Está en la página 1de 64
cy Cua DE ESTUDIO Publicad, ‘| DIARIO OFICIAL a Ieee Sate. FIJA PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACION DE 17 HAVO 2016 SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA, JURIDICA Y SOCIAL A PROGRAMA DE HABITABILIDAD RURAL ‘APROBADO POR EL D.S. N°10, (V. y U.), DE 2015. ee Se : 03131 a RESOLUCION EXENTA N° Fi a 96 JUL 20%6 HOY Se nESULVIO LO QUE SIGUE aesoeiouemnra | —sanniaco, 16 MAY 2016 asON BS VISTO: La Ley N°16.391, que crea el Ministerio de Ia Vivienda y Urbanismo; el articulo 11, tetra hy, del DL. N°1.305, de 1975, que Reestructura y Regionaliza el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo; el DS. N10, [V. y U, de 2015, que Reglamenta el Programa de Habitabilidad Rural, y lo previsto en la Ley N°20.882, de Presupuestos del Sector PUblico correspondiente al fio 2016, y : CONSIDERANDO: La necesidad de establecer procedimientos para la prestacién de los Servicios de Asistencia Técnica, Juridica y Social y la Fiscalizacién Técnica de Obras al Programa de Habitabilidad Rural, reguiado por el D.S. N°10, (V. y UJ, de 2015, dicto la siguiente RESOLUCIOI [ARTICULO GNICO.- Aprusbense las siguientes disposiciones que regulon el procedimiento para la prestacién de ios Servicios de Asistencia Técnica, Juridica y Social y Ia Fscaiizacién Técnica de Obras al Programa de Habitabilidad Rural, regulado por el D.S. N°10, [V. y U.}, de 2015: ARTICULO PRELIMINAR: Conforme a las materias que por este acto se regulan, se estard a los vocablos y definiciones establecidas en el articulo 2, del D.S. N°10, {V. y U.), de 2015, asi como las que a continuacién se sefalan. Actividad 0 Actividades de Asistencia Técnica: La o las labores de cardcter técnico, juridico y social que debe realizar la Entidad de Gestion Rural, la empresa constructora 0 contratista 0 el SERVIU, en su caso, comprendidas deniro de los Servicios de Asistencia Técnica, Juridica y Social que regula a presente resolucién. Asistencia Técnica, Juridica y Social o Asistencia Técnica: Prestacién de servicios que comprende, segin corresponda, el sistema de informacién territorial de la demanda; la organizacién de la demanda y presentacién de expediente de postulacién; la seleccién y framitacién para la adquisicién y/o acreditacién del terreno; la elaboracién y aprobacién de los proyectos técnicos; la asesoria legal, el acompafamiento social a las familias; 1a asistencia técnica para la recepcién de obras SERVIU y/o de la DOM; Ia asesoria a Ia post venta, que contempla la capacitacién acerca del uso y cuidado de Ia solucién de habitabilidad y la verificacin de la ocupacién del inmueble; ia regularizacién de viviendas y las inscripciones correspondientes en el Conservador de Bienes Raices, cuando coresponda. Por ultimo, considera la asesoria técnica, juridica y social para la modalidad de autoconstruccién asistida, Entidad de Gestién Rural: Persona natural 0 juridica, publica o privada, con o sin fines de lucro, cuyo objetivo es prestar asistencia técnica, juridica y social « los postulantes, desarrollando los OF DE PARTES DIPRES 47.05.2016 13:08 Proyectos contemplados en este Programa y presentandolos para ser evaluades y,aprobados por el SERVIU correspondiente, Fiscalizacién Técnica de Obras (FIO): Supervisién y fiscalizacién técnica del proyecto aprobade por el SERVIU, y sus modificaciones, conforme a las directrices que al respecto establecerd el propio SERVIU (capacidades técnicas, periodicidad de Ia visita a obras, metodologia de inspeccién, entre otras). Este servicio es de responsabilidad del SERVIU, que Podré ejecutarlo de forma directa a través de sus profesionales, o bien a través de personas Naturales o juridicas inscritas en e] Registro de Consultores del MINVU, D.S. N°135, [V. y U,). de 1978, en el Rubro y Especialiddd correspondiente, u otro Regisiro que el MINVU estime pertinente. ARTICULO 1°: Las siguientes disposiciones serdin aplicables al desarrollo de los servicios de Asistencia Técnica, Jutidica y Social, para proyectos de consiruccién de! Programa de Hobitabiidid Rural, contorme a lo establecido en el D.S. N°IO, (Vy U), de 2015. ARTICULO 2°.- DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA PROYECTOS PERTENECIENTES A LOS TITULOS 1 Y II DEL PROGRAMA DE HABITABILIDAD RURAL: CONSTRUCCION DE CONJUNTOS HABITACIONALES (CCH), CONSTRUCCION EN SITIO DEL RESIDENTE (CSR); MEJORAMIENTO DE LA \VIVIENDA (MV); AMPLIACION DE LA VIVIENDA (AV); MEJORAMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO (MEI) Y CONSTRUCCION Y/O MEJORAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO Y ENTORNO COMUNITARIO {CMEEC) Los beneficiarios individuales y colectivos de un subsidio del Programa de Habitabilidad Rural, que opten por aplicar el subsidio de habitabiidad en los Titulos | 0 II que el Programa contempla, contaran con una Asistencia Técnica brindada por una Entidad de Gestién Rural © el SERVIU, segin corresponds, de conformidad alo sefialado en el articulo 54 del DS. N°10, (V.yU), de 2015. 1.- Del Sistema de Informacién Tertiforial de la Demanda, de Responsabilidad del SERVIU. EI Sistema de Informacién Teritorial de la Demanda, para fos Titulos | y Il de este Programa, comprende las tareas de identificacién, cuantificacion y caracterizacién de la demanda, conecimiento de su ubicacién en el tenitorio ¢ informacién acerca de las altemativas de solucién de habitabiidad, requisités de postulacién, y proveedores de servicios. Sistema de Informacion Tentforal de la Demanda e ‘Aetwidades Productos Identicacién y cvanificacién de la dempnda irfome Teipecio.de_1a_cvaniifesciin, dsiibucion Locatiar lo emanda en el feitoio ¢ Identiicar sus | Teorey coracierslcas de lo cemanda Menticoda, atrones de concentracion y/o dispersion. pe gh : fin de optimizar el proceso de plonificacién y desarrobo de los programas habitacionoies en 'aregisn. ‘Coracleriraclén de la demande, { : Reairro y/o Sistema Informalico, segun conesoonda, Defi las corencias de habtabiiad ylatematvas de | Reate, W/o Seema InorTinlce, aie or cons solucén para la demande identificada, sefalanco tos | 2° ‘tendidas y que son parle de la demonda identifcada, feausitos de postulacion coresponcientes Fat peccay A ratsel ed ad er raplet riers Tnireya de Informacién hablacional qla|pobiacign idenfiieada y de las EGR con Corivenlo Marco vigenle, cuando ‘comesponda a ears ae coasts Ge din cis To mii care te wim os one tele iiomer les pesoncs que_famon parte ‘de lo | SERV ais ofr penonas ae on perl dla demanda identificada acerca de los pes de Proyectos | coracteristicas del Programa y requisitos de postulacién. Se ee oe onan ite ys Sate iti soe Seen iiemer 0 I toms aco do tel Endosc set ge a ee Serine vps coon corence. | et tb ene De aoa 2.+ Servicios de Asistencia Técnica de Responsabilidad de la Entidad de Gestion Rural. Para Proyectos comespondientes a los Titulos | y il del Programa de Habitabilidad Rural, la Asistencia Técnica comprende los siguientes servicios y actividades, segin corresponda: Titulo |, Proyectos de Asociacién Temttorial + Organizacién de la Demanda, Acreditacién del Terreno y/o Propiedad, y Presentacién del Expediente de Postulacién (incluye Diagnéstico Técnico y Social del Tenttorio} Elaboracién y Presentacién del Proyecto Técnico y Contratacién de Obras. Gestién Legal y Tramitacién para la Recepcién de Obras © Inscripcién en el Conservador de Bienes Raices (CBR) correspondiente. + Plan de Acompafiamiento Técnico Social, incluye Diagnéstico Social de tas Familias involucradas en el Proyecto de Habitabilidad. Titulo Il, Proyectos de Postulacién Directa + Organizacién de la Demanda, Acreditacién del Terreno y/o Propiedad y Presentacién del Expediente de Postulacién. + Elaboracién y Presentacién del Proyecto Técnico y Contratacién de Obras. * Gestién Legal y Tramitacién para la Recepcién de Obras ¢ Inscripcién en el Conservador de Bienes Raices (CBR) correspondiente. * Plan de Acompahamiento Técnico Social, incluye Diagnéstico Social de las Familias involucradas en el Proyecto de Habitabiidad, De ién de los Servicios de Asistencia Técnica y Fiscalizacién Técnica de Obras (FTO) 2.1- Organizacién de la Demanda, Acreditacién del Terreno y/o Propiedad y Presentacién del Expediente de Postulacién, que comprende la asesoria a fa organizacién de las familias postulantes, entrega de informacién respecto de las tipologias y/o clases de proyectos, ‘cumplimiento de los requisitos de postulacién e ingreso de informaci6n al SERVIU. Asimismo, incluye la verificacién y certificacién de la factibilidad técnica, econémica y legal del terreno y la elaboracién y suscripcién del contrato de compraventa, cuando comesponda. Por ultimo, el servicio incluye la presentacién del Expediente de Postulacién, el cual debe reunir el perfil técnico del proyecto (localizacién, principales caracteristicas y presupuesto estimado), la factibilidad de servicios basicos, la informacién socio econémica de las familias potenciales beneficiarias yla asesoria para la obtencién del crécito, cuando se requiera. En el Titulo | se incluye e! Diagnéstico Técnico y Social del Territorie, que comprende Ia identificacién de las principales necesidades de habitabilidad y/o requerimientos en materia de vivienda, servicios basicos, recintos complementarios y entorno comunitaio de la poblacién que habita en un determinado temitorio. Este diagnéstico debe abordar las Condiciones de habitabilidad y de equipamiento comunitario, incluyendo un andlisis del déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas, asi como del estado o situacién de las obras de equipamiento mas importantes para la comunidad, Ia ausencia de éstas 0 el deteriora que actuaimente presenta. Entre tales obras se incluyen sedes vecinales, dreas de recreacién, recintos deportivos tales como multicanchas, canchas de rayuela y de palin, luminarias, accesos peatonales, entre otros. Este diagnéstice, como servicio de asistencia técnica, se realizaré, evaluard, aprobaré y pagara sdlo una vez, siempre que a juicio del SERVIU, se encuentre vinculado al proyecto de habitabilidad correspondiente, teniendo una validez no superior a dos afios. Cuando la EGR presente el mismo diagnéstico territorial, para desarrollar otros proyectos, no se pagara en ese caso el incremento al que alude el 3.9 del articulo 3° de esta resoluci6n. 22. Elaboracién y Presentacién del Proyecto Técnico, y Contratacién de Obras, que ccomprende la elaboracién, tramitacién y aprobacién de los proyectos de arquitectura, ingenieria, instalaciones domiciliarias, loteo y urbanizacién y un presupuesto detallado para su financiamiento. El servicio incluye la asesoria para la selecci6n de la empresa constructora o contratista y la contratacién de las obras. 2.3. Gestién Legal y Tramitacién de la Recepcién de Obras e Inscripcién en el Conservador de Bienes Raices, que comprende Ia. asesoria juridica para Ia postulacién, desarrollo y ejecucién del proyecto y los trmites para la recepcién de las obras, la elaboracién & inscripcién de las escrituras, prohiticiones y gravamenes corespondientes. Este servicio puede ser realizado por la Entidad de Gestién Rural 0 Ia empresa constructora o contratisia, a peticién expresa de esta sitima, 2.4. Plan de Acompafiamiento Técnico Social, comprende el proceso de acompahamiento social en la etapa de preparacién del proyecto, el levantamiento del Diagnéslico Social de las familias involucradas en el |Proyecto de Habitabiidad, previo a la postulacién, la aprobacién del proyecto por parte de las familias, la realzacién de actividades de seguimiento e informacién del proyecto a las familias, ia capacitacién acerca del uso y cvidado de Ia solucién de habitabiidad y de las distintas obras que se construyan, el monitoreo de la etapa de post venta y Ia verificacién de ocupacién del inmueble por los beneficiarios del subsidio. Fiscalizacién Técnica de Obras (FTO), que comprende la fiscalizacién técnica del proyecto ‘aprobado por el SERVIU, y sus modificaciones, conforme a las directrices que al respecto estableceré el propio SERVIU. (capacidades técnicas, periodicidad de la visita a obras, metodologia de fiscalizacién, entre otros). Este servicio es de responsabilidad del SERVIU, podrd ejecutario de forma directa a través de sus profesionales, 0 bien a través de personas naturales 0 juridicas inscritas en el Registro de Consultores del MINVU, DS. N°135, (V. y U.), de 1978, en el Rubro y Especialidad correspondiente, u otro Registro que el MINVU eslime pertinente. En ningén caso Ia EGR puede realizar la fiscolzacién técnica de las obras cotrespondientes al proyecto en él que se desemperia como fal. La pormenorizacién de los Servicios de Asistencia Técnica y los productos asociados, comprendidos en las actividades que debe desarrollar la Enfidad de Gestion Rural en el marco del Programa de Asistencia Técnica al D.S. N°10, {V. ¥ U.}, de 2015, segun la Modalidad, Tipologia y/o Clase de Proyecto de Aplicacién de Subsidios, se describen en la tabla a continuacién. Cabe precisar que en ésta, los conceptos SI y NO, dan cuenta de la procedencia de realizar, cuando correspondiere, la actividad indicada. Sin embargo, bajo determinadas circunstancias o eh casos muy espectficos, SERVIU podré establecer que la denominacién sefialada no procede, pudiendo solicitar 0 eximir el desarrollo de dicha actividad 0 el logro del producto asociado. jontu 0 095 OA Sop souaus [P Jompa1 bieasp roan Ug BP POpIUR O ny PopNaDHGOH ‘DiuosBo1g jap uganDAIo # ninaas iU09 © DxO}DNYSUOD lupis05 popu sozojd A uo29%08 ep os620x4 ‘UptDonFod ‘sojekoKd 9p S950 (90109 nF "OWOIBOl’ _ ojueqouoy augos— uoouHO P AYOUB HO NEP fod ibd sopitixa soysabel $0] 9p ojajumduind |2 ‘owosBoIg [9p sopIUauO> £0} ‘ap ojpadke ub} $b] © 20108080 A JoULOR sep ojvonsosolay ofhupesasie3 Spojnnuon oun nouoKeano3 ojopau owes vep ojo (O epugpaninies SNSTSEISS Supeoiauy ‘ 23698 oon opened) ep upeaaisu09 (9 ep upponisey Suomi (3 SIRS epugpanyae3 Supporauy( TEES OTS Doves p10 © ‘oop conan ouownoppucoy ‘pan ‘ep ojuoulnisin fo (aso) squopsou Bp ons ueupponision fa junio spugpaniiiea (0 Iwo} ovonopao so1snaowd s3avainuov ‘OraWENNWOS ‘o1awvainoa ‘XONAOIN3 120 ounawvaoraw 30 SO1D3A04d vaNan viagNoloynawy “SSINGISIG SVONGIATA 3 NOID¥naWY A OLNSIWYAOFEW 30 SO1DKONd ‘yaNainia 139 OINaINv4or3W SVAINN SYONAINIA Id NO!DDNLSNOD | 12a T¥ID0S 4 ODINDAL ODUSONOVIG 3ANTO! a0 SOLDaA0ud Indl. 12 Yuva) NOIDVINISOS 3a INA (owouraa jaa 0 NOIOVINAS2U A OVOaIdOUd 0/4 ONWUAL Taa NOIDVUIGRIDY ‘VONYWad 1-30 NOIDYIINYDYO (puBP 0/4 92s OWND} Uo UOBOMRISOd |. p10d Optionba: UA!DO|UawADOP 8 NIABAS ‘ppuodsau0> Uun62s “onyD9I09 0 JONPINpUL_UODE )nyD19 ep ejuodoxdwieD ejuoIpeu asanb ‘OwosBo1g 10 UO!DOINYsOd ‘ppuodseuoo opuons '9p22U0 D| fen oivewnysu| 2lUDpews opD|pa!OD e\UOBiA s s]}os |s}slsefsul se fofs] s Is] eopunt popiouossd vo> opozucbio odnip us soB70101 op 1) usoienje1 an sepDpIAID0 JOFOUDSG. - “ppuodseu0s ‘opuono ‘odnu8 |p ooypun| poprouosied ‘FB UpDUEIGOD| HIB "souos=DBU So} opuodyoer ind soyojususo|Ber som sequojnysod so] sp oun ppp> enbiod 101A { T Toge| 2 le cal 2] ool col? .| 2 Iet|_S] #2] G2 PTS TEU nei tene ts ee 1s) get] ee solonaoss sovoniov geae| 82 [Pease ser seis abas |Faleal ee | aes g<8s| og fe Fe) a] Fe) Sole a|*e| e] #8] 2 @ | c a ‘Bpusdsau65 opuDND “EM ACA) OLeN 'S' BP 9 O/NDUO [9 UD OF ‘onyadsa sao|oy sauaig ap 1oponiesuo: a1'o Opin sp. sou ‘Dipane ood sepueriba: sojveun sopuodsoun> opin sous 9p 10p0 UaADXIWOD @P OuNYOS] OJ OP UOGHOSU 1 's0,22/0Ud So] 0 19 BP UO!NNDeIs ‘PPuodse1109 OPUOND ‘DPoioAD|e CUBsUE! [=P | | 070d ojo ayuaWOr!pUN| syuEnrue ‘quonoiduoD 9p Drools 9p ComGDY eanioe | ot ol ond cpuosyson “popondond i inp opnyre noes sfelefse|sfels} se | os soj20K0x4 op sono :opuodreno> ators} | epuons —‘ropopisio0 _ropionbiro1 © 19 x no99 010d ro}so uot seHN| F010 =| QaNUTenB Of oFsBAOId 0p 0 {nb a10j20p anb auo4acuioo ppuosejoid un sod apo ou2u} fp ISU | 1 pee "O2u9 URoONOND OP SuUILL igks| Zs (¢ o9|.| 2] gett ol wf lezlas| fe] £9 ores] 8 Weegee | eaoeseesiede [18/28] 88 | of 2235| 22 [208/28 BASeRS yes abee) oo las) See | g58 soionaowa sa0VaIAuov 225/32 [izdajes lees tale geeee [ea [8a] 228 | 238 S588) £2 fee sss) Sey seeesP ee lee lbs] ge | as a85| ee fe Fe] 8] Fe) Fee 2 |e] e[ #3] 2 @ | = aan es TOIIaAOIT soppelasd woo is 1s s a 's is s Ss is Ss is 95 @nb 50] Ue soUSME} 50] OP A SOPUaY Sa |S] 8P UDIDOIIGN b] UOD |Oy}a}05 UABOU O OL Sp AEN bg ad 1.9P UPROSIGN Of (PueK . UPId | ug -qUeAsa{u) 0 SOPUBIAIA SD} O/A J8DUI0_ 1 somo) sb ap upponypoo nook 1b pelos bebo, ©. eum NOCD + SUBEO 18 of204o1d 9p 21019 ofA ox6o1004 Opo> s fests fofs]sfs]sfsefef 6 | s ns nud. soon soyoelaud Pog ‘bie ca cj26h0x4 op 21019 0/k 601034 s |efosefefeleds}|s felts] s |» Gri > cotiges omante eo = ere ood . a ‘p09 Uo opunsbaid “pjolorap © ooybodKo Shralond open oied opouNse “ohanany seton | ig uo6ayu enb somwioy ap DUWON s010G0g s |se}sefsfels}s|s]sfs] s | s joa) 0) opucuiuop! sowoyoueN sowie wise. A Bop ° : ALE O10 oxodobu orb noses geks| fz (8 gel_8| gel golf ol ef lezlez| $318.8 £29 88 [2.82/08] 82] 8a[gaol 83 | 2F]o8] 82 | 2,8 oral] Fi iedale! Leaiodateestie [ae /etl os! | go! S2e5| 78 faShbl sa Gale hale See sse] Ss les) Bare | Fee so1ondows saavainuov hed) gh (Ech eg/eaesaleg ses | False] “a | £28 aces] £o [8 e]° 3] ec] eof 8) es jee l°e] Fe] 8g Bras | ce & eB [os |*e| e] ss] 8 8 e © oe ugiSbinisog @p equojpadka lep upjapjuaroig ‘opuodseuoo opuon> JAhg SOI ap oYAISLUWY [2 40d 0 NIAMIS tod Opqie upmoidoxcig ON sp oposylN8, ‘opuadrouoa un6er ‘pt joMal op opo34H9 ‘9p 0po>qH0 19605 “sajuojaduio> sows\0810 50] 06 5 DPUCORSIOT ‘opoqiD|uD2)0 ‘ejaojod_onBD) | ae 3) so1snaowd ‘Kojwauoainos ep owouonion of uenNsu05 4 ojopauny owen 9p oysuosolon spugnoniiue Suaponduy 2 op upsanusu0 [2 ‘puganusvey Supper (a ep upsoniues Cupmoraiy BIS ojep cous ‘opetubvompuooy so2s04 o> 9p 9uetuO.eIon Ta ‘pa | 20 otowoinin fo las sjuspseu tap ous Usupmanyae5 (a {oo} euopeyaCH ‘ture spupsaninies (© ‘omjunang onaIs | | p onb 9/5003 ob uo uprD0I0}900 JO}UNEON "YOa 0 6p Synod lod LOpOINISOT a op. swopaca ee sopowerad spree *soaniog seiuepeene 201 2p ween fe eyed and uo 0150 un sewn OED Stuenied fe Terpwipu wgDened 29 ©0903 | “eeu pen espa sosenden o}90k0K 50 smunj npoo | SP £0006 020604 fp LpeeRoIcD OA s |e fs ]sf os] sts] s |e |] s | & [ocd seyondcs trsasod so 0 etes2ebe | Sdn cues upoujin® re opuoipeme ojpekoxd jap uppogoIdO 01 A opoMUGEID adn | ‘NPYEGHEUOD —_unBes _ sojUOHOd ‘0UN0> UODOUKOJLOD N$ OPUE'PS!O0 tunes erat g008 ope oP pop exgnou souous for onb oi ug : oun. 6 on fov}ow Pets} fs} 6 fs) ] on | on Ly soa oyois axtus opom vppoiRed SRISRAATEE cjumwepuody 9 O}9RuO9 ODE o109}O8H on | on] on fox} on} onfon} on fon fon] os fs 2925/32 12 gs] 3] ce] golf Blot] ec] etl ge Zeho| 32 |f_gelos] ge] get ol af lesles| #2 68 oge8) 24 lees aled | ealossteadtsde [22/22] 68 | fe8 3285 34 a eee 25 Be te eo )iq Ors | ge5 so1snaowa sagVvaIAUOV 328/43 [oeee/es/ Sel Seles ehes | Fa lea] ek | nek eae Efe eee] ey eh Pera a] del ee syuitgp dollar ima ppispeion oe Enel Sfsopumptarts soos so sro Sopiot | pease tats chasse a CLlr srrrshC—<“( rere sores ised oa renteleeleescoe tebe ot outa Setlatloza| olfelseleo| is [ee] =e] #2 | fe ofse| cz 1232] 9/22) 22 182) 23 | fz 2] 28 29 se eal el ad [ila] & lad PEE EEE ata EE SE u fh | Be2 so1ondoua ssavaiauov e288) 2a] 88h |eh) se lek les] 22 [sales] ss | 222 Sees ae eee (eles (ee dee| aa [egy a] g8 | ges Se Pee?) alge tae dae) ge te] Fl fe | ae {ievowual ug!S0r=08y 9p F0y>eX014 1 oInM 0195) EvONNO] TOP ToIDO5 K OmUDAA Om9UBDIG ‘0d soquio 10d opouuy 95 DuSG=p janb ojuauinsop $01 0 9 & OoisoUBD | onbyo oO mJOUEG 1} $0) 0 $01 0p popuoIoy 4 ojopowuy owojue 6p s0xq0._ 501 OFYOAS Dun SoS 12. UD,B9Iu, souaw 0} » 1auajuo> pueqep P pod uprOWNIO} 1} $0} 9 DUDIPYOD OPIA ‘OuDYUNWED OUIOWe foP ‘Asopualnia $0] 9p 0214291 0219UBDIP IDIOGOHs uogue, jap 0211991 o2489UB fgks| Sz 18 gel_$] eo zi lez|_<] #8) 23 PS Ea ereries ae ee log] 39] Fe 8e8e/ ae fees g2 33 s38 | 8S |28) 98 | 892 goes] bg [e/g] ee elesf al es] 8 e “ORVENNWOO ‘olNaivainoa ‘AONUOING 130. ‘OINaMvIOrW 10 SO1D3A0Nd ‘pUOdsSU0> OpUBNd ‘oIpaxd ‘opuadreLOD ups ou ond oxjoods! WOO BI 9 “USENOFH - s ON 's 's sheng [ouosajoid wdbou00" opuono epuodsin> opu9ns‘anysuc> 0 manbpO 8) 0 UoRNpaAS SP SHOUILOLL -| » queue yop uoRNpAN © UENO ORO, 1) oywojocie ownuoO.0 jo 0 ommnbor oF opuon ‘Toons op ono 9 prs; fp useeIOKEA | on 6 om . on opubayon"ap0jac09 1 s10zop‘¢a pou £ opomioa! foens =p 9 An) 01.4 54199 £y O10 9 Ue OporOUsE ‘wing popHaDHEOH ep -e2ti2—1 spun P ONDION "omPOND. 18 vo OpoeIaoHS @f p euoqe> “ojo op opps fo O!OaDH Taze|s2|o o ge| ge Blez]2| e]es £89) 35 [oo 3s Sa] Seas 32 | Se lez] So | 258 ae] dE feetale? | egleeaepoeie |2e |2e] te | age Shae] ss [Sge) se Sg ees fee esse] es lee] Gee | gee sorsnaows saavaiuov SEER] oa [RESELSR I Sele ealestiess [ee lee] “28 | 238 3og2| 83 |e 8) az] ese") ea jee l"s) 33) 8 a eo} ok iS a e) & es )2¢ ‘vaNaAA ‘vaNaIAtA viaanoipmawy | viagoINawy¥oraW ‘SEINGISHG SVONGIAIN 30 NOIDWnaWy 4 OINAIWYUOF3W 30 SOLDIAONd SWANN SWONAIAL aq NOIDDNUISNOD, aa SolDaAONa ‘ppuodsauc> enb oj>eAoxd 9p aso ofA ‘QyBojedy uNBes “0139 sevd}s02yDodS ‘ppuodsa1i0> opuon> "oxyedsa1 WOM 910d sopogaxdo ‘o/2eAo1d 9p 9f0)9 O/A DIGG, gor PK sSeUopOAGIS s9u09 ‘Spud alnoU) end oMeusUOIS ‘onjpaynbuo 9p oj>9Aoxd je 101090 ‘ppuodsau0> opuoa ‘injoaynbay ap oj2edo1g al BUOYED - s02]u291 sajuapenaiuy | ‘128Aoid [a pinzojduse 2s spuop oueu=} ep O>yp.Bedo} oluoumyuDK9} 20709 s s | se Js] se] ston} on | fon] ws s pucdsou03 opunn> ‘ojakod jo puorDidwia ot ‘2puop ooypiBodo} ojuesuDjuDro| |e :10qD12 (aso) ‘stueps9y op ous so1snaoyd saavavnsy ‘Kouoqubdnb: rep owawooen ork ugoniives (a oyoppoun oueNs rep ojvoncley TSUN ep ugmaniives oupcoauly IB ‘oponeG ep uptearuen (> BE sp upesnysue oupaonuiy (2 ‘SOD ep upesrusuey, 2 uoRyeu ( SSH ONSE Dioue= epr090 op juousiiow (a ‘OpUaIA 9p ojuBuIoOIW (o ueupporusue5 fa {h91 even otaoH lunes ep uppanisica (0 [oroyerisen sami [ 1 Ups TOSI TIT insas 21U0 piRunso Joya SeUOHN|ES Op esoPUHIOL ‘biainbot 2s onb sof09 50] Ua “sa1O;NBUIE | sopuowin ond “oiBieua ap uoMBloUeB ‘A oymu0s ugionjos Dod! upoZUOGN 9p saIDMOWDd soIDaKaMd so} sOICqeR - ‘uoseinbai 2s 0:09 p09 Ue ‘an ugioomuoqn 2p Soj>aAoX 504 01090 ~ soo A ugy20qubgin ap s0}22ho14 ‘9\uopa2oxd a1any 5 Yonyoodsa1 Woo | 20d sopogoldD “DjOUDSEp 0 O}98K0KG 8 Odi JO S9p1090 “soD1UDAL SBUODODIDIG Lunes sopuensjur soo 5 fonanu 50) 9p jounjonuso | enbyyor 95 epuoP ‘o;NDID2 ep OYOWEN o1ootond 2 pun un eDo4pe 2 won sian ised 9 ogee ‘A ounpo%a ‘o9 OWS ou and “OMOUNE - _e maa op opofous Bizz] 52 lo ool 2 let] 2] eles eake| Fe le ge] 8 al edlez| 2/68 Gio) a5 Bel oe elfeleg| fo | Bog aege| 3s lerealge a8 | ee (Ss | 8 | 882 ogd2| 39 [seeel ae eesoles |24] Be2 | ee so1sndowd saqvauoy 3538 it eerie bog |e |aa] 228 | 258 e238] a8 [ees3/3 Ss [Fe les] es | ae BREED bes eafs| a [oe ‘upSuajuow DISUaINO. yuo. 9p J9010u00 ‘opomo|no o18129K014 JoUOseIO ‘4 opi ‘opuodseuo> akoKd ep oF] o/h OGG '9 $0209) souO}D00yeds] ‘naID ep OVW ~ ORONO DIsI>9A018 UOEIOIG ‘opie “opuodsou0> ‘opuOND "SOHO A PEPEHDEIO “OPHIMOIUOIO ‘8}Q0I0d nO Bp s0|2eha1d 50} 6p ‘eludbn DayoUNOU 6] © opienoD |p OWOWIDI - EG : “oisakoid “kex) _ uppemuaisjeu096 YPU_3gaP 0940} ony 10} 9p OwosBoi jop COWDAL JOPUOS fo A s0um9AsH03, @ 101Ue9 BRIOUEPIO 01 8 euuoju09 ‘aqvarpuodseies ‘opogaide 03101 9p ojDeho13 ep upeanusuen fo DOSES seupieaniue eupporduiy (2 Toospe song ep ojeusclow (6 Doipn SOTO RC paren) 2050100 1b covey ep ovomrstew te fas9) wopseuepons | auposnusues fa Sa ‘AoKowednD3 pp owamonir ofkugeonusi05 [a orppaw ower pp oweuniciow fo epugisanisue> euameauy sp upezoniiog Spon (8 yap oouaL ouewauoppueoy ‘uetnnuen ower (1901 euopoHCH so1snaoad “02jo} 9p oj90Koxd s510qb tom ojpard jap uprooquaqa A ugismpaas | omiojno eb inynouby ‘9p IWa4IS DI 9p UgION|os=4 | ap UojOIUIDAL DPISNE 1 9p [USE Binonsse 6} UDIDeI opUBND ‘Q\uoRUDIO[oW BP sojD0AOX! OIOd sostuOY ‘DoupjOU oponysues uso 09j07 9p ostuueY jpedas WoO ©1404 oppbidjo oywauuNns0q 9_vp_OoNIP] op “opuodsauioo un6es 02}01 9p Aud P sosquay SP UPIDUEIGO oO} IP rea sosuuiag PPA 1 2p 49} opuDsodiCOU, P O}OUDSIP 9p OsB015 ‘bayosep anb Wyo) BUDD, uo DDD sopekord $0] 0 19 ua sopojdwe|u09 soaqo 5 ‘pfnjpus onb oporDi9p oysondnsaxd ‘opojinjeq [o1oues oysandasoig epowaunboy | ophugeanysu03 [a rep ojvonsolow (© TSOTSI ‘o1uaa ep uppanisuos Suppor ovonung ap uecnysv09 oe ‘ep upeanisu03 Suppor DoD sp upooniivo> Suppojauy noyptiauy ove "390190 10 ‘BISA. orep ous qetuouonpLooy a seosog sommes ‘ep oneEon 9 ‘puanA eh 2p o]UaRUDIEW [O (as91 ‘turiveD io} jeuomeyaeH Tcroiunus oui | ojppaus cuca | | eyapiien ep ous | do upmanysuay so1snaoya saavaiauov —— [erstenaos ovens | Aojuowednos 'Bp owwowooIoN ofhuganiiog 2 | oroipouny oueys3 pp ojouesolay (o TSUSUROND oie ‘ep upponises ueporduy (B epuppeonsuen (> st oT se upeoniwe Suppor (a st a sp upeanusucy Sup 0NGu ( poyptiau3 Hove | a "2050190 (2 pe 019 contig, a ‘2 e398 oes = ep ououeioW (a ‘Spun oI ep ojuoicolay (0 aso} stuspseu ep ous ua upmansues fe st —— (00) puosoH oH ‘lunes ep uppanisien (0 nada por ‘0 por cada beneficiaro (attemativa y Bisqueda Constuctora 0 Contratista TTT sane . | Bese 3 ere 3 gees 8 Bose | = Boe Bist 8933 pass 2588 : E g 2 ¢ 3 3 2 a o a g proyectos const ss [os ]oon | on ‘por IDIAB ay aicenusu| ap upiadezey ‘DpuRTKaIOS OpuBNS UoPOAoAST © 0199} aigenuy 9p UO!OSYIpI GBS O| =p | 2p OMUleg [9p UgDUEIGO | ;OYLION, ‘P ostued ‘aigenu jap uptoemejnBo4 ap ugHs9D {wo}25n4S405 ap O1041U03 fap ui of © minauen ag8p adn foo unio ~ | pos ‘soronpiwpul souojueusa 9p esopUDION, sfs] os | s ‘ipgasie 0d opouomiodord jou) Uno aponasu0 - | 8 otenvea 6p ugpoyuon A up200g—R ~ ov06p potu94039 popodb> ns A NAN ‘eponubio od op sD O/k sounenjousd, sO up2anunue9 op ose 2] 92 2 es | > [pel el ele = 8) Fs [883] 09] So] 92k ola? [fz lez] fo} 88 2| 38 be23/22 [-23loszlezolsek | 82 [28] 83 | aed clat (ERG se eee goede teol fe lee) Gag | ae soimnaous ssavanuov S| a2 feessiosy ser scleser ee [ee sel ee | oes S| 3a fF Fe] a} Fel Fels a|Fe| e] 8] 2 oe juno os abpeina s | ow stor |sfof « | s CS aap oes Reais s | on on| on fonfon] on | os SporimiiSe es mio apaueceee [pal ome eee. Oa eet |B) ae rele pias SSS fas sioa01b sumac | aude. samuel eotd on Se mee ee gens «| on on | on | on fon] on | on mei Aareecrys a isla eae s | sls fsfels | s Bz Loz |e.geo| sel cols = lozk ob age. | ef bee | seek leoslecstaegs2: Lee BE [ese Lease PER EM TE ah ate Tisebon ef Be 8: a sotonaoua stavaiauoy g bse | sehhes eRe Rar eedsee Fee BE Psed Peas ge 2 Pes | 2ekies Page cayeeageg [Se BE g | eas “OnVINAWOD a ee SE ane voaun ouamvanor | wsgngmmany | waa duumeaoran | SY svasiin oapind aon alae domous He bate INORG | yogynssnod WM NDANSEN 4 AHO 20 N}OAADA V4 NOFDVIMELA WOM NUD ‘30 SO1D34084 20. NOIOVNAWY 4 OINSIWYAOF3W 30 SOIDAONS puns ‘uoiopayins ap oRUEg op ODHG0E Diyos] © UP!OAPA! Oj JO|LUOH A JDIOGOE ‘Onjbadtal #93)04 fOU8/4 9p JOPOASHICS [o We UP/DAUDRU 8 SOINNIDER ‘S]URIPUSASOICS 20d _ppobi9}0_uppoqUOgIN 8) S09 SQ SP OAYJag Ug|SdeDsy - “sjusrpuodsau0> poprodiounw ——o} od opto UpbemuEGN | eupeID0 nb ojweWiNDoa ‘opuodseuos opuons ‘ony 2edso1 WOO | 40d opoBi0}o upPoqUDGN |p 5040 ) 8 BANE UODdEDy OF JOUWOIL 198d881 WOG 01200 9pOBL}0 UDOINA SP 5090 OP OAIUED UD ‘9p_ sepey_9p _ugIsNDe ‘DPUDTFEIIOS OBUOT "OAS so) ep span, ‘SpUSEaLOS OPUOT ‘ootang opoiquiny 9p pay ap UK © upIn3el3 BP _UDODHED oO Syze/ a2 |e ool 2] ce] ool? | oF let |2] ee] e e820) 05 LoS eles | fe iaeealete | fe lek] 38 | 208 guia] Sh TERT lepaleraedatiae.| oe leg) gee | b9e so1oncows sravernuow du3h| at eal PaRFdisgbee ee ]:0) °82 | £34 a sa2qpy seusrg op JOPOAL2SU05 fe US SBUBLIDADID A 5039/00 2 oWWeMUCAY ep OND 01 ap LODO = ;2puodrau1o> OpUoND “OUeLOL 2 21905 sauawipnDID A s029|0dH 9p ojwaWDAY 8p ons ‘ovowodos ap o1ouiny onyaedsex ‘juajpuodsau0> se9j0y sousIg ap —_Jopoaresuoy je Us aiguunpines ep alnysg Bt ap UnIachOF - Sree esa) ovopedas op oowny | 'ANPAIRS ep EMINDH] KOIUDA AsO!CGDA- yoedse1 ns uod eiquiNpINES Op DINOS; - ‘ojuiodnos rep owewonkn erh vgp>nsU09 (4 TeuoususeasS ‘ep upanisues upped (2 ‘vejuEG epuscanieue> (2 sougsonimen Supmory (a epupeaniiwes Sugoyauy (0 Tape OspONOT Sousa eps080 (P owusniouompucoy ib s0D899 DNS eponsiwonion (a | oe sso) ‘uepseui90 O4S “OREOD OUT ojpewy owes ep ouounieleW (© ve upponaio3 {hoo} puoporaoH so1snaowa saavainuoy spuodtauio> opuona nimtas 1 & s |se]}sfsfsels]s] se fefse] os | os sequin} 0] 0 sysefard 01019 op uoounony SMojonuesar 9p. tapopiAio0" moO so9polord 11019 @pso soy Op CogUeSe Spee s | se ]«els}s}sets}]s]sfe] s popsraoygoy 8p oj2e%eu (8 us soporonony tor ep ioi2e¢ eolteuBorg sxtoon Bic 2 ole a} x2 o| 2] of go offs] ¢ Geelog| se | gelee| 8 sel a| Ho |e Sete] oe eeage) 23 locals | ce [ae lea) Ee | age aade) Fo BSaNER|SEISRELSS| co 129 |8a] 3h | Bae solonaoua saavainioy g538/ 23 Bess selag eseea| sq [FE |8s] 23 | “ee eag2/ 82 Bed elec| acide] ge ]22 1] a] 98 | 82 gs ce FS ale alge |e] e] 2a | a ‘ORVIINNWOD B vansiain ‘vanainia ouainvainos svnann svaN: couawvainoa | yy za Nrovnany vra9 onuvaoraw _ | Serammsvans ounavuoraw 30 501934044 ‘SaINaISOG SVONGIAIA _ 20 NoIoNaWY A OINaIWVAOTAW 3a $0193A0%d 30 SO1D3A0ud W190 ODIND#L OINAINYNYaWOOV 30 NYTE {oyoseo0u Sol 9p opopna oy 9p Upiouenadd 38 OPUBEPISUOD ‘oniDedso1 WOG 01 A ninaHs 19 10d {9p upfoda204 4 so1G0 50) OP 1} © Seioua\sod sesaw Sop $0} 9p o8INOsUDy IP we up20)D0d09 ise 102091 Baap 493 OT uD Spuowap ab (sn 2p © opomid cmjunuoD eum | ‘KousDde} rep ojwounicion orkupsonisue3 Ia pp oweunoew io | ToroqouaaNTS pavers ep ugpanisies oupaorauy ‘oxeuuieg sp upeeusveD [> ‘ouoorauy (a ISS ep ugpanaiues Supoerauy Sree) Um oP 0.00 0099 078 ep ouoMDIaN Ta Spa prep equsnunicens (2 [a9] epepsoyien conig ve ugeonysueg [a (001 rpuocoyaoH ountuen, ‘op upansea5 fe ‘ou08 9p upe>RI=HED | opuomn o19p cote, | Shanuouompuosy fo sorongous Lup6is ‘sopoinoale popHgouaoy ep 50} ‘8p opopina A osn fap 031990 10}>0d0D on P SouD|>yauaG so) 9p aod 1od DpuSIAIA D| BP OAIDaI® UgFoDdNDO Of 10249A on | on | on Jon} on] on fon] on | on fon] is s SORLAD] Sb] © Dy SP FOTUDTETT ODORS isoqU0> 0 B10}2nISU02 3 ow} As JopIoge 5) nb saunwoo sopodk A 8 Beles ie dese eer |e ye | eel en 's Dreidwia 0} 9p opod 10d BUDA Hod ap seuoy206y90 $0) 2p ojoruNduin> [9 102mH9A | on | on | on Jon] on | on Jon] on | on] on] on s So ea eS A | tuned an ugiune! O/A Dajquuoso mun soUOU! je soj0L!oFG ‘@popINjOD: ‘nb ‘sa}oue!20R40H , DI 9p 009 [a uD "| - | popardosdo> 0} 9p uot Se] A UM et | UL Geskes [EE |e) 24 | fed SEE | Th ELAR 22 HARIARIES F880] 24 134] Gap | g2e soisnaoua ova EEG PUPA PPS BEs TERA) STE | 8 a Bs] ee fe Fe) a] Fe) Fels 2/8] s] a2] 2 @ to de Ia ejecucién de I Juridica y Soci 4. Los labores de las Entidades de Gestion Rural (EGR) en los Titulos |, de Asociacién Territorial, y ll, de Postulacién Directa, incluirdn la preparacién de los antecedentes de las familias y grupos para la postulacion, su presentacién al SERVIU y el desarollo del proyecto de las fomilias que resuiten seleccionadés. Podrén participar como EGR aquellas que suscriban previamente un Convenio Marco con la SEREMI MINVU correspondiente a la regién en Ia que se desarrollarén las funciones. En dicho Convenio se deja constancia de las acciones, condiciones, compromisos y obligaciones que sumirén las EGR en los procesos de postulaci6n, preparacién, desarrollo, ejecucion y post venta de los proyectos, segun lo establecido en el D.S. N°10, [V. y U.). 2015, y también de las condiciones, compromisos y obligaciones que asumiran los SERVIU y las SEREMI, ademas de cualquier otta estipulacisn que se estime conveniente para los intereses de las partes. 5.- Para acreditar la composicién y calidad profesional del equipo consuttor, la Entidad de Gestién Rural deberd presentar ante el SERVIU, con posterioridad a ia seleccién de las familias y al momento de ingresar un proyecto a evalvacién. lo siguiente: + Copia autorizada ante notario de los titulos profesionales de quienes ejecutoran las actividades de Asistencia Técnica. Dichos titulos deberén haber sido oforgados por una Universidad o Instituto Profesidnal reconocido por el Estado. De haber presentado la EGR la documentacién a que hace referencia este punto en otro proyecto de la misma regién, no ser necesario presentar dichos antecedentes académicos nuevamente. Este antecedente no se requerira en el caso que el 0 los profesionales se encuentren con inscripeién vigente en el Registro Nacional de Consultores del MINVU, regiamentado por e1D.S.N°135, (V.y U,, de 1978. + Declaracién Jurada de compromise de tales profesionales, que asegure su participacin y tesponsabilidad en las actividades que involucra la Asistencia Técnica, Se entendera como profesional del érea técnica a los considerados dentro de la definicién de "Profesional Competente” contemplada en el arficulo 1.1.2, de la Ordenanza General de Urbpanismo y Construcciones. Los profesionales que ejerzan las| actividades del Ambito social, deberdn acreditor tener la formacién protesional y experiencia periinente, lo que deberd ser evaluade y monitoreaco ‘oportunamente por el SERVIU. Con todo, los profesionales que desarrolien los Servicios de Asistencia Técnica podrén contar con el apoyo de personas que estén en posesién de un titulo técnico de sus respectivas Greas, para ejecular las actividades contempladas en la presente resolucién, debiendo la Enfidad de Gestién Rural ingresar al SERVIL Ia individualizacién de dichas personas, copias de los titulos técnicos que posean y la declbracién jurada precedentemente sefialada, debiendo el SERVIU dor su aprobacién para a participacién de estas personas. 6. La Entidad de Gestién Rural, fequeriré autorizacién previa del SERVIU para reemplazar a lguno de los profesionales que’ desarrollen los Servicios de Asistencia Técnica, Juridica y Social, debiendo el profesional reemplazante cumpli, a lo menos, con las _mismas condiciones, requisitos y experiencia del que se reemplaza. En caso de reemplazo de personal técnico, la Entidad de Gestién Rural debera previamente informa dicha circunstoncia al SERVIU, acompatiando los antecedentes indicados en el numeral anterior. /= El pago del subsidio por los Servicios de Asistencia Técnica, slo procederd respecto de ‘aquellos servicios efectivamente realizados y habiéndose obtenidos los productos que se especifican en el presente arliculo, ademas de cumpiir las demas condiciones que se sefialan en este acto administrativo, deblendo en cada oportunidad acreditarse por la Entidad de Gestién Rural 0 la empresa constuctora 0 contratista, segun coresponda, que no fiene pendientes deudas previsionales hi laborales en relacién al proyecto u operacién de que se trate, como asimismo que no tiene deudas tributarias de ningtn tipo. En el caso que no se realice una 0 més de las actividades que correspondan a los Servicios de Asistencia Técnica que se establecen en la presente resolucién, consideradas obligatorias de ejecutar por parte de la EGR para un proyecto determinado, 0 no se alcance, a juicio del SERVIU, €l producto definido para una o més actividades, no se pagaré el valor que corresponda a dicho servicio, teniéndose ésie por no realizado. No obstante lo anterior, conforme a los antecedentes presentados y la situacién particular del proyecto, el SERVIU podra, fundadamente, reaizar un pago proporcional de acuerdo al avance realizado por la Entidad de Gestién Rural, respecto a uno o més Servicios de Asistencia Técnica desarrollados, ello cuando se determine que existen factores ajenos al trabajo de la EGR que impiden la ejecucién del Servicio de Asistencia Técnica completo, 8.- Las actividades que consideren la participacién de las familias beneficiarias s6lo se considerardn realizadas si cuentan con la asistencia de al menos el 70% de los integrantes del grupo objeto de la intervencién. En caso de no alcanzarse el indicado porcentaje, deberén repetise dichas actividades hasta lograr el objetivo esperado. En situaciones especiales, por ejemplo, proyectos con aislamiento alto 0 critico, el SERVIU podrd aprobar porcentojes de asistencia menores. 0 bien podré autorizar una metodologia que contemple un trabajo con cada familia 0 grupo de famitias. El SERVIU podré considerar como realizada la actividad respectiva, 0 aprobado el resultado que de ella se espera, cuando por motivos ajenos a fa Enticad Gestion Rural, no se logre el porcentoje de participacién sefiaiado precedentemente, o no se obtenga el verificador comprometido en la actividad, debiendo acreditarse por la misma Entidad que ésta efectu6 ‘oportunamente Ia convocatoria correspondiente a todos los beneficiarios, en dias y horarios propicios para la realizacién de la actividad, o bien que el SERVIU pudo verificor que las actividades fueron ejecutadas de conformidad a lo establecido en la presente resolucion. 9.» A la Entidad de Gestién Rural y al contratista les estaré prohibide formular cobro alguno a los postulantes y beneficiarios por Ia realizacién de los servicios, actividades, trémites y gestiones que se indican en la presente resolucién. No obstante lo anterior, la Entidad de Gestién Rural podré solicitar a los postulantes, previa ‘autorizacién del SERVIU, provisiones de fondos a rendir para financiar el pago de derechos y aranceles que no estén considerados en el financiamiento del proyecto de habitabilidad, debiendo rendir cuenta documentada a los postulantes de la uilizacién de estos fondos y ‘acompafiar copia de esta rendicién, con constancia de su aprobacién por los postulantes 0 por el 0 los representantes del grupo organizado, en su caso, al formular el cobro de sus honorarios al SERVIV. 10.- Todos los planos, diagramas, estudios, especificaciones técnicas, presupuestos y en general todos los antecedentes y documentos cuya confeccién se financie con el subsidio destinado a solventar los Servicios de Asistencia Técnica, serén, para todos los efectos, de propiedad de los postulanies o beneficiarios, no pudiendo la Entidad de Gestién Rural o la ‘empresa constructora 0 contratista, segun corresponda, usarlos ni facilitarlos a terceros sin la autorizacién expresa de la SEREMI MINVU y/o del SERVIU, para otros usos que no sean los estrictamente previstos en el DS. N°10, (V. y U.), de 2015, y en Ia presente resolucién. 11.- Tratandose de proyectos de habitabilidad en los que todos los proyectos técnicos fueron desarrollados por la empresa constructora 0 contratista, y la EGR s6lo efectud el proceso de identificacién, seleccién de la empresa constructora y coniratacién de las obras, el SERVIU deberé pagar directamente a la empresa constructora 0 contratista e! 90% de los honorarios establecidos para el servicio Elaboracién y Presentacién de Proyectos Técnicos y Contratacién de Obras, mediante un mandato al SERVIU otorgado por la Entidad de Gestion Rural. £1 10% restante debera pagarse directamente a esta Uifima Entidad. Estos pagos se ejecutarén conforme a lo establecido en el numeral 5 del articulo 3° de esta resoluci6n. 12.- Respecto al Servicio Gestién Legal y Tramitacién para la Recepcién de Obras e Inscripcién en el CBR respectivo, éste puede desarrollarlo tanto Ia EGR como fa empresa constructora © contratista. Cuando el servicio lo ejecute una empresa constructora © Contratista que no acte como EGR del proyecto, la EGR debe mandatar al SERVIU para que pague directamenie a la constructora 0 contratista la ejecucién del servicio. Para calcular el monto a pagar, se apiicard el sistema de pago sefalado en el nimero 1 del articulo 3° de esta resolucién, 13.+ &1 SERVIU pagaré a Ia Entiddd de Gestién Rural y al contratista, segin corresponda, los Servicios de Asistencia Técnica efectivamente realizados. El pago lo realizard el SERVIU contra la acreditacién de Ia obtencién del producto definido para la actividad y el cumplimiento de las demas condiciones establecidas en esta resolucién. 14.- En el caso de proyectos de habitabilidad rural, cuya poblacién presente caracteristicas sociales, culturales 0 productivas propias, las EGR deberdn considerar las caracteristicas, particularidades y requerimientos que presentan dichas familias 0 grupos, a objeto de ejecutar con eficiencia y oportunidad el desarrollo de los servicios de asistencia técnica y las actividades que son de su incumbencia para el desarrollo del proyecto, asi también para garantizar la pertinencia culturally grupal en el trabajo de acompahamiento que las EGR deben realizar con las famiias postulantes y beneficiarias de este Programa. 15.- Conforme a Io establecido en el arficulo 3°, letra a) del D.S. N°10, [V. y U.), de 2015, para la fipologia construccién de conjuntos habitacionales (CCH). para efecto del cdlculo de los honorarios de asistencia técnica y fiscalizacién técnica de obras, se consideraré como un solo proyecto habitacional, a un conjunto conformado por un minimo de 2 y un maximo de 60 viviendas, que constituyen un mismo proyecto, y que cuentan con un solo permiso de edificacién. Este proyecto no puéde considerar etapas consecutivas o colindantes, a fin de consfuir un proyecto mayor. Adicionalmente, el SERVIU tendré Ia facultad de establecer que se trata de un mismo proyecto, cuando se presenten dos o mas proyectos, que compartan uno o més de los siguientes aspectos: desindes, permiso de loteo, cerfiicado de factibilidad de servicios sanitarios o eléctricos, proyectos de urbanizacién o arquitecténico 0 cualquier otro aspecto que permita al SERVIU establecer que conforman, para efectos de este Programa, un solo proyecto habitacional. 16.- Los SERVIU podrén evaluar y aprobar proyectos desarroliades como Vivienda Tipe para el Programa de Habitabilidad Rural, presentados por Entidades de Gestién Rural, para ser aplicados en Proyectos de Cohstruccién en Sitio del Residente (CSR), a través de la modalidad de postulacién colectiva. En este caso, SERVIU podré evaluar los antecedentes técnicos de la. vivienda, a través de un procedimiento simpiificado que inclya la presentacién de un solo expediénte técnico referido a la totalidad de las viviendas que forman parte del mismo proyecto! Dicho expediente, deberé contenér, como minimo: * Estudio de Suelos, conforme a lo indicado en el Cuadro Normative de Esténdar Técnico de Habitabilidad Rural para el Programa de Habitabiidad Rural. * Levantamiento Topograficd, conforme a lo sefialado en e} Cuadro Normativo de Esténdar Técnico de Habitablidad Rural para el Programa de Habitablidad Rural. * Planimetria del Proyecto, cén fima del profesional competente a cargo de los obras. que inciuya los Proyectos ide Arquitectura, Estructura, Urbanizacién € Instalaciones Domicilarias, as! como las eépecificaciones técnicas de la vivienda tipo Presupuesto, que incluya todas las partidas de las obras contratadas. Conirato de Construccién con la (s) Empresa {s) Constructora (s) involucrada (s) en el desarrollo del proyecto, firmado por la totalidad de las familias que integran el proyecto, cuando se trate de un grupo sin personalidad juridica, y por los representantes legales ‘cuando se trate de un Comité de Vivienda con personalidad juridica, Cabe agregar que la Vivienda Tipo para Programa de Habitabilidad Rural, sélo seré aplicable para el proyecto especifico del cual forma parte y s6lo podra iniciar su consirucci6n una vez otorgade el Permiso de Edificacién correspondiente. Finalmente, para aplicar la figura de vivienda tipo para el programa de habitabiidad rural, la EGR debera desarrollar los mismos servicios sefialados en el articulo 2°, numeral 3 de esta resoluci6n. El monto a pagar por tales servicios coresponde al sefialado en el articulo 3°, numeral 1.2 del presente documento. Tratandose de la actividad Elaboracién y Presentacién del Proyecto Técnico y Contratacién de Obras, los honorarios a pagar tendrén la siguiente variaci6n: [ TACTIVIOND /THAMOE HASTA 0 VENDA [37 Ago VIVENDA |. AS BESO WViENBAS ‘Baboracion y Presentocién del Proyecto | 80% del valorde la |” 65% del valor de ‘50% del valor de ta [ féenicosy contetocton de Obras oeivigod wooed elves Para determinar el valor a pagar, SERVIU sumard los valores de cada framo de viviendas que integra el proyecto, en las oportunidades que se sefialan en el presente punto, agregando al fjado para el primer tramo (hasta los 30 primeros beneficiarios), el que coresponda al segundo tramo entre los 31 y los 60 beneficiarios, y reaiizara el mismo procedimiento para el ‘timo tramo. Respecto a la modalidad de pago, se aplican las mismas directrices sefaladas en el articulo 3°, numeral 6.1.2, de esta resolucién, salvo lo relativo al primer pago, en que ademds de Tequerirse la aprobacién del proyecto técnico por SERVIU, deberd estar otorgado el permiso de edificacién correspondiente. 17.- Para la Fiscalizacién Técnica de Obras (F10), se deberd considerar lo siguiente: La labor de Fiscalizacién Técnica de Obras (FTO) sera de responsabilidad del SERVIU, que podré ejecutaria de forma directa a través de sus profesionales 0 bien a través de personas naturales juridicas inscritas en el Registro de Consultores del MINVU, D.S. N°135, {V. y U.), de 1978, en el Rubio y Especialidad correspondiente, u olro Registro que el MINVU estime pertinente. Tratandose de servicios prestados por personas naturales o juridicas externas, contratadas por el SERVIU, en caso que el prestador asignado para Ia tarea de fiscalizacién deba reemplazar a alguno de los profesionales responsables de esa funcién, deberd solcitar previamente autorizacién al SERVIU, acompariande el curriculum vitae del nuevo integrante propuesto para continuar con el trabajo del profesional reemplazado, el que deberé cumplir a lo menos Con la misma experiencia acreditada por el profesional al que sustituye. Cuando el SERVIU determine que Ia ejecucién de obras se ha paralizado toicimente, sea por problemas técnicos, financieros, logisticos o de fuerza mayor, o cuando |a obra presente un vance fisico igual a 0%, por un petiodo de 60 dias corridos, el SERVIU podrd determinar que el fiscalizador técnico de obras reaiice visitas a temeno con una frecuencia menor a la establecida originalmente. Estas visitas deberdn gorantizar, a lo menos, la entrega de informacién al SERVIU acerca del estado general de las obras, la disponibilidad y estado de los materiales de construcci6n y cualquier hecho o circunstancia que amenace o atecte la reanudacién o puesta en marcha del proyecto. Una vez reiniciada total o parcialmente fa ejecucién de las faenas constructivas, se deberé retomar al régimen de fiscalizaci6n regular. En coso que durante Ia ejecucién fsica de él 0 los proyectos la entidad extema contratada para realizar Ia fiscalizacién, fundadamente no pueda continuar con el desarrollo de esta funcién, e! SERVIU, previa evaluacién de la tarea reaiizada, podré pagar como servicio un avance similar al avance fisico que registra la obra. Para la correcta consiruccién del proyecto de habitabilidad, la fiscalizacién de obras deberd ejecutarse conforme al sistema de medidas de gestién y control de calidad aprobado por el MINVU y/o el SERVIU, y Io indicado en la presente tesolucidn. Dicho sistema se aplicaré de acuerdo a las caracteristicas particulares del proyecto y segun la metodologia establecida en el Manual de Inspeccién Técnica de Obras, aprobado por el MINVU, o el instrumento que loreemplace. Dependiendo de Ia tipologia y/o clase de proyecto de habitabilidad, la Fiscalizacién Técnica de Obras deberé cumplir con aiguno de los siguientes regimenes de fiscalizacién: Régimen A BES y ‘+ Proyectos de Construccién de Conjuntos Habitacionales (CCH): Bajo este régimen, la Persona natural o juridica que ejerza las funciones de fiscalizacién técnica de obras, deberé visitar la obra como minimo 3 veces por semana, debiendo encontrarse inscrita a lo menos en la segunda categoria de la subespecialidad 2201, Inspeccién de Obras, de la especialidad Gestién de Proyectos Habitacionales, del Rubro IV, Prestaciones dé Asistencia Técnica, del Registro Nacional de Consuliores de! MINVU, regulado por D.S. N°135, (V. y U.), de 1978, u otro Registro que el MINVU estime pertinente. Asimismo, el profesional que ejecute directamente Ia tarea de fiscalizacién, deberd contar, a lo menos, coh 2 ahos de experiencia en la inspeccién o fiscalizacién de obras de similar naturaleza y complejidad. Régimen B + Proyectos Colectivos Individuales de Construccién en Sitio Residente (CSR) y Proyectos Colectivos de Mejoramiento y'Ampliacién de Viviendas (MV y AV): Bajo este régimen, la Persona natural o juridica que ejerza las funciones de fiscalizacién técnica de obras, deberd visitar cada vivienda, con obras en ejecucién, como minimo 2 veces por semana, debiendo encontrarse inscrita a lo menos en Ia segunda categoria de Ia subespecialidad 2201, Inspeccién de Obras, de la especialidad Gestion de Proyectos Habitacionales, del Rubro IV, Prestaciones de Asistencia Técnica, del Registro Nacional de Consultores del MINVU, regulado por D.S. N°135, {V. y U,), de 1978, u otro Registro que el MINVU estime pertinente. Asimismo, el profesional que ejecute directamente a tarea de fiscalizacién, deberd contar, a lo menos, con 1 afo de experiencia en la inspeccién o fiscalizacién de obras de similar naturaleza y complelidad. Régimen ¢ ‘+ Proyectos Individuales de Mejoramiento y Ampliacién de Viviendas (MV y AV) y Proyectos de Mejoramiento del Entorno’ Inmediato (ME!) y de Construccién y Mejoramiento del Equipamiento y Entorno Comunitario (CMEEC): Bajo este régimen, la persona natural o juridica que ejerza la fiscalizacién técnica de obras deberd visitar ja obra como minimo 1 vez por semana, debiendo encontrarse inscrita, a lo menos, en fa tercera categoria de la subespecialidad y rubro sefiaiado precedentemente, del Registro Nacional de Consultores del MINVU, U otro registro que el MINVU estime pertinente. Asimismo, el profesional que ejecute directamente Ia tarea de fiscalizacién, deberd contar, a lo menos, con | afio de experiencia en la inspeccién o fiscalizacién de obras de similar naturaleza y complejidad. ‘Cuando las obras, a juicio del SERVIU, revistan alta complejidad constructive por situaciones de terreno, tipologia constructiva, condiciones geograficas, materialidad utiizada, entre otros, independientemente de Ia fipoldgia a la que pertenezcan, el SERVIU, mediante resolucién fundada, podré exigir que se oplique el régimen de fiscalizacién A 0 B. Del mismo modo, dependiendo de: ‘+ La condicién de aislamiento y/o dispersién territorial de las obras: ‘= Las condiciones climéaticas imperantes: ‘+ Las dficuttades de acceso y/o traslado al lugar; ‘* tras razones de fuerza mayor, asociadas al emplazamiento de las obras. La SEREMI, a solicitud fundada de SERVIU, podré autorzar la modificacién en el numero y frecuencia de las visitas del FTO, sin que aquello signifique un periuicio al proceso de control de obras y/o que deje de verificarse la calidad constructiva de las partidas del proyecto, a través del cumpiimiento de los hitos minimos identificados en ia presente Resolucién Fiscalizador A solicitud fundada de SERVIU, la SEREMI podrd autorizar una FIO residente en proyectos colectivos o individvales emplazatlos en localidades que presenten aisiamiento critico o que resulten de muy difficil acceso. En este caso los honorarios por esta labor se verin incrementados conforme a los factores de aislamiento a que alude el numeral 1.7 del articulo 3° de esta resolucién. | Adicionalmente, en el caso de proyectos de habitabilidad combinados, que consideren distintas fipologias de obras y que contemplen, por tanto, distintos regimenes de fiscalizacion (A. B 0 C), la enfidad © profesional responsable de esta funcién, deberé cumplir con la exigencia de visitas que se le exige para cada obra o vivienda, con excepcién de aquellos proyectos cuyo régimen de fiscalizacién ha sido modificado mediante autorizacién fundada de Ia SEREMI. Asimismo, respecto a la experiencia o inscripcién en los Registros que deber acteditar el fiscalizador técnico de obras, éste debera cumplir con la exigencia impuesta por el régimen de fiscalizacién de obras mas riguroso asociado a alguna de [as tipologias det proyecto. Finalmente, la Fiscalizacién Técnica de Obras deberd constatar la buena ejecucién de las ‘obras y su correspondencia con los planos, especificaciones técnicas aprobadas, normas legales y reglamentos vigentes. En caso que las modalidades de proyectos, consideren la construcci6én de viviendas u obras nuevas, el Fiscalizador Técnico de Obras deberé verificar al menos el cumplimiento de los siguientes hitos: THATERIALIDAD. - a Sousmtonviceae HITOS MINIMOS A VERIFICAR POR LA FISCALIZACION DE OBRAS > Verificarla calddad de suelo y revise el Coneclo emplazamiento y fraz0do del proyecto lo elecucion de los excavaciones, con su correspondiente sello de fundacion «+ Verlicar la conecta ejecucién de mejoramiantos estuctucles de suelo, Tellenos eslabilzados, contencién de tatudes y otras obras referidas a la = Yiiendas, equipamiento | habifiacién del terreno, cuando corresponda, yu oftas “obras de |. Constatacin de las enferaduras de lensores, pares, machones, vigas o fomigan” omado, |" Stones as, mutes de conlencion v olfos elementos esiuctucles, cuando ‘Obafileria de toarios 0 | Covenes ie ‘aibatileri de bloqves de |. verifcar la cafdad de los matefoles de acuerdo @ normative vigente y su hormigén. cacopio y conservacién en obra, = Vivlendos. equpamiento sees, cpamien® | « Veriicaria elecucion de la estructura del proyecto, cvande comesponda. Fee ge eeieras | * Vetiicarla ojecuclén de techumbre y cubierta, cuando corresponda, eee Vetticar lo slecuelOn de fa solucion térmica del proyecto de acuerdo a la | ico, | zona clmética en que se emploce. | | + Verifcar la ejecucién de las nstalaciones del proyecto, cuando comespondo. > Verifcar la recepcién del proyecto con la aprobacién de é!o los benetfciavios, 2 Vericar la e! cumplmiento de la solucion de las observociones detectadas en _la “Elapa de Post Vent ~ Viiendas, ‘equipamiento |, cicionalmente a lo seftolado en los puntos anteriores, deberé veriicarse el yivoras bres secular | 2Srrinionto de fos domeror més agieatver © pronkss Galera con. matefaided 2 | cerurucivo empleado, as como Ta coad y eecuotn de os suciones Nocona (ros de | Shemalor ins que debe jculodes de averse aashnacactnes del | |__Broyeeto {do barto, ente otros), = Obras complementarios S|. Veriicar la ejecuclén de las obras complementarias del proyecto | eee orn | Let a nha reat ley | ee | Somer Se : | Cuando el SERVIU ejecute directamente la funcién de fiscalizador técnico de obras, deberé asegurar que el profesional que ejerza dicha funcién tenga las competencias comespondientes y cumpla con la periodicidad de visitas establecidas en cada caso. Sin embargo, se podré autorizar fundadamente una reduccién de la cantidad de visitas de fiscalizacién y/o una modificacién de su frecuencia, sea por la ubicacién geogratica de los proyectos, grado de aislamiento, dificultades climaticas imperantes, tiempos de traslado, siniesiros u olras razones de fuerza mayor, entre otros, debiendo en todo caso garantizar el correcto desarrollo de la obra, otorgando la debida flexibilidad durante este proceso. Los proyectos que no sean fiscalizados directamente por SERVIU, deberan contar con uno o més profesionales denominados ‘Supervisores SERVIU', los que deberdn estar designados al momento del inicio de la obra, constituyéndose en la contraparte técnica del FIO, supervisando su funcién y otorgando el V° B° a su trabajo, y ailos informes que éste presente. ARTICULO 3°.- DEL PAGO DEL SUBSIDIO DE ASISTENCIA TECNICA, JURIDICA Y SOCIAL El pago correspondiente a los servicios de Asistencia Técnica, tanto para subsidios colectivos, como individuales, sean corresponda, operard en cada caso, de la siguiente forma: Financiamiento al SERVIU ister in. Demanda En caso que el SERVIU requiera de recursos de Asistencia Técnica para desarrollar las labores que el Sislema de Informacién’ Teritorial de la Demanda demande, en este caso para ejecutor las tareas de identificacién, cuantificacién y caracterizacién de la demanda, conocimiento de su ubicacién en el territorio y entrega de informacién a las familias acerca de las altemativas de solucién dé habitabiidad, requisitos de postulacién, y proveedores de servicios, podra utllzar tales recursos, sélo bajo la figura del SERVIU como EGR, desde el momento en que el Servicio disponga de los recursos que el Programa de Asistencia Técnica identitique en el presupuesto anual de la regién. El MINVU, mediante resolucién dictada al efecto, determinard el monto disponible por SERVIU para el financiamiento de este servicio. la Enti jesti6n Rural (EGR) 1. El pago de Asistencia Técnica, Juridica y Social, segtn tipologia y/o clase, y tamatio de los proyectos, se efectuaré conforme a los siguientes valores: 1.1. Gonstruccién de Conjuntos Habitacionales ostulacién Colectiva / Valores Subsidio Base | VAIORES FOR FAMIUA (UF) Selcios te hsimici rechic POR SERVICIO AT e 7230 | 31-80 ‘Grganlzacion de la Demanda, Actediiacion del Tereno y/o Propiedad y | Presentocién det Expediente de Postulacién {pora el Tivo | Inclye | 7 ‘ Diagnéstico Técnico y Social del Temitoro) Elaboracién y Presentecion det Proyecto Técrice, y Conlralacion de Obras @ ‘Gesién Legal y ramitacién de io Recepcién de Obras einscpcién en el CBR | 4 Plan de Acompahamiento Técnico Social 3 2 TOTAL UF FOR THAMOS | 38 FRCALEACION TEenich Oe OBRAS (0) TOE FOR TARR ce TOTAL UFPORTRAMOS | 14 13 1.2. Construccién en Sitio de! Residente Postulacién Individual y Colectiva / Valores Subsidio Base acon TERRA | Organizacién de la Demanda, Acreditacién del Terreno y/o Propiedad y PRSNERY. Gu Boers ue: Ronelin' fare ak TG nee ‘ e | Bestest Sct at fomone) Balen nla ual tects Sica y Conaisca a OSGr a SE ee eicenann te Obes mas aE q SE ee eembieal 5 f oe come z E TISCALZACION TECNICA DE OBRAS (FTO) ‘VALOR POR FAMILIA (UF) L TOTAL PAGO UF POR UNIDAD 16 Mejoramiento de la Vivienda Postulacién Individual y Colectiva / Valores Subsidio Base SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA ‘VALORES POR FAMILIA (UF) POR SERVICIO AT, ‘rganizacion de lo Deronda, Acreditacién del Terteno y/o Propiedad y Presentacion del Bpediente ‘de Postulacién (para el Tivo |, Incye 3 Diagndstico Técnico y Sociol del Terra) = ‘Elaboracién y Presentacién del Proyecto Téenico, y Confatacion ds Obs oe ‘Geslion Legal y Tiomitacion dela Recepcion de Obras i Flan de Acompanamiento Técnico Social ame FORALL x TFISCALIZAGION TECNICA DE OBRAS (FIO). (VALOR POR FAMILIA (UF) ‘TOTAL PAGO UFFOR UNIDAD Ampliacién de la Vivienda Postulacién Individual y Colectiva ‘SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA, VALORES FOR FAMITA (UF) POR SERVICIO.AT ‘Grganizacion de la Demanda, Acrediiacon del Terono y/o Propiedad y Preientacion del Expediente de Postulacién (pare el Tivo |, Inciuye Diagnéstico Técnico y Social del Tentovio| 4 [Baboracién y Presentacion dei Proyecto éeniee, y Contratocien de Oba: 5 Geslién egaly Tramtocion de la Recepcién de Obras, =a Plan de Acompariamiento Técnico Social 1 = : TorALUE 12 FISCALIZACION TECNICA DE OBRAS (FTO). ‘VALOR FOR FAMIUA (UF) TOTAL PAGO UF POR UNIDAD 7 joramier i Postulacién Individual y Colectiva SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA [ WALORES POR FAMILIA (Uy ‘PORSERVICIO AT ‘Organizacién de la Demanda, Acreditacion del Terteno y/o Propiedad y Presentacién del Exediento ‘de Posiulacién (para el Tilo |, Incluye 2 Diognéstico Técnico y Social det Teriterio) [[Elaboracién y Presentacion del Proyecto Técnico. y Confralacion de Obras z [Gestion Legaly Tromitacion ge la Recepcion de Obras, eeeeal Plan de Acompanamiento Técnico Sociol = 1 TOTALUF 6 FISCAIZAGION TECNICA DE OBRAS (FTO) VALOR POR FAMILIA (UF) TOTAL PAGO UF POR UNIDAD 2 El valor de la Asistencia Técnica a pagar en proyectos de const incrementard en 1,5 UF por cada familia asociada al proyecto. Construccién y Mejoramiento del Equipamiento y Entorno Comunitario iruccién y mejoramiento Ei monto a pagar por los servicios de asistencia técnica, se desglosa como sigue: del equipamiento y entomo comunitario, parte de un monto base de 60 UF y se SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA TERPAGAR ‘PORSERVICIO DE Ar ‘Organizacién de 1a Demanda, Acreditacién del Terteno y/o Propiedad y Presentacion del Expediente ‘de Postulecion (para el Tivo. |, Incluye 0 Diognéstico Técnico y Social det Teritorio) [Baboxacién y Presentacion del Proyecio Técnico, y Coniralacs a ‘Gesién Legal y ramitacion de la Recepcion de Obras 15 Plan de Acompaftamiento Técnico Social 15 e TOTAL 00. El valor a pagar por la fiscalizacién técnica de obras, en proyectos de consiruccién y mejoramiento del equipamiento y entomo comunitario, parte de un monto base de 60 UFy se incrementaré en 2 UF por familia asociada al proyecto. Factores de Incremento en Asistencia Técnica y FTO, seaiin grado de Aislamiento Los Servicios de Asistencia Técnica y Ia Fiscalizacién Técnica de Obras para cada una de las fipologias y/o clases de proyectos descritos con anterioridad, verdn incrementados os. valores, sefialados en este articulo, de acuerdo al grado de aislamiento que presenta el teritorio en el cual se desarrollara el proyecto. Para identificar el factor de incremento que corresponde aplicar a cada proyecto a desarrollor, el MINVU emitira una Resolucién estableciendo las orientaciones y directrices bajo las cudles tales factores se aplicardn en las comunas y/o localidades del pais. Acerca del Tratamiento Particular de Servicios o de Proyectos que Contemplen Servicios Combi ncia Técnica y Fis i6n Técnica de Obras A) Proyectos individuales 0 colectivos que apliquen simullaneamente, en una misma solucién, por ejemplo, asistencia técnica para ampiiacién de la vivienda més mejoramiento, se pagaré el 100% de la asistencia técnica correspondiente a ampliacién (si es la asistencia técnica que contempla el mayor valor) y un 25% de la asistencia técnica para, mejoramiento. Estos mismos porcentojes se mantendrén también para valorizar cada una de las éreas 0 actividades de la asistencia técnica. En coso que esta familia 0 grupo contemple una tercera fipologia que incivya la modalidad mejoramiento del entomo inmediato, sélo se pagard el 10% de la asistencia técnica, porcéntaje que también se mantendré para velorizar cada una de las Greas 0 servicios de asistencia técnica. En caso que exista una cuarta tipologia. que le siga en precio) que no coresponda a ia modalidad construccién y mejoramiento del equipamiento y entomo comunitario, se mantendré el pago del 10% de Ia asistencia técnica correspondiente. S6lo en el caso que postulen simultaneamente en un mismo proyecto vivienda nueva mas ampliacién, se pagaré el 100% de la asistencia técnica correspondiente a vivienda nueva y, traténdose de la ampliacién, sélo un 25% de los servicios organizacién de la demanda, acreditacién del terreno y/o propiedad y presentacion del expediente de postulacién: y elaboracién y presentacisn del proyecto técnico y contratacién de obras. En este caso, no se ejecutard un pago adicional para ‘ampliacién, por los servicios gestién legal y tramitacién de la recepcién de obras, y; pian de acompafiamiento técnico socicl. Conforme a lo sefidlado en el arliculo 6° del DS. N°10, (V. y U,). de 2015, los postulantes que cuenten Unicamente con una caseta sanitaria 0 bafio y que no cuenten con vivienda o ésla se encventre inhabitable. el proyecto de habitabilidad podra contemplar una duinta tipologia y/o clase. En este caso el valor a pagar en asistencia técnica, también ascenderé al 10% del valor total de este servicio. Tratandose de proyectos de Constuccién y Mejoramiento del Equipamiento y Entorno Comunitario, Ia Asistencia Técnica y Fiscalizacién Técnica de Obras siempre se pagaré en un 100%. 8) C) En caso que el mismo proyecto de habitabilidad contemple tipologias 0 clases pra ottas familias 0 grupos de familias, el cdiculo del valor a pagar por la asistencia técnica se realizar de forma separada, considerando los mismos criterios sefialados en las letras precedentes, 1D} Tratandose de la Fiscalizacién Técnica de Obras {FTO), cuando el proyecto de habitabilidad contemple’ diversas tipologias de intervencién para las mismas familias y/o grupos, se aplicaré un page decreciente de Ia Fiscalzacién Técnica de Obras. Asi, Se pagaré el 100% del mayor valor aplicado a una tipologia de proyecto, el 30% del valor correspondiente a Ia tipologia que le sigue en precio, y, el 15% de la Fiscolizacién para las tipologias restantes del proyecto. E) En.caso que el mismo proyecto de habitabilidad contemple tipologias o clases para otras familias 0 grupos de familias, el calcul del valor a pagar por la fiscalizacién técnica de obras se realizara de forma separada, considerando los mismos criterios sefialados en las letras precedentes. 3. Delos Pagos Complementarios via Asistencia Técnica Tratandose de la Asistencia Técnica y Fiscalizacién Técnica de Obras, el incremento en el valor de las prestaciones aplicard en los siguientes casos: 3.1, Meioramiento del Terreno Aplicable a las tipologias de Construccién de Conjuntos Habitacionales y en Sitio del Residente, Mejoramiento y Ampiiacién de la Vivienda y Proyectos de Mejoramiento del Entomo y Equipamiento Comunitario. £1 Subsidio de Mejoramiento del Tereno podra destinarse al pago de obras de mejoramiento estructural del suelo, rellenos estructurales compactados, muros de contencién, estabilzacién de toludes, defensas _fluviales, canalizacién de quebradas o cursos de agua que afecten la construccién 0 habitabilidad de la vivienda, pilotajes profundos u otro tipo de fundaciones especiales, mejoramiento de vias de acceso a la vivienda, pavimentacién cuando la via proyeciada tenga una pendiente superior al 10%, obras especiales para mitigacién por zonas de riesgo, control de plagas, demolicién de edificaciones o elementos existentes, retro de escombros u otras obras de similar naturaleza. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, la Entidad de Gestién Rural deberé presentar para la evalvacién y aprobacién del SERVIU respectivo, en conjunto con el resto de los antecedentes del proyecto, presupuesto separado, fundamentado y detallado de las obras de mejoramiento que se realizaran, a través de informe fimado por profesional competente, Incremento en Asistencia Téenica y Fscaliraci6n Técnica de Obras (FIO) E ‘SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA y FO [INC REMENTO EN UF FOR FAMIUA | Elaborecién y Preseniacién del Proyecto Técnico y Confratacion de Obras 3 Fiscalizacion Técnica de Obras 1 3.2, Proyectos de Solucién Sanitaria Aplicable para la modalidad de Consiruccién de Vivienda Nueva. Podré destinarse ol desarrollo de obras de mayor complejidad para la dotacién o mejoramiento de servicios sonitarios (plantas de tratamiento de aguas servidas, plantas de tratamiento de residuos, entre otras) Para efectos de lo dispuesto en los incisos anteriores, Ia Entidad de Gestién Rural deberé presentar para la evaluacién y aprobacién del SERVIU respectivo, en conjunto con el resto de los antecedentes del proyecto, presupuesto separado, fundamentado y detallado de las ‘obras que se realzaran, a través de informe fimado por el profesional competente. Incremento en Asistencia Técnica y Fscalizaci6n Técnica de Obras (FIO) SERVICION DE ASISTENGIA TECNICA y FO (POSTUIACION COLECTIVA) | INGHEMENTO EN UF FOR FAMIUTA Tlaboracin y Preenlaciin del Proyecto Técnico, y Conkotacién de Obras 2 Facaliracién Técnica de Obras : 2 3.3. Proyectos _de Fficiencia Energética e Hidrica y/o que incorporen_criterlos de Sustentabilidad Aplicable a proyectos de construccién sustentable, para vivienda nueva y existente. Este subsidio adicional podré destinarse al financiamiento de obras que contribuyan a entregar servicios bésicos de calidad, por medio del uso eficiente de los recursos naturales disponibles, mejorando Ia calidad de vida y minimizando los efectos adversos sobre el medio ambiente y Ia salud de las personas, tales como sistemas solates térmicos, sistemas fotovoltaicos, sistemas de generacién eélica, sistemas de chorro hidrico y/o de reutilizacién de aguas, entre otros. Para efectos de lo dispuesto en’ los incisos anteriores, la Entidad de Gestion Rural deberé presentar para la evaluacién y aprobacién del SERVIU respectivo, en conjunto con el resto de los antecedentes del proyecto, presupuesto separado, fundamentado y detallado de las obras que se reclizarén, a través de informe firmado por el profesional competente. Incremento en Asistencia Técnica y Fscaltzacién Técnica de Obras (FTO) SERVICIOS DE ASISTENGIA TECNICA y FIO (POSTUIACION COLECTIVA) INCREMENTO EN UFFOR FAMILIA Hoboracién y Presentacin del Proyecto Técnico, y Conlratacién de Obras 3 Fscalizacién Técnica de Obras 2 3.4, Requerimientos Arquitecténicos Locales Aplicable a vivienda nueva y mejoramiento y ampliacién de viviendas, asi como a proyectos de construccién y mejoramiento ‘del equipamiento y entorno comunitario. Esta destinado al financiamiento de obras que den respuesta significativa a las particularidades culturales, geograticas y/o productivas de Ia 0 las familias que participan de determinados proyectos y ue sean relevantes para el logro del objetivo de este subsicio. Para la obtencién de este subsidio Ia Entidad de Gestién Rural, deberd presentor para la evaluacién y aprobacién del SERVIU respectivo, en conjunto con el resto de los antecedentes del proyecto, presupuesto separado, fundamentado y detallado de las obras que se realizardn, « través de informe firrlado por el profesional competente. Incremento en Asistencia Técnica SERVICIOS DE AMISTENGIA TECNICA (POSTULAGION COLECTIVA) INCREMENTO EN UF FOR PAMIUA Eaboracién y Presenfacién del Proyecto Técnico, y Contralacion de Obres 3 3.5. Personas con Discapacidad Se aplica « vivienda nueva y ampliacién de ésta. Este complemento opera en caso que el postulante o uno o més integrantes del grupo familiar estuviere afectado por una discapacidad que afecte su movilidad y dificulte su desplazamiento. Las obras adicionales que financiaré el mayor monto de subsidio deberdn estar consideradas en el proyecto de habitablidad, debiendo Ia vivienda contemplar la implementacién de obras que contribuyan @ paiiar tales limitaciones y cumplir ademés con los requerimientos establecidos en el Cuadro Normative de Estandar Técnico de Habitabilidad Rural. En aquellos proyectos en los que dplique el subsidio para la discapacidad, s6lo para tos casos en que el beneficiario calfique bajo esta condicién, el monto adicional de Asistencia Técnica para el servicio de Elaboracién y Presentacién de Proyectos Técnicos y Contratacién de Obras ascenderd a 3 UF por fami Subsidio para Reqularizacién de Construcciones Existentes Aplicable para la modalidad dé mejoramiento y ampiiacién de la Vivienda, en que sea necesario regularizar las construcciones existentes. a Si parte de la viviend a interverit no cuenta con recepcién definitiva de la DOM, la Entidad de Geslién Rural podré regularizer esta situacién por una sola vez y en el contexto de los proyectos de mejoramiento y/o ampliacién presentados al presente Programa, Para el caso de proyecios de la fipologia de Ampliacién, se debe obtener, en primer lugar, el permiso de edificacién correspondiente. En ¢! caso de los proyectos de mejordmiento, la regularizacién podré gestionarse durante la lejecucién de las obras. Para realizar los tramites de fegularizacién, en ambos casos, 'se podré acceder al pago de hasta 7 UF de Asistencia Técnica, por familia Para el caso de postulaciones a proyectos de Ia tipologia Acondicionamiento Térmico de la Vivienda 0 Equipamiento, las viviendas a intervenir deberdn estar completamente regulatizadas. 3.7. , Asistencia Técnica a la Exploracién Geotécnica para la Clasificacién sismica de Suelos en proyectos de CCH En aquellos proyectos de habitabilidad pertenecientes a la tipologia CCH, en que se dé ‘cumplimiento a lo dispuesto en el arliculo 5° del DS. N°%1. (V. y U. de 2011, que aprueba el Reglamento que Fija el Disefo Sismico de Eaiificios, los valores de la Asistencia Técnica fijados de conformidad a lo previsto precedentemente, se incrementardn, por una sola vez, sin importar la canfidad de beneficiarios que integran el proyecto, hasta en 140 UF, para realizar una Medicién de Ondas Superticiales sobre el terreno donde se emplazaré el proyecto, o bien otro estudio de similar complejidad 0 valor, cuando el profesional competente hubiere recomendado utilizar dicha metodologia para la clasificacién sismica del suelo, conforme a lo dispuesto en el Cuadro Normativo de Estandar Técnico de Habitobilidad Rural, Excepcionalmente, en razén de lo dispuesto en el articulo 5° del DS. N%1, ya citados, a solicitud fundada de SERVIU, y con la autorizacién de la SEREM! correspondiente, la DiTEC podré aprobar para algunos proyecios de la fipologia CCH, la ejecucién de Ensayos de Peneiracién Estandar (SPT), por un monto maximo de 400 UF. pago correspondiente a la exploracién geotécnica asociada a la clasificacién sfsmica de suelos, se. efectuard una vez ejecutado el trabajo, debiendo encontrarse vigentes los Tespectivos subsidios de habitabllidad. En los casos en que el SERVIU acide como EGR, el pago de este servicio se puede cursar de forma previa a Ia asignacién de los subsicios. EI pago se efectuaré a la EGR 0 a Ia empresa constructora © contratista, dependiendo de quién haya contratado el servicio, sélo conira la presentacién y aprobacién por el SERVIU del Informe de el o los estudios y demas antecedentes técnicos y administrativos que den cuenta de su completa realizacién, conforme al valor sefialado en la documentacién presentada, no debiendo superar dicho pago el monto maximo indicado en este caso. 3.8. Estudios Especiales de Suelos en proyectos de CCH Existen depésitos de suelos que por sus propiedades geotécnicas singulares no permien ser categorizados sismicamente sélo por Vise, (Velocidad de Propagacién Ondas de Corle en los primeros 30 metros del suelo, donde se emplaza el Proyecto) y por tanto, requieren estudios ‘especiales de amplificacién de acuerdo a sus particulares caracteristicas. Estos suelos son: Suelos potencialmente ficuables, entendiendo por ellos las arenas, arenas limosas o limos, saturados con Indice de Penetracién Estandar NI menor que 20 golpes/pie (normalizado a a presion efectiva de sobrecarga de 0.10 MPa) = Suelos susceptibies de densificacién por vibracién. = Suelos colapsabies (suelos salinos). = Suelos orgénicos. = Suelo finos saturados con LL > 80 y espesor > 20 metros. = Suelos finos saturados de sensitvidad mayor a 10. Traténdose de proyectos colectives CCH que presenten alguna de las clases de suelo sefalados, los valores de Ia Asistencia Técnica se incrementarén hasta por un monto de 50 UF por proyecto, con el fin de financiar parte o Ia totalidad de los estudios sefialados. En el caso de suelos salinos, adicionalmente, se destinarén hasta 225 UF por proyecto para evaluar los perfiles de salinidad del terreno, con el fin de _complementar la clasificacién geotécnica del suelo, evaiuando el porcentaje de sales del mismo. El pago correspondiente a estos estudios, se efectuaré una vez ejecutado el trabojo, debiendo encontrarse vigentes los respectivos subsidios de habitablidad. En los casos en que el SERVIU acide como EGR, el pago de este servicio se puede cursar de forma previa a la asignacién de os subsidios, El pago se efectuard a Ia EGR 01a la empresa constructora 0 coniratista, dependiendo de quién haya contratado el servicio, sélo contra la presentacién y aprobacién por el SERVIU del informe del estudio y demas antécedentes técnicos y administratives que den cuenta de su completa realizaci6n, conforme ial valor sefialado en a documentacién presentada, no debiendo superar dicho pago el rhonto maximo indicado. 39. Diaanéslico Técnico y Sociol del Tenitorio en Provectos del Tivio |, de Asoclacién Temtitorial i Para proyectos de! Titulo | de este Programa, el Servicio Organizacién de la Demanda, Acteditacién del Tereno y/o Propiedad, y Presentacién del Expediente de Postulacién, tendré un incremento Unico de 70 UF por proyecto, destinado a financiar el pago del Diagnéstico Técnico y Social del Terttorio. | Asignaciones Directos y Factores de incremento Con todo, mediante resoluciones fundadas dictadas al efecto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ante situaciones de emergencia y/o excepcionales, de acuerdo al arliculo & del DS. N10, (V. y U,), de 2015, se podrén aumentar los valores establecidos con anterioridad, tanto respecto a proyectos especificos, como para proyectos seleccionados a través de Uamados Especiales que realice|el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La autorizacin de Gicho inctemento, siempre deberé contar con la aprobacién del MINVU, a través de un procedimiento informado oportunamente a cada SERVIU. 5. Procedimiento de Pago del Subsidio de Asistencia Técnica Para fijar el valor definitive a pagar por los servicios de Asistencia Técnica, el SERVIU deberd determinar previamente, para cada proyecto, las actividades que obligatoriamente debi ejecutar la Entidad de Gestién Rural o el Contratista, en su caso, descontando el o los servicios que no se hubieren ejecutado. En los proyectos colectivos, CCH, MEI, CMEEC, con pagos de Asistencia Técnica y Fiscalizacién Técnica de Obras por tramo, determinados los servicios y/o actividades que coresponda pagar, el SERVIU sumaré los precios definidos para cada tramo de beneficiarios que integran el proyecto en las oportunidades que se sefialan en el presente arliculo, agregando al fijado para el primer tramo, hasta los 30 primeros beneficiaries, el que corresponda al segundo tramo enire Ios 31 y los 60 beneficiaries. Cuando coresponda, se aplicardn los incrementos de Asistencia Técnica y Fiscalizacién Técnica de Obras establecidos. Finalmente, se le nofificard el monto a pagar ala Entidad de'Gestién Rural y a la Fiscalizacién Técnica de Obras, previo a que se curse el pago respective. Dicha Entidad tendré un plazo de cinco dias habiles a partir de la fecha de notificacién, para’ formular observaciones 0 reciamos a la determinacién que efectie el SERVIU, y que de presentarse, seran resueltos por el mismo Servicio. ‘Sistema de Pago por Servicids de Asistencia Técnica y Fiscalizacién Técnica de Obras Sistema de Pago ala Entidad de Gestién Rural Organizacién de la Demanda, Acreditacién. no y/o Propiedad y Presentacién del E én (para el Titulo Diagnéstico Técnico y Si Tertitorio) El valor « pagar por este servicio, se efectuard a la EGR en una sola cuota, eauivalente al 100% del valor de! servicio, para todas las tipologias y/o closes que inciuye el proyecto, una vez aprobado el expediente de posiviacién, asignados los subsidios y/o publicada en un diario | de circulacién nacional la némina de beneficiarios seleccionados. 6.1.2. Elaboracién y Presentacién de él 0 los Proyectos Técnicos, y Contratacién de Obras El valor a pagar por este servicio, se efectuaré en cuatro cuotas, por cada tipologia y/o clase de proyecto: + La primera, equivalente al 35% del vaior total del servicio, se pagaré una vez acreditado, mediante el acto administrative correspondiente, la aprobacién de! proyecto técnico por SERVIU = La segunda, equivalente al 20% del valor total del servicio, se pagard una vez acreditado, mediante el libro de obras, el inicio de la ejecucién de las obras de construccién, correspondiente a la tipologia y/o clase de proyecto. * La tercera, equivaiente al 15% del valor de servicio, se pagard una vez acreditado, mediante el libro de obras, que se alcanz6 un 50% de avance fisico de ejecucién de Ia fipologia y/o clase de proyecto. * La cuarta, equivalente al 30% restante, se pagard una vez recepcionadas las obras por el SERVIU y/u obtenida la recepcién final del proyecto por dicho servicio y/o la DOM, cuando corresponda. 4.1.3. Gestién Legal y Tramitacién de la Recepcién de Obras e Inscripcién en el CBR El valor a pagar por este servicio, se efectuaré en un 100%, una vez desarrolladas las actividades que establece este servicio y recepcionadas las obras por parte de la DOM @ inscritos los fitulos de las viviendias en el CBR respectivo, cuando aquello coresponda. Este servicio se podré pagar por cada tipologia y/o clase de proyecto que vaya e alcanzando el 0 los productos sefialados. En aquellos casos en que no se requiera la transferencia de la vivienda al beneficiario, se exigiré la inscripcién en el Conservador de Bienes Raices respeciivo de la prohibicion de gravar. enajenar y celebrar acto 0 contrato alguno que importe cesién de uso y goce del inmueble, sea a titulo gratuito u oneroso, a favor del SERVIU, 0 bien, mediante declaraciones juradas, sefialando que se conocen las prohibiciones contenidas tanto en el articulo 13 de Ia Ley N°19.253, que Establece Normas sobre Proteccién, Fomento y Desarrollo de los Indigenas, y crea la Corporacién Nacional de Desarrollo Indigena como en el articulo 819 de! Cédigo Civil, en los casos que los beneficiarios sean litulares de dominio o derecho de goce de fiers indigenas o fitulares de derecho real de uso, respectivamente. Acompahiamiento Técnico Social 1.4, Plan El valor a pagar por este servicio, se efectuard en tres cuotas, por cada proyecto: * La primera, equivalente al 30% del valor de dicho servicio, contra el inicio de las obras. e + La segunda, equivalente al 30% del valor del servicio, contra avance fisico de un 50% del proyecto, y cumplimiento de las actividades realizadas hasta ese hito, de acuerdo a informe emitido por el fiscalizador de obras y rattficado por el SERVIU, + La tercera, equivalente al 40% restante del servicio, contra la recepci6n de obras por parte del SERVIU y, cuando corresponda, de la DOM, y realizadas la totalidad de las actividades del Plan, ademés de realizadas las inscripciones comespondientes, y terminado el proceso de post venta, con Ia resolucién de las observaciones técnicas del proyecto. Fiscalizacién Técnica de Obras (FTO) 8 pago por la Fiscalizacién Técnica de Obras, se podré realizar hasta en un méximo de 8 Pagos, por proyecto. £1 pago podré realizarse contra avance fisico y/o mediante anticipos, operando de la siguiente manera: El primer pago, que podré alcanzar hasta el 15% del valor de! servicio, se,pagaré una vez acreditado el avance tisico, comespondiente a fo menos al 15% de Ia ejecucion del proyecto. En caso dé anticipo, se deberé acreditar mediante el libro de obras el inicio de Ia ejecucién del proyecto, lo que deberd ser garantizado mediante boleta bancaria de garantia, por un valor igual al monto anticipado, extendida a favor del SERVIU, pagadera a la vista a su sola presentacién, cuya duracién supere en 90 dias la vigencia del subsidio. | + Elsegundo pago, que podré alcanzar hasta un 18% del valor de servicio, se pagara contra un informe de avance fisico equivolente al avance financiero, incluide este pago, 0, en caso de anficipo, un avance de obras igual o superior al primer anticipo. Este anticipo podré set garantizado mediante el mismo insrumento bancario sefialado precedentemente. * El tercer pago, que podré alcanzar hasta un 15% del valor de servicio, se pagara contra un informe de avance fisico equivalente al avance financiero, incluido este ago, o, en caso de anticipo, un avance de obras igual 0 superior a Ia suma de los porcentojes ya anticipados. Este anticipo podré ser garantizado mediante el mismo insrumento bancario sefialado precedentemente. * El cuarto pago, que podré alcanzar hasta un 15% del valor de servicio, se pagard contra un informe de avance fisico equivalente al avance financiero, incluido este ago, 0, en caso de anticipo, un avance de obras igual 0 superior a Ia suma de los, porcentajes ya anticipados. Este anticipo podré ser garantizado mediante el mismo insrumento bancario sefialado precedentemente. + Aquinfo pago, que podré alcanzar hasta un 10% del valor de servicio, se pagara contra un informe de avance fisico equivalente al avance financiero, incluido este Pago, 0, en caso de anficipo, un avance de obras igual 0 superior a la suma de los porcentojes ya anticipados. Este anticipo podré ser garantizade mediante el mismo @ insirumento bancario sefialado precedentemente. * Elsexto pago, que podté alcanzar hasta un 10% del valor de servicio, se pagara contra un informe de avance fisico equivalente al avance financiero, incluido este Pago, 0, en caso de anticipo, un avance de obras igual o superior a la suma de los porcentajes ya anficipados. Este ultimo anticipo podré ser garantizado mediante el mismo insirumento bancario sefialado precedentemente. « Elséptimo pago podré ¢fectuarse una vez que las obras se encuentren ferminadas, contra informe final aprobado por el SERVIU y recepcién DOM, cuando corresponda El monto a pagar podré alcanzor hasta el 90% del contralo de fiscalizacién, descontados los pagos o anficipos ya efectuados. En este timo caso, se procedera ala devolucién de la boleta bancaria de garantia por concepto de anticipos. + Eloctavo y titimo pago, por el 10% restante del contrato, se cursaré contra el término de Ia etapa de post venta, aprobada por el SERVIU. En aquellos proyectos en que no proceda la post venta, é! page de este porcentaje se cursaré contra el término de las obras y la recepcién SERVIU y/o de la DOM, segén correspond. La boleta de gorantia que cauciona los anticipos podré devolverse en cuaiaviera de los seis primeros hitos de pago, siempre que el avance fico de las obras sea igualo @ superior al avance financiero del proyecto. En caso de pagos conta avance de obras, éstos podran cursarse en un nimero menor de oportunidades, pudiendo acumularse en un solo hito, dos o mds de los pagos referidos precedentemente. En el mismo sentido, el monto total pagado por esta via, nunca podré superar el porcentaje de avance fisico de las obras. 6.1.6. Reqularizacién El volor a pagar por este servicio se efectuaré en un 100%, una vez recepcionada la obra correspondiente y obtenido el respectivo cerlificado de regularizacién, nica del Suelo y Estudios Especiales de Modalidad de Pago de la Exploracién Gi ‘Suelos El valor a pagar por la exploracién geotécnica asociada a la clasificacién sismica de los suelos y los estudios especiales de suelos, se realizar una vez efectuado el trabajo, aprobado por el SERVIU y asignados los subsidios @ iniciadas las obras. En los casos en que el SERVIU actue como EGR del proyecto, el page podrd efectuarse en forma previa @ la asignacién de el o los subsidios, o bien estando éstos ya vigentes, de acuerdo a lo establecido en los puntos 37 y 38, de este articulo. Cuando el servicio es ejecutado 0 contratade por una EGR externa, ésta deberé acreditar ante el SERVIU que el o los métodos utlizados, fueron recomendados por el profesional competente, la institucién que lo ejecuté y el costo que tuvo el respectivo ensayo 0 medicién. Este pago no podré superar el costo del ensayo ni los valores méximos establecidos en la presente resolucién, debiendo efectuarse con los subsidios vigentes que se aplicaran en el terreno correspondiente. ARTICULO 4°: DE LOS SERVICIOS DE _ASISTENCIA TECNICA PARA LA MODALIDAD_DE AUTOCONSTRUCCIGN ASISTIDA PARA PROYECTOS DEL PROGRAMA DE HABITABILIDAD RURAL La Modalidad de Autoconstruccién Asisida, cuya responsabilidad en materia de Asistencia Técnica recae en una EGR, aplica para las tipologias Construccién en Sitio del Resicdente (CSR), Mejoramiento y Ampliacién de Viviendas Existentes y Mejoramiento del Entorno y Equipamiento Comunitari. También puede aplicarse para la fipologia Construccién de Conjuntos Habitacionales (CCH), pero sélo en lo que respecta a ejecucién de viviendas y equipamiento, no asi para obras de urbanizacién u otras obras de mayor complejidad, como canalizaciones, contencién de taludes, habilitacién y mejoramiento estructural de terrenos y otras de similar naturaleza, para las cudies deberd ser contratada una empresa consiructora © un contratista, especializado en la ejecucién de este tipo de obras. ‘eAYDuuoU 0} sp 021890 sopoUNDY pissy Uugioonusuosejay p} 9 S0pDi>05 "NANIW 9p uauowe nb soue}sonysul so] APUNIG OpI0E B10 FeuOKUNE! Sop SUSU! [B wmD91 910GP INE UPKKED 9p OPIN BT ‘220yo 9159 anb popmlaDuaoy ‘2p “Ugionjos “9p sDAJou!aYO._sOIUISIP °° ‘3p 012001 SOND) $0] D sOIOSO5D A JOWLHO}L| — 8 ‘ap ugeanymuey Suomorauy (a fas0) ‘op eg top o4s « ‘owuooy 50959850: ‘oypjuniog ouH Kojuaqumanos pp owawo1en oth gone (a orppewy owen rep ouonsotew fo TpouaUSIES ep upeansue3 Suppose opoioa sp upieanen (9 ‘DOSS ep upmoniios uohoruiy ary | ovens 29 90 (© EST b)ap eon oluaieuomcooy op oueuoiew fa Seung ep onoasoniow fo Ueupesrusuen (a [hoa] evesoiaeH june se uppanuieo (0 saavanloy ‘130 OINaIWYAOrEW, 2 30 NO!DOMEISNOD | 14a 1¥IDOS A ODINDZL ODUSONOVIA BAMONI ‘I OVAL 12 VV) NOIDVINISOd 30 aiNs SHINGISIG SWONSIAIA pou axa 0 NOIOVINAS#4A A GVORIdO¥d O/4 ONRWNEL Tad NOIDYLIGSEDY “VONVWAG V1 20 NOIDVZINYSYO aq NO!ovinawy 4 CINaIWYUOTaW 30 soLDz40N4 zi ‘VaIISISY NOIDDNUISNODOINV. TO TE RTT ST s/s fs ts] ws 8 401 ‘040. a4u9 ‘aAnjou) ond “S102 Cip'Obw sae a2eo9 orb snoponoiue ote 7 So) Pu ae nomen ay TpsaiineE TSE wee rarer epvon> ‘ond! 385 10 ue 6u0101 100 Shuesnricy 9p Oia ot op UeRee = eesti z= us 8 6 s 8 ouaua| jaP DJUBADIGWOD saul” “3p oman DMS cpubceaas> cpu ia np nici ste] ]sels| os | s 1B soporebul © soportooes sojuouood. = puctiaan> opunrs'apesa wala OJUEUNDOP sJUDIPAW OPOYPAIDD ‘ajUeBiA 1sqns [0 19p9220 CO rrr ™————— —<€T——r—tr——— fenoypod to ep eur ojos babe men stiag p oom 6) von louohial oo : Soz2| 22 le ool 2l cel col Fa lez] el ge lee eets| Ze (3 gel 3] eel ge] fal 2 [ez leg] 83) £3 Sao) oF [3 8s) 09] 8S] So] fol a8 | FF [ok g, eege| se (g722/f2 lasalosalecolss@ |ae |e] 82 | §g2 $288 | 32 [ESa8| 28 Baath elses see] 23 as) Sze | 227 soisnaoud saavainuy aEUE] fa LSHIEG (SEP ERE obeg |e |ea] 208 | £38 gach] Gs [Paeleay Sar eee ase ee [Fela] GE | a2e a= 8$| Se f8 Fe) a] Fe] So] oy e2 [88 a3 | 2 @ ce upon Nag o aIaoTOT ABS oS THRTTOT 9) eqendeenbopo34|20 [popryD9p9 “opowO|UD>»0 “eIgo}od on on on on opuodavoo vnborrowsyeduion | enso) ‘oorea soowes, oP. Sp sopoautiog ep uoRuraD cpvodhove opunn> ‘pop.nio9e ‘opowoisee ‘108 5060) on s on on (Bend ostos on uo upoo.eed uated ‘etuojorany 21016 08 parson nace pvociaveo Under ‘BopmEny ep opD2mI9 | oN 7 Lah a © SOAaIY —SUODOUNO\]. @P OPOIyIED cart ' i i 8 2 5 2 8, PDD EP OPOUIIS® OF ei Gioekod pos Bled Spout ONONENy Sazz/ 2 lo gal 2] gel oof F.) 2 feo] 2] et les EUS SEU Ss e8| Pe Persleay [Tele] 38 | of Saas | 22 letael ee BREE Eee ES o9/33| See | See so1onaows ss0vainliov g2e8] a8 [eeSelsgy See sees oss | es lak) eg | seg ea UL rd er sojsandoxd soj2ekord so, 0 2) epuoypane “eiuD Uspl 9p ONPRD 9p O!DUNU A JO ‘DMuD} OPO o10d soysendoud so1>eK01d s se Secs ine ctentay 6 oe. lase tao pine uted op povith ork cond feo bate eT oases oat on ey Porm Ds Oe on ss Si -uppeethia ep. taohe Suna Seo opty cop susel stot oipace wo bane Beery vopoceee soe ~—7jsuo> BUpod Snb opuaja op opaxd op otuai ei alone bide ope orb Seasps ebeuneu Seoulearner be bene 190 op o1ors owe on on | on Seis etong nispas oeeaen et one | lioocuony bn a AERO Soo Simp Ser a tegen Soonin hn wd | slop petsNO we ee ee Seed owppo op Cee cue cpeeoae oops bp uti aa cpeabes / spundio1p9 00101 | wage. on ow | on | on soar 5090 99 ase ora | Oe PS Ge crore on ion 19 20d ope UeI2oIG0%RG ON eP OPOOHLED | Oy Sp opmoutio’ OP UsIDUE!GO By JORDI, T.z2| 92 lo ool 2} cel oof F| 2 \et] 2] ez] ae 2 BEo| Zz [8 Selo] ge] ge] Fol 8 |€eloz| Fe | Ee 49/38 [egaloS| dal dzlogcleda | ee led] 82 | 08 See) 3e (esa Se lesdlogdiesolsis |os [so] 82 | 892 al poses laces edeselccolea eed ge: | age sotsnaows orgy B28) a3 Bashlsessesiisa aes | Fs las] “es | S38 Eee] PEP ag ye] gg) gap eeyeg [estes] gE | gee ‘129Ao1d o p1oyouDs= as apUOP s0j20Koxd 501019 9p a4zod upsOUO} jpwo2 ojveuiodbe | © uounoy anb foxUD}, anbiod ep | | ue o}o0dus) onb oyounwo> + | Asopuaia s0} ap 209129) 0>ys9U6D) ‘vomaL tap o21u>91 oonspuBoIa SoD) 50} 9p st fonasuos “uoyOY enb jo. Ud OUKOIUE |e A soqNWO) SB) 8p sooySuaID0I9. A _UODD_IOPY - ‘2up2100 0] anb ojuauno9p 9p s9ADH 10d opogaide ‘e4uoiayiod GOO ~ —'sousus 010 wdwie}u09 guagep anb | “opotod we piozo\due ‘85 @pUOP OYO|L} |B UOHADY. En SOMO) HOIWEL IEP Os o54s9UBOIG euNOUI - | SO] ep UOLONIS 0] ap ODYsOUBDIP UN ‘uoute) lap 120s o>ys9uBOIG Sze | a2 1e col 218] col ge] fz lef} g] ee] 2 ely | Te iadalet) e)0e 2] 0 ElAl Ee] pede | 58 [sizes] Se (eel ge) 8 29/83] ge: | Ba? gee lay pug in| et Bas eel el a u Be BaF so1sndoud saqvaiioy gfae | 82 fb a2) d]e2| e2y82| ag [eel a] ff] #3 fg ae els fb] be | Fos ef at (tovoue, up 201208y op so;29ho1d 1 MBL APS) LOWS! 19 [1205 K 09291 O>HHOUBOIA. oN ‘ppuodsauio> opuon> pad UoHAY © UOsARANs ap ojRuDH | ogenido end wod | 9p Ug!nIosey - “2jusjodus09 joud}s=jo%d "opuodseucs —opuons 18 vod opows pox! UPN} © UO ‘epuedsau0> opuon> uau9} j9P UBISINPGAS © UDIsN) B| JOON, on opouuay A opoRDe! SO}BNS oP SULO}U @ OIPNISA 91 1y9}edwW0> ‘owsun6i0 je 0 pigmbe: af opuons ‘soIen§ ap eunojU 9 OPA; [AP UOIOOOAOB “st0z 9p Cn JCA) DteN “80 19P dy OIn>qD [2 UB epojoues ‘eimy popmiqoiqod 2p o2|u291 IopupI 2p OAIDWION OIpDAD ja ue Opj>=!90I5= 21 © auuowic> ‘sojens ep oypnisy j2 sol0qoR FexZ| 32 lo ool 2] os} ool 2.| 2 |eZ| 2] ef] E & S889) oF 1s sl o8| 8s] Ssl8o/g8 | Flak] 29 | 9 ee2| 38 (223/82 leedlosdlesoles 8 | 28 |se] aba | 882 Sk) TE eel ea) Bee | ae an aoe 2'28] 8 ASR) 8c Peele sales ches | Ba les] “oe | 826 aeee| be ages ce eavaey ea [Be lFe] ab [are OaFATINWIOS 7 be eS vvanainn Sion couamvanes | viganpovnan | vizaomamwvoran | Svrannsvanain | vito 3v1 3a voINDaL NOIOvEHYOS O1NaWweworaW SHINGISING SVGNGIATA Ror mIoNs | A ‘S¥HEO. 30 NOIOVIVUINDD ‘ODINDBL O1D3AONs WA NOIDVINESIEA A NOIOVIORY Sasoiss.o1 | saNoioynawy s o1naW¥orsW 30 501231084 s fon] « fon|s|s}s] 6 lovfonl « | « TepoeBS ok ieee ap EIN opts 809 apo ve onb vppomuogn sp ated sa been - soo Augpominain 9p 279h01 Bog SOOO mee LE is ‘ON s s is Ss is is s ‘s s s ‘oInaip ep ouowey - | FP npn ooh “sgl : al resiti p jpeion opijmeuiss =| onmonis oot | ~~ 12d sopeqoxto eon assnaIEeS onsio conjairbm 9p oaton@ nce s fede ffs }s fs] s fs fs] = | [eee Wo 90d epocode cmouors ciniseunbuy op 29/014 ouockoun0 concoi gnc OpUBRD WO bi Jod Opeqoxdo “‘soposyp> 2UD9L SaNOPSIANY sSuruoo’ “ou Gi" ablens ounton _ LDL puceios s fs] sls] sor} on] fon} « | cpunrs ‘cjsfond je pmmyate | Spuop eoypibod) oustunqiony fo mga epee] e legealee | ealotafeesicte [ee |28| o82 | age eeael ae (Ear leegia gee gigeol fe tga) ge, | bee so1onaos saavainuov g238] 83 [283g sglegeleeclees | £8] as] “es | Sa3 ec] 82 IP ed gel ale") 8 [es |°s] g2/] BE ~ BOERS | p09 9p uit A nop o¥oo) opuBNaNA, | 's 8 's . 7 's s 1s ‘S0jD@kO1d $0] © 9 @P OYOUDSEP |p ossd0Id ea | | s fel s |sle s | os 8 | eo 90,2ah01d S009 ap orercloo oendhsoly SUSHIL A o8n 9p ones ano “covpny omUeDIS 9p o/A e4QoI0d A806 OPENID ep ueooueB nod tonne secon UoUareN 28 a 26 sojotoid arr Stl StS rt—S—CSS=s=E oe i ‘SOUDMDIWO —sBUE}>OIOISU) ep —OfD9AOIY : teuen0e1s4 9p so12shor! 9p ONeLONOH 7 aa fe ugeo0— A "Yix)_unpoUeyoNSED © sopouepin03 pu acep. oI 8 ojsefoxd fop OMoRUSEANe OP OUD | 0910169 ojpatoxd gem - on | on} on fof on | on fon] on fox fon] on | rong | popecexaen ap auuitouy ep conde opURS 02)01 9p o2ho1g Bp BMDUON exponD Ua A seucponysico 2 inuwan ep. alsue5. oman 1 ue opondy 010 ouucjuod ojuepuccsencS _ Woo 61 lod -cpodoide ooier ep osIold 7 Ze35| 22 |e ge] 3] ge] golf 3 |eZ]_s] se)e 2 geeo/ 85 [a ealee| Fs Pleeslte | EF led] 22 | #08 bees] 3e [eesa| 82 ls slosaesolsis lee |co] 82 | ag2 ola] ai lagi HORE RRIEE SHE Se] 4/84] Gar | bee sotonaoua suavainioy o355| ab [eesklsglsgesaesaees [88 /g2] “G8 | 228 eae] ep te ee] a] ec] ec Pee lesley Ge] ag TASES fod} o}puo} © opsensD op 50] 0 19 J0d oysns uojsonysuoS ojon4su09 © DyoyUeo Jep o>"UOUDD® —poP!DDdoS 81 8p stupuD fe 95U0D nb us OMI) - © sojsyoyuo> ep TOUODON Jo Ua ]U96A uoPduDsU 9p opeaMED - ‘soyoi2auad $010 9 9p OULy A 04295 09 ‘DIsYONYOD 0 DIOIOMYsIOD oseNdUIA 91 8p UpEDe5 A UDDDGIKO OP DID soewo} $0] © 9) 9p sjuniBelu auO;Msod Yep ow A oy29} uo>. unas ap O1¥ ‘ppuodsou00 unBos “uproonuBaN © s0D5E 5 R94 SOPOHGOY yDHUOD 0 FOI0}OANSUOD SDAYOUIBNO sosordo $01 9p 091090 SORD} $0] 0 | D IOWO}UL - oP. s0218 soj21Ales 9p soipjn>yHod © uoFsoRUDGIN 3p 0122/01 oibd "DjsHOUOD © DIO}INysUCD Dioldun ep UpIDDeI05 A _opanbsog | TOUODSAITUOD ‘A owsuogin 2p 1612499 497 0} BP $5 OF [9 Ua opm9I90}88 | © BuNo\LO> "uoPeAUDGAN 9p S@UODNUDD 5D} UDINGYSD 9s SPUOP ‘DANIAN AS O 9p oqD!0AD} 2 jou opaid 8p UoEAUOGIN.A UOSAGNS O| omOIND an toons oypard Uugisiapans 0} omiojno anb pinynouBy 9 IMERIBS 01 9P UDIONIOsa4 | ap UgTORWON Dinynouby 8p IWaAaS 6) 20d OBOIDIP UgIonosoN _ ‘DPUBINN 1) 8p }OUBYO Enjons}s9 0} UD}Da}D opuoND ‘ejuauio.olaw ep ojparod ond somuey 2 uo ep L921 22101 ‘puj2edsa1 WOd D104 0po6.0}0 oquownsop “souomonisueD A ousLOGN {9p [o16Ua9 O2UDUEPIO 0] op BDUSBINE UNBOS oueW BGO A J0KOw 1190 010d oeAdU0 ~ | ep sosuiey 2p ugjoueiae Oo ‘ppuadsau09 up69s 09107 8P A uo sosuuog | Gioeteay wp UppooNa op oauled dges| Zs 18 g2l_3| gel cele ol a8 [€elaz] be | &.8 BEae| os 1B eel o8| Ss] ssfeasl Fe (28 [sé] 88 | F089 begga) ao [ees 2 ]eF3/0S 3) F038 | S8]< et 892 geSe| Sq [ededl s3 lessee sieegieggol 23 ze] gee | e387 solonaows ssavaiaioy ae) ed [2nelas Bagi saps ee Seis] Bae | $22 2820) 08 [eegsea "eal sales cies [28 a8] “£8 | £38 a eels srun(po,‘epumppuodseuos sooo, j2okord 9p s0#019 O/k s}BO}Oa $0) ‘909 “01904000 _ yo soWopeDgUD.F01 JOHNS Bz lsc /92495] 25] Sel eade3d Loslee| E53 |_ 398 eet URE de2de$ leedlesdke dices lecdlee | e289 |abe$ SESS SSE PSShG AS BREA RPS Saez ecisaglig| soe | S833 so1snaous saavainuiov Bs se |s32te gh fPehleskksa hess 8s3a)e3] -a5 |=cesh 2 3 [eaa]s gh] SoPsepsedses [aa ag] O88 | 238 £2 /[°°3/a a4°3| gal gal? Pas | “3]82] 208 | ees “OnVIINNWOS- MEAS Tae ownawvainoa svaann svana ‘KONMOING 130 30 NOIDONUISP OAUDAdSHY S3D}Vu SINAIG Id ‘uNamrvaoran ‘SINaLSDG SVONAINTA gaso1oiA0%g | HOOVAERSNOD 12 NI NOIOdIEOENIa SRO aq NOIOMIOR VI 3a NOIDVAWYAL 4 IVOR NOUS Gasoisziord | sano‘ovnawy AONSWWAOTIW 3a SOLD2A084 ae om [oles ]e[s[s|s[«s|s on] ON [woe by sea pani ‘opomiomnGey eyganuns ep upiodesey | SRTOTRSTOS TBST UHTCAGATST Dope” onenus op UDO of fof} ts] s fw fs] on | on Jamon op omney ep U9SUEIGD oo - 1genuiu jp upoomOINBOY oP UpIKED zeke | Zz 12 go] 8] ee] golf .| a8 |es|_g] eS] é 3592) 83 le etsle? | ezleateaciede | 3% [at g Seae] oe Weeea|geleedlecalepoleds | Ge [28] ofe | & TUR] Ga TERRE an PLE oo) ai lis| Sen | a soroceua seme s3e3| ee fevosles| 23) s3ieestss [es ls] 88 | a BBS] se fF eo] sp roy sols a [fa] e] fa) 2 ‘ppuodsau0> n ‘opuens (921) 505 op SeUBODIS s |on} s Jon] s]s fon} on | s Jon] os is S0|9P ePIPA O19S FP UNUEIAE DLOIRUOHL ~ eveean9 opens a) | on | on Jon] on] on} on] on J onfon] s ‘ope6s040 (all oomand opDIRUNY 2p ‘sepey ep upmNDe! "9p OpOdLve s |on{ os |e} us] os] | on fonfon} s s ‘ppuodouc> opuone s Jon} s fon} ss} sf | on} slovl os s {wav} fomy_eqoiog Onby 9p us =P pODIIUED feP UPIDUEIGO O| | ausjaducs ojos popuory 0d pms | opdoioo opuoN s--fon Js fon] as] -1s-|-on | -s-f-on | —s 6 IUBOY A-21Gb|Og-OA0Y op seNhaod | A —ojGd|od—-DnbY ap -—-s | id 50) 9p Up!IdeDey ep URDNIOIES | so}oaKald So) eP UODIEDEY P| = [SALUOS BIOAIOS PODUGTAY Day exoio4 Onby 20 ‘ppuodsau0> s lon} s fox} s | sf] on] s fon} os 's W¥ “@xGbI04 | opuonD “OpOLDIUDSIY A aqDjO4 ONBY oP onBy 8p Sepey ep Uppnoele ep OpooutleD | Sepey ep G0 ep UNDdaDey OULD, nniasie 2s 9°60 8 | pay gah Pag HIS CREST ss |on | on Jon} on] onion] on | on fon] on | is | sonby cugooiueunoy ep somo 9p upjodaooy man ery A aie e Sp 00. op upodeooy et JOIRUON, ap PaIO. ojwaunoeg. o/h OpDouED Eo35| 8S Ie oo] 3] ee] ool £.| 2 [eZ] S| e212 3 sbee) ee be 8st oo| 85 Sel.ceL a [fe loz| 32 | £08 BEge| og Peesa 82 lesalosaicaoles& | ae lee] a82 | 8ea guar] e4 Vebeal ie lggela shes seeeol eae] gee | 323 soronaous ssavainioy S285) 32 fezhelenlssatesalecaieca | ea |8e] S28 | 358 g238| a8 [eesaysey sg sess G88 | es las) es | ae8 aces| Sete Belg] eo] se] PP ee [eels] de] 8g onfon| on | on]on] ss s [2 aig0s souaUipAD! A sOD0I0d Op ‘ejuoxpuodsauo> sa2joy saualg ep JOpDAIOHUOD Ja UB SaUBWUADID A s>vIO0H, 9p olUaWERY Bp OAnIHDs9 Of ap He ‘ppuodsouo> opuone ‘ouasia, ‘quouades ap oteuinu onjoedse: | ojuawonY =p OININOR} JO}MION A O!OGO = woo ‘ouaue} 1905. SoUOWIONDID A son9jods 9p ojuauioRy ap OINNDSs - ‘ajuarpuodsau0> 0% sous 9p _soponauoy | [U9 oxTUNPAIS 2p OUD O} OP UoSCLOSU ‘opuodseu09 opuoA NaUNPIAIAS ap DINIYDs] NWO AsOIOGoR - ‘cuopodes op osouigu ‘oDedsal ns uo> siquinpiNes @p OMIIOS - onfon| on | on]on] ss is [2p oeunu ‘ovoyadar adios 2P 50190. 50} 9p DANER —uodeDay ‘opuodseuuo5 opuons ‘on}oodse1 WOO on} on] on | on | on] ow s : | 20d DpDBI0}0 UprOZUa’N ep sOIGO ‘tuerpuodsouo> Popodounw | dod ope lupsozu0GN 6) oypeD0 onb ojuaUinsog 110d opoBL0}0 uoD0>45 on] on Jon fon] s Neo eit _ ‘9p s0190 9p DAyUJag UoPdsD=y EP OPHIYIED eae Kojuaquodeps rep owawonion ofkugponiu03 (a ojpipouna won rep ouenunioiew (0 TSESUSEISD fo}sDo4 ep uppanisues Suphordiy (e ‘pout spupisaninie (9 Sue sp ugponises Supporauy (4 TaSoS op upmaniie) ees Jee les] “es | = “3 [Fe] el es] seuet@ 0p JpDNESLOD ° BWIOPIGSP "ODUBIAIA 5} 9p ojuarDKdwoD) Op ODEN OANYIDsY ‘ppuodsouo> opuon> ‘eqanwul je $205 os) ap” UOSED ‘9yodu enb o4D4u0D 0 0130 s01G—Ie2 ‘9p A s5us!0U3 NOADIO. BP. sBUOITIANOL $0] op souopdion so] A OnyDedsos S000 sous" 9p JOpoNEUOD [2 UO LUpRMHDSU ns “OPUOINA BI BP OIUSADICLIOD Md ONDE] O| DIO, “ejuarpuodseved 90}0y s0U018 9p Jopowesu0d J9 UB Y!DsU 08/01 BP OUDIS ‘opuodsauios opuon> ‘s99)0¥ s0ua%@ ap JOPOAIOSUOD [ UO 03101 9p CUDA! 9p UOduDsu! BP ejuMI| JODO - | | oun wou ouaiuadnDS ep owetuoioior ojkugonisuo3 Ia pp oweuzctey fo sopowawereu0 sojuey 9p upoaTuRUOD upDoIaY Ib ‘poianoa ep upieaniiuea fo ‘ov68 ep uopanIeD ‘Supoorsuy upBOHR (6 opuaIA p19p OOH Suewavompueoy (> oope wines sp ojuowoiciow fa ry 21a ojeusoicow (0 (aso) awapsou rep ong ue upDUsHOD 19 lH00) rpuois0p GOH OM ‘op upmanususy [e oroppauns owe} ‘U0 3p upDIANSHOD soisnaoya saavaiAloy | 50190 OP OF /9P SOILD NIARAS | [P osojuosad 4 asiIogo|s bisqep auuoyLl 9153 J 29K00 50} 019 9p se|UDdaI}O SOMO} So} @p DIWOLOS® ODE UADOMO!IOD - pe IAOUGOH 9p 01204014 0 Uo sopEIOAIOAN, S01 9p 10105 oDNsouBDIa somIDSY i} Fez) eo }ote| 2|fe/fo]es| fF lez] g] ee | fe gids] 21923 oo] 22 es 142] 2 fa] a] ad | oe gee ecale?|szfaalee| Ge lab yea] ge | 82 seca a) [PECVE TE [ag] ce] 8 [Be Hl. | ae 0154004 eoravioy Sage £2 [ase [Pal Se (Cel all aa lua lPe) as | gs | ges) ee [fe | steele ag) dete) a] 82 | fe avANWOS - - 7 z Sian voawa Sanwa: Evian von AONBOLNA 130 IRS ACNE: are 3G NOIDDNAISNOD TVIDOS ODINDJL OLNIWWNVaWOOV ad NYid_ oiwnoaw anal SVaNAINA so so.zasoee Sasoisss0td | sanoiomnan’s OINIVNOIIN 0 SO198h048 apynaafe 0 uoro2nysue20\n0 op oj2040rd s s]se |s}s|setse] se }sets] s is P_popie|dio> sofoW ep A saio}oues9 Fomyoiedo sojpadso sou 10420009 und "ss]onpIpU sou>H=uIG UOS { souew 0} odni6 2 uo> souounar so} 9p soI>¥ ‘50190 50] op UNL 6p s9IuD 2 ugieqep SOUR sOUOUUND! puodsoues opuons ‘niAYas fo A soqILHD) pfs qos fs} eps ps s-fos-| 8 6 2 ajo] sje g s 2 a/e8 g oa} 72 = 2 o ° fel Ele al) al alee] el al ef | a ghee) ch [sek] Gleb ek [ee] 8] alee] Be] GF shies] 281932) 8 |gcleeee| 22 ES ]aa) 38 | a8 soionaoys mavOMie Heeb ee tage (oe MeL BE ged" EPS] B2 | oak ges) eye gla gl eiee| a2] | f) “es | 23 | es : a] 3 ‘sajunuoD OWL ‘owns rep owouonien orkugonnsao3 (a oppeun cucu rep ojveauonton fe To STTIOS ep upeantmuey unoreuy ovowunog sp upsan4sue ‘ube ep ueRanHUeD oupsorauy la epupisanisves pun2i3 9p 2:80 Suaioxauy [O ‘opuana o19p cota) Sjuowouerapucay [2 seaipa sows | spoueuooew ia (389) ‘nopsei op ous veuposmusucn (a 21 9p ojsouiDIny (0 woo) ppuopo}oH o}un0> “sp upaan4tue fe PRODUCTOS ACTIVIDADES, 8 gb 8. | capacttar acerca del uso y cuidado de los oportunidad se deberén est proyectos de habitabilidad ejecuiades, segin | En la lao as tipologias y/o clases “ppuodsow0> ojenbo opuons ‘ugfanjosel DIs9 op .z o1n2IH0 [9p ¢ 1Ds9UuNU Jo DIOYOS fnb foj2npoid sous fo| oZUD2)0 K epEpIN|2D EDUIIL sO) JOINDe[e LAE @F “DpIIIED Uof22nNSUEDe}ND ep PHPHOPOLY Oj BiDd O9!U23] BIDUEISEY OP FOIDIAOS 50] © ofsadsal ‘enb ins}>—i4 eqD on oN epUEINA D1 BdND0 OP jou9a [9p UOOBIGO 3x40 8] OPOUOEAIDE! iy Ow s4NS|9P SOPO}DY0URG 50} 9p pod 10d ‘BpuaIAA 0} @P BAI2O}8 Upf20dn20 B} 1DSUOA ‘1s404U09 0 DIO INysUOD Osextwa O| 9p Sepopusqosuodsa so] ap spulepo ‘sai uaypuad 50) {A Soppa}091 seuo}>bIoUo! 30] UBHOI@P 9$ nb so} lua "D199 Dj OP JPURYOU! DBayUS Df B soIoueIsod Sesow y SO} 9|UDINP YOnsuoN WO} UN p foj2eA0d pipd “BIsYOMUOD 0 DIOf>AYSUED pfaiduia o| 9p ayod 10d ojuon ysed 0] op seuoj206y90 $0) 2p ojusjumduin> jo 102404 mayan x é | oropeuy owen pp owveusolay fo a 5 : 3 3 seupquswaunoa soyase4 9p ugSonuU0D ‘oupmorauy fi uo muog ap upssaisves > ‘uD8 9p upanAsHD oupoorauy (a 'BuB09 ep UO!aSNADD ougmoreuy (0 Se ‘Ue ap 50:90 IP pUBWA EL 9p ConA, Stuatuovarpuesy so5598 S015 ep quemDtoN fa Ey prop ojenuoioon (2 aso) opp ‘ons ue upmamqeu03 [a (wo0) rPuopoiRoH oto ‘Sp upmanives fo soisnaoya ssavainusy ARTICULO 5°.- DEL PAGO DEL SUBSIDIO DE ASISTENCIA TECNICA, JURIDICA Y SOCIAL PARA LA MODALIDAD DE AUTOCONSTRUCCION ASISTIDA 1. El pago de Asistencia Técnica, Juridica y Social a la EGR, segin fipologia y tamaito de los proyectos, se efecivara conforme a los siguientes valores: 1. 12. 13, 14. Construccién de Conjuntos Habitacionales Postulacién Colectiva / Valores Subsidio Base m 5 ‘VALORES FOR FAMILIA (UF) SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA, x POR SERVICIOS AT 1-30 31-60 ‘Grganizacion de la Demande, Acreditecion del Terreno y/o Propiedad Preienlacién del Expedionte ‘de Postulacién (para et Titulo |. Inciuye Diagnéstico Técnico y Social det Terri 7 ‘ Floboracion y Presentacion del Proyecto Técrico, y Coniiatacion de Obras, iw estén Legal y amilacién de la Recepcién de Obros inserpcion en el CBR | 4 Pion de Acompanomiento Técnico Social 3 r 3 2 7. Fscalizacion Técnica de Obras 10 TOTAL UF FOR TRAMOS | 743 Construccién en Sitio del Residente Postulacién Individual y Colectiva / Valores Subsidio SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA ‘VALORES POR FAMILIA (UF) POR SERVICIO AT ‘Grgonizacién de Ia Demanda, Acrediiacin del Tereno y/o Propiedad y Presentacién del Expediente de Posiulacién (para el Tuo |, Inciuye Diognéstico |Lisenico y Social del Tenorio) Eaborociony Vessntacion del Pojecto TECIce,y ConfalaaSn de OBE ‘Gesfion Legal Tromitacion de la Recepcion de Obras 6 inscripcién en el CBR Plan de Acompafiamienio Técnico Sociol oa rFiscaliacion TOTALUF, Mejoramiento de la Vivienda Postulacién Individual y Colectiva / Valores Subsidio Base ‘VALORES FOR] ‘éenica y Sociol dei Teritor) SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA FAMILIA (UF) POR fa SERVICIOAT ‘Grganizacién de la Demonda, AcrediiaciGn del Teneno y/o Propiedad y Presentacién del Expediente de Postulacién (pao el Thule |. Incluye Diagnéstico 3 ‘écnico y Sociol dei Tentitrio) < Elaboracion y Presentacion del Proyecto Teerics, y ConlraTocion de OBIS a ‘Gestion Legal y Tremiacion de la Recepcion de Obs _ 1 [[Pian de Acompariomiento Técnico Social eae z TOTALUF 12 Ampliacién de la Vivienda Postulacién Individual y Colectiva / Valores Subsidio Ba: ae ‘VALORES FOR SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA FAMIMIA (UF) POR, i es SSERVICIO.AT ‘Grganizacién dela Domanda, Acreaifacién del Temreno y/o Propiedad y Presentacién del Expediente de Postulacién (para el Tilo |, Incluye Diagnéstico 4 Eloboracién y Presenlacion dal Proyecto TWenica, y Convatacion de Obs al Gestion Legaly Tramitacion de ia Recepcion de Obras Pian de Acompanarriento Técnico Social Fucalzocién Técnica de Obras — TOTALUE Mejoramiento del Entoo Inmediato / Valores Subsidio Base Postulacién Individual y Colectiva ‘VALORES FOR FAMILIA (UF) POR SERVICIO AT -- SERVICIGS DE ASISTENCIA TECNICA ‘Organizacin- dela Demonda Acredifocion del Teena. y/o Popiodod_y Frosentacion del Expediente de Poruocion (para eT | nce Deagnésico 2 Tecnico y Social de! Fert] Elaboracin y esentacien del Proyecto Técaico z Geston Legal Iramitocion dea Recepcion de Obes 1 ian de Acompotorienio Tecico Soc z 1 Facolnocion Tecnico de Obros z TOTAL UFPORTRAMOS a ‘Conralocion de Obras ipamiento y Ent commu Construccién y Mejoramiento del El valor de la Asistencia Téchica @ pagar en proyectos de construccién y mejoramiento del equipamiento y entorno comunitario, parte de un monto base de 60 UF y se incrementara en 2 UF por familia asociada al proyecto. El monto fotal a pagar por concepto de asistencia técnica, se desglosa de la siguiente forma: | SERVICIOS DP ASISTENCIA TECNICA eee ‘Orgarizacion de 1a Demanda, Acrediiacién del Temreno y/o Propiedad y Presentacion del Bpecienie de Postulacién (para el Titulo l Inchuye » Diagnéslice Técnico y Social de! Teritorio| Boboracionyy Presentacion del Proyecto Tecrico, y Controiacion de Obres 3 [{Geslén Lenal yTramitacisn de la Recepcién de Obras 1s ian de Acompanamiento Técnico Social 15 Fiscofiacion Técnica de Obras 20, 00" Factores de inci tencia Técr Los Servicios de Asistencia Técnica y la Fiscalizacién Técnica de Obras para cada una de las fipologias y/o clases de proyectos descritos con anterioidad, verén incrementados los valores: sefialades en este articuio, de acuerdo al grado de cislamiento que presenta el territorio en el cual se desarrollard él 0 los proyectos. Para identificar el factor de incremento que corresponde aplicar a cada proyecto a desarrollar, el MINVU emitiré: una Resolucién estableciendo las orientaciones y directrices ‘bajo las cuéiles tales factores se aplicarén en las comunas y/o localidades del pais. 2.- Escolizacién Técnica de Obras en proyectos de Autoconstruccién Asistida La responsabilidad por la fiscalizacién técnica de obras para la modalidad de utoconstuccién asistida recae|en la, EGR. Dependiendo de la tipologia y/o clase de proyecto en que se aplicard el subsidio, la FIO deberd cumplir con los siguientes reauisitos: = NFORME informe mensual de ‘vance preseniodo SER informe por partida temminada’ presentado EXPERIENCIA ‘A lo menos 2 afos, on fa inspeccién 0 fscollzacion de obras de similar naturaleza y complejicad. TSCALACION TECNICA DEOBRAS Proyectos Colectives de Vivienda Nueva (CCH, CSR MV y AV). Proyectos individuales de Vivienda Nueva (CSR) e Indlviduales de Mejoramiento y “Amplacién de Viviendas (MV y AV). En catos callicados por el SERVI, y segin la complefded del fio ‘de proyecto a ejecutor, se podrd exigk una mayor experiencia del FIO. af SERVIU, segon arficulo 2, punto 16, de esta Resoluclén, Froyeclos de Mejoramiento del Eniomo Inmediato (MEI) y de Conshucelény ‘Mejoramiento del Equipamiento y Entorio ‘Comuntario (CMEEC), ‘A lo menos 1 of, en Io inspeccién’ o ficalzacién de obras de simior naturcleza y complejidod, Tnfome cone avance cde 50% y contra término de obras presentado al SERVI. Estos proyectos deberan contar con uno o més profesionales denominados upervisores SERVIU", los que deberén estar designados al momento del inicio de la obra, constituyéndose fen Ia contraparle técnica de la EGR, supervisando Ia fiscalizacién técnica que realza y ‘otorgando el V°B" a su trabajo y alos informes que ésta presente. 3.- Acerca de Proyectos que Jen Servicios Combinados de Asistencia Téc a Tratandose de proyectos que combinen familias seleccionadas individual 0 colectivamente en alguna de las modalidades Construccién de Conjuntos Habitacionales, Construccién en Sitio del Residente, Mejoramiento de la Vivienda, Ampliacién de la Vivienda, Mejoramiento del Entomo Inmediato y Consiruccién y/o Mejoramiento del Equipamiento y Entormo Comunitario, se estableceré un criterio de pagos de Asistencia Técnica, conforme a lo dispuesto en el numeral 2 del arficulo 3° de la presente tesolucién. 4. Acerca del Procedimiento y Sistema de Pago de los Servicios de Asistencia Técnica y Pagos Complementarios Respecto al pago de los servicios regulares y los montos complementarios de asistencia técnica, exceptvando Ia fiscalzacién técnica de obras, cuando concura algunas de las causales que el Decreto sefiala, se aplicardn los mismos criterios y montos que se establecen enelarticulo 3° de esta resolucién. Tratandose del servicio fiscalizacién técnica de obras, el pago se podra realizar hasta en un maximo de 4 hitos por proyecto. Ei pago podré realizarse contra avance fisico 0 mediante anticipo, cuando corresponda, operando de la siguiente manera: * El primer pago podré alcanzar hasta el 25% del valor del servicio, y se pagaré una vez acteditado un avance fisico correspondiente a lo menos al 25% de la ejecucién del proyecto. En caso de anticipo, se deberd acreditar el inicio de la ejecucién del proyecto mediante libro de obras, quedando el anticipe garantizado mediante boleta bancaria de garantia, por un valor igual al mento anticipado, extendida a favor del SERVIU, pagadera a la vista a su sola presentacién, con una duracién que supere en 90 dias la vigencia del subsicio. ‘+ Elsegundo pago podré alcanzar hasta un 25% del valor de servicio, y se pagaré, contra un informe de avance fisico equivalente al avance financiero, incluido este pago. * Elfercer pago podré alcanzor hasta un 25% del valor de servicio, y se pagaré, contra un informe de avance fisico equivalente al avance financiero, incluido este pago. * El cuarlo page podré alcanzar hasta un 25% del valor de servicio, y se pagara una vez que las obras se encuentren terminadas, contra informe final aprobado por el SERVIU y recepcién DOM, cuando corresponda. La boleta de garantia que cauciona el anticipo inicial podré devolverse en cualquiera de los siguientes res hitos de pago, siempre que el vance fisico de las obras sea igual o superior al vance financiero del proyecto, EI pago contra avance de obras, podrés cursarse en un némero menor de oportunidades, pudiendo acumularse en un solo hito, dos o més de los pagos referidos precedentemente. En €l mismo sentido, el monto total pagado por esta via, nunca podré superar el porcentaje de avance tisico de las obras Respecto a la modalidad vivienda tipo para programa de habitabilidad rural, c la que alude el articulo 2°, numeral 16, de esta resolucién, se aplicardn los valores y procedimientos de pago que alli se sefialan ARTICULO 6°.- DEL PAGO DE ARANCELES AL CONSERVADOR DE BIENES RAICES EI SERVIU podré disponer el pago del arancel establecido por el Conservador de Bienes Raices respectivo, para la inscripcién de inmuebles construidos bajo el Programa de Habitabilidad Rural, asi como de las prohibiciones y gravaémenes que coespondan. Para ello, ef SERVI podré girar hasta un maximo de 2 UF por familia, para todas las inscripciones correspondientes en el CBR respectivo, debiendo pagar a la EGR contra la documentacién que respalda el proceso de inscripcién. ARTICULO 7°.- DE LAS LABORES Y LA SEREMI ASOCIADAS. SERVI ASISTENCIA TECNICA, JURIDICA Y SOCIAL Complementariamente a lo sefialado en los arficulos anteriores, el SERVIU y Ia SEREMI tendrén las siguientes labores asociadas a los servicios de Asistencia Técnica, Juridica y Social: 1. Labores del SERVIU- @. Monitorear, evalvar y patticipar del proceso de caiificacién de las EGR y los Servicios de Asistencia Técnica, Juridica y Social prestados y de Ia fiscalizacién técnica de ‘obras, cuando comesponda, y formular las observaciones que en cada caso procedan. b. Desarrollar directamenté las actividades vinculadas a la Asistencia Técnica y Fiscalizacién Técnica de Obras (FTO), establecidas en el marco de operacién del D.S. N°10, (V.y U}, de 2015, cuande comesponda. ¢. Evalvar y verificar en terreno, de conformidad a los lineamientos y criterios que fije el MINVU, la informacién contenida en los distintos informes presentados por Ia Entidad de Gestién Rural y por el fiscalizador tecnico de obras, segn comesponda. d. Aceptar 0 rechazar, mediante resolucién fundada, el reemplazo de profesionales que integran el equipo de trabajo de Ia Entidad de Gestién Rural y del fiscaizador técnico de obras, seguin corresponda. e e. Aprobar y cursor los pagos a Ia Entidad de Gestién Rural, al contratista y al fiscalizador técnico de obras, segin corresponda, por los servicios y actividades efectivamente desarolladas. 1. Establecer una coordinacién permanente con las EGR, empresas constructoras © contratisias y fiscalizador técnico de obras, para reforzar el adecuado desarrollo de sus funciones. 9. Evaluar permanentemente los procedimientos de pago asociados a las tareas de Asistencia Técnica y Fiscalizacién Técnica de Obras, y tomar medidas oportunas para: coptimizar la gestién del SERVIU en estas materias. h. Participar del desarrollo de otras actividades tales como: aprobacién y socializacién del proyecto de habitabilidad; visitas guiadas a la obra; reuniones con las familias que forman parte del proyecto, y con la empresa constructora 0 contratista, entre otras. L. Tomar las medidas que correspondan a fin de hacer cumpiir las disposiciones @ establecidas en la presente normativa, incluyendo las labores que al respecto deben realizar los profesionales del SERVIU, las de responsabilidad de las Enfidades de Gestién Rural, de las constructoras o contratistas y del fiscalizador técnico de obras. Toda otra labor 0 actividad que la regamentacién vigente disponga. 2. Labores EMI «@. Participar junto al SERV|U del proceso que involucra el Sistema de Informacién Territorial de la Demanda, conforme a lo dispuesto en el D.S.N°10, [V.¥ U.), de 2015, ¥ Ia presente resoluci6n, réforzando con ello Ia planificacién del teritorio, el desarrollo general del Programa en Ia regién y su posterior evaluacién. ros b. Adicionalmente, en el ejercicio de sus facultades, la SEREM! podré supervigilar las disposiciones legales, regiamentarias, administrativas y técnicas de las distintas modalidades, fipologias y/o clases de proyectos que contempla este Programa. El ejercicio de estas facullades supondré que Ia SEREMI, entre oras acciones, poor monitorear el desarrollo y ejecucién de los distintos proyectos de_habitabilidad. pudiendo visitor las obras en ejecucién, sin que estas visitas constituyan una Fiscalizacién Técnica de las Obros visitadas, asisir a las reuniones, talleres 0 ‘asambleas y solicitor al SERVIU, la Entidad de Gestién Rural o al iscalizador técnico de ‘obras, los antecedents ¢ informacién que reauiera en su oportunidad. istencia técnica . Parlicipar del proceso de calificacién a las EGR y los servicios de prestados. 4. Parlicipar, cuando comesponda y sea pertinent, de la coordinacién con las EGR, constuctoras 0 contratistas y fiscalizador técnico de obras, para reforzar el adecuado desarrollo de sus funciones en cada proyecto. Verificar el correcto desempefio de las DOM en materia de otorgamiento de permisos municipales de edificacién y recepcién final de obras. §. Autorizar al SERVIU para actuar como EGR. g. Autorizar a SERVIU a modificar y flexibiizar el régimen de fiscalizacién de obras de un proyecto, de acuerdo a las necesidades del mismo. Toda otra labor 0 actividad que Ia reglamentacién vigente disponga. ARTICULO 8°,- DEL SERVIU ACTUANDO COMO ENTIDAD DE GESTION RURAL EI SERVIU podré actuar como Entidad de Gestién Rural, de acuerdo a lo establecido en los arlicuios 39 y 40, del D.S. N°10, (V. y U,), 2015, pudiendo hacer uso de los recursos de Asistencia Técnica corespondientes a los servicios y montos que se describen el articulo 3° de la presente resolucién En estos casos corresponderé al SERVIU el desarrollo de los servicios y actividades de Asistencia Técnica contempladas en la presente resolucién, las que podra realizar por medio de sus profesionales 0 con el apoyo de personas naturales 0 juridicas contratadas para esta labor, segén lo dispuesto en la Resolucin Exenta N°6312, (V. y U.), de 2013 0 la que la reemplace, dictada para estos efectos. EI SERVIU, como Entidad de Gestién Rural, respecto al desarrollo de! Sistema de Informacién Tenitorial de la Demanda, y Ia Exploracién Geotécnica de Suelos, lo que incluye otros Estudios Expeciales de Suelos, podré hacer uso de los recursos que establece el Programa de Asistencia Técnica, de forma previa a la asignacién de los subsidios, a fin de identificar la potencial demanda del Programa y establecer Ia viablidad técnica y econémica de determinados terrenos para el desarrollo de futuros proyectos de habitabilidad, Para ello, deberé atenerse a las directrices que para este fin establece la Resolucién N°10.080, (V. y U.), de 2015 0 la que la reemplace. ARTICULO 9°: Lo dispuesto en la presente resolucién comenzara a regir desde la fecha de su publicacién en el Diario Oficial. ARTICULO TRANSITORIO. Las Enfidades Patrocinantes en el marco del D.S. N°49, (V. y U.), de 2011 0 los Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica, en el marco del DS. N°%255, (V.'y U,), de 2006, 0 del Reglamento que lo suceda, que la fecha de la publicacién del decreto DS. N°10, [V. y U.}, de 2015, tengan Convenio Marco Regional vigente, podrén actyar como Entidades de Gestion Rural, siempre que suscriban, para tal efecto, un Addéndum al Convenio referido con Ia SEREMI MINVU respectiva ANOTESE Y PUBLIQUESE EN EL DIARIO OFICIAL, LO QUE TRANSCRIBO PARA 8U CONOCIMIEN). DIARIO OFICIAL GABINETE SRA, MINISTRA e GABINETE SUBSECRETARIO elec DIRECCION DE PRESUPUESTOS- J « ere DIVISIONES MINVU 7 ——t 7 CONTRALORIA INTERNA MINVU ‘AUDITORIA INTERNA MINVU | JAIME ROMERO ALVAREZ SEREMI MINVU (TODAS LAS REGIONES) | 5 SERVIU (TODAS LAS REGIONE) | SUBSECRETARIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SIAC COFICINA De PARTES } LEY DE TRANSPARENCIA ART/3° ON DE NOFIGIA De

También podría gustarte