Está en la página 1de 1

El aparato urogenital se divide en aparato urinario (excretor) y el aparato genital (reproductor).

- El riñón, los cálices mayores y menores, la pelvis renal y el uréter se derivan del mesodermo de los
gononefrótomos, los cuales en la cuarta semana abandonan su localización entre las somitas y los mesodermos
laterales y migran para formar las crestas urogenitales.

- Las crestas urogenitales se dividen en dos formando: la cresta genital y la cresta urinaria.

- Cada cresta urinaria se subdivide en 3 sectores llamados: Pronefros abarca la parte cefálica de la cresta urinaria,
Mesonefros abarca la parte media de la cresta urinaria y Metanefros abarca la parte caudal de la cresta urinaria.

- El mesodermo del pronefros formará los Túbulos Pronéfricos de los cuales no quedará nada al finalizar la 4ta
semana.

- A medida de que aparecen los túbulos pronéfrenicos, en el mesodermo del mesonefros se forman los Túbulos
Mesonéfricos.

-El pronefros y el mesonefros a los que se les llama riñones transitorios debido a que desaparecen y son recorridos
por un tubo longitudinal común llamado conducto mesonéfrenico de Wolff.

- Los conductos de Wolff desembocan en la pared dorsal del Seno urogenital, el cual da origen al epitelio de la
vejiga urinaria y de la uretra.

- Los extremos cefálico y caudal de los mesonefros emiten dos prolongaciones llamadas ligamento diafragmático y
ligamento inguinal.

- Los riñones definitivos se forman en el metanefros, es decir, la aparte caudal de la cresta urinaria.

También podría gustarte