Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PLASENCIA CERNA DANITZA, 12

E.A.P. DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

LA CIENCIA QUIMICA Y SU PARTICIPACION EN EL ORIGEN DE LA VIDA

INTRODUCCION

La Química es considerada como una de las ciencias básicas, debido a que esta se encarga de
estudiar la composición, estructura y propiedades de la materia, como también los diversos
cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Así
como esta ciencia tiene un determinado objeto de estudio, existen muchas otras dedicadas a
obtener un conjunto de conocimientos mediante la observación y el razonamiento, así como las
ciencias naturales (Física, Biología, etc.) y sociales (Economía, Sociología, etc.); sin embargo
todas estas tienen algo en común, su participación en el origen de la vida.

Con el pasar de los años, los diferentes argumentos de la ciencia química a favor de la creación,
han tenido que ver con el origen de la vida. Existiendo además grandes personajes como William
Paley, el Apóstol Pablo, Max Planck, entre otros, quienes ofrecían poderosos argumentos a favor
de la verdad del Creador y de su obra.

William Paley, fue un pastor protestante y filósofo británico, el cual reafirmo sus argumentos en el
libro “Teología Natural”, en donde expuso diversos argumentos para poder demostrar la existencia
de Dios. Uno de los argumentos más saltantes fue el de la analogía del relojero, el diseño
inteligente, en el que se narra que caminando por el campo encontró dos elementos, uno la
piedra, y otro el reloj, este último le llevo a deducir que el reloj contiene una compleja
configuración de sus partes, en el cual se muestra el plan, mano de obra, belleza y utilidad,
diseñadas para un solo propósito. Su argumento teleológico, lo llevo a concluir en que el ser
humano también tuvo que ser diseñado para que así todas sus partes, órganos, puedan funcionar
correctamente, siendo este creado por alguien que posea alguna inteligencia superior.

A pesar de los años ya transcurridos, el razonamiento de Paley aun sigue vigente, siendo su
principal razón el descubrimiento de un nuevo “reloj” en la Naturaleza, pero en esta ocasión
haciendo mención a los cientos de ecuaciones y cálculos realizados hasta la fecha,
denominándose así el Principio Antrópico, el cual establece que el universo se presenta
cuidadosamente diseñado para el bienestar de la humanidad.

LA MASA DEL PROTÓN

A simple vista, se muestra como una propiedad de una partícula elemental, sin embargo su
estudio riguroso, nos muestra que la masa del protón ha sido elegida para proporcionar su propia
estabilidad y la del universo entero.

El protón es una de las partículas subatómicas más importantes, que se combinan con los
electrones y generalmente con los neutrones para formar átomos. Si su masa fuese incrementada
por encima de un 0.2 %, esta se transformaría en una partícula inestable causando su
desintegración en el núcleo del hidrógeno, el cual contiene sólo un protón, destruyendo así todos
los átomos de hidrogeno, que viene a ser un componente tan esencial en nuestros cuerpos como
las moléculas de agua, sol y todas las otras estrellas.

LA FUERZA GRAVITATORIA

Una de estas es la ley de la gravitación universal, presentada por Issac Newton en 1687, la cual
establece una relación entre dos objetos con masa, es decir, todo aquel objeto que posea masa
siempre va a ejercer una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto que posea masa, sin
importar la distancia a la que se encuentren. Además, explica que mientras más masa posean los
objetos o mientras más cerca se encuentren entre sí, la fuerza de atracción entre los objetos será
mayor, por ejemplo: la gravedad mantiene a la órbita de la luna alrededor de la tierra, la órbita del
sol y de la rotación de la Vía Láctea.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PLASENCIA CERNA DANITZA, 12
E.A.P. DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

Al igual que la masa del protón, la fuerza de gravedad ha sido probada, mostrando que el factor es
dos, y haciéndonos ver que cualquier otro valor diferente a este puede ocasionar una
desintegración catastrófica de las orbitas y del universo entero.

TENSION DE LAS CARGAS ELECTRICAS

Las cargas eléctricas no son creadas y el proceso de adquirirlas consiste en ceder algo de un
cuerpo a otro, de modo que una de ellas posee un exceso y la otra un déficit de ese algo.

Coulomb ideó un método para hallar como depende de su carga la fuerza ejercida por o sobre un
cuerpo cargado. La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente
proporcional al producto entre ellas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que
las separan.

Así como en la fuerza gravitatoria, en la tensión de las cargas eléctricas también se ha


demostrado que el factor es dos, y haciéndonos ver que cualquier otro valor diferente a este
puede traer consigo consecuencias catastróficas.

ELEMENTO: CARBONO

Es un no metal y el más peculiar de todos los elementos químicos en la Tabla Periódica. Tiene
además la capacidad de catenacion ilimitada, a diferencia del silicio, nitrógeno entre otros
elementos.

El carbono, sin este singular aspecto sería imposible la formación de biomoleculas esenciales.
Así, con el hidrogeno puede llegar a formar diversos compuestos denominados hidrocarburos,
esenciales para el transporte y la industria; con el oxigeno forma el oxido de carbono (IV), esencial
para el crecimiento de las plantas; y combinado con el hidrogeno y oxigeno forman compuestos
como los ácidos grasos, esenciales para la vida.

ELEMENTO: OXIGENO

Se encuentra de forma libre en la naturaleza como molécula gaseosa diatómica, siendo la única
molécula que posee dos electrones apareados. Es químicamente estable, se generan durante la
fotosíntesis de las plantas y son posteriormente utilizadas por los animales en la respiración y
representa un 60% del cuerpo humano.

OTROS ELEMENTOS

Además de los anteriores mencionados, también se encuentra el hierro, que adquiere gran
importancia en la hemoglobina, ya que no existe aún un elemento análogo diferente a este que
tenga las propiedades requeridas de la hemoglobina normal para transportar oxigeno de la
sangre. La porción estructurada de la hemoglobina que enlaza al hierro se llama anillo de porfirina,
que al ser reemplazada por el magnesio, se forma la clorofila, componente clave para el
metabolismo de las plantas.

El zinc, es un elemento crucial en la formación de las llamadas proteínas “dedo” de zinc. Así como
el sodio, el potasio y el cloro, que juegan un rol importante dentro del plasma de las membranas
de las células.

La molécula del agua, es una sustancia material inicial creada por Dios, siendo esta una sustancia
única la cual es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida, por
ejemplo: cada célula viviente está compuesta de 70% en masa de agua. El agua, es además el
principal e imprescindible componente del cuerpo humano, conteniendo en este un 75 % de agua
al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PLASENCIA CERNA DANITZA, 12
E.A.P. DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

CONCLUSIONES

Una vez planteado los diversos argumentos de la participación de la química en el origen de la


vida, puedo decir que tanto los componentes de la tabla periódica como carbono, oxigeno, zinc,
potasio, entre otros, y los diversos diseños en la naturaleza (masa del protón, fuerza gravitatoria,
etc.) nos muestran claras evidencias de su diseño tan complejo, exacto y perfecto a la vez,
permitiéndonos perpetuar con la vida humana, de plantas y animales.

Por otro lado, cabe resaltar que desde la antigüedad ya existían personajes como William Paley,
el Apóstol Pablo, Max Planck, entre otros, quienes ofrecían poderosos argumentos a favor de la
verdad del Creador y de su obra, para poder demostrar la existencia de Dios y su participación en
todo lo antes mencionado. Demostrar también que no solo la ciencia química ha tenido que ver
mucho con el origen de la vida, sino también las ciencias formales, naturales y sociales,
presentándonos así un universo cuidadosamente diseñado para el bienestar de la humanidad.

Todos estos ejemplos particulares, los cuales han sido derivados solamente de la química, nos
muestran sus numerosas características que desafían la posibilidad que cualquier proceso
evolucionista al azar pueda explicar la exactitud y la perfección en cualquier diseño, atribuyendo
todo el merito solamente al Dios creador.

OPINION PERSONAL

El tema presentado me es de mucho interés, ya que en él se plasman la importancia que


adquieren los diversos elementos y compuestos químicos, además de los cientos de ecuaciones y
cálculos realizados químicamente, siendo enfocados desde otro ángulo, acercándose más al
ámbito de su participación en el origen de la vida y como perpetuar esta.

Además de ello, me informa de los diversos roles o funciones que uno o más compuestos
cumplen, y haciéndome ver que si se le designa un valor diferente al original (en el caso de alguna
fórmula química), pueden traer consigo consecuencias catastróficas.

BIBLIOGRAFIA

 El Diseño en la Naturaleza: El Principio Antrópico, Ronald B. DeYoung, Ph.D.


 Química Básica: Un Testamento de la Creación, Edward A. Boudreaux, Ph.D.
 Química General, Teoría y Problemas, 5ta Edición, Ms. Ing. Miguel Hurtado Gastañaudui,
Ms. Ing. Jorge Ortiz Linares, Ing. Blademiro Benites Alarco.
 Páginas webs:
 www.google.com
 www.wikipedia.org

También podría gustarte