Está en la página 1de 8

PRIMERA ENTREGA ACERCA DE LA PROPUESTA DE MEJORA EN EL

JARDIN BOTANICO DE CALI

LUIS ALEJANDRO BARON


LUIS MIGUEL BASTIDAS
JESÚS DAVID BELALCAZAR
SEBASTIAN GALLEGO

Presentado a:
TATIANA CORTAVARRIA
JOHAN SILVA ALVAREZ
MARTHA VIDAL DELGADO

UNIVERSIDAD ICESI
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CALI
ABRIL 2020
1. Descripción de la situación del Jardín Botánico

Con el fin de conocer el problema a desarrollar, vamos a conocer a Bob, conoce la


historia de Bob haciendo clic en él.

2. Pregunta reto inicial

Para la primera pregunta reto decidimos empezar con una pregunta la cual nos
permitiera abordar todas las causas y consecuencias alrededor del Jardín
Botánico buscando crear la mejor experiencia posible. La pregunta es
¿Cuáles son todas las formas de crear confort y bienestar dentro del jardín
botánico?
Después de realizar un mapa mental el cual nos permitiera poder evaluar todas
estas causas y consecuencias se puede determinar que dentro del Jardín
Botánico existían varios problemas. Se ilustra a continuación.
3. Costumer Journey Map

Después de realizar el mapa se continuó con la realización del Costumer Journey


Map para identificar los lugares al interior del Jardín Botánico donde se podían
observar de una manera más clara, simple y visual las falencias y debilidades del
Jardín Botánico, con el fin de definir objetivos y los lugares sobre cual se debía
trabajar para lograr una buena experiencia y sobre todo crear confort y bienestar.
A continuación, se observa el mapa.
4. Service Blue Print

Después de tener los lugares donde se presentaban las falencias se eligieron los
dos sitios más sensibles e importantes donde se debería de empezar a trabajar
para solucionar dichos problemas. Para esto se realizó el Service Blue Print y se
analizaron el Sendero y la plazoleta, ya se que estos dos lugares al interior son
donde se van a encontrar la mayor cantidad de personas y los de mayor
interacción, por eso se seleccionaron estos dos sitios. A continuación, se pueden
observar las dos figuras para cada lugar analizado.
5. Lienzo de la Propuesta de valor.

Después de realizar todo esto se elaboró el lienzo de la propuesta de valor en el


cual se identificaron dolores, ganancias, entre otros. Donde se buscó dar la
representación actual e hipotética, esta herramienta permite definir (o ajustar)
nuestra propuesta de valor por medio de la conexión de las necesidades y deseos
del cliente con la propuesta de valor que ofrecemos. Esta herramienta se compone
de dos partes observar y diseñar. En observar se plantean hipótesis de lo que se
cree que necesita y desea el cliente. En diseñar se describe el producto o servicio
que creemos que va a satisfacer las necesidades y deseos del cliente.
6. Brief de Innovación
Para condensar la información imprescindible en nuestro proyecto se elaboró un
Brief para lograr dar con la solución adecuada a nuestra pregunta reto, la
información recolectada en esta herramienta nos ayudara a enfocar el problema
correctamente.

7. pregunta reto que ahora se ha redefinido y la hemos enfocado a la


experiencia del usuario.

Después de todo esto se planteó la pregunta reto como


¿Cómo podemos garantizar comodidad, aprendizaje y entretenimiento en los
senderos y plazoleta del Jardín Botánico?

También podría gustarte