Está en la página 1de 2

EL TURISMO

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las


personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos
personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden
ser  turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus
actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.

Como tal, el turismo tiene efectos en la economía, en el entorno natural y en las zonas edificadas,
en la población local de los lugares visitados y en los visitantes propiamente dichos. Debido a estos
diversos impactos, la amplia gama y variedad de factores de producción requeridos para producir
los bienes y servicios adquiridos por los visitantes y al amplio espectro de agentes involucrados o
afectados por el turismo, es necesario adoptar un enfoque global del desarrollo, la gestión y la
supervisión del turismo. Este enfoque es muy recomendable con miras a la formulación y puesta
en práctica de políticas de turismo nacionales y locales, así como de acuerdos internacionales u
otros procesos en materia de turismo.

Contexto internacional

l principal organismo suministrador de datos estadísticos para el estudio de los flujos


internacionales de turismo es la OMT. Los principales hitos de la OMT en relación a su evolución
como organismo internacional son:
 La Unión Internacional de Organismos Oficiales de Promoción Turística (UIOOPT),
fundada en la Haya en 1934. Fue la precursora de la Unión Internacional de
Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), creada en Londres en 1946, con carácter no
gubernamental y de ámbito universal.
 En 1966 se crea un grupo de trabajo para analizar un cambio del Estatuto Jurídico de la
UIOOT.
 En 1969, la Asamblea General de las Naciones Unidas reclama la creación de una
organización intergubernamental sobre turismo.
 El 27/09/1970, la Asamblea General Extraordinaria de la UIOOT aprueba los Estatutos
de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
 En 1976 se celebra, en Madrid, la primera reunión de la Asamblea General de la OMT,
que elige Madrid como Ciudad Sede de la Organización.
 En 1991 se establecen las necesidades estadísticas de la industria turística.
 En 1999, en la Conferencia Mundial sobre la Evaluación de la Incidencia Económica del
Turismo, celebrada en Niza, se decreta la creación de la Cuenta Satélite del Turismo
(CST). Las normas de contenido son aprobadas por la Comisión de Estadística de las
Naciones Unidas en el año 2000.
 En el 2002, la OMT se transforma en organismo especializado de las Naciones Unidas.
 En 2005 la OMT celebra, en Iguazú, la Conferencia sobre la CST.
La OMT es “la organización competente para reunir, analizar, publicar, uniformar y mejorar las
estadísticas de turismo, y promover la integración de esas estadísticas en el ámbito del sistema
de las Naciones Unidas”. El principal objetivo de la OMT es conseguir la total comparabilidad
internacional de las estadísticas de turismo y la fiabilidad de la CST.
Las dos publicaciones más interesantes sobre Geografía Turísticas de la OMT son las siguientes
un informe reciente de la Organización Mundial de Turismo (OMT) señala que el turismo se ha
desacelerado en el contexto mundial como consecuencia de los aumentos del precio del petróleo
y del repunte de la inflación mundial. La declinación ha sido especialmente fuerte en Asia, el
Pacífico y Europa. En América, Oriente Medio y África ha sido más moderada.

Para 2008 la proyección de este organismo es un crecimiento del turismo mundial entre el 2 y el
3% anual, que contrasta con el 6.6% observado en 2007. Para el 2009, dada la situación de
incertidumbre que hay sobre el comportamiento del PIB mundial, el crecimiento podría estar
entre el 0% y el 2%. Estas variaciones se  refieren al número de llegadas de turistas internacionales
(turismo receptivo).

Otro factor que sin duda ha incidido en la desaceleración reciente, aun cuando no lo menciona la
OMT, es la apreciación de las monedas. En los últimos años el fortalecimiento del euro frente al
dólar ocasionó la apreciación de la moneda de un grupo grande de países, lo que se reflejó en un
encarecimiento relativo del turismo y, por lo tanto, en una reducción de la demanda turística.

Estas son malas noticias que se suman a las de la crisis financiera mundial y el riesgo de una
recesión también de dimensiones mundiales. El turismo es una actividad altamente generadora de
empleos y de divisas, por lo que su desaceleración puede repercutir en el aumento de las tasas de
desempleo en el mundo.

contexto nacional
En el caso de Colombia se ha sentido menos la desaceleración del flujo de viajeros. Pese a la
revaluación que registró el peso hasta hace unos pocos meses y el repunte de la inflación, la
llegada de viajeros del extranjero ha crecido de forma importante en los años recientes (12.9% y
13.5% en 2006 y 2007, 
respectivamente).

Esto muestra el efecto de la política de Seguridad Democrática -que permitió recuperar la


confianza internacional-, de las políticas de turismo implementadas desde el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y de la labor de Proexport en la atracción del turismo internacional.
Lo anterior se verifica cuando se observa que además del incremento de visitantes del extranjero,
se logró el retorno de los excursionistas que llegan en cruceros.

Problemas
Informalidad del sector

capacitación en distintos eslabones de la industria, teniendo un común denominador: ganar en


bilingüismo.

mejorarse la oferta turística de la que dispone en Colombia.

Seguridad del turista

También podría gustarte