Está en la página 1de 6

LABORATORIO N.

º 1
MEDICIÓN DE RESISTENCIAS POR EL MÉTODO DEL
VOLTÍMETRO Y AMPERÍMETRO

Alumno: Cinat, Franco Esteban


L.U.Nº: 19.227

Objetivos:

 Determinar el valor de una resistencia desconocida por medio del


método voltímetro - amperímetro.
 Calcular los errores absoluto, relativo y porcentual cometidos en la
medición de la resistencia por el método voltímetro-amperímetro.
 Comparar los resultados obtenidos mediante los dos tipos de conexiones.
 Relevar las características de los instrumentos utilizados.

1
Desarrollo:

Luego de leer detenidamente los fundamentos teóricos anexados por los


profesores comenzaré a tomar las mediciones del amperímetro y el voltimetro,
con los distintos valores de voltaje en la fuente y cambiando el interruptor para
seleccionar la resistencia que corresponde.
Las resistencias a medir son de: 11Ω, 50Ω, 110Ω, 230Ω, 320Ω; y sus
tensiones aplicadas correspondientes serán de: 43V,41V,84V,200V,194V. La
resistencia interna del amperímetro será de 1Ω y la del voltímetro de 100KΩ.

2
 Conexión Corta:

3
 Conexion Larga:

De la misma manera iré cambiando de tensión en la fuente a la vez que


cambiare el interruptor para usar la resistencia correspondiente. La
diferencia es que el amperímetro estará después del voltímetro.

4
Por último, existe un valor de resistencia promedio optima que marca el
limite de resistencia a ser medida para una conexión corta y una conexión
larga.

Rmo=√ Rv∗Ra=158.114 Ω

Ahora realizare un gráfico de las 5 resistencias con sus respectivos errores


en ambas conexiones con el fin de analizar sus diferencias:

Conclusión:

El error para la resistencia Rmo=158 Ω es idéntico en ambas conexiones.


Por lo tanto se puede concluir que para medir resistencias menores a ese valor,
se obtiene el menor error haciéndolo con una conexión corta. Análogamente,
para valores superiores es conveniente hacerlo con una conexión larga, ya que
con conexión corta el error se hace cada vez mas grande.

5
6

También podría gustarte