Está en la página 1de 6

¿Cómo se identifican las reacciones reversibles?

Las reacciones reversibles son aquellas en las que los reactivos no se transforman
totalmente en productos, ya que éstos vuelven a formar los reactivos, dando lugar así a un
proceso de doble sentido que desemboca en equilibrio químico este tipo de reacción se
representa con una doble flecha, donde la flecha indica el sentido de la reacción

¿Qué es la síntesis química?

Es el proceso por el cual se obtienen compuestos químicos a partir de sustancias más


simples.

El objetivo principal de la síntesis química, además de producir nuevas sustancias


químicas, es el desarrollo de métodos más económicos y eficientes para sintetizar
sustancias naturales ya conocidas, como por ejemplo el ácido acetilsalicílico (presente en
las hojas del sauce) o el ácido ascórbico o vitamina C, que ya se encuentra de forma
natural en muchos vegetales.

También la síntesis química permite obtener productos que no existen de forma natural,
como el acero, los plásticos o los adhesivos

¿Qué es el análisis químico?

Un análisis químico es el conjunto de técnicas y procedimientos empleados en muchos


campos de la ciencia para identificar y cuantificar la composición química de una sustancia
mediante diferentes métodos.

¿Cuál es la causa de que los monumentos de desgaste o carcoman?

La lluvia acida afecta a los monumentos elaborados con piedra caliza, metal, marmon y
cantera que al paso de los años al estar colocados al aire libre resisten los golpes de este
fenómeno, pierden rasgos fínos pero estos efectos se ven a lo largo de muchos años no es
de un dia para otro, la acides de la lluvia es mucho menor a la de un limón por eso la gente
no tiene mayor efecto pero si lo tiene en otros sitios como los monumentos la lluvia
acida se forma por la concentración de partículas contaminantes producto de la quema de
combustibles fosiles (dióxido de azufre y de nitrógeno) que al combinarse con la
condensación de agua en las nubes forman ácidos,que mas tarde caen en forma de gotas
hacia el suelo, dañando todas las estructuras a su paso otros factores serian el agua , la
atmosfera como seria los oxidios de nitrógeno, carbono y azufre procedentes de la
combustión de hidrocarburos , el gas metano emitido por los fertilizantes

¿Qué es el efecto invernadero? y consulta los siguientes gases

el efecto invernadero. Este es un proceso natural que se produce cuando la radiación solar
es absorbida por algunos gases en la atmósfera y nuevamente es devuelta hacia la
superficie interior del planeta, resultando en un aumento de la temperatura promedio.

A este fenómeno se le llama así porque es similar al que se da dentro de un invernadero


para incrementar la temperatura. Es necesario comprender que el efecto invernadero
natural hace posible la vida en nuestro mundo permitiendo mantener una temperatura
adecuada y agradable para los seres vivos, reteniendo parte de la energía del sol y
liberando otra parte hacia el espacio.

Pero actualmente este balance está en peligro debido a las prácticas humanas,
principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, que han alterado este
proceso causando un calentamiento global por el exceso de gases aislantes que se
concentran en la atmósfera y no puedan volver al espacio, generando un cambio
climático.

a) Vapor de agua

El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o
por sublimación del hielo. Es inodoro e incoloro.

El vapor de agua es responsable de la humedad ambiental. En ciertas condiciones, a alta


concentración, parte del agua que está en forma de vapor se condensa constituyendo
gotas de agua líquida en suspensión, y así se forma la niebla o, a alturas mayores sobre el
suelo, nubes.

Nubes formadas por condensación de vapor de agua.

Podemos también apreciar el vapor de agua en nuestra exhalación en climas fríos y con
alta humedad.
b) Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la
Tierra. Este compuesto químico se encuentra en la naturaleza y está compuesto de un
átomo de carbono unido con enlaces covalentes dobles a dos átomos de oxígeno. El CO2
existe en la atmósfera de la Tierra como gas traza a una concentración de alrededor de
0,04 % (400 ppm) en volumen.2 Fuentes naturales incluyen volcanes, aguas termales,
géiseres y es liberado por rocas carbonatadas al diluirse en agua y ácidos. Dado que el CO2
es soluble en agua, ocurre naturalmente en aguas subterráneas, ríos, lagos, campos de
hielo, glaciares y mares. Está presente en yacimientos de petróleo y gas natural.3

El CO2 atmosférico es la principal fuente de carbono para la vida en la Tierra y su


concentración pre-industrial desde el Precámbrico tardío era regulada por los organismos
fotosintéticos y fenómenos geológicos. Como parte del ciclo del carbono, las plantas, algas
y cyanobacterias usan la energía solar para fotosintetizar carbohidratos a partir de CO2 y
agua, mientras que el O2 es liberado como desecho.4 Las plantas producen CO2 durante
la respiración.5

Es un producto de la respiración de todos los organismos aerobios. Regresa a las aguas


gracias a las branquias de los peces y al aire mediante los pulmones de los animales
terrestres respiradores, incluidos los humanos. Se produce CO2 durante los procesos de
descomposición de materiales orgánicos y la fermentación de azúcares en la fabricación
de vino, cerveza y pan. También se produce por la combustión de madera (leña),
carbohidratos y combustibles fósiles como el carbón, la turba, el petróleo y el gas natural.

Es un material industrial versátil usado, por ejemplo, como un gas inerte en soldadura y
extinguidores de incendio, como presurizador de gas en armas de aire comprimido y
recuperador de petróleo, como materia prima química y en forma líquida como solvente
en la descafeinización y secador supercrítico. Se agrega a las bebidas y en gaseosas
incluidas la cerveza y el champán para agregar efervescencia. Su forma sólida es conocida
como "hielo seco" y se usa como refrigerante y abrasivo en ráfagas a presión.

El dióxido de carbono es un importante gas de efecto invernadero. La quema de


combustibles de carbono desde la Revolución Industrial ha aumentado rápidamente su
concentración en la atmósfera, lo que ha llevado a un calentamiento global. Es además la
principal causa de la acidificación del océano, ya que se disuelve en el agua formando
ácido carbónico.
c) Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano)2 es el hidrocarburo alcano más sencillo,
cuya fórmula química es CH

Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace
covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y
presiones ordinarias. Es incoloro, inodoro e insoluble en agua.

En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las


plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos
microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO como aceptor final de
electrones.

El gas natural lo contiene en diversas proporciones según el yacimiento de donde es


extraído, desde el 83% al 97%. El gas natural comercializado es mayoritariamente metano
con algunos otro hidrocarburos añadidos en pequeña proporción, como propano, metano,
butano y algo de nitrógeno.3 En las minas de carbón se le llama grisú y es muy peligroso
ya que es fácilmente inflamable y explosivo. No obstante en las últimas décadas ha
cobrado importancia la explotación comercial del gas metano de carbón, como fuente de
energía.

El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al


calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento global
de 23.4 Esto significa que en una medida de tiempo de 100 años cada kg de CH

calienta la Tierra 23 veces más que la misma masa de CO, sin embargo hay
aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que
metano por lo que el metano contribuye de manera menos importante al efecto
invernadero.

d) Óxidos de nitrógeno

El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios compuestos químicos binarios


gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. El proceso de formación
más habitual de estos compuestos inorgánicos es la combustión a altas temperaturas,
proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.

En función de la valencia atómica que utilice el nitrógeno, los óxidos de nitrógeno tienen
distintas formulaciones y se aplican para ellos diferentes nomenclaturas
e) Clorofluorocarbonos

los clorofluorocarbonos ('CFC) son derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos


mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro
principalmente.

Los CFC son una familia de gases que se emplean en diversas aplicaciones, principalmente
en la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles. Están también presentes
en aislantes térmicos. Los CFC tienen una gran persistencia en la atmósfera, de 50 a más o
menos 200 años. Con el paso del tiempo alcanzan la estratosfera, donde se disocian por
acción de la radiación ultravioleta, liberando el cloro y dando comienzo al proceso de
destrucción de la capa ozono. CFC es el nombre genérico de un grupo de compuestos que
contienen cloro, flúor y carbono, utilizados como agentes que producen frío y como gases
propulsores en los aerosoles. Sus múltiples aplicaciones, su volatilidad y su estabilidad
química provocan su acumulación en la alta atmósfera, donde su presencia, según algunos
científicos, es causante de la destrucción de la capa protectora de ozono.

Moléculas de CFC obtenidas por la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de


flúor o cloro

Actualmente se sabe que la aparición del agujero de ozono sobre la Antártida sureste, a
comienzos de la primavera austral, está relacionada con la fotoquímica de los CFC
presentes en diversos productos comerciales (freón, aerosoles, pinturas, etc.). De hecho,
la prohibición de la fabricación y distribución de este tipo de gases ha permitido a la Capa
de Ozono mostrar los primeros indicios de recuperación

También podría gustarte