Está en la página 1de 5

Momento De La Evaluación Intermedia Unidad 2: Paso 3- Análisis De La Información

Estadística Descriptiva 204040_201

Actividad Individual

Yuliana Andrea Sánchez Ararat

Código: 1002885046

Programa: Psicología

Tutor: Edward Fernando Toro

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

Ceres Santander De Quilichao Cauca

27 De Marzo Del 2020


A partir de la base de datos “Indicadores de accidentalidad -220 municipios 2020 (16-1)”,

encontrada en el entorno de aprendizaje Colaborativo, cada estudiante deberá elegir una

variable cuantitativa continua distinta, manifestarlo en el foro Unidad 2 paso 3 y calcular

las medidas de tendencia central y de dispersión.

Posterior a la consulta resolver los siguientes ejercicios:

a. Tabla de frecuencia datos agrupada. Cada estudiante deberá elegir una variable

cuantitativa continua y diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados, a partir

de ella elaborar un histograma de frecuencias y un polígono de frecuencias.

Histograma de frecuencias
Polígono de frecuencia

Conclusiones

 Según el grafico nos damos cuenta, que en 152 municipios se presentaron en un


promedio de 1,65 lesionados.

 Además se evidencia un crecimiento en cierta medida en la tasa de lesionados, en


199 municipios, con un índice de 24,81 lesionados pertenecientes a clase 7 y 8.
b. Medidas de tendencias central. Para la variable cuantitativa continúa elegida, cada
estudiante deberá calcular las medidas de tendencia central (Media, Mediana y
Moda), Cuartiles, Decil 5 y Percentil 25 y 50, determinar el tipo de Asimetría y
Curtosis e interpretar los resultados y asociarlos con la problemática: “¿Cuáles son
los factores que influyen en la accidentalidad de vehículos y en el grado de muertes
asociadas a los accidentes de tránsito en Colombia?”

Moda: 0
Asimetría: 2,88 positiva
Decil 5: Percentil 50
Curtosis: 9,95 leptocurtia
Rango: (29,78- 0,001)
c. Medidas de Dispersión. Para la variable cuantitativa continúa elegida calcular:

Rango, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, posteriormente

interpretar los resultados y asociarlos con la problemática: “¿Cuáles son los factores

que influyen en la accidentalidad de vehículos y en el grado de muertes asociadas a

los accidentes de tránsito en Colombia?”. Socializar los cálculos y la interpretación

de los resultados en el foro paso 3 - Análisis de la Información.

Moda: 0

Rango: (29,78-0,001)

Conclusiones

 Según lo contextualizado en los gráficos, nos podemos dar cuenta, que la

curtosis es de tipo leptocurtia, ya que explica de manera clara en el gráfico,

una forma de la distribución de frecuencias, con colas más gruesas, con un

centro más apuntado y una menor proporción de valores intermedios entre el

pico y colas.

 Por otra parte, se encuentra la asimetría expuesta en forma positiva, ya que

tiene un valor de 2,88, siendo este valor mayor a cero.

 Finalmente, a través del trabajo realizado nos podemos dar cuenta que la

evolución de la tasa de lesionados asociadas a accidentes en distintos

municipios del país, ha tenido una gran variabilidad, donde se debe de tener

en cuenta, que existen algunos meses o periodos en los cuales aumenta el

índice de accidentes, dado a las épocas de festividades entre otras cosas.

También podría gustarte