Está en la página 1de 4

Escuela:

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no. 77


“Escuela Hermanos Aldama”
Materia:
Elabora Proyectos de Oportunidad
Alumno:
Rodríguez Hernández Luis Fernando
Grado y grupo:
6°E
Número de lista:
40
Maestro:
Víctor Manuel Reyes Roa
Lugar y fecha:
León, Gto; a Lunes 27 de Abril de 2020
Responder el cuestionario anexo 6 se anexa información
Cuestionario de evaluación
1. De los distintos tipos de inversión, explique las diferencias y en que consiste
cada uno.
Existen tres tipos de inversión:

 Inversion total: Se refiere a la adquisición de todos los activos tangibles e


intangibles necesarios para llevar a cabo las operaciones de la empresa
 Inversión fija : Se refiere a todo tipo de activos cuya vida útil es mayor a un año
y cuya finalidad es proveer las condiciones necesarias para que la empresa
lleve a cabo sus actividades.
 Inversión diferida: Estas inversiones se realizan en bienes y servicios
intangibles que son indispensables del proyecto o empresa, pero no interviene
directamente en la producción. Por ser intangibles, a diferencia de las
inversiones fijas, están sujetas a amortización y se recuperan a largo plazo.
Las principales diferencias entre los tipos de inversion es que la fija provee bienes
y servicios tangibles que intervienen en la producción de la empresa en cambio,
los que provee la diferida sin intangibles y no interviene en ella. Otra diferencia es
que las inversiones diferidas están sujetas a amortización y se recuperan a largo
plazo en cambio en las fijas esto no pasa. Y con respecto a la inversion total pues
esta comprende bienes y servicios que provee tanto la inversion fija como la
diferida.
2. Analice los factores de costos que influyen en el cálculo del monto optimo para
invertir en efectivo
La necesidad que tiene la empresa por tener siempre dinero para cumplir con
algunas cosas, como solventar los gastos cotidianos, para enfrentar contingencias,
para aprovechar ofertas de materia prima que se presentan en el mercado. Es el
efectivo que siempre debe tener una empresa para afrontar no solo gastos
cotidianos, sino también imprevistos y actualmente la banca comercial de país se
ha diversificado de tal forma que es posible invertir dinero a muy cortos plazos.
Existen varios modelos para calcular el dinero que se debe tener disponible, pero
en la mayoría se supone que pueden progrmar con exactitud las fechas y las
necesidades de dinero en efectivo, mas una cantidad extra como seguridad.
3. Describa y analice el método de calculo de la inversión óptima en inventarios.
El modelo más óptimo que se presenta para el calculo de la inversión óptima en
inventarios es el llamado lote económico, el cual se basa en la consideración de
que existen ciertos costos que aumentan mientras más inventario se tiene, como
el costo de almacenamiento, seguros, obsolescencia, y existen otros que
disminuyen cuanto mayor es la cantidad existente en inventarios, como ocurre con
la interrupciones en producción por falta de materia prima, los posibles descuentos
en las compras y otros. El lote económico encuentra el punto de equilibrio entre
los costos que aumentan y los que disminuyen , de manera que aplicando el
modelo se optimiza económicamente el manejo de inventarios.
4. Explique la composición y determinación de un flujo de efectivo para un
proyecto
Los flujos de efectivo son el beneficio real de la operación de la planta, y que se
obtienen restado a los ingresos todos los costos que incurran la planta y los
impuestos que deba pagar como costos de operación, depreciación, costos
financieros, impuestos, reparto de utilidades, abono de capital, etc.
5. Describa de forma sistemática los costos de producción de un proyecto
Los costos de producción no son mas que un reflejo de las determinaciones
realizadas en el estudio técnico. Algunos ejemplos son:
 Materia prima: No se debe tomar en cuenta solo la cantidad de producto final
que se desea, sino también la disminución en el volumen de la producción
 Costos de mano de obra: No solo son los salarios sino que se debe agregar un
35% por prestaciones sociales.
 Envases
 Costos de energía eléctrica.
 Costos de agua.
 Combustibles.
 Control de calidad.
 Mantenimiento.
 Cargos de depreciación y amortización.
 Costos para combatir la contaminación o algún otro problema.
6. ¿Qué elementos deben considerarse al evaluar las diversas opciones de
financiamiento?
 Tasa mínima de ganancia sobre la inmersión propuesta o tasa mínima
aceptable de rendimiento (TMAR)
 Índice inflacionario.
 Estudio de mercado.
 Riesgos
 Intereses %
También para este punto se presentan 4 métodos o formas generales sobre como
cubrir el adeudo
a) Pago de capital e intereses al final de cinco años. En este caso es muy sencillo
el cálculo, pues sólo aparecerá al final de ese periodo el pago de una suma
total que es el pago inicial más intereses.
b) Pago de intereses al final de cada año, y de interés y todo el capital al final del
quinto año. En este caso debe hacerse una sencilla tabla de pago de la deuda,
donde se muestre el pago año con año, tanto de capital como de intereses.
c) Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los cinco años. Para hacer
este cálculo primero es necesario determinar el monto de la cantidad igual que
se pagará cada año.
d) Pago de intereses y una parte proporcional del capital al final de cada año
El método de pago que elija una empresa dependerá de la tasa mínima aceptable
de rendimiento (TMAR) que este ganando.
7. ¿Qué factores deben considerarse al determinar la TMAR?
La TMAR que un inversionista pedirá a una inversión debe calcularse tomando en
cuenta dos factores: su ganancia debe ser tal que compense los efectos
inflacionarios, y también un premio o sobretasa por arriesgar su dinero en
determinada inversion.
8. ¿ Cuál es el objetivo de la presentación periódica de un balance general?
Es mostrar el valor real de la empresa hacia el final del pedido contable, también
nos ayuda para ver cuál es la situación económica y financiera actual de la
empresa en un determinado tiempo, realizarlo de forma periódica nos ayuda a ver
si en un determinado tiempo esta baja o disminuye, y en caso de que disminuya
poder tomar algunas medidas para volver a su estado anterior o si se puede
aumentarla mas que este último.

También podría gustarte