Está en la página 1de 7

Paso 4 - Resolución de situaciones polémicas del mundo

real desde la Lógica Matemática

Presentado por:

Cristian Camilo González Ortega

CC. 1085289803

Grupo: 200611_140

Tutor:

Luis Gabriel Prieto

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Pensamiento Lógico y Matemático

Bogotá

Diciembre 2016
Objetivos

Objetivo general.

Destacar la importancia de la lógica matemática en la resolución de problemas de la vida


cotidiana

Objetivos específicos.

Solucionar diferentes problemáticas propuestas teniendo en cuenta las diferentes aplicaciones


posibles desde la lógica matemática estudiadas hasta el momento.

Comprender los diferentes métodos de proposición y planteamiento de situaciones


problemáticas.

Identificar aspectos a tener en cuenta para la solución de las situaciones.


Introducción

En el desarrollo del presente trabajo se evidencian diferentes tipos de problemáticas de la vida


diaria , las cuales se plantean y resuelven a partir de argumentos específicos y determinados para
cada caso, se expondrá a demás los métodos de solución y comprobación propuestos desde el
punto de vista de la lógica matemática, destacando así la importancia de la misma para crear en
las personas un razonamiento especifico que permita ver soluciones más que problemas.
Solución de problemas

1. Situación problemática de la operatividad entre conjuntos:

“En una encuesta realizada a 150 personas, sobre sus preferencias de tres productos A, B y C, se
obtuvieron los siguientes resultados: 82 personas consumen el producto A, 54 el producto B, 50
consumen únicamente el producto A, 30 solo el producto B, el número de personas que
consumen solo B y C es la mitad del número de personas que consumen solo A y C, el número
de personas que consumen solo A y B es el tripe del número de las que consumen los tres
productos y hay tantas personas que no consumen los productos mencionados como las que
consumen solo C. Determina a) el número de personas que consumen solo dos de los productos,
b) el número de personas que no consumen ninguno de los tres productos, c) el número de
personas que consumen al menos uno de los tres productos.”

..
2. Situación problemática de enunciados tipo falacia

“Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados, entonces son acogidos por la
Protectora. Pero el perrito es abandonado, también el caballo. Luego, tanto el perrito como el
caballo son acogidos por la Protectora.”

Mascotas Abandonadas:

W: Perro
X: Gato
Y: Caballo
Z: Recogidos por la Protectora

w Λ x Λ y: Perro, gato y caballo Abandonados

(w Λ y) → z: Perro, gato y caballo son Abandonados entonces son recogidos por la Protectora

W X Y W Λ X ΛY (w Λ y) --> z
v v v v v
v v f v f
v f v f v
v f f f v
f v v f v
f v f f v
f f v f v
f f f f v
3. Situación problemática de la lógica Proposicional

En una actividad lúdica para los estudiantes de un colegio, realizan la búsqueda de un tesoro, la
idea es que el estudiante que participe descubra una nota escrita por el profesor, quien por su
sentido creativo estructura los acertijos lógicos para la prueba. En la nota dice que ha escondido
un tesoro en algún lugar de la casa campestre donde se encuentran. El profesor enumera cinco
enunciados todos ellos verdaderos y reta a los estudiantes a que descubras dónde está el tesoro.
He aquí los enunciados:

a. Si la casa está cerca de una piscina, el tesoro no está en la cocina.


b. Si el árbol de la entrada es un pino, el tesoro está en la cocina.
c. La casa está cerca de una piscina.
d. El árbol de la entrada es un pino o el tesoro está enterrado debajo de la bandera.
e. Si el árbol de la entrada es un eucalipto, el tesoro está en el garaje.

¿Dónde está el tesoro? El estudiante ganador será quien responda que está enterrado debajo de la
bandera.

Solución:

Premisas:

Premisa 1: la casa está cerca de una piscina, el tesoro no está en la cocina.

Premisa 2: Como el tesoro no está en la cocina, el árbol de la entrada no es un pino.

Premisa 3: El árbol de la entrada es un eucalipto, el tesoro está en el garaje.

Premisa 4: Como el árbol de la entrada no es un pino, el tesoro está enterrado debajo de la


bandera.

P: La casa está cerca de una Piscina.

Q: El árbol de la entrada es un pino.

R: El tesoro está en el garaje.

S: El tesoro está enterrado debajo de la Bandera.

[(p Λ ¬q) Λ r] → s
Tabla:

p q r s (-q) (p~Λq) [(p Λ ¬q) Λr] -->s


v v v v f f v
v v v f f f v
v v f v f f v
v v f f f f v
v f v v v v v
v f v f v v f
v f f v v v v
v f f f v v v
f v v v f f v
f v v f f f v
f v f v f f v
f v f f f f v
f f v v v f v
f f v f v f v
f f f v v f v
f f f f v f v

Truth

También podría gustarte