Está en la página 1de 47
a 4 ax X PrJzRila, Boletin de la Asociacion Espaiiola de Papiroflexia Ges propiedad Edicion y distribucién: Asociacion Espaftola de Papiroflexia. Grupo Editor Apartado de Correos: 13156. 28080-Madrid Cuotas para el 2001: Socios ordinarios 4.500 ptas. Socios juveniles 2,000 pias. Socios extranjeros 5.000 ptas. Pago de cuotas: Ingreso a nombre de Asociacién Espaiiola de Papiroflexia Banco Santander Central Hispano Torre Nueva, 3 30003 — Zaragoza 0049-0174-33-2590326779 Si desea domiciliar su pago bastard con enviar una carta al tesorero en la que se comuniquen los 20 digitos de a cuenta y el titular. fotocopia del ingreso al tesorero con los (nombre, din e-mail, fecha de nacimiento y fotocopia del libro de familia en caso de socio juvenil ). Skeet 224 Enero 2001 UMARIO Editorial Genios ineditos La convencién que yo vivi Quién es Quién Clase en Alcorcon Sots DE Cajita espaiiola por Paula Versnick 1 Cervatillo por Stephen Weiss 13 Calavera por Herman van Goubergen ______ 22 La Inagotable Pajarita = Hexaflexagonos Correo del lector ————— 39 La pajarita que rie 40 Un poco de Heterodoxia 4q Orientacién Bibliografica__ 3 EI Rineén del Profesor. Mt EDITORIAL Estimado socios, una de las princi- pales caracteristicas de nuestro bole- tin es su caracter alegre y ameno, ajeno a los problemas y tristezas de la vida, pero en esta ocasién nos vemos obligados a comunicaros una triste noticia, el fallecimiento de nuestro amigo y secretario de la aso- ciacién, Don Luis Espada Montene- gro a causa del cancer. Todos le recordaremos como un gran plegador, minucioso y detallista, pero también como una excelente persona, siempre dispuesta a colaborar y a esforzarse para sacar adelante nuestra asociacion. Asi pues, desde aqui queremos dar el pésame a su familia y deciros que alla arriba, seguro que de vez en cuando tiene un ratito para seguir plegando. Exta actvided en la que ta Azociacion Expaola de Per ivoflesia colabora com dever Ses enlidads©istincanes pidbliews. se pudo realizar ‘acs a la fahor ve robo de nvesi secrenro Da Lats Es GEN OS NED TOs ro Junto Municipal del Dist de-Argamevela Del 10.do moyo cl 3 de unis de 2001 Entre los dias 18 de mayo y 3 de Junio, se celebré en el Centro Cultural de la Argan- zuela de Madrid, la primera exposicion, bajo el titulo de Genios Inéditos, basada en los trabajos realizados por personas con ciertas discapacidades. La exposicién se hizo en la sala "Terneras", junto con la exposicion se realizaron varios talleres, uno de ellos de Papiroflexia, en el cual participé junto a nuestros compafieros: Jeremias Garcia Arturo Ortega, M* José Hernéndez, Julian Gonzalez, Inmaculada Lora y Fernando Gilgado. Participé en los talleres de los sébados y domingos en sesiones de mafiana y tarde. Los talleres estaban dirigidos a grupos de personas con ciertas deficiencias, y en su ausencia, a todos aquellos que quisieron participar. Imparti clases a dos grupos; uno de ellos con deficiencias motrices y problemas en las manos, iban acompafiados por monitores, Realicé figuras muy sencillas, doblaban el papel con trabajo, siendo ayudados por mi y por los monitores, terminado el modelo lo observaban y su cara reflejaba una gran alegria y satisfaccién. Terminada la sesién, se iban muy contentos con sus figuras e incluso una nifia me dio la mano y tuve que acompafiarla a la salida. El segundo grupo era ms auténomo. Entre ellos cabe destacar a uno que era rapidisimo haciendo los pliegues, pero con poca preci- ‘én y enseguida decia de que modelo se trataba, y a un segundo, sordomudo y con otras deficiencias fisicas. Tenia una precisién en los dobleces, como uno de los mejores plegadores, sus compafieros decian que hacia las cosas muy bien. Como los grupos eran pocos, me entretenia ensefiando al encargado de la exposicién y ala azafata, que disfrutaban mucho. Al vernos personas que pasaban a nuestro lado, los tentaba y comenzaba a hablar con ellas. Contaban que sabian hacer la pajarita, pero no se acordaban, la haciamos y continud- bamos haciendo mas figuras, seguian mi- rando personas y al verlas tan atentas les. daba un papel, decian que no pero al final conseguia que participaran. A veces hubo gTupos de unas veinte persona, se ayudaban unas a otras cuando estaba ocupado con otras, Se quedaban maravillados del trabajo que habian conseguido. No solamente fueron personas mayores, también como no, nifios, que se apuntaban a todas las figuras. Hubo familias al com- pleto, que disfrutaron y se divirtieron. Creo que ha sido una experiencia muy agradable y satisfactoria, al haber contri- buido a hacer pasar un rato ameno, agrada- ble y distendido a todas las personas que pasaron por el taller y al mismo tiempo poner en prictica la papiroflexia como fuen- Animo a todos los socios a participar en estas actividades para hacer felices por un momento a otras personas. Aprovecho estas lineas para pedir a todos los socios figuras sencillas y con pocos dobleces, para poder aumentar el namero. de figuras sencillas que estoy recopilando. para ponerlas al servicio de la asociacién, y puedan enseiiarlas a sus alumnos, siendo. este el mejor método para aficionar a los 3 mas pequefios al arte de la papiroflexia. CONVENCION Aranjuez (H-13 Mayo 2001), XX antversaria de la Asociacién Esparioia de Papiroflexia Traducida por: José tsrael Barbero Séinchez Fuimos a esta convencién porque queriamos ir a alguna convencidn extranjera, porque mi marido, Gerard van Wierst, llevaba estudiando espafiol desde hace tres aiios y Porque teniamos planeado Pasar unas vacaciones en Espaiia. La convencién empezé el viernes por la tarde sobre las cinco, pero Gerard y yo conocimos a los organizadores el dia anterior (Fernando Gilgado, Anibal Voyer y Matias Martinez). Antes de nada querria agradecerles la cordial bienvenida y la espléndida organizaci6n de todo el fin de semana. ‘Se comenzé con un discurso 4 de bienvenida, y todos los Presentes tuvieron que Paula Versnick. levantarse uno a uno para presentarse y decir de donde venfan. Como yo no hablo espafiol, hice mi presentacién en inglés. Tras esto, se repartié el libro especial de este afio de la convencion. Este libro esta registrado (ISBN 84-607- 2169-8) y se llama “Matematicas Papiroflexia”, escrito por Jestis de la Pefia Hemandez. Este libro trata sobre las matemiticas y el origami, y espero que salga al mereado su traduceién al inglés en un futuro, porque parece muy interesante pero mi espafiol es muy malo, Tras la presentacién, las mesas de la habitacion se dividieron en tres grupos, Los invitados especiales Eric Joisel y Michael LaFosse comenzaron a ensefiar a plegar un modelo QUE YO VIVi a los dos primeros grupos (Eric una mascara y Michael un galépago), y en la tercera mesa José (Pepe) Quintana Delgado ensefio a plegar la Esfera94 de Heinz Strobl con cinta de telex, disponible en mi pagina Web (N. del T.: Pepe usd cinta de telex que consiguid, €n una oficina de correos), Pepe se sorprendié de-verme en la convencién y yo me sorprendi mucho al ver que se estaba ensefiando algo de mi pagina Web. Yo estuve doblando una mascara con Eric Joisel, luego una rana simple y una mariposa con Juan Gimeno. En la mesa central Fernando Gilgado estaba ensefiando a plegar un modelo suyo bastante dificil, el Alien. Me encontraba demasiado cansada para unirme. Sin embargo, al dia siguiente aprendi de él, como hacia el papel. En Espafia puedes comprar en cualquier papeleria rollos de papel metalizado por una cara y blanco por la otra, y bastante barato. Estos rollos son de 50 cm. de ancho y 10 0 25 metros de largo. Los he visto en color plateado, dorado, rojo y azul. Es un material genial para hacer papel sandwich, porque una cara ya esta hecha sandwich. Sobre la cara brillante del papel (rojo), pegué un pliego de papel (purpura) con una barra de pegamento enorme. El efecto era muy bonito. Entonces fuimos a cenar, eran las nueve y media de la noche y estaba hambrienta. Normalmente en Holanda comemos a las doce y media del mediodia y cenamos a las siete de la tarde. La cena se sirvié en el salon-comedor que estaba junto al salén de la convencion, Nos sentamos en una mesa con Eric Joisel y Mat Martinez. Eric no sabia hablar espaiiol tampoco, pero habla inglés muy bien, asi que la conversacian fue agradable. Con motivo del vigésimo aniversario de la Asociacién Espafiola de Papiroflexia ( porque era su cumpleaiios, no lo entendi muy bien), la francesa Claudine nos regalé a todos una vela de papel plegada por ella misma (N. del T.: y una galletita en forma de pajarita muy rica), y tras soplar las velas apagaron las luces y cantamos el Happy Birthday (Feliz cumpleaiios). Tras la cena se abrié la tienda y yo compré algunos libros. Habia muchos libros en la tienda, la mayoria de ellos en espafiol e inglés, pero me sorprendié ver libros de autores holandeses, especialmente el libro de hacer joyas de mi amigo To Dierdorp! Al dia siguiente la convencién comenzé de nuevo sobre las diez de la mafiana. Aprendi una creacién de Vincent Floderer ensefiada por la francesa Niviere Patricia. Mediante el plegado humedecido doblé un “sonriente murciélago de la suerte” (Happy Good Luck Bal) ensefiace por Michael LaFosse ¢ hice un bastén con cabeza de cabra (aunque en mi caso parecia mas un camello con cuernos) con carton y mucha cantidad de agua. (N. del T.: cartonflexia ensefiada por Carlos Hermoso). Legué demasiado tarde a la sesion en la que Carlos Gonzalez Santamaria ensefiaba a plegar el Idéfix, pero cuando le pregunté, él muy amablemente me enseiié a plegar a mi mas tarde esta adorable criatura. La convencién se celebré en un hotel de tres estrellas en el centro de Aranjuez, cerca del palacio y sus bonitos jardines. La convencién en si misma se celebro en un gran salon, con mesas largas en un lado para la exposicién de figuras. El salén estaba dividido en tres grandes mesas para las clases. En una habitacién mis pequefia se encontraba la tienda y también habia un salon- comedor. 6 Asistieron alrededor de 50 personas, unos 40 hombres y 10 mujeres, la mayoria de los cuales eran espanoles de la peninsula y dos de las Islas Canarias, Habia tres franceses (Eric Joisel, Niviere Patricia y Claudine), un americano (Michael LaFosse) y dos holandeses (nosotros). En Espaiia todo el mundo tiene un nombre y dos apellidos, el primero es el del padre y el segundo el de la madre. Pregunté-a Anibal Voyer sobre su nombre y me explicd que su nombre es José, mucha gente en Espafia se llama asi. Sin embargo él usa su primer apellido como su nombre, asi que todo el mundo le Nama Anibal. Durante las pasadas vacaciones, mi cdmara se rompié. Compramos una cdmara muy simple para nuestra estancia, con un foco fijo de una distancia de 3 metros. Buena para fotos de vacaciones pero no para material de exposicion de origami. Afortunadamente nos encontramos con Pere Olivella, que gustosamente nos presté su camara reflex para hacer algunas fotos de la exposicién. Era la primera vez que hacia fotos con una camara como esa y espero que vean bien. Muchisimas gracias Pere! En la exposicién habia (de izquierda a derecha): Numeros atrasados de Pajarita, el boletin de la Asociacién, todos con un marca paginas. Un completo barco con piratas y mar. Alguna de mis creaciones (sprinkler, puffin, spanish box) doblados in situ. Un monton de material francés: muchas creaciones de Floderer, una flor creada por Chris Palmer y mas, Una gran escena de creaciones de Fernando Gilgado Gomez, la mayoria de su altimo libro de dinosaurios y de su anterior libro “Monstruos de papel". Creaciones de Michael LaFosse, muestras de su papel fabricado a mano, un galépago, una rana y una mantis religios Creaciones de Eric Joisel, diferentes tipos de mascaras y figuras, su rata y su gran armadillo. Un conjunto de personajes de animacion, como el pato Lueas, la pantera rosa, Asterix, Obelix e Idéfix y muchos mas hechos todos por Carlos Gonzalez Santamaria, Cada figura esté realizada con mas de un trozo de papel, pero la union se hace sin pegamento y el resultado es muy convincente. Michael se impresioné mucho con mi invencién — cl sprinkler—y le doblé una rera-sprinkler para él. A cambio, él quiso doblarme una de sus mariposas hecha con su papel fabricado a mano. Me senti muy honrada y ahora soy la poseedora de una mariposa original de LaFosse!. EI sdbado por la noche, nos reunimos para ver un par de videos. Eran antiguas peliculas de 8mm de exposiciones de los setenta u ochenta, una toma de Akira Yoshizawa haciendo un precioso cisne y mostrando sus modelos hace unos 10 ajios, vimos algunas animaciones divertidas de pajaritas, y una exposicién de origami en el pabellén j japonés de la expo 92 en Sevilla. Tras esto nos dividieron en grupos de seis, y teniamos que doblar rapidamente diferentes figuras. Por ejemplo “un animal que empiece por la letra C!”, Mas tarde tuvimos que doblar en parejas cogidos de la mano, uno con su mano izquierda y otro con su mano derecha. Luego hubo un pictionary, pero en vez de dibujar, una pareja de personas tenia que doblarlo, En ¢l momento que fui a dormir, eran mas de la una de la madrugada y el idioma era un problema, E| domingo aprendi a plegar otra mascara de Eric Joisel, mas bien una mascara-base, desde la cual cualquiera puede hacer mascaras distintas. Estuve presente a una charla de Michael LaFosse sobre la confeccién del papel hecho a mano. Ensefié a algunos a doblar la esfera-sprinkler y mi nueva creacién, la “Spanish box” (cajita caja espafiola, la inventé durante mis vacaciones en Espafia). Niviere Patricia me ensefié a doblar una flor de Chris Palmer y la otra francesa, Claudine, me enseiié a doblar un bonito soporte para la rosa Kawasaki con tres hojas. ‘Tras la comida dijimos adios y hasta pronto a todo el mundo y nos fuimos al aeropuerto para coger el avién de regreso a casa. Pasé un magnifico y encantador fin de semana con todo tipo de gente amable espajiola, y espero volver a asistir alguna vez a otra convencién en Espajia, Estoy seguro de que este resumen esti incompleto y por error olvidé datos importantes. Pido perdén . pero aun asf espero Tutéis leyendo esto, Felices plegados, Paula desde Holanda. http://go.to/gerard&paula Quien €S Quié Plegador zaragozano, nacido en abril de 1956. Es profesor de ensefianza media. Es amateur y dilettante de varias aficiones, quiza por lo cual no destaca en ninguna. Su aficion a la Papiroflexia le viene de décadas. En Jos aiios 60 plegaba las figuras tradicionales que le ensefiaban su abuelo, su padre y sus compaiieros de clase. En los 70 descubrié los libros de Elias Gutiérrez, el Dr. Montero y Vicente Palacios; y quedé fascinado con el Iegendario articulo de Reader's Digest donde se presentaban imé genes de las figuras de Yoshizawa. A partir de la bibliografia que aparecia en los libros, rastred en Ja Biblioteca de Zaragoza la obra de Solérzano, pero no tuvo la fortuna de coincidir con Carlos Pomarén, Gabriel Alvarez 0 Amparo Martinez, por lo que perdié el tren del grupo zaragozano hasta la exposicién de 1982. En aquella ocasion pudo por fin colmar su anhelo de conocer papiroflectas vivos y cercanos, y tomar conciencia de lo que suponia realmente el grandioso mundo del origami. Sin dudario un instante, se inscribié como: socio de la AEP. Prueba el interés y ahinco que puso en trabajar por la aficién el haber aceptado ser el ‘lanzador Oficial’ en las cinco ediciones del campeonato de aviones de papel que se organizaron en Zaragoza desde 1983 a 1987. Durante todos estos afios ha formado parte de la famosa tertulia del café de Levante y ha estado a disposicién del grupo para cuantas iniciativas se han ido proponiendo, Se considera muy afortunado de haber conocido personalmente a figuras mundiales como A, Luis Fernando Giménez Marco Yoshizawa, Y. Momotani y D. Brill, La anéedota mas curiosa que puede contar es que en la ocasion en que coincidieron en Zaragoza los matrimonios Yoshizawa y Momontani, Luis Femando Giménez fue el encargado de guiarles en un recorrido turistico por la capital aragonesa, Era una tarde de verano y hacia calor. En un momento dado, junto a una de las fuentes de la plaza de Paraiso, plegé para ellos sendos vasos de papel para que pudieran beber, Y su sorpresa ic maytscula cuando le dijeron jque no in esa figura tan practica y util! Luis Giménez sintié que en ese momento se cerraba tuna especie de curioso bucle temporal: la primera figura, el humilde vaso de papel, que habia aprendido de las manos de su padre servia para testimoniar homenaje y admiracién hacia aquellos dos gigantes de la creacién origamistica, Momontani, quiza agradecido por el gesto, le entreg6 a Giménez aquella misma tarde un pequefio retrato tridimensional que reproducia los rasgos de este plegador zaragozano, Una figura que conserva como uno de sus mis preciados tesoros, Plegador incontinente, ha repartido cientos (quizé miles) de figuras entre sus familiares, amigos, compafieros y alunos. Adora la papiroflexia como motivo de afianzar amistades. Y por eso procura no perderse ninguna convencién nacional y aumentar su coleccién bibliografica con el fin de seguir manteniendo contactos con los plegadores nacionales y extranjeros, y enriquecer su acervo de desarrollos de figuras, Su gran frustracién es no haber sido dotado con el don. de la creatividad y no contar con una buena coleccién de modelos propios . Se contenta con gozar plegando las creaciones ajenas ¢ intentar de vez en cuando mejoras y variantes. Su tinica figura original publicad (En el libro Papiroflexia ‘A vueltas con el papel) es la “mesa de ping- pong”. De vez en cuando inventa alguna, siempre con finalidades pricticas (por ejemplo, un “portabonobuses corporativo” plegado de modo. que quede visible el logitipo de una institucién empresa). Ahora esta intentando aprender a dibujar con algin programa informatico y quiz algiin venturoso dia pueda presentar en Pajarita su primera figura. Se compromete a llevar, en agradecimiento, una vela a la Virgen del Pilar. Mesa de ping pong Luis Fernando Giménez Marco y levantad la red. 10 CLASE ALCORCON Hola amigos, 0s voy a contar mi eciemte participacién en la Feria del Libro de Alcorcén, donde gracias a la Asociacion Espanola de Papiroflexia cstuve impartiendo un taller de Papiroflexia, dirigido Principalmente a nifios, aunque como suele pasar en estos casos alli se apuntaban también adolescentes, adultos y un montan de jubilados. Las clases duraron 8 horas, repartidas durante el fin de semana en horario de mafana y tarde. Solicitaron dos monitores, por Jo que me acompatio Ia joven plegadora Maria Luisa Martinez, que pese a llevar poco tiempo en esto de doblar papelitos, se desenvolvié como pez en el agua entre un monton de nitos itones. Como he dicho el taller formaba parte de la Feria del Libro de la localidad, que aparte de las tipicas casetas con libros de todos los estilos, contaba con gran variedad de actividades, como cuentacuentos, biblioteca al aire libre, malabaristas, presentaciones de libros y Pequefias representaciones teatrales. El taller de papiroflexia ‘como suele ocurrir, comenz6 con “incredulidad” por parte de nifios y mayores, ya que nuestra actividad apenas se conoce, pero poco a poco se fue antmando la cosa. El primer dia no acompaité el tiempo por lo que tuvimos que doblar nuestros papelitos dentro de una gran carpa, compartiendo sitio con una improvisada biblioteca y lectura de libros, Los nifios se acercaban con las manos vacias y se iban con un montén de casas, patos, flores, aviones, corazones, etc., pero lo que mas les gustaba era descubrir que con un simple cuadradito de papel, podian estar toda la tarde entretenidos. El principal problema lo teniamos con nitios que repetian todo el fin de semana ya que querian hacer figuras con un nivel un poco mas avanzado, aunque sus ‘compaiieros no podian seguirles, pero en fin, como éramos dos monitores pues nos las apafiamos bastante bien para tener contentos a todos los asistentes, Al dia siguiente mejoré bastante el tiempo, por lo que salimos a la calle y bajo un sol de justicia se empezaron a acumular unos 20 nifios acompafiados de padres, abuelos, hermanos pequefios, perros etc. Como nuestro arte tiene un montén de recursos para sali airosos de cualquier situacién, pues nos pusimos a ensefiar a hacer sombreros, que nos vinieron de perlas a todos los asistentes, porque a mas de uno le habria dado una insolacién, Los participantes aprendieron a hacet sombreros de varios tipos, cada cual a su gusto, desde sombreros vikingos, samurai, haleén, de cura ete. (fue Fernando Gilgado todo bastante divertido). Por la tarde celebramos un campeonato intercontinental de ranas saltarinas hechas con billetes de metro, los nifios alucinaban con las ranas, aunque amas de uno a su rana le faltaban un poco de vitaminas o saltaba en las direcciones mas insospechadas. En fin, que lo pasamos todos bastante bien plegando, hablando ¥ Tiendo, por lo que una vez mas, anima a todos los socios a meterse en este mundillo de dar clases de origami, que aunque no os lo credis hay bastante instituciones que necesitan monitores de papiroflexia, pero sobre todo por que es muy divertido, aunque eso si, un poco cansado. Un abrazo, Cajita espanola Paula Versnick DOD SBS BS, YS <= ae a7 BS P< ee eS ¥ ey 52 35 ir detra was 56 19 Calavera Herman yan Goubergen Ais BA BA Be Bek Bek KR RAR Bi, BA RA RA BA BA KA BK Pajarita sacacorchos Carlos Hermoso Rios ° x w 1 be lw ele ve T = }_) 32 HEXAFLEXAGONOS Martin Gardner: Hexaflexagonos, de su libro: Diversiones Matemiéticas, México, Selector, 1989, Pigs 73-91 Traduccién de la edicidn en inglés de Hexaflesagons and other Mathematical Diversions, Chicago, University of Chicago Press, 1959. Los flexdgonos son poligonos hechos con tiras plegadas de papel, rectas o no, que tienen la fascinante propiedad de cambiar sus caras cuando se "flexionan". Si no hubiera sido por la circunstancia trivial de que las hojas de papel para notas britanicas no tienen el mismo tamaiio, quizd los flexagonos todavia no se hubieran descubierto, y una cantidad de matematicos de primera no hubieran tenido el placer de analizar sus curiosas estructuras. ‘Todo comenzé en el otofio de 1939. Arthur H. Stone, un estudiante graduado de 23 aiios, que habia venido de Inglaterra a la Universidad de Princeton con una beca de matemiticas, acababa de recortarles dos centimetros y medio a sus hojas norteamericanas para que cupieran en su carpeta inglesa. Para entretenerse comenzd a plegar las tiras que habia recortado de diversas maneras, y una de las figuras que hizo result6 ser particularmente intrigante. Habia plegado la tira diagonalmente en tres lugares y unié los extremos de manera que formé un hexagono [Ver figura 1]. Cuando pegé dos triéngulos adyacentes y empujd Ia esquina opuesta del hexagono hacia el centro, el hexdgono se volvio a abrir, con una flor, para mostrar una cara completamente nueva. Por ejemplo, si las caras superior e inferior del hexagono original estaban pintadas de diferentes colores, jla nueva cara aparecia en blanco y una de las coloreadas desaparecia!, Esta estructura, el primer flexdgono que se descubrid, tiene tres caras, Stone pensé un poco durante la noche, y al dia siguiente confirmé su creencia (a la que llegé por puro razonamiento) de que se podia plegar un modelo hexagonal mas complicado con seis caras en lugar de sélo tres. A estas alturas, Stone encontré que la estructura era tan interesante que les mostré sus modelos de papel a los amigos de la escuela. Pronto los flex4gonos aparecian en profusién en las mesas de la comida y de la cena. Se organizo un “Comité de =e i 1. Un trihexaflexdgono se construye cortando una tira de modo que se puedan marcar en ella. 10 tringulos ‘equildteros (A). La tira se dobla hacia atras lo largo de In lines ab y se da vuelta hacia ariba (B). Lucgo se vuelve a doblar hacks atrés a lo largo de la linea ed y el peniltimo Intiguto se coloca sobre el primero (C). Ahora se dobla hacia Aris ef Ultimo triangulo y se pega al otro lado det primero, (D), La figura se puede flexionar como se muestra en la figura \. No esti hecha para recortarse. Se récomienda emplear papel bastante duro de tres centimetros y medio de ancho, por lo TVA AV AVAVAVAVAN IXPRIXIRERETRNES/ ic, ASA vas w © Figura 2.- El hexahexaflexsgono se construye cortando una tir de papel de moda tal que se pueda marcar en clia 19 tivingolos (A). De un Tada se rumeran los trisngulos 1, 2 y idngulos del otro lado, 4, 5, y 6. También emplear un patrén similar de colores ode figuras peomericas Liiego se pliega ef hexdigono como se ilustra. La figura se puede Hexionar para que muesires seis caras diferentes Flexagonos" para investigar mas los misterios de la flexigacion. Los miembros, ademas de Stone, eran Bryan Tuckerman, un graduado en matemiticas. Richard P. Feynman, un graduado en fisica, y John W. Tukey, un joven profesor de mafematicas. Los modelos fueron Iamados hexaflexdgonos; "hexa" por su forma hexagonal, y "flexégonos" por su capacidad de flexionarse. El primer modelo de Stone es un trihexaflexagono ("tri" por las tres diferentes caras que pueden ponerse a la vista); su elegante segunda estructura es un hexahexaflexagono (por sus seis caras). Para hacer un hexahexaflexagono se comienza con una tira de papel (la cinta que se usa en las sumadoras sirve admirablemente), que se divide en 19 triangulos equilateros (ver Figura 2]. ‘Numere los triangulos de un lado de la tira, 1,2 y 3, dejando en blanco el triangulo 19°, como se muestra en el dibujo, Del lado opuesto de la tira los tridngulos llevan los nimeros 4, Sy 6 de acuerdo con el esquema. Ahora pliegue la tira de modo que los nameros iguales del lado inferior queden enfrentados, 4 sobre 4, 5 sobre 5, 6 sobre 6. Latira asi plegada, ilustrada en el segundo dibujo de la serie, se pliega hacia atras por las lineas ab y cd (tercer dibujo), formando el hexagono (cuarto dibujo) ;finalmente, el triéngulo en blanco se voltea hacia abajo y se pega al tridngulo en blanco correspondiente del otro lado de Ia tira. Todo esto es mas facil de hacer con una tira de papel marcada que de explicar. ‘Siha hecho los pliegue correctamente, todos los tridngulos de una de las caras visibles del hex gono estin numerados con el 1, y en la otra cara, todas estan numerados con el 2. Ahora su hexahexaflexdigono estd listo para flexionarse. Oprima dos triangulos adyacentes entre si (ver figura 3), doblando el papel a lo largo de la linea que hay entre ambos, empujando hacia adentro la esquina opuesta; la figura entonces se abriré 33 34 mostrando las caras 3 6 5, Flexionando al azar, podra encontrar las otras caras sin mucha dificultad. Es un poco mis dificil descubrir las caras 4, 5 y 6 que las 1,2 y 3, En ocasiones, se encontrar atrapado en un fastidioso ciclo en el que vuelven a verse las mismas tres caras una y otra vez. Tuckerman descubrié rapidamente que la manera mas simple de sacar todas las caras de cualquier flexagono era seguir flexionandolo en la misma esquina hasta que rehusara a abrirse, entonces pasar a la esquina adyacente. Este procedimiento, conocido como el cruee de Tuckerman, sacard las seis caras de un hexahexa en un ciclo de 12 flexiones, pero 1, 2 y 3 ay en tres veces mas que 4, 5 y 6. En la figura 4 Se muestra una forma conveniente de hacer un diagrama del cruce de Tuckerman, donde las flechas indican el orden en que las caras salen a la vista, Este tipo de diagrama es til para emplearlo en el cruce de cualquier tipo de flexagono. Cuando se voltea el modelo, un cruce de Tuckerman sigue el mismo ciclo en orden inverso. El comité descubrié que, alargando la cadena de triangulos, uno puede hacer flexdgonos con 9, 12, 15 0 mas caras: jTuckerman se las ingenié para hacer un modelo con 48 caras!, El también descubrié- que con una tira de papel cortada en forma de zigzag (por ejemplo, una tira con bordes aserrados en lugar de rectos) era posible hacer un tetrahexaflexégono (cuatro caras) © un pentahexaflexagono. Hay tres hexahexaflexdgonos diferentes: uno hecho con una tira derecha plegada, otro, con una cadena plegada para formar un hexdgono, y otto mds, hecho a partir de una forma que Se parece un poco a un trébol de tres hojas. El decahexagono (10 caras) tiene 82 variaciones diferentes, todas hechas a partir de tiras extrafiamente dobladas. Se pueden formar flexigonos con cualquier cantidad de caras que se desee, pero después de 10 el ntimero de especies diferentes para cada uno aumenta a una tasa alarmante. Por ah, Figura 3. Se dobla el tribexaflexigono oprimiendo entre si ddos de sus tridngulos. El borde interio de los dos triangulos ‘opuestos se pude abrir can la otra mano, Simo se puede sbrie {a figura, se ha oprimido un par de triiagulos advacentes, Si Ia figura se abre, se 1a puede voltear de adentro hacia fuera, dejando 1 la vista un lado que antes no era visible. Figura 4.- Diagrama de un eruce de Tuckerman on un hexahexaflexdgono. cierto, todos los flexagonos con un numero par de caras estan hechos con tiras que tienen dos lados diferenciados, pero aquellos cuyo nimero es impar tienen solamente un lado, como una superficie de Moebius. Tukey y Feynman elaboraron en 1940 una tcoria matematica completa sobre 1a flexigacién. Entre otras cosas, muestra exactamente cémo construir un flexagono dle cualquier tamafio o especie que se desee. Nunca se ha publicado la teoria, aunque desde entonces otros matematicos han redescubierto partes de ella. Entre los flexigadores esta el padre de Tuckerman, el distinguido fisico Louis B. Tuckerman, quien anteriormente estuvo en la Oficina Nacional de Standards. Tuckerman padre disefé un diagrama de drbol, simple pero cficiente, para la teoria. Pealr Harbor puso un alto al programa de flexigacién del comité, y la guerra pronto dispers6 a los cuatro miembros. Stone se convirtié en catedratico de matematicas en la Universidad de Mancherster, Inglaterra, y ahora estd en la Universidad de Rochester, En Nueva York, Feynman fue un famoso fisico tedrico en el instituto de Tecnologia de California. Tukey, profesor de matematicas en Princeton, ha hecho brillantes contribuciones a la topologia y a la teoria estadistica que le han ganado un reconocimiento mundial. Tuckerman es un matemiitico del centro de investigacion de IBM en Yorktown Heights, Nueva York. El comité espera reunirse uno de estos dias para publicar uno o dos documentos que serin la exposicién definitiva de la teoria de los flexagonos. Hasta entonces. El resto de nosotros esta en libertad de plegar nuestros flexégonos y ver cudnto podemos descubrir por nosotros mismos de la teoria. APENDICE Al construir los flexagonos con tiras de papel, es un buen plan marcar todas las lineas de los dobleces, hacia delante y hacia atras, antes de plegar el modelo. Como tesultado, el flexagono se dobla mucho més facilmente. Algunos lectores hicieron modelos mas durables cortando triangulos de cartén o de metal, y uniéndolos con pedacitos de cinta engomada, o pegandolos a.una larga cinta engomada, dejando entre ellos los espacios necesarios para flexionar. Louis Tuckerman mantiene a la mano una tira de acero de un tamajfio tal que, al envolverla con cinta engomada de papel de un cierto ancho, puede hacer rapidamente una tira plegada como la que se muestra en la figura 2-b. Esto ahorra un tiempo considerable al hacer flexigonos de cadenas rectas de triangulos. Los lectores me han dado a conocer una gran variedad de formas en las que se pueden decorar las caras de un flexagono Es hacer acertijos interesantes o para jograr efectos visuales sorprendentes. Por ejemplo, cada cara del hexahexa aparece por lo menos en dos formas diferentes, debido a la rotacién de los tridngulos que lo componen, en relacion reciproca. Asi, si dividimos cada cara como se muestra en la figura 5, usando diferentes colores para 35 36 Mes (o> Figura 6, las secciones A, B, y C, la misma cara puede aparecer con las secciones A en el centro, como se ilustra, 0 con las secciones Bo C en el centro. La figura 6 ilustra cémo se puede dibujar un patron geométrico en una de las caras de manera que aparezca en tres configuraciones diferentes, De las 18 caras posibles que pueden resultar de una rotacién de los triangulos, tres son imposibles de conseguir con un hexahexa del tipo hecho con una tira recta. Esto sugirié a. uno de los corresponsales la idea de pegar partes de tres dibujos diferentes en cada cara, de modo que, al flexionar correctamente, cada dibujo presumiblemente quedaria reunido en el centro mientras que los otros dos quedarian fragmentados alrededor del borde. En los tres hexAgonos interiores que no pueden reunirse, pego las partes de tres fotografias de lindas y desvestidas jévenes, para formar lo que llamé un hexahexafrustrigono. Otro lector escribid diciendo que ¢! habia alcanzado resultados similares pegando dos caras triangulares adyacentes. Esto impide que toda una cara aparezea a la vista por medio de la flexién, aunque pueda ver que existe al espiar en el interior del modelo. Debe matizarse la afirmacién de que s6lo quince diferentes patrones son posibles en los hexahexa hechos con tiras rectas. Si se colorean asimétricamente las caras, se descubre el curioso hecho de que tres de ‘estos quince patrones tienen compaiieros que reflejan su imagen como un espejo. Si numeramos las esquinas interiores de cada patron con digitos del 1 al 6, escribiéndolos en el sentido del reloj, descubrird que tres de estos patrones aparecen con los mismos digitos en el orden contrario al del reloj. Teniendo presente esta asimetria, se puede decir que las seis caras de este hexahexa exhiben un total de 18 configuraciones diferentes, Quien llamé primero mi atencién sobre esto fue Albert Nicholas, un profesor de educacién del Monmouth College, Monmouth, Illinois, donde hacer flexdgonos se convirtid algo asi como en una locura en los primeros meses de 1957. No sé quién fue el primero que usé un flexdgono como medio de publicidad o como tarjeta de saludo. El primero que me enviaron fue un trihexa distribuido por la Compaiiia de Ingenieria Rust de Pittsburgh, para anunciar su banquete de premio al servicio de 1955. Un hermoso hexahexa , disefiado para exhibir diferentes patrones de cristales de nieve, coloreados, fue utilizado por Scientific American para su tarjeta de Navidad de 1956. Para los lectores a quienes les gustaria construir y analizar flexdgonos diferentes a los dos descritos en este capitulo, aqui hay un rapido resumen de algunas variedades de orden menor: 1. El Deshexaflexégono. Una tira de tres tridngulos se puede plegar, plana, y unir los dos extremos opuestos para hacer una cinta de Moebius, con un borde triangular. Como tiene un solo lado, compuesto por seis tridngulos, uno podria Hamarlo un Figura 7. Figura 8, oe EB YY” dehexaflexagono, aunque por supuesto no tiene seis lados y no se flexiona 2. El Bihexaflexagono. Es simplemente un hexdgono cortado de una hoja de papel. Tiene dos caras pero no se flexiona. 3. El trihexaflexdgono. Este tiene una sola forma, descrita en este articulo. 4. El Tetrahexaflexdgono. Este también tiene una sola forma. Se hace plegando la tira quebrada que se ilustra en la figura 7. 5, El Pentahexaflexégono. Una sola forma. Se hace plegando la tira de la figura 8. 6. El Hexahexaflexdgono. Hay tres variedades, cada una con propiedades nicas. Una de ellas se describe en este articulo. Las otras dos se obtienen plegando las tiras ilustradas en la figura 9. 7. El Heptahexaflexagono. Este se obtiene plegando las tres tiras que se ilustran en la figura 10. La primera tira se puede plegar de dos maneras diferentes, hactendo en total cuatro variedades. La tercera forma, plegada con la tira de la figura 8 superpuesta, es la primera de la que Louis Tuckerman llama "flexagonos de calle". Se pueden numerar las caras de manera que un cruce de Tuckerman dejar en la parte superior las siete caras en orden sucesivo, como al pasar los niimeros de una calle en una hilera de casas. El Octahexa tiene 12 variedades diferentes, el eneahexa tiene 27, y el decahexa, 82. Se puede imaginar de mas de una forma el niimero exacto de variedades de cada orden, dependiendo de cémo define usted una variedad diferente. Por ejemplo, todos los flexagonos tienen una estructura asimétrica que puede ser diestra o siniestra, pero las formas reflejadas dificilmente se pueden 37 clasificar como variedades diferentes. 38 —.ws ee Las cadenas rectas de tridngulos dan por resultado sélo hexaflexdgonos con érdenes que son miiltiplos de tres. Una variedad de hexa de doce caras es particularmente facil de plegar. Comience con una cadena derecha del doble de largo de la que se emplea para el hexahexa. "Enrdllela" en la forma ilustrada en la figura 2-B. Ahora tiene la tira la misma longitud que la empleada para el hexahexa, Pliegue esta tira exactamente como si estuviera haciendo un hexahexa, El resultado; un dodecahexaflexigono. Al experimentar con flexiigonos de un orden superior, una regla til de tener presente es que la suma del niimero de hojas (grosor del papel) en dos secciones triangulares adyacentes, siempre es igual al numero de caras. También es interesante notar que si a cada cara de un flexagono se le da un numero 0 un simbolo, y ¢l simbolo se marca en cada componente triangular, el orden de los simbolos al desplegar Ia tira siempre tiene una triple simetria. Por ejemplo, la tira para el hexahexa de la figura 2 leva los siguientes patrones de digitos arriba y abajo: 123123 123123 123123 445566 445566 445566 Una division triple, similar a ésta, es todos los hexahexaflexagonos, aunque en los modelos de orden impar una de las tres divisiones siempre esta invertida. caracteristica de Seow: Lane my ns eis “Pig, deo See Si a ei Kahin wa apa mete. Dats ee (ds en ft ttt san, Fee tons we pres. Een maiann ease ast ale eta enti flvaaads dsdacdamends Aexahenslink si et a ant de oe orate yo argpa wat debs plagues, Qo cade ele scene, sepia deoanecindst ta erate flee. oe ets daly eagparal ncn Ea cs meine pp le rina sansa ‘mis sn, + plot ban dee lip at de comeainte? Experames on conte ye. Tat Aabeaconi Aten 8. DiMont. Tr. Pijeo. Teams Sosey. De los cientas de cartas que se recibieron sabre los flexiigonos, la de los siguientes furon las mas divertidas, Aparecieron ‘en los mimeros de marzo v de mayo de Scientific American de 1937. Seo: a carte ye ec ow mies ke aye ks snc, mend pow’ headline de nabapadon de at Labrmatnis le B DaDMa. be emis ch ali Wi di, minds sabes nd dames mt tine Lcshanplndges ss gona cfs ako po alia de i wna tna mall. ft toga place aclanfimipe. tis ints mp 0 demo ‘manele sas ants a Depaciadament taba dilly dbide a me eid pale

También podría gustarte