Está en la página 1de 15

HISTORIA II

UNIDAD I:

Revolución Industrial:

La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios
del XIX, en el que Gran Bretaña, sufre el mayor conjunto de transformaciones
socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. Se
produce un aumento en la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a
la producción en serie.

Algunos de los antecedentes de esta Revolución Industrial fueron:

- Tecnologías: máquina de hilar, máquina de vapor.

- Economía: se produjo un Liberalismo Económico y la aparición de los primeros asalariados.

- Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas
técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.

- El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una
enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores son únicamente laborales y con el fin de
obtener beneficios.

- Cambios demográfico-sociales: La modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico, debido a


la mejora de la alimentación. Provocando a su vez una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en
labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.
También hubo adelantos en la medicina y en la higiene.

La Revolución Industrial no solo se da en Gran Bretaña, sino también en:


- Francia; Bélgica; Alemania: Industrializados a mitad del Siglo XIX.
- Portugal; España; Serbia: Estos fueron débilmente industrializados.
- Italia: Industrializado a fines del Siglo XIX.

Algunas de las causas por las que Inglaterra fue la cuna de toda industrialización, fueron:
- Importancia geopolítica, por estar fuera del continente europeo.
- Control de los accesos maritimitos europeos.
- Riqueza de yacimientos en Carbón y Hierro.
- Poder absoluto del rey.
- Ascenso de las clases mercantiles y manufactureras.
- Tráficos de esclavos, desde África.
- Creación de la Academia de ciencias y Artes.

Inventos de la Revolución Industrial: Prensa – Locomotoras – Ascensor – Reloj de arena – Aspiradoras – Electricidad –
Telégrafos – Fonógrafos – Máquina de escribir – etc.

1
Neoclasicismo:

+ Contexto social, político y cultural de la época:

El término Neoclasicismo, surgió en el siglo XVIII en Francia, para denominar de forma despectiva al


movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración.

*Ilustración: Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de
la razón.

El Neoclasicismo reclamaba un arte nuevo, alejado de las connotaciones aristocráticas del Barroco y el Rococó, para
buscar la sencillez, la simplicidad y la racionalidad. El nuevo estilo se prolongó durante el período napoleónico.

Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras
antigua, sobre todo las ruinas griegas y romanas.

La villa romana se convirtió en un centro de peregrinaje donde viajeros, críticos y artistas acudían con la intención de
ilustrarse en su arquitectura clásica. Entre ellos estaba el prusiano Joachim Winckelmann , un entusiasta admirador
de la cultura griega y un infamador del rococó francés; su obra “Historia del Arte en la Antigüedad”, es una
sistematización de los conocimientos artísticos desde la antigüedad a los romanos.

El contexto social que rodeo a este período, del Siglo XVIII, se lo llamo “Siglo de las Luces” o de “La Ilustración”,
porque fue un movimiento intelectual, espiritual y científico.

En este período, se destacaron hechos, como la Guerra de Sucesión Española, los acuerdos de Paz de Ultrech y
Rostatt. El desarrollo de nuevos comercios y productos, debido a la Revolución Industrial y las nuevas rutas
marítimas. También se destacó en este período la creación de “La Bolsa” de Ámsterdam.

En cuanto al contexto político, influyeron los modelos políticos de Inglaterra y Holanda, que fueron parlamentarios y
las monarquías absolutas.

Se produce una expansión de los pensadores franceses, como Voltaire, Rousseau y Montesquieu; y déspotas
ilustrados como Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia y Carlos III de España.

Las academias más importantes en este período fueron:


- Academia de San Lucas, Roma.
- Academia Real Francesa de Pintura y Escultura.
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

*Parlamento: Asamblea legislativa.


*Déspota: Soberano que gobierna sin sujeción a ley alguna. El que abusa de su poder y autoridad.

+ Arquitectura Neoclásica:

La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral, por eso se realizaron construcciones
que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc.,
pensadas con carácter monumental.

Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca y se volvieran los ojos hacia el pasado a
la búsqueda de un modelo arquitectónico de validez universal. Es decir, todos los arquitectos parten de un punto en
común, que son la racionalidad en las construcciones y la vuelta al pasado. Los modelos de los edificios de Grecia y

2
Roma e incluso de Egipto y Asia Menor se convierten en referentes que todos emplean aunque desde puntos de
vista distintos.

Otros arquitectos, los llamados utópicos o revolucionarios, plantearon edificios basados en las formas geométricas.
No despreciaron la herencia del pasado clásico y, aunque respetaron las normas de simetría y la monumentalidad,
sus edificios son a veces el resultado de la combinación caprichosa de las formas geométricas.

Entre uno y otros grupos aparece una tercera categoría, la arquitectura pintoresca. En esta arquitectura se valora la
combinación de la naturaleza con lo arquitectónico.

+ Escultura Neoclásica:

También en la escultura neoclásica pesó el recuerdo del pasado.

Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, puesto que así
se pensaba que eran las esculturas antiguas. Pro también se realizaron esculturas en bronce y yeso.

Los escultores de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, crearán obras en las que se destacará una sencillez y una
pureza de líneas que los apartará del gusto curvilíneo del Barroco.

Tanto el retrato como los modelos de los dioses clásicos, ocuparon un importante lugar en la escultura neoclásica.

+ Pintura Neoclásica:

La pintura Neoclásica, surge a partir del rechazo a la pintura del Barroco.

Tuvo inspiración en las esculturas griegas y romanas, tanto en los desnudos como en los retratos.

Los pintores reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos.

La claridad estructural y el predominio del dibujo sobre el color son algunas de las principales características
formales de la pintura neoclásica.

Romanticismo:

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del Siglo
XVIII, como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad
a los sentimientos.

Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista. La libertad auténtica es su búsqueda constante,
debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo.

Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto.

Por contraste al Siglo de las Luces (Ilustración), prefieren los ambientes nocturnos, tristes, sucios y siniestros,
buscando tanto las historias fantásticas como la superstición.

Otros temas que eran de desarrollar, eran:


- La locura - El amor - La muerte
- La naturaleza - Cristianismo - Violencia

*Clasicismo: Es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones


estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos de la Edad
Moderna.

3
Realismo:

El realismo es la representación detallada y precisa de la naturaleza, esta tendencia artística, a lo largo de la historia,
se ha repetido en momentos y espacios geográficos muy diferentes.

El realismo fue considerado un programa estético a mediados del Siglo XIX en Francia. Que mostraba una oposición
al Romanticismo, aunque tomando algo de ella.

En el período del Realismo, surge una corriente filosófica, llamada Positivismo.

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es


el conocimiento científico. Esta corriente se extiende por Europa, de la mano de pensadores como Auguste Comte,
que sostenían que todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco
del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

UNIDAD II

Etapa de pre diseño en la Argentina (siglo XVIII):

Nuevos documentos han venido en estos últimos tiempos a esparcir mayores luces sobre los orígenes de la imprenta
argentina, que permiten determinar con precisión sus puntos de partida y su desarrollo sucesivo.

La primera revelación sobre tan interesante punto histórico-bibliográfico de la época colonial fue un gran estudio,
del doctor Juan María Gutiérrez, que apareció en 1865. En que se catalogaban metódicamente sus primeros
productos hasta la revolución por la independencia de 1810.

En 1892, el bibliógrafo José T. Medina, junto con los archivos que ya existían y los datos de la biblioteca de Andrés
Lamas, escribió el libro titulado “Historia y bibliografía de la imprenta en el virreinato del Rio de la Plata”, que hasta
el momento es el más completo que se ha escrito.

La expansión del periodismo:

Fue obra de los jesuitas la instalación y puesta en marcha de la imprenta de Córdoba, cuyos orígenes se remontan al
año 1758. La imprenta, funcionó hasta que se produjo la expulsión de los jesuitas, en 1767.

En el año1758, la imprenta fue trasladada a Buenos Aires. Las necesidades crecientes de las tareas administrativas
del Virreinato obligaban a incrementar el número de escribientes, por lo que la imprenta, lógicamente, reemplazó
con ventaja a muchos de estos últimos.

Su instalación se produjo en 1780, con un decreto del Virrey Vértiz, recibiendo la denominación de Real Imprenta de
Niños Expósitos.

El periodismo argentino nació a dos semanas de la revolución del 25 de Mayo de 1810. El 2 de Junio, la Junta dicta el
decreto por el cual se ordena “salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de <Gazeta de Buenos Aires>,
que se imprimirá en la imprenta de los Niños Expósitos”

4
La Gaceta, según Galván Moreno, “fue el primer periódico netamente argentino. Es un verdadero monumento del
periodismo nacional”.

De ella ha dicho Zinny que es “el periódico de más importancia y que necesariamente tendrá que consultarse para
escribir la historia de Sud América”

Los tipos de imprenta de los Niños Expósitos, que luego los recibió Salta en el año 1824, fueron adquiridos doce años
después por el periodista don Tomás Chavarría, quien los trasladó a Cafayate, donde continuó imprimiendo
periódicos hasta el año 1928.

Revistas:

+ El Mosquito:

El Mosquito, periódico semanal que se autodefinía como: satírico-burlesco con caricaturas, apareció por primera vez
en 1863, durante 30 años.

Esta publicación era de 4 páginas, impresa en papel diario, se editó en sus inicios unos 1500 ejemplares que se
distribuían por suscripción y tomaba como modelos a dos reconocidas colegas europeas.

En nuestro país había una larga tradición en este tipo de revistas, entre ellas Aniceto el Gallo y El Diablo.

El Mosquito, puede ser considerado como la primera de las publicaciones periódicas, de carácter profesional e
independiente.

Recurrió a la caricatura como herramienta principal para expresar sus críticas mordaces. Al principio, sólo una de sus
cuatro páginas estaba ocupada por una caricatura, después fueron dos (las centrales) y al final tres, reduciéndose
progresivamente el espacio destinado a los textos.

Con el correr de los números, el staff se fue modificando: fueron cambiando los editores y también los ilustradores.

En abril de 1867, El Mosquito encaró una nueva etapa, se transformó en diario y adoptó una nueva línea editorial. En
su epígrafe se leyó "diario burlesco noticioso y comercial", su tirada fue de 2000 ejemplares y solo los domingos.

Presentó noticias, información de la Bolsa, avisos de remates, el movimiento marítimo y hasta publicó un folletín por
entregas. Pero esa iniciativa fracasó rápidamente y, al mes volvió a su condición de periódico.

+ Don Quijote:

La revista Don Quijote, surge en 1884 hasta 1905, dirigida por el español Eduardo Sojo.

Es, sin duda, uno de los grandes acontecimientos en la historia del periodismo nacional, aunque su trayectoria,
durante más de dos décadas en la prensa argentina, es poco conocidos.

Es contemporánea de El Mosquito.

Logró definir un perfil propio a pesar de caminar el duro sendero del humor gráfico de corte político.

En Don Quijote rara vez aparecían temas ajenos a la realidad política, social y económica del país. Sólo algunos
asuntos de relevancia mundial y hacia el final de su existencia incorporaron opiniones sobre literatos, actores,
actrices o cantantes del momento.

Don Quijote era una combinación del artículo editorial junto a una divertida caricatura de carácter agresivo, mordaz
e incisivo. Acentuando particularidades físicas y ridiculizando situaciones del accionar cotidiano.

5
Hacia 1887/88 se publicó una versión de Don Quijote para la República Oriental del Uruguay, que tuvo corta vida y se
denominó Don Quijote Oriental. Este semanario político, humorístico, ilustrado, se editaba en Montevideo y salía
todos los sábados.

En 1903 Sojo decidió terminar con Don Quijote y editar una versión renovada, que salió bajo el título de Don Quijote
Moderno.

Bajo el lema de Por un ojo tres, por un diente una quijada, la nueva publicación salía a la calle los jueves y mantenía
en lo esencial el estilo combativo y crítico de su predecesora.

+ Caras y Caretas:

Caras y Caretas surge en 1898. Dirigida por Eustaquio Pellicer.

Con un estilo menos político pero más cercano a los gustos de la época (economía, agricultura), menos frontal, con
abundante información sobre acontecimientos sociales y temas costumbristas (para afirmar el concepto de
Argentino – Folklore)

Caras y Caretas, tenía un formato pequeño, una atractiva tapa en colores, dibujos, caricaturas y fotomontajes.

Fue una revista muy popular, que solo costaba 20 centavos.

Esta revista se puede encontrar, incluso en estos últimos años, ya que en el 2005 volvió a salir con su formato
original.

Gráfica Argentina hasta 1940 IMÁGENES.

Gráfica Argentina de 1940 a 1983

En la Argentina entre el año 1940 y 1983, se dan grandes cambios en todos los órdenes del país.

Hacia los años 40’, se produce el ingreso a la Modernidad, se da la industrialización, las importaciones y comienza el
poder político a los sectores trabajadores. Nace también la 1º Vanguardia que abarco el arte concreto, la industria
editorial y el cine.

El diseño fue considerado una disciplina proyectual, que demanda el Estado, Industria, Mercado y Sociedad.

- 1946: Asume como presidente Juan Domingo Perón, que cambia los hábitos de consumo del país.
Se comienza con la adquisición de las empresas nacionales como: ferrocarriles, teléfonos, puertos, gas del estado,
agua y energía, YPF, ACA, vialidad nacional, fábrica militar de aviones, etc.
En esta época se comenzó con el uso de logotipos y de uniformes.

- 1951: Se le da una nueva visión al diseño, tomada desde el punto vista intelectual con un ingreso al campo de la
producción.

- 1955: Un golpe de Estado termina con la presidencia de Perón.


Con este cambio político del país, se produce una severa reforma universitaria (cambios en los planes de estudio).

- 1958: Se crea el departamento de diseño en la UNCuyo y la carrera de diseño en UNLP.

En este período nacen nuevas editoriales y agencias de publicidad.


Comienza también una inestabilidad política, que da como resultado ausencia de proyectos.

6
- 1966: Nace Mafalda de 1964 a 1973.
Se da otro golpe militar.

- 1975: Muere Perón.


Se produce un Proceso de Reorganización Nacional, con mensajes moralizantes: familia, trabajo, prosperidad y la
Nueva Argentina.

- 1978: Campeonato mundial de futbol (Mascota del mundial: Clemente)

- 1980: No hay rentabilidad ni competencia, quiebra de empresas.

En estos últimos años también se decae el comercio editorial.

Gráfica Argentina de 1983 a la actualidad

- 1983: Elecciones presidenciales. Nuevo presidente: Raúl Alfonsín.

- 1985: Aparece el Diseño Industrial y Gráfico en la UBA.

- 1987/88: Revistas: “Tipográficas” por Rubén Fontana – “Diseño Gráfico y Publicación” por Jorge Frascara.

- Década de los 80’: Nace el restyling (reposicionamiento y rediseño de marcas) y el packaging.

Menen, comenzó con la desindustrialización, es decir con la privatización, estando involucrado el diseño también.

*Privatización: Empresas del estado pasan al plano privado, muchos de los diseñadores que trabajaban para el estado pasaron a
realizar diseños para empresas privadas y del extranjero.

Grupo Nexus

El proceso inmigratorio despertó el temor a la desintegración social. Por eso hubo pensadores que postulaban la
fusión de los diversos componentes sociales y étnicos.

En este contexto se vio en el paisaje al objeto característico e identificatorio de un arte nacional.

Dando lugar a un grupo llamado Grupo Nexus, formado por los pintores Collivadino – Fader – Ripamonte - Bernaldo
de Quirós – Rossi - Lynch y el escultor Drasco.

Esta agrupación fue presentada en sociedad en el año 1907. Eran artistas que luego de retornar a Buenos Aires, se
inclinaron a una pintura que valoraba de manera explícita el provincialismo y tradicionalismo de raíz hispánica.

Fader pinta el campo e intenta representar la soledad y el silencio que, según él, eran las características de nuestro
suelo argentino; mientras Quirós se sumerge en la tradición.

A su vez Quirós se ocupó de los motivos específicamente nacionales, mientras Fader en sus paisajes, pretendía
cristalizar  la esencia de la Nación.

El grupo Nexus tuvo una corta vida, a lo largo de la cual realizó tres exposiciones, dos de ellas en 1907.

Martin Fierro:

7
El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito por José Hernández en 1872, obra literaria
considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y sur de Brasil.

Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este libro es considerado como
libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de "El Martín Fierro". 

Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho.

El poema muestra una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento, de
reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio.

UNIDAD III

Los Nazarenos:

Los Nazarenos surgen en Alemania, a principio del siglo XIX.  También se le conoce como Purismo  Nazareno.

Es un grupo pictórico, que pretendían revivir la honradez y espiritualidad del arte cristiano medieval.

Buscaron la inspiración en artistas de la Baja Edad Media y principios del Renacimiento.

Procuraron recuperar técnicas antiguas, sobre todo el arte del fresco, con un sistema compuesto de líneas y una
buena distribución de la luz y el color.

Los Nazarenos, deseaban expresar sus preocupaciones espirituales, sentimientos puros propios del arte religioso
medieval, que consideraban más cercano a la auténtica naturaleza alemana.

Algunos de sus representantes fueron: Friedrich (Italia y Germania) – Peter von Cornelius (José interpretando el
sueño del Faraón).

Los Prerrafaelistas:

Los Prerrafaelistas, surgen en Inglaterra, a mediados del Siglo XIX. Es una escuela pictórica, cuyos miembros
cultivaron un estilo propio, fácilmente reconocible y estéticamente muy bello. Con una vuelta a la sencillez y a la
naturaleza.

Personajes como princesas o hadas son frecuentes en estos cuadros pero también escenas religiosas y pasajes
literarios.

La búsqueda de la perfección en el detalle y el preciosismo representativo se conjugan con nuestra imaginación y


nos hacen huir de la realidad para sumergirnos en mundos perdidos, de exquisita sensibilidad y muy atractivos.

Uno de sus representantes fue: Dante Gabriel Rossetti (Perséfone).

Surgimiento de nuevas tipologías arquitectónicas:

La revolución industrial va a ser el agente que fomente los principales cambios en la arquitectura y el urbanismo, que
van a tener lugar durante la segunda mitad del siglo XIX, ya que surgirán nuevas necesidades que fomentarán el uso
de nuevos materiales y la construcción de nuevas tipologías arquitectónicas.

Todos estos edificios se van a construir siguiendo distintas propuestas arquitectónicas:


8
- Historicismo: El historicismo es esa tendencia arquitectónica que aparece ya a finales del XVIII y que intenta
recuperar formas arquitectónicas de otras civilizaciones antiguas, creando nuevos estilos a los que se llamará “neos”.
Por ejemplo el Neogótico.

- Eclecticismo: consiste en la mezcla de elementos procedentes de culturas y etapas diferentes en un mismo edificio.

Además de retomar distintos elementos, también va a hacer uso de los nuevos materiales propios de la revolución
industrial: el hierro, el cristal y el hormigón.

- Revolución Industrial y Arquitectura: es la que emplea los citados materiales fruto del desarrollo tecnológicos:
hierro, hormigón armado, cristal, materiales de fundición, etc. Es propia de la segunda mitad del XIX.

El empleo de los nuevos materiales arquitectónicos se difundió a través de las Exposiciones Universales. Las
Exposiciones Universales eran los eventos que organizaban los distintos estados para mostrar los avances de la
ciencia, técnica e industrial, propios de su país.

Entre 1855 y 1889 las exposiciones se dan en Paris. A finales del siglo XIX, y también para la exposición universal de
París, se creó otras de las obras emblemáticas típicas de la arquitectura industrial: La torre Eiffel, que celebraba el
centenario de la Revolución Francesa.

Escuela de Chicago:

Surge en la ciudad de Chicago, en 1780. La ciudad fue creciendo rápidamente no sólo en población, sino también en
extensión.

La denominación “Escuela de Chicago”, engloba entonces un nuevo estilo de construcción con personalidad estética
propia. Donde se comenzaron a construir viviendas, edificios comerciales, hoteles y oficinas en los que se ensayaban
los nuevos sistemas constructivos.

Las características de estos edificios eras:


- Sobresalía en altura, ya que se pretendía aumentar su rentabilidad.
- Una estructura metálica.
- Ascensor eléctrico.
- Teléfono.
- Ritmo estructurado.
- Con sótano, hall de entrada y ártico.

Representantes: William Le Baron Jenney, constructor de rascacielos.

El movimiento Arts and Crafts:

Fue una escuela artística que surgió en Inglaterra a mediados del siglo XIX, y que se desarrolló en el Reino Unido y en
los Estados Unidos durante la segunda mitad de este siglo y en los comienzos del siglo XX.

Es un movimiento de las Artes y los Oficios.

Es una reacción contra la Revolución Industrial, que defiende el diseño artesanal y la fineza en las terminaciones.

El Arts & Crafts se asocia sobre todo con la figura de William Morris, artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta,
activista político; que se ocupó de la recuperación de artes y oficios medievales.

9
En lo expresivo se caracteriza por el uso de líneas serpenteadas y asimétricas, y constituyó sobre todo un arte
decorativo.

La Gráfica Victoriana:

Debe este nombre a la Reina Victoria de Inglaterra. Fue un período de constante búsqueda de un estilo, a causa de
tener una decoración ecléctica.

Se utilizó el bronce, con una influencia egipcia e islámica.

En la tipografía se utilizó tipos Bodoni y Didot, en la cromolitografía se mejoró la calidad de los colores que fueron
utilizados en carteles, libros, etiquetas para envases de comidas o tabacos.

Ukiyo-e:

Desde el momento que el imperio de Japón reabrió sus fronteras a mediados del Siglo XIX, el mundo occidental se
maravilló e impregno de la cultura japonesa, usándola como herramienta de inspiración.

En el transcurso de este trabajo, se dará enfoque a la importancia de la estampa japonesa, una manifestación de la
escuela estética, conocida como Ukiyo-e, que significa pintura del mundo ligero y transitorio.

En sus comienzos el Ukiyo-e se aplicaba primero a la pintura y luego a los grabados hechos en madera.

Temática:
- Mujeres de belleza popular; muchas en escenas amorosas.
- El teatro Kabuki.
- Luchadores de sumo.
- Escenas populares

Características:
- Diseño abstracto.
- Colorido rico y lleno de vitalidad.
- Las figuras están en cierto punto, idealizadas.

Influencias:
- El dibujo de líneas caligráficas, la abstracción y simplificación de las apariencias naturales.
- Colores pasteles y siluetas.
- Los paisajes como impresiones sugestivas, en vez de detalladas.

Representantes: - Hishikawa Moronobu - Suzuki Haranobu.

Impresionismo- Neoimpresionismo- Posimpresionismo:

+ Impresionismo:

El impresionismo fue un movimiento artístico casi exclusivamente a la pintura. Surgió en Francia a finales del siglo
XIX.

Provocó una revolución no sólo en cuanto a los procedimientos técnicos, sino también en la forma de entender el
arte y a los artistas.

10
Inciden en este estilo los descubrimientos científicos, la ley de contraste simultaneo y el manual de ópticas para
artistas.

Las características principales fueron:


- La incidencia de la luz en los objetos.
- La paleta pareja y continua.
- Se mostraban cosas reales, sin nitidez ni volumen.

Los precursores de este estilo fueron: Turner – Auguste Renoir (personifica la Belle Epoque, en retratos, jardines y
desnudos).

+ Neoimpresionismo:

Se da en Francia.

Sus características fueron:


- La descomposición prismática de los colores.
- Se utilizan colores primarios y complementarios, con una agregación de blanco.

El Neoimpresionismo, se divide en: Puntillismo y Divisionismo.

Se destacó: Paul Signac.

+ Postimpresionismo:

Se da en Francia, entre 1880 y 1906.

Influye en este período la crisis del Impresionismo, la moda, la tecnología, el fin de la Belle Epoque.

Sus características principales fueron:


- La comprensión de la naturaleza.
- Líneas visibles sugeridas.
- Pinceladas simultáneas.
- Luz, sombra y color.

Se destacan: Paul Cézanne – Camille Pissarro entre otros.

El Cartel:

Cartel o Póster, pliego de papel, de gran formato, impreso con anuncios o avisos, producido de forma masiva para su
exhibición en público. Por lo general, se componen de una imagen a color y un breve texto o una marca.
Normalmente tienen fines comerciales, aunque también pueden ser recomendaciones de educación pública u obras
de arte, sin un mensaje particular.

Los carteles nacieron en el siglo XV con la invención de la imprenta. Los primeros, que generalmente no iban
ilustrados, daban aviso de decretos municipales, ferias, mercados y anuncios de libros.

En los siglos siguientes a veces estaban ilustrados con pequeños grabados a fibra, pero su producción no era fácil por
lo que no eran muy comunes. Los pósteres no empezaron a tener su aspecto actual hasta el siglo XIX.

Algunos representantes son: Jules Chéret (Creador del nuevo cartel moderno, por su formato)

UNIDAD IV

11
Situación mundial de principios de siglo:

En la segunda mitad del Siglo XIX, se produce la expansión del Capitalismo Industrial, sobre todo en Europa, con una
gran competencia de mercados. En Gran Bretaña, se da una producción industrial masiva, se destaca por la
explotación minera y una flota naval poderosa.

*Capitalismo: Sistema expansivo de los nuevos mercados.

Como obras importantes se construye el Canal de Suez (1869).

Francia tiene un gran despegue económico:


- No más guerras Napoleónicas.
- Estabilidad política.
- Un gran desarrollo industrial.

En Rusia, Bélgica y Alemania también llego el despegue económico, con el desarrollo industrial.

En este mismo período, nace la clase obrera, como una nueva fuerza social (Sindicatos y los partidos políticos).

Movimientos pictóricos antes de la 1ª Guerra Mundial:

+ Simbolismo:

El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y
en Bélgica.

Es un movimiento anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal.

Uno de sus representantes fue el poeta, Charles Baudelaire.

+ Fauvismo:

Es un movimiento que se da en Francia, en 1905.

Las características que lo destacaron fueron:


- Hubo libertad de tonos.
- El color se distinguió de las formas, o sea, que la composición se la daba el color.
- Se rechaza el convencionalismo.
- Se usa pinceladas amplias y con manchas.
- No existe la perspectiva.

Es un estilo anti burgués y anticonformista.

Los más destacados fueron: Maurice Vlaminck y Raoul Dufy.

+ Expresionismo:

En un sentido amplio, el expresionismo es una de las principales corrientes artísticas contemporáneas, que se inicia
a fines del Siglo XIX. Más específicamente, se aplica este término a un movimiento concreto, que reúne artistas
alemanes, austríacos, franceses y rusos.

Los expresionistas, resaltaron en sus obras el carácter moral y agresivo del arte; el vehículo esencial para conseguirlo
fueron los colores, con su preferencia por el negro que evidencia su visión atormentada de la vida.

12
Representante: Emil Molde y Eduard Munch.

+ Cubismo:

El Cubismo nace en Francia, a principio del Siglo XX, hizo desaparecer los últimos vestigios de la pintura renacentista.
Para el Cubismo hay múltiples puntos de vista, con lo que desaparece visión frontal de los objetos, estos se
descomponen en fragmentos geométricos o facetas (pequeñas zona bordeada por líneas rectas o curvas). Esta
fragmentación, provoco una revolución en el mundo artístico.

El Cubismo se divide en dos estilos:

C. Analítico:
Este estilo se encuentra representado por: Picasso, Braque y Gris.
Estos 3 artistas, desarrollaron el cubismo analítico, inspirado en naturalezas muertas, paisajes y figuras.

C. Sintético:
Para romper la fase anterior, las facetas se agrandaron y se recuperó el color, que se tornó vivo y alegre.
Los objetos representados se hicieron más reconocibles, aunque en realidad su natural fuera más abstracta.

+ Orfismo:
El orfismo (de Orfeo) es una corriente religiosa de la antigua Grecia, relacionada con Orfeo, maestro de
los encantamientos.

Este movimiento se destaca en Francia hacia 1911, fue un derivado del cubismo, donde hubo supremacía de color.

Uno de sus representantes fue: Robert Delaumay.

+ Vorticismo:
El Vorticismo fue un movimiento artístico británico de corta duración a principios del siglo XX. Se considera que es el
único movimiento británico significativo de aquella época, pero duró menos de tres años.

El estilo del grupo surgió a partir del cubismo, aunque tradicionalmente se ha relacionado con el futurismo,
partiendo de premisas erróneas.

+ Futurismo:
El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia.

Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.
Consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución.

El futurismo procede directamente del cubismo, pero evolucionan rápidamente hacia una estética diferenciada,
debido a su obsesión por representar la velocidad.

Representante:  Filippo Tommaso Marinetti.

+ Pintura Metafísica:
La pintura metafísica, es el nombre de un movimiento artístico italiano, creado por Chirico y Carrà.

Sus pinturas como sueños de plazas típicas de ciudades italianas idealizadas, como también las aparentemente
casuales yuxtaposiciones de objetos, representaron un mundo visionario que se entrelazaba casi inmediatamente
con la mente inconsciente, más allá de la realidad física, de ahí el nombre.

13
+ Pintura Naif:
La denominación naif, se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el
autodidactismo de los artistas, los colores brillantes.

En muchos aspectos, se inspira en el arte infantil. Tiene una temática relacionada con la vida campesina, la vida
familiar, las costumbres, las tradiciones y la religión, representados siempre con gran imaginación y vivacidad.

El Art Nouveau:

A fines del siglo XIX, para ser más precisos en el último decenio, se desarrolló en Europa, aunque su nombre surge en
Francia.

Denominación que literalmente significa `arte nuevo' y se utiliza para designar un estilo de carácter complejo e
innovador que se dio en el arte y diseño europeos pero particularmente en las artes decorativas.

La decoración, casi siempre inspirada en motivos florales y animales no se utiliza como simple adorno sino que se
convierte en un medio para definir la forma que es siempre viva, armónica y dinámica.

Antecedentes: El neo-rococó (1835-1840) fue uno de los estilos históricos que tuvo conexión con el Art Nouveau,
sobre todo por su reproducción de elementos de la naturaleza.

Algunos de sus representantes fueron: Cherét, Lautrec y Steilen.

Filete Porteño:

Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, hacia fines del siglo XIX como un sencillo ornamento para embellecer
carros de tracción animal que transportaban alimentos y con el tiempo se transformó en un arte pictórico propio de
esa ciudad, hasta tal punto que pasó a convertirse en el emblema iconográfico que mejor representa a la ciudad.

El fileteado es un estilo artístico de pintar y dibujar típicamente porteño, que se caracteriza por líneas que se
convierten en espirales, colores fuertes, el uso recurrente de la simetría, efectos tridimensionales mediante sombras
y perspectivas, y un uso sobrecargado de la superficie. Su repertorio decorativo incluye principalmente estilizaciones
de hojas, animales, cornucopias, flores, banderines, y piedras preciosas.

Movimientos pictóricos posteriores a la 1ª Guerra Mundial:

+ Dadá:

El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza).

El movimiento dadaísta, se desarrolló como un movimiento literario. El espíritu guía del dadaísmo, fue el poeto joven
húngaro Tristan Tzara, quien edito la revista “Dada”, iniciada en 1917.

El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, artísticas y especialmente, por
burlarse del artista burgués y de su arte.

+ Surrealismo: Figurativo y Abstracto.

El surrealismo busca el Ser interior, se desarrolla entre 1944/45.

14
Sus características se basan en la pintura simbolica de Redon y Moreaw. Y la pintura metafísica de G. de Chirico.

Su pintura está ligada a los sueños, fantasías y sensaciones. Hubo un claro predominio del dibujo sobre el color.

El surrealismo figurativo, se caracteriza porque sus personajes son perfectamente reconocibles; tiene un lenguaje
figurativo clásico, reflejando realidades de la mente.

Un claro exponente de este estilo es; Salvador Dali.

El surrealismo abstracto¸ tiene como su nombre lo indica representaciones abstractas, formas orgánicas combinadas
sin lógica.

Un representante: Joan Miró.

+ Abstraccion y Abstraccion Lírica:

La abstracción no tiene referencia a ningún ser o forma conocida de la realidad.

Se caracteriza, por no tener una perspectiva ni orden del espacio.

La abstracción Lírica, rechaza toda representación objetiva y científica de los modelos naturales. Utiliza elementos
simbólicos y subjetivos.

Representantes: Kandinsky.

Panorama de la Escultura hasta los años 40:

Se desarrolla entre el 1900 al 1940.

Tuvo una gran influencia de las artes primitivas, sobre todo de Asia y África con cierta influencia del nacionalismo
Mediterráneo y del Clasicismo Germánico.

Se destacan el surrealismo y la abstracción, las esculturas son en metal.

Representantes: Pablo Picasso.

15

También podría gustarte