Está en la página 1de 1

MILVIA YHANCIRISAZO LUNA

NO. CARNE 5850-14-19157

PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA


Algunos economistas suelen definir tres problemas básicos y tres niveles de decisión que
expresan los problemas a los que cualquier sociedad se enfrenta de la Micro y Macroeconomía
los cuales son:

 ECONOMICO
 TECNICO
 SOCIAL

Y sus tres grandes preguntas:

 Qué y cuanto Producir?


 Como producir?
 Para quien producir?

El primer carácter eminentemente es lo ECONOMICO. Dadas la implicaciones de los recursos,


la necesidad del ser eficiente en los procesos de producción y atender la demanda de la
población.

El segundo carácter en los problemas es lo TECNICO. Por cuanto del avance y desarrollo de la
técnica y de su eficiencia, depende el cómo producir.

El tercer carácter de los problemas es lo SOCIAL: Dado que la población exige satisfactores
que deben llegar oportuna y abundantemente a todos los sectores de la sociedad, utilizando los
canales de distribución y técnicas de mercadeo.

Los economistas de esta teoría Microeconómica reestructuran los problemas básicos de la


Economía tipificándolos en internos y externos a la empresa, es valido generalizar el análisis
Macroeconómico de todo un sistema región o país así:

DE CARÁCTER INTERNO.
Que Producir?

Dado que la sociedad exige muchos bienes para la satisfacción de sus muy diferentes
necesidades, de producción de libre mercado, existe la libertad para elegir que de lo que
necesita esa sociedad.

Como Producir?

Una vez establecido que es lo que la sociedad necesita y está dispuesta a adquirir, se deberá
recurrir al análisis para establecer los mecanismos a utilizar para producir lo que la sociedad
manifiesta como necesidad sentida.

DE CARACTER EXTERNO.
Cuanto producir?

En otras palabras que cantidad es necesaria; la que justifica la inversión del empresario. Se
darán barias preguntas y la respuesta estará a cargo de la investigación de mercados
realizada.

Para quien producir?

Aunque este problema de carácter externo pareciera ser el más sencilla, en realidad no lo es.
Se persigue distinguir rasgos no evidentes de la población consumidora que permitan acertar
con precisión su demanda. Es necesario conocer la psicología de las personas, estrato social y
económico, hábitos motivos de compra para determinar el consumo de las mismas.

También podría gustarte