenemos que parecer alguien que no somos. Lo mejor es, si tenemos
cualquier duda en ese aspecto, contar con alguien que nos ayude, de su punto de
vista independiente, con ello.

En cuanto a la credibilidad, es importante que las personas que conozcamos, ya


sea en el ámbito privado como en el ámbito profesional, sepan quién tienen
delante de ellos, qué confíen en nuestro potencial porque confían en la persona,
en quién es, cómo es y en lo que transmite a los demás.
Nuestra imagen personal es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta al
relacionarnos con los demás. La presencia manifiesta públicamente cómo queremos que los
demás nos perciban, y por supuesto, señala el valor que le damos a nuestra propia vida, ya que la
imagen que damos hacia fuera es un reflejo más de lo que pasa en nuestro interior. Una imagen
personal descuidada revela a una persona con poco aprecio por si mismo.

Los estudios sobre marca personal hacen énfasis en identificar y comunicar las
características que nos hacen destacar, sobresalir y ser visibles en este mundo
competitivo.
Para ello es vital el cuidado de la imagen personal mediante tratamientos que
unifiquen mente-cuerpo-alma. El cuerpo debe estar en sincronía con la naturaleza
y la mente y emociones deben estar en armonía con la sociedad y el ambiente que
nos rodea.
se trabaja árduamente este concepto para que las clientas sientan, mediante un
servicio estético integrado y de calidad, como el cuidado facial y corporal influye
directamente en el bienestar físico y en la mejora de su imagen personal.
Afianzan su imagen de mujeres con alta autoestima, con control de su vida,
alineadas con su deseo y camino vital, y sobre todo, seguras de sí mismas. Una
mujer atenta a su cuidado personal transmite confianza y reacciones emocionales
positivas.

Una mujer atenta a su cuidado personal transmite confianza y reacciones


emocionales positivas
Otro punto importante para tener éxito es ser coherente con los que somos y
nuestros valores. Por eso, es esencial entender nuestro mundo emocional, cuáles
son nuestros puntos débiles y fuertes, así podremos acercarnos más al mundo
emocional del otro y trabajar en común para lograr objetivos. Este trabajo de
profundización tiene que ir de la mano con sentirnos orgullosas de nosotras
mismas y nuestras capacidades, así como transformar esos puntos débiles en
oportunidades de renovación y mejora. Para ello, necesitaremos encontrarnos
cómodas, relajadas y centradas, y el cuidado de la imagen personal tiene aquí un
valor fundamental. Las mujeres que se cuidan, se sienten alegres, guapas,
tranquilas. De vez en cuando, disponer de tiempo para recibir tratamientos de
belleza, nos ayudará no solo a depurar el cuerpo, sino también la mente. En este
caso, recomiendo el Fish Spa. En Las Termas de Ruham, los peces Garra Rufa
son los agentes encargados de reconstituir tu manicura/pedicura mediante su
ecológica y biológica exfoliación natural para embellecer y tratar posibles
problemas de la piel. Estos peces actúan succionando con delicadeza las células
muertas de la piel dejándola suave, sana y limpia en profundidad. Es un
tratamiento especial para pies y manos, las partes del cuerpo que nos sostienen,
con las que nos comunicamos de forma no verbal, nos ayudan a trasladarnos, etc.
Todas las partes del cuerpo son esenciales, pero quería hacer hincapié en los pies
y las manos por todo el trabajo diario que tienen en nuestra vida y porque, aunque
se encuentran en los extremos, ayudan a mantener el eje de nuestro cuerpo. Es
importante mantenerlos sanos, suaves e hidratados. Como curiosidad, en algunos
países como Japón, las empresas no hacen negocios con personas que no tengan
sus manos cuidadas ya que no transmiten confianza.
Presentación personal.

Los puntos mas importantes en el arreglo personal son:

• EL CUIDADO DEL CABELLO


• EL CUIDADO DEL ROSTRO
• EL CUIDADO DE LAS MANOS
• EL CUIDADO DEL CALZADO

• CUIDADO DEL CABELLO

- El cabello es el marco de la cara, lo primero


a tener en cuenta es la permanente higiene. No solo por una cuestión
estética sino para evitar caspa y seborrea.
- El cabello refleja la personalidad. Para mantenerlo bien peinado es
importante tener buen corte que le favorezca los rasgos de la cara.
- Las mujeres deben tener en cuenta que el peinado debe ser acorde a las
ocasiones y circunstancias.
Importancia de la Higiene

Podemos entender a la higiene como el proceso que hace que una persona cuide
su salud, su aspecto, su limpieza para evitar contraer enfermedades o virus, para
limpiar la suciedad, para conducirse de manera sana en la sociedad en la que
vive. La higiene es un complejo sistema de acciones más o menos simples que
cada individuo debe llevar a cabo por su cuenta, es decir que la higiene no es
una responsabilidad del Estado o de los profesionales (como sí lo puede ser
mantener una epidemia controlada) si no que es pura y exclusiva responsabilidad
de la persona. Los hábitos de higiene se ganan desde chicos y es ahí donde es
sumamente importante el rol que los padres o las autoridades tienen en enseñar a
los niños las formas de actuar ante determinadas situaciones, por ejemplo, lavarse
las manos antes de comer, luego de salir del baño, cepillarse los dientes luego de
cada comida, etc.
Se ha comprobado a lo largo del tiempo que las pequeñas acciones que
caracterizan a la higiene diaria y personal de cada individuo son, en suma,
importantísimas para asegurar a la persona un buen estado de salud, evitando
estar en contacto con virus o bacterias, limitando la exposición a enfermedades y
manteniendo en términos generales un buen estado de pulcritud del cuerpo.
La higiene personal se refiere al cuidado y aseo consciente de nuestro cuerpo y es
necesaria porque ayuda a prevenir el desarrollo de infecciones, enfermedades y
malos olores. Mantener altos estándares de limpieza implica atención a nivel
personal, pero también tomar decisiones saludables respecto a nuestra interacción
con los demás.
Nuestra Imagen personal
La manera en la que nos vemos a nosotros mismos y cómo nos perciben los,
impacta en nuestra autoestima y motivación. Quienes tienen un auto concepto
distorsionado o atraviesan por una etapa de depresión comúnmente descuidan su
aseo, lo que repercute de manera negativa en su imagen y esto a su vez en su
auto confianza, volviéndose un círculo vicioso.
Mantener un aspecto limpio y agradable nos hará sentirnos bien con nosotros
mismos y proyectarlo hacia los demás.
La importancia para la salud

Desde una perspectiva muy simple, nuestra salud depende del aseo adecuado


de nuestro cuerpo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF,
afirma que más del 50% de las enfermedades y muertes en niños pequeños son
ocasionadas por los gérmenes provenientes de materia fecal, que se transmiten al
comer alimentos con las manos sucias o ingerir agua contaminada.
Mantener hábitos de limpieza diaria como bañarse o lavarse las manos con agua y
jabón después de ir al baño, o antes de cocinar y comer, puede ayudar a evitar
enfermedades como la diarrea o el cólera. Esta práctica ha demostrado reducir el
índice de otros padecimientos como la neumonía, la influenza o infecciones de la
piel y los ojos, entre otras.
El agua juega un papel fundamental pues es bien sabido que sin ella no hay
higiene. Lamentablemente, la contaminación y las prácticas antihigiénicas para su
uso causan año con año millones de muertes, sobre todo en comunidades en
vías de desarrollo.
¿Qué medidas necesitamos tomar?
Es importante pensar en cada parte de nuestro cuerpo de manera separada,
cuando se trata de higiene. Las acciones básicas que todos debemos llevar a
cabo son:
1. Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día.
2. Tomar un baño diario, especialmente si vivimos en una ciudad donde la
contaminación y la humedad hacen que el cuerpo sea un imán para las bacterias.
3. Cambiar nuestra ropa interior todos los días y lavarla bien.
4. Lavar las manos tanto como sea posible.
5. El cuidado de nuestro entorno:
Los gérmenes pueden propagarse en nuestro hogar, sobre todo en lugares donde
hay temperaturas muy altas y considerables índices de humedad.
Prácticamente cualquier objeto puede estar expuesto al desarrollo de bacterias
nocivas para la salud, por ello es necesario cuidar la limpieza de toda la casa,
poniendo atención especial en dos lugares que detallamos

La cocina:
Al ser el espacio donde preparamos nuestros alimentos, debemos garantizar las
condiciones de saneamiento necesarias para evitar contagiarnos de alguna
enfermedad. Hay ciertos elementos potencialmente riesgosos en esta zona, como
el fregadero, donde se llega a acumular mucha humedad, los utensilios de
limpieza como trapos y esponjas, la superficie donde se prepara la comida y los
sitios donde almacenamos los alimentos, tales como el refrigerador y la alacena.
El baño:
Es el espacio donde cuidamos nuestra higiene personal y atenemos nuestras
necesidades fisiológicas básicas. Aquí el calor y la humedad favorecen el
desarrollo de bacterias, por lo tanto, desinfectar constantemente y mantener una
buena ventilación que permita que la humedad se evapore y el aire se renueve es
imprescindible.
Todos merecemos gozar de condiciones de vida adecuadas y una salud óptima.
Procurar una buena higiene a nivel personal y social es una parte del derecho
fundamental a la dignidad humana, que todas las personas tienen.
La higiene se puede llevar a cabo en pequeñas acciones como lavarse las manos
varias veces por día y en momentos específicos, bañarse de manera seguida,
utilizar ropa cómoda y fresca, cepillarse los dientes luego de cada comida y,
también, mantener los ambientes frescos, ventilados y limpios. Todos estos
pequeños actos y muchos otros contribuyen a elevar la calidad de vida de las
personas e influyen directamente en el mantenimiento de un buen estado de
salud que limita mucho más la presencia de posibles enfermedades o problemas
de salud.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Definitivamente, es necesario hablarles y contestarles a los niños cuando buscan
respuesta de cómo se ven. Un último estudio realizado en Inglaterra y que contó
con la participación de 17.000 niños muestra que dos tercios de las niñas entre 10
y 11 años se sienten gordas.
Otras investigaciones también indican que una de cada cuatro niñas de 7 años ya
han ensayado una dieta para adelgazar. 
Estos datos son alarmantes, pues se demuestra que la apariencia física es motivo
de gran preocupación entre niños y adolescentes. Parece ser normal que no les
guste como se ven, en vez de estar contentos con su cuerpo y su apariencia. La
investigación científica muestra claramente la relación entre una imagen corporal
negativa y una baja autoestima en los niños.
Por esta razón, los padres deben enfrentar esta problemática hablando y
comentando de frente con sus hijos las preocupaciones que ellos tengan sobre su
apariencia física.
Es básico no decirles mentiras sobre cómo se ven y, más bien, preguntarles: ¿qué
significa para ti estar gordo o con sobrepeso? Dependiendo de su respuesta,
explíqueles que se habla mucho de la silueta y la gordura en la televisión y redes
sociales, pero que esto no es lo relevante, sino estar sanos por dentro y por fuera,
es decir, sin sobrepeso ni obesidad.
Un cuerpo sano
Celebren con sus niños y niñas todo lo que puedan hacer con su cuerpo en lugar
de cómo lucen. Aquí se puede hacer énfasis en el ejercicio físico, los deportes y
los juegos al aire libre. Los padres tampoco deben hablar excesivamente sobre su
peso y sus dietas, al igual que sobre sus preocupaciones respecto a la ropa
porque, inmediatamente, el niño va intentar imitar lo que dice y hace el adulto. 
Un niño que vive inmerso en una casa donde el tema del peso y la apariencia
personal es lo que predomina, también se va a preocupar mucho por esos
aspectos y le dará una importancia mayor a la que merece.
Las niñas entre 9 y 11 años son más propensas a sentirse gordas, ya que en este
periodo, antes y durante la pubertad, les puede salir barriguita. 
El contrapeso se hace mostrándoles cómo están cambiando y cómo seguirá
cambiando su cuerpo, y lo emocionante de la aventura de convertirse en
pequeñas mujercitas.
Aquí les aconsejo que motiven a sus niñas a que practiquen una actividad como,
por ejemplo, una manualidad, para que no estén pegadas al internet, pues
sabemos que en las redes sociales estarán expuestas a cuerpos perfectos que
harán que cada día se sientan más inseguras sobre su propia apariencia.
De igual manera, no hable en exceso de lo linda y bella que es su hija.
Concéntrese más bien en sus destrezas, habilidades, talentos, buenos hábitos y
su personalidad. Alabe su apariencia física solo cuando la vea bien arreglada,
gracias a que se esmeró mucho en su aspecto personal.
Desde corta edad
Lo mejor es no esperar a que los niños sean adolescentes para que hablen de lo
físico. Este debe ser un tema para tratar de manera natural siempre.
A los adolescentes se les debe hablar sobre los modelos, quienes se ven
perfectos en las propagandas, pero en la realidad esto es producto del photoshop
y otros arreglos que se pueden hacer con herramientas tecnológicas.
Lo que no debe permitirse es la burla de su físico, ni que se pongan apodos como
gordo, flaquis, llantica, pues estas palabras son dolorosas y le hacen mucho daño
a la autoestima.
En la adolescencia, la tendencia es a exagerar cualquier defecto físico, así sea un
simple grano pequeño en la barbilla. Con ellos debemos hacer el ejercicio de
buscar lo que tienen bonito, por ejemplo: ‘mira tus ojos, son de un color precioso’,
‘tus manos son finas y muy delgadas’. Hay que enseñarles a agradecer lo que
tienen positivo y bello en su cuerpo para no dejarlos caer en la tentación de
agrandar cualquier defecto, por pequeño que este sea. 

También podría gustarte