Está en la página 1de 13

UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

ANTROPOLOGIA
EVALUACIÓN DISTANCIA 2-2016

ESTUDIANTE:
JAHTNER PAEZ MORGADO
CÓDIGO:
2212918

DOCENTE:
PAOLA ANDREA SANCHEZ HERNANDEZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Programa:
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO BUCARAMANGA
(BUCARAMANGA),14 DE SEPTIEMBRE DE 2016

1
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

TABLA DE CONTENIDO

Pàginas

Introducción

Objetivo general

Objetivos Específicos

Desarrollo

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Conclusión

Bibliografía

Webgrafía de apoyo

Anexos

2
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

INTRODUCCIÓN

La antropología es la encargada de estudiar el origen del hombre y su aspecto cultural en la


comprensión de la vida por eso vamos a definir en un mapa conceptual los capítulos como
que es la antropología, preguntas y respuestas sobre el hombre y su cultura y la antropología
colombiana analizando su perspectiva histórica, social y cultural.
Analizaremos la deshumanización que está llevando la humanidad debido al cambio
industrial, social y político.
La cosmovisión es la forma de comprender la realidad de las cosas en que el hombre se formó
del mundo pretendiendo encontrar el sentido de la creación analizando la cosmovisión
religiosa, filosófica y científica donde nos explica su creación.

3
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar las características principales que tiene la cosmovisión religiosa, científica y


filosófica en la creación del hombre y conocer la deshumanización que esta frenando el ser
humano en la sociedad.

Objetivos específicos

1 Conocer los principales aspectos de deshumanización para afrontarlo y mejorar la vida en


la sociedad.

2 Comprender las características de la religión y el mito.

3 Entender el origen del hombre según la ciencia.

4
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA EVALUACIÓN

1. Elabore un esquema que permita desarrollar la comprensión hecha de las


temáticas abordadas en el espacio académico Antropología. El esquema elegido por usted
debe dar razón de todas las unidades planteadas en el texto guía.

INTRODUCCION A LA
ANTROPOLOGIA

QUE ES LA ANTROPOLOGIA EN
ANTROPOLOGIA COLOMBIA UNA PREGUNTA
POR LA IDENTIDAD

Perspectiva Ramas de la
Histórica Antropología
Antropología Antropología
Social y Cultural Física-Biológica

PREGUNTA Y
RESPUESTA SOBRE EL
HOMBRE Y SU
CULTURA

Inicios de la Nuevas
Antropología Miradas

5
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

2. Una de las finalidades de la existencia humana es la realización, lamentablemente hay


situaciones que la amenazan en el ser humano y hacen crecer la frustración; en la cotidianidad
se evidencia un profundo proceso de deshumanización. Elabore un esquema en el que
represente el proceso de deshumanización, haciendo énfasis en las tres características que lo
componen, indicando situaciones de la realidad que representan la situación.

DESHUMANIZACION

MASIFICACIÓN COSIFICACIÓN
OPRESIÓN

Fenómeno originado al Cuando el hombre es


cambio de la reducido a una cosa o
Hombre sometido a
industrialización de los instrumento de producción
las opresiones debido
campos y ciudades en que solo se basa en
a la revolución
provocando rompimiento presiones y chantajes
industrial, económica
de lasos familiares y creando un ritmo
y política.
cambio de cultura. mecánico, rutinario y
monótono.

3. Las cosmovisiones se

6
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
conocen como las respuestas a la pregunta por el hombre. En el siguiente cuadro exponga con
claridad en qué consiste cada cosmovisión, cuáles con sus características, diferencias y
semejanzas. Así mismo, ¿Cuál de las tres cosmovisiones está presente en su contexto?
Argumente su respuesta

Cosmovisión Características Diferencias semejanzas

*Basado en creencias Basada en las Buscan la


míticas sobre el origen creencias el formación o
del hombre. hombre son creación del
distintas a la hombre en el
*El mito es una historia función de universo.
Religiosa basado en personajes criterios de verdad
sobrenaturales. y de
interpretación de
*Un dios sobrenatural la vida del hombre
creador del universo. religioso.

*El mito tiene su forma


de ver la realidad.

*Pensamiento en el cual Nos ayuda a Esto nos ayuda a


nos permite abrir buscar las consolidar los
camino hacia la verdad. respuestas de la pensamientos
verdad de modo filosóficos en
*Nos ayuda a que libera al busca de la verdad
Filosófica desarrollar los hombre de los frente al hombre
interrogantes como que prejuicios como ser racional.
puedo saber, que puedo instintivos, de las
hacer, y que puedo creencias
esperar de una manera tradicionales.
lógica.

Sus principales *Se basa en La evolución del


características son: comprobar ellos hombre como ser
Fáctica, abierta, Clara, científicamente no racional.
precisa, Explicativa, involucra los
Científica Sistemática, Metódica, sentimientos,
Legal, Comunicable, creencias o
Útil, Analítica. imágenes.

7
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

*Es claro al
conocimiento de
la creación del
hombre frente a la
cosmovisión
religiosa.

*Se interesa por


los conocimientos
concretos y
precisos basados
en procesos de
investigación
rigorosamente.

Cosmovisión presente en su contexto:

En mi opinión la cosmovisión presente se basa en el conocer al ser humano de hoy frente a


los problemas de una sociedad basada en el consumismo perdiendo su identidad como ser
racional y también perdiendo sus valores afectando su pensamiento humano en ayudar a
mejorar la vida de los demás alejándolo de la vida espiritual.

8
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

4 El hombre como ser histórico y cultural responde desde su comportamiento a la


pluriculturalidad. Teniendo en cuenta el contenido que se presenta en la Unidad 5 del texto
guía redacte un escrito donde se analice y describa cómo los elementos de orden artístico,
histórico, geográfico, político, religioso y económico influyen en la configuración de la
identidad cultural propia de las personas de su región.
La respuesta debe ser elaborada como un texto de entre 600-800 palabras, que tenga una
introducción, desarrollo y conclusiones; una adecuada citación de las fuentes de información
y buen nivel argumentativo. No es un texto desde el parecer, sino desde el saber.

El presente trabajo es una visión del hombre del municipio de la esperanza, enfocado en las
diferentes configuraciones partiendo de lo artístico, geográfico, histórico, político, religioso y
económico, donde muestra los vestigios del pasado, envuelto en un entorno donde su
ubicación es fuente inagotable de progreso, donde la variedad de clima favorece su desarrollo
económico, ya que cuenta con la diversidad de climas, donde el desarrollo humano muestra
una clase de hombre abierto al cambio alimentado con la diversidad de sus gentes y su riqueza
en usos y costumbres.

La esperanza es un municipio ubicado en norte de Santander, su ubicación hace posible la


convergencia de mezclas, tanto del hombre del interior, como el de la región costeña, llanero,
antioqueño, santandereano, como de otras partes del país. Por lo anterior se puede afirmar
que la personalidad del municipio particularmente se tiene expresiones como en el habla, las
notas y cadencias de aires musicales, la ingenua sabiduría de dichos y refranes, la delicada
plasticidad de sus danzas, lo exquisito de sus platos y bebidas, el mensaje de sus mitos y
leyendas, costumbres usos, gran riqueza acumulada en este territorio que posee, todos los
climas desde lo caliente, a lo frio, por lo tanto su diversidad es grande. En cuanto a
actividades relacionadas con su trabajo la gran mayoría de sus habitantes viven de la
agricultura y la ganadería. Cabe aclarar que las secuelas de una violencia desarraigada dejo
sus raíces y vestigios en esta población, por lo tanto la pobreza en algunos lugares es visible y
la tradicional grupo familiar, conformada por padre, madre e hijos, queda reducida en muchos
casos.

9
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Por su ubicación en la región constituye una dimensión de especial importancia, ya que este
municipio es para su departamento zona de frontera. Por estar distante de la capital del
departamento y debido al centralismo político y administrativo, muestra una escasa
intervención estatal en términos de inversión pública, tanto para la construcción de la
infraestructura productiva, especialmente las vías de comunicación, como para la dotación
requerida para la reproducción de las comunidades locales, como servicios en salud,
educación, agua potable y manejo de excretas; lo cual contribuye a su bajo desarrollo
económico y social.

El municipio establece conexiones y flujos para librar su dinámica interna. En


contraposición, asegura más a su interior, los espacios de concertación creados, partiendo
desde las restricciones naturales hasta las divisiones veredales, las cuales poseen una Junta de
Acción Comunal y unos representantes de grupos de Junta, por cada corregimiento. De esta
manera lo Funcional se une claramente a lo Político y lo administrativo. Su organización
política y administrativa se basa en los organismos del poder público representado por un
alcalde, un consejo y una juez, ubicada en la cabecera municipal, más otros funcionarios
como inspectores de policía y registrador municipal.

La vida social del hombre esperanceño se limita a fiestas familiares, bailes, actividades
religiosas y actos fúnebres. Dentro de sus costumbres se encuentran las fiestas patronales
donde se rinde homenaje a Santa María madre de la iglesia, con gran contenido religioso,
como son sus novenas, alboradas, misas y procesiones; claro que lo pagano también está
implícito como son las fiestas callejeras con licor, música, alumbrado y baile. Cabe resaltar,
los dotes que tienen los jóvenes de este municipio para la realización de actividades
deportivas como es el microfútbol, salto entre otros y en el ámbito cultural las mejores
expresiones se encuentran resaltadas en la juventud, fuente de riqueza de este municipio,
personas des complicadas y sencillas que a pesar de sufrir el vestigio de una violencia
inmerecida y de las dificultades del orden público, mantienen vigente su espíritu alegre y de
trabajo.

10
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
El hecho de estar atravesado de sur a norte por la carretera troncal del caribe, le da una
importancia a nivel de comunicaciones y el sector vial se vio favorecido con la apertura de

importantes vías carreteables que conectaron veredas con cabeceras de corregimientos


permitiendo disminuir los costos de transportes de productos e insumos.
Es así como el hombre de esta parte del país es un ser creativo, abierto, lleno de expectativas
con grandes perspectivas donde las bases del desarrollo poco a poco han abierto sus puertas y

el índice de jóvenes que cada día ingresan a estudios superiores es grande, donde ya se pueden
encontrar contadores, administradores, ingenieros, docentes entre otros. Permitiendo cambiar
la cultura social de este municipio, sin olvidar sus raíces.

Para concluir se puede decir que la cultura de un pueblo, es una expresión propia. El hombre
en las relaciones con los demás seres, manifiesta sus pensamientos y sus creencias por medio
de la palabra y de hechos. Las diversas maneras de hacerlo pueden ser las formas superiores
o estructurales del arte y de la ciencia, o bien de las sencillas expresiones del pueblo y nos
muestra su verdadero rostro.

El hombre está implícito en una realidad donde el contexto abre espacios para el desarrollo de
todo individuo, además permite al hombre ubicarse en una época y un periodo de tiempo
propicio para el cambio, para la transformación de una realidad donde el impacto social
conlleva al cambio, donde no se puede olvidar la historia, ya que esta tiende a repetirse.
Los usos y costumbres de una región son una fuente inagotable de riqueza que constituye el
saber popular, todo el legado de aquellos formadores y trasformadores del contexto.
La brecha del conocimiento y la tecnología abre camino a las nuevas generaciones, para el
cambio de estas regiones, donde las perspectivas hacia el desarrollo y la economía tenga una
sostenibilidad enmarcadas en un medio ambiente agradable, donde la biodiversidad y el
mantenimiento del entorno, permita a la niñez y juventud una realización plena llena de
oportunidad y transformación social.

11
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

CONCLUSIÓN

Desde el nacimiento del ser racional lo están educando a sobrevivir en un mundo que se está
llevando al consumismo debido a los problemas sociales, políticas, culturales e industriales
generando la deshumanización de las sociedades llevándolos a perder ser rumbo como
personas humanistas, sus valores. Gracias a este trabajo me ayudo a conocer más el estudio
del hombre para no perder el horizonte desde la perspectiva de la libertad desarrollándome
más en mi formación personal y profesional para contribuir en un mejor desarrollo de la
sociedad.

12
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

BIBLIOGRAFIA

[ CITATION Jen15 \l 9226 ]

[ CITATION Lui05 \l 9226 ]

[ CITATION Mar00 \l 9226 ]

WEBGRAFÍA DE APOYO
www.google.com.co/search?q=fenomeno+de+la+masificacion+en+la+actualidad

https://www.google.com.co/search?q=fenomeno+de+la+cosificacion

https://www.google.com.co/search?q=fenomeno+de+la+opresion

13

También podría gustarte