Está en la página 1de 5

Introducción a los métodos de campo

Practica 8
Universidad del Quindío
Biología
Febrero 6 de 2019

Introducción a los métodos de campo

Laboratorio de biología

Nombres:
Valentina Bueno Hernández
Mar Luna Cárdenas B
Juan Sebastián Cano C
Cristian Manuel Saavedra R
Andrés Felipe Miranda A
Luz Angela Osorio B
Sebastián Laverde

Profesor:

Andres Felipe Orozco

Febrero 6 de 2019

Universidad del Quindío

Biología

Página 1 de 5
I. RESUMEN individuo, altura hasta la primera ramificación, largo de la
Se ha elaborado la práctica de métodos de campo en el copa, ancho de la copa y CAP
jardín botánico de la universidad del Quindío en la ciudad
de Armenia, Quindío, Colombia, el día 6 de febrero del año
2019 aproximadamente a las 14:00 horas, de donde se han 2) Macroinvertebrados
tomado datos experimentales y se aprendió los diferentes
procedimientos que hay que realizar al momento de una En el sendero de la universidad hay un afluente al cual se
salida de campo, realizando tres distintos ejercicios en descendió tomando las precauciones necesarias para poder
campo. tomar datos los cuales van ubicados en la tabla del
cuestionario.
II. INTRODUCCIÓN
Se procedió a observar bien el terreno, inclusive levantando
 piedras y rocas en el afluente para encontrar los
Este documento plantea los métodos, los resultados y macroinvertebrados los cuales se fueron poniendo en una
preguntas realizadas respecto a la práctica de introducción a bandeja cuidadosamente con una pinza para su perfecta
los métodos de campo visualización.

3) Reconocimiento de epifitas
III. MATERIALES
Se procedió a escoger un hospedero dentro del bosque con
 Libreta de campo plantas epifitas para determinar el número de morfo
 Lápiz especies que este contenía, de igual manera reconociendo
 Metro de modistería 100 cm que tipo de epifitas contenía este individuo hospedero, cabe
 Metro de campo 500 cm resaltar que se fue reconociendo las epifitas de acuerdo al
 Cuerda estrato.
 Botas
 Pinzas
V. RESULTADOS Y CUESTIONARIO

1) Menciones dos métodos de recolecta diurna para


IV. MÉTODOLOGIA
Artrópodos.
R) A) Jama o red entomológica
Se hizo una introducción en el jardín botánico respecto a los
B) Trampa tipo Van Someren Rydon
elementos necesarios para realizar una salida de campo,
como llevar una libreta o cuaderno de campo debidamente y
la información necesaria que este debe contener, conociendo
2) Explique cómo funciona cada una de las trampas
y describiendo cada una de las trampas o elementos de
recolección de pruebas. de intercepción de vuelo para artrópodos.
A) Jama o red entomológica
Se procedió a descender al sendero de la Universidad del B) Trampa Malaisse
C) Trampa Van Someren Rydon
Quindío donde se realizó el primer procedimiento
R) A) Jama o red entomológica: Se utiliza para interceptar
los lepidópteros en vuelo (mariposas), es un instrumentos
1) Parcela 10 x 2 manual formado por un bastón y en su extremo una red, se
hace un avistamiento del lepidóptero y de manera cuidados
se mueve la red hacia el para realizar su captur.
Se procedió a escoger una zona en el sendero de la
universidad y se utilizó la cuerda y el metro para elaborar B)Trampa Malaisse: Se utiliza para la captura de insectos
una parcela de diez metros por dos metros. voladores (dípteros, himenópteros, heterópteros,
coleópteros), se construye una especie de tienda de campaña
Dentro de la parcela procedimos a contar los individuos con con la parte frontal de la tienda abierta, esto hace que los
insectos entren y choquen, la reacción de ellos es ascender;
un DAP mayor a 8 cm para tomar las medidas descritas en como en la parte superior de la tienda se encuentra la red
la tabla. quedan atrapados.

Una vez escogidos los individuos que cumplían con las C)Trampa Van Someren Rydon: Diseñada para atraer y
condiciones se tomaba las medidas de la altura total del recolectar especialmente lepidópteros (mariposas), para ello
es necesario una bandeja donde se deposita el atrayente

Página 2 de 5
(papaya, piña, naranja) que anteriormente ya se ha
preparado para su fermentación, esta bandeja va dentro de la
red que se ubica mínimo a una altura de tres metros sobre el
sueño para su perfecto uso. 5)

VI. CONCLUSIONES
3) ¿Cuáles son los métodos de captura de aves?
El propósito de esta práctica fue realizar el cálculo de
R) Redes de Niebla: Las redes de niebla o redes japonesas errores con el experimento de la medición de un cubo en el
son el método más usado para la captura de gran variedad cual se buscaba emplear una formula y analizar un problema
de aves, como pequeños colibríes y atrapamoscas de para hallar el área de este, con su respectivo error.
tamaño medio, hasta tucanes y pequeñas rapaces. Consiste
básicamente en un paño de hilos muy finos que están Para poder realizar un correcto cálculo de error, no solo en
subdivido por hilos horizontales que forman pliegues o la medición de un cubo, es necesario analizar muy
bolsas donde caen las aves, las redes se sujetan a dos detenidamente lo que se pide y los pasos que se deben
seguir, para hallar la medida que es lo primordial y plantear
varas que se colocan de forma vertical y se ajustan con la medida con el error del aparato de medición.
ayuda de vientos o piolas
Después de realizar la medida y plantear el problema y el
Dho-gaza:” También es una trampa utilizada para aves de error hay que analizar cuál de las formulas sirve más o es
gran porte, en especial para rapaces. Consiste en una más conveniente utilizar para realizar el cálculo del error, ya
jaula metálica rectangular o cónica que tiene un gran que si se escoge la formula incorrecta el error quedará mal,
esto es demasiado importante.
número de lazos de nylon atados a su alrededor. Al interior
de la trampa se coloca en un señuelo vivo y cuando el ave
intenta capturar el señuelo sus patas se enredan con los
lazos. V. BIBLIOGRAFÍA
[1] Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves
Red de cañon: Consiste en una red de niebla que es terrestres – C.Jhon Ralph et al. 1996, disponible online:
disparada desde un cañón o pistola, es útil para varias aves http://www.bio-nica.info/biblioteca/Ralph1996.pdf
de gran porte, la única desventaja es ser descubierto por el Manual de técnicas de anillado de rapaces de Norteamerica.
ave antes de poder disparar la red. – Buzz Hull et al. 2003, disponible online:
http://es.scribd.com/doc/57867981/
Escopeta (Captura libre): Actualmente se usan armas de
aire comprimido, aunque el uso de escopetas Manual-Anillar-Rapaces#scribd  Manula para el
convencionales aún está vigente, se necesita de una buena monitoreo de Aves migratorias – Calidris WWF Colombia,
disponible online: http://calidris.org.co/wp-
puntería para que esta técnica sea efectiva, de lo contrario content/uploads/Manual-Monitoreo-Aves-Migratorias.pdf
tendrá que invertir mucho tiempo en un solo ejemplar.[1]”

4) Elabore una parcela de 10x10m, mida y registre


todos los individuos con un DAP mayor o igual a 2,5 cm y a
cada individuo se le deben tomar las siguientes medidas: VII. ANEXOS
Altura total (altura desde la base hasta al ápice del árbol),
altura hasta la primera ramificación (altura desde la base
hasta la primera ramificación) largo de la copa (la parte más
ancha de la copa del árbol), ancho de la copa (la parte más 1) ¿Cuantas cifras significativas tiene cada una de las
angosta de la copa del árbol), CAP (circunferencia del fuste siguientes cantidades?
a 1,3 m de altura).
 43.200_=5
Medida
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Individuo
 1000 =4
CAP (cm) 27 52 8 21 123 84 63 20 20
Altura total 7 14 4 11 20 9 18 8 10
(m)
 0.0030 =2
Altura hasta 4 8.50 1.70 4 4 7 6 5 5
la primera  9.25x103.=3
ramificación
(m)  43.95 =4
Largo de la 3 6 3.30 7 16 2 12 3 5
copa (m)  10.23x10¬3. =4
Ancho de la 3 4.50 1 1 5 3 4 1.5 3
copa(m)

Página 3 de 5
2) Realizar la operación teniendo en cuenta los
números decimales. V=π(46.98±0.000016)

ΔV=π(0.000016)(46.98)=2.4x10¬3.
a) 231.42+6024.391+1.12+0.0012 =6256.93
E=(0.000016)/(46.98) =3.41x10-7
b) 832.5 x 22.21 =18489.83
5- Hallar el valor relativo porcentual del valor de la medida
c) 28.17 x π = 88.5 experimental de la aceleración de gravedad gexp =9.66 m/s2
d) 901.2+915.798=1816.9 E=(((|gt-gexp|)/(gt))x100%) = | 9.8-9.66|/(9.8)x100%

e) ((23.11x402.97)/3.1) = 3004.1 E=1.43%

f) 24.7 x sen30° =12.4 Cristian Manuel Saavedra Rodríguez


20 de Agosto de 1997 Armenia, Quindío.
Miembro de la Universidad del Quindío desde
g) 2.21 x e² =16.3 2016
1. Gradua
3) El lado de un cuadrado mide L= (12.2±0.1)cm. do de básica
primaria del
Hallar su área y calcular el error absoluto y relativo del área colegio Laura
vicuña el 17 de
noviembre de 2008.
2. Graduado de Bachiller académico del
colegio Marcelino champagnat el 26 de
L= (12.2±0.1) noviembre de 2015

Él ha tenido varios empleos de verano.


1. Mesero en Ensambladitos diciembre de 2015
2. Mesero en Restobar Altavista Diciembre de 2016

Elabore una parcela de 10x10m, mida y registre todos los individuos con
A=(12.2±0.1)(12.2±0.1) un DAP mayor o igual a 2,5 cm y a cada individuo se le deben tomar las
siguientes medidas: Altura total (altura desde la base hasta al ápice del
árbol), altura hasta la primera ramificación (altura desde la base hasta la
C=(12.2)(12.2) =148.84 primera ramificación) largo de la copa (la parte más ancha de la copa del
árbol), ancho de la copa (la parte más angosta de la copa del árbol), CAP
ΔC=((148.84 )√((0.1/12.2)² +(0.1/12.2)²) (circunferencia del fuste a 1,3 m de altura).

ΔC=1.72

ΔC/C=√((0.1/12.2)² +(0.1/12.2)²)

ΔC/C=0.011

4-El radio de un cilindro mide r=(1.52±0.02)mm y la altura


h=(20.34±0.04)mm calcular el volumen del cilindro y su
error absoluto y relativo

r=(1.52±0.02)

h=(20.34±0.04)

r²=(1.52±0.02) (1.52±0.02)

r²=(2.31±0.0004)

V= r²*h*π

r²*h=(2.31±0.0004)(20.34±0.04) =(46.98±0.000016)

Página 4 de 5
°
Alejandra Gonzalez Melendez, 29 de septiembre
de 1998, Cali, Valle del cauca.

Estudios:
1. Culminación del bachillerato, en la
Institución Educativa Técnica Occidente, Tuluá
Valle Del Cauca
2. Mantenimiento preventivo y correctivo
del hardware para procesos de soporte técnico,
SENA, Centro latinoamericano de especies
menores, Valle Del cauca, Tuluá.
3. English dot works beginner- inglés,
complementaria virtual, regional Quindío,
Armenia. Centro para el desarrollo tecnológico
dela construcción y la industria
4. Básico en administración, curso especial, regional Valle del Cauca,
Tuluá.
5. Actualmente es Miembro de la Universidad Del Quindío, estudiante
de ingeniería electrónica desde el segundo semestre de 2015

Página 5 de 5

También podría gustarte