Está en la página 1de 5

Escuela:

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no. 77


“Escuela Hermanos Aldama”
Materia:
Elabora Proyectos de Mejora
Alumno:
Rodríguez Hernández Luis Fernando
Grado y grupo:
6°E
Número de lista:
40
Maestro:
Víctor Manuel Reyes Roa
Lugar y fecha:
León, Gto; a Lunes 27 de Abril de 2020
Ensayo sobre el “TOC o teoría de restricciones”
La Teoría de las Restricciones o TOC (por sus siglas en ingles Theory of
Constraints) o también conocida como Teoria de las Limitaciones, se basa en que
toso sistema productivo siempre, al menos, un cuello de botella, o un eslabón en
la cadena mas débil, y su determinación es crucial para actuar sobre él, ya que
este cuello de botella es el que marcara el ritmo productivo de la cadena.
Una mejora en cualquier otro eslabón de la cadena no producirá mejora en el
cvonjunto, ya que el cuello de botella es el que marca el límite de la producción.
Es por este motivo por el que la Teoria de las Restricciones se basa en detectar el
cuello de botella y actuar sobre él. Cualquier mejora sobre el cuello de botella, se
traducirá en una mejora del ritmo global.
La Teoria de las Restricciones se considera como una buena herramienta para
comenzar a actuar sobre la empresa . Un buen comienzo es la búsqueda del, o los
cuellos de botella y actuar sobre él. Cualquier incremento de productividad de este
punto es el incremento del mismo valor en la producción total de la línea o planta
La Teoria de las Restricciones fue desarrollada por el físico Eliyahu Goldratt, que
sento las bases de esta teoría en su libro La meta, el cual fue escrito en 1979,
donde en forma de novela, se rebelan los axiomas de esta nueva teoría. En este
libro se tratan principalmente dos temas:

 La capacidad finita de produccion y el cuello de botella.


 Las limitaciones de la contabilidad de costes tradicional.

En la Teoria de las Restricciones el concepto de restricción o limitación es todo


aquello que nos limita a conseguir nuestro objetivo. Existen tres tipos de
limitaciones:
1. Limitaciones físicas: Son equipos, instalaciones o recursos humanos, entre
otros, que evitan que el sistema cumpla con su meta.
2. Limitaciones de políticas: Son todas las reglas que evitan que la empresa
alcance su meta (por ejemplo: no hacer horas extras, trabajar en otros turnos,
no vender a plazos, etc.)
3. Limitaciones de mercado: Cuando el impedimento está impuesto por la
demanda de sus productos o servicios.
La Teoría de las Restricciones esta basado en varios principios básicos:
Optimo global versus optimo local. Lucha contra la estructura jerárquica piramidal
clásica. Como primer principio hay que considerar que los departamentos no
deben ser islas independientes donde se mida solo por su productividad local.
Un óptimo local puede suponer un problema para el resto de la empresa, ya que
como, por ejemplo, un puesto que se encuentre antes de un cuello de botella, si
produce el 100% de su capacidad productiva creará sobre stock y problemas de
inventarios, porque justo después tiene un puesto limitante que no es capaz de
absorber toda esta producción.
Es por ello que la estructura piramidal clásica puede dar lugar a problemas es el
conjunto de la empresa, si un mando intermedio busca el 100% de su
departamento o área puede dar lugar a mas problemas que beneficios. Hay que
abandonar el concepto de optimo local para buscar el óptimo global.
La Teoria de las Restricciones esta convencida de que la fuerza de una cadena
esta limitada por la fuerza de su eslabón más débil, de su cuelo de botella. Con lo
que considera que hay que poner todo el esfuerzo precisamente en estas
limitaciones del sistema. Primero hay que localizarlos, cosa que no puede ser
trivial, y después actuar sobre ellos para mejorarlos, aumentar la capacidad e
incluso que no fallen.
La Teoria de las Restricciones propone un sencillo Proceso de Mejora Continua
que consiste en los Five Focusing Step (5FS)
1. Identify (Identifica el cuello de botella): Determinación de las limitaciones del
sistema o cuellos de botella del proceso productivo. El cuello de botella es el
proceso mas lento del proceso de producción. Si el proceso de produccion
tiene definidas claramente varias secciones, cada sección tendrá un cuello de
botella.
2. Exploit (Explota el cuello de botella): Decidir que hacer con las limitaciones.
Hay varias posibilidades según la inversión necesaria. La más económica
puede ser actuar para tener el puesto a la máxima producción. Hacerle un
mantenimiento preventivo adecuado y gestionar los tiempos de produccion
pueden ser opciones de tratamiento.
3. Subordinate (Subordina todas las decisiones al efecto sobre la limitación)
4. Elevate (Eleva la restricción): Otra posible solución es ampliar el puesto de
trabajo (comprar maquinaria, crear un segundo puesto de trabajo, etc.) para
generar más producción.
5. Repeat (Si se crea otro cuello, repite todos los pasos): Una vez actuado,
analizar si el puesto sigue siendo limitación, si deja de serlo es porque otro
puesto ha asumido ser el cuello de botella, con lo que habría que volver al
punto primero con este puesto.
El enfoque principal de la Teoría de las Restricciones es que cada eslabón de la
cadena se prepara para trabajar al máximo independiente de lo que es óptimo
para el total del proceso.
Los axiomas o principios sobre los que trabaja la Teoría de las Restricciones o
Teoría de las limitaciones son:

 Lo realmente importante es que el flujo de producción sea equilibrado, hay que


focalizar mas en el fujo que en las capacidades productivas individuales de los
puestos de trabajo.
 La producción de un puesto no cuello de botella debe estar supeditada a la del
cuello de botella de su línea. Una sobreproducción de un no cuello de botella
genera stocks innecesarios, pasivo paralizado y más problemas que soluciones
 Cada minuto perdido por un cuello de botella es un minuto perdido de toda la
fábrica.
 Basado en los puntos anteriores se puede decir que el cuello de botella limita
la facturación de la empresa y rigen el inventario.
 En la Teoría de las Restricciones se cobra especial importancia en los
conceptos lote de proceso y lote de transferencia
 El lote de proceso es lo que produce un centro de trabajo entre dos
preparaciones seguidas, suele ser de tamaño amplio, para evitar las
paradas de setup de máquinas que son grandes.
 El lote de transferencia es la cantidad que se transporta de un puesto a ptro
puesto de trabajo.
 En los sistemas productivos clásicos, ambos lotes suelen tener el mismo
tamaño, y esto hace que se aumente el tiempo total de fabricación y el
stock en curso.
 Hay que entender a tamaños de transferencia lo mas pequeño posibles, de
esta manera se reduce el lead time. Los tamaños de los lotes de proceso
deben ser variables a lo largo de la cadena y en el tiempo, dependiendo de
la casuística concreta de un momento dado.
 El equipo de mantenimiento debe tener como prioridad absoluta los puestos
que son restricciones.
Un inconveniente sobre la Teoria de las Limitaciones es que se debe conocer gran
cantidad de datos para poder actuara según los criterios de este. Hay que conocer
los tiempos de cada producto, tiempos de setup, etc.
En algunos ambientes no es fácil localizar las limitaciones del sistema, debido a
que pueden ir cambiando con el tiempo o con el producto concreto a producir.
Conclusión
En conclusión hay que destacar que en sí, la Teoría de las Restricciones o TOC
nos deja en claro que la principal limitación de la línea productiva es el cuelo de
botella y este es un punto critico donde se debe focalizar y actuar sobre él.
Los primeros pasos deben ser localizar el eslabon más débil, y concentrar en él
todos los esfuerzos de mejora. Cualquier esfuerzo de mejora fuera del eslabon
puede ser infructuoso, ya que esté marca el ritmo de la empresa.
Es posible que, con las medidas a adoptar, el cuello de botella deje de serlo, con
lo que se empieza el ciclo otra vez buscando el nuevo. Siempre debe existir uno,
si no la fábrica tendría capacidad infinita y esto no es posible.
Bibliografía
1. Lean Manufacturing. (2020). TOC. Teoría de las restricciones: Definición y
principios básicos. Libros Lean Manufacturing. Obtenido de:
https://leanmanufacturing10.com/toc
2. CEOLEVEL. (2018). ¿Cónoces la Teoría de las Restricciones o TOC?.
PMP/CAPM, PROJECT MANAGEMENT. Obtenido de:
https://www.ceolevel.com/que-es-la-teoria-de-las-restricciones-o-toc

También podría gustarte