Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de La Rioja

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
Fecha: TP Nº 1 – Análisis de cota de fundación y Análisis de un estudio de
suelos
Alumno/s: Martin Magali, Morales Nahuel y Moya Pablo

DEPÓSITOS DE SUELOS, COTA DE FUNDACIÓN

TP Nº1 parte A – Responda las siguientes preguntas:

1. A partir de observar la siguiente figura defina qué tipos de exploraciones


pertenecen y como se las denominan in situ.

Figura A: Excavacion Directo - Pozo a cielo abierto


Figura B: Excavacion Directa - Trinchera
Figura C: Excavacion Directa – Pozo a cielo abierto

2. ¿Defina a qué tipo de ensayo in situ corresponde las gráficas, que tipo de
fundación recomienda, como materializaría la fundación y a que profundidad?

A) B) C)
Universidad Nacional de La Rioja
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
Fecha: TP Nº 1 – Análisis de cota de fundación y Análisis de un estudio de
suelos
Alumno/s: Martin Magali, Morales Nahuel y Moya Pablo

D) E) F)

GRAFICA
A B C D E F
ENSAYO IN SITU SPT HINCA HINCA HINCA HINCA SPT
DINAMICA DINAMICA DINAMICA DINAMICA

TIPO DE SEMIPROFUNDA PROFUNDA PROFUNDA PROFUNDA SEMIPROFUNDA SUPERFICIAL

FUNDACION
MATERIALIZACION PILOTE PILOTE PILOTE PILOTE ZAPATA ZAPATA

DE LA FUNCACION

PROFUNDIDAD 6m 10m a 11m 12m 12m 3m a 4m 0.80m


Universidad Nacional de La Rioja
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
Fecha: TP Nº 1 – Análisis de cota de fundación y Análisis de un estudio de
suelos
Alumno/s: Martin Magali, Morales Nahuel y Moya Pablo

3. Ordene con orden de prioridad lo sgte lista de ensayos que debe realizar apenas
llegan las muestras al laboratorio; siendo 1, el primer ensayo a realizar apenas
llega las muestras al laboratorio.

Orden de Lista de ensayos de identificación


prioridad
2 Límites de Atterberg
4 Peso unitario húmedo
3 Granulometría por sedimentación
4 Peso unitario seco
1 Contenido de humedad
3 Granulometría por tamices

4. Se tiene que fundar una cisterna de agua de lados 5mx5m y de alto de 2m, la
misma puede ser enterrada 100%, semienterrada o apoyada a nivel terreno
natural según la elección del suelo de fundación del perfil de abajo que ud. Defina:
a. Realizar diagrama de número de golpes para apreciar mejor su variación
con la profundidad.
b. ¿Cuál sería la profundidad de fundación optima? Justifique
c. Defina cuál sería el método de excavación optimo según el sistema de
fundación optado en a.

PROFUNDIDAD AASHTO Nº GOLPES W (%) Angulo de Densidad


fricción (º) total
(gr/cm3)
0.00-0.40 A7 1 35,0 1 1,05
0.50 2 40.7 1 1,10
0.80 A4-A3 3 10.7 2 1,76
1.30 A3 10 11.5 10 1,56
1.60 30 11.4 25
1.80 A5 5 36,9 5 1,15
2.00 A5 1 40.3 - 1,05
2.25 A3 15 15.3 8 1,45
2.50 A2 40 9.1 25 1,89
3.00 A1 50 5.0 35 2,05
*NF=A partir de 1,8m de profundidad
Universidad Nacional de La Rioja
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
Fecha: TP Nº 1 – Análisis de cota de fundación y Análisis de un estudio de
suelos
Alumno/s: Martin Magali, Morales Nahuel y Moya Pablo

a)

b) Debido a la presión del nivel freático (1.8m), el tanque de cisterna quedara


semienterrado en un plano de fundación de cota 0.80m en donde comienza el estrato
limo-arenoso.
c) El sistema de excavación optima por el tipo de suelo y la cantidad de metros
cúbicos a excavar seria a través de un sistema mecánico

TP Nº1 parte B - Determinar cota de fundación: A partir del estudio de suelos entregado por
la cátedra se deberá hacer un análisis críticos de la información suministrada (o sea sobre todos
los ítems incluidos o no incluidos que forman parte del mismo) en el estudio de suelos, verificar
los valores de tensión admisibles informados del estudio (por el método de Terzaghi y Meyerhoff)
entregado respecto a los valores por uds calculados y por ultimo informar la cota de fundación
para el tipo de suelo a alumbrar según el sistema de fundación superficial (zapatas aislada o
corrida) recomendado de ejecutar. Finalmente se recuerda que los datos de suelos que no sean
informados en el estudio de suelos deberán ser solicitados a la titular de la cátedra “justificando
su necesidad”.

Critica de la información suministrada:

 Presenta una introducción bastante clara, mencionando los objetivos del informe, su
ubicación, características del terreno, cantidad de pozos y los ensayos que se realizaran.
 Con respecto a la estratigrafía de los pozos, se puede decir que se encuentra bien detallo
por medio de tablas que indican la descripción, la profundidad y espesores.
 Las tareas de campo y de laboratorio se encuentran bien descriptas especificando la
ubicación de cada pozo, la cantidad de pozos, profundidad, ensayos y muestras obtenidas.
 Expone los fundamentos por los cuales se debe realizar el estudio. Además, describe la
característica de la estructura que se desea llevar a cabo y las dificultades de sobrecargas
que pueden afectarla (presencia de la nieve).
Universidad Nacional de La Rioja
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
Fecha: TP Nº 1 – Análisis de cota de fundación y Análisis de un estudio de
suelos
Alumno/s: Martin Magali, Morales Nahuel y Moya Pablo

 Faltan datos importantes como ser, la carga a soportar por el terreno y los planos del
proyecto.
 Antecedentes obtenidos del terreno y laboratorio entregan resultados tales como:
Diferente estratigrafía en cada calicata, pero son muy similares en cuanto a su naturaleza.
Indica la condición más desfavorable para soportar futuras cargas.
No presentan condiciones de inestabilidad.
Se descarta la posibilidad de inundación (zona alta del valle)
 Los criterios de fundación y excavación se encuentran claramente descriptos y
fundamentados. Además, recomienda la ejecución de distintas tareas importantes para el
buen funcionamiento de la obra.
 El estudio no presenta ningún análisis químico (para saber si existen agentes o
componentes químicos en el suelo que dañan la estructura, como ser: sulfato, cloro, grado
de acidez, etc.)
Universidad Nacional de La Rioja
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
Fecha: TP Nº 1 – Análisis de cota de fundación y Análisis de un estudio de
suelos
Alumno/s: Martin Magali, Morales Nahuel y Moya Pablo

También podría gustarte