Está en la página 1de 20

06/08/2015

Fundamentos de Geotecnia

Clase 2
Temas a tratar:

3. Composición del suelo


3.1. Introducción
3.2. Composición de la fracción mineral del suelo

Daniel Varela M.
Facultad de Ingeniería

3.1. Introducción

Daniel Varela

1
06/08/2015

Recordemos, de qué está compuesto el suelo?

Composición (por volumen) típica de un suelo

Daniel Varela

3.2. Composición de la fracción mineral del


suelo

Daniel Varela

2
06/08/2015

Existen varios criterios con respecto a los cuales se puede clasificar la


fracción mineral del suelos. Sin embargo, en el ámbito de la ingeniería
geotécnica, el más importante es:

- Según el tamaño de sus partículas (que a su vez condiciona las


propiedades mecánicas del material)

Veamos en qué consiste ...

Daniel Varela

Según el tamaño de sus partículas (que a su vez condiciona las


propiedades mecánicas del material)

Los suelos pueden clasificarse en:

- Gravas
- Arenas
- Limos
- Arcillas

Daniel Varela

3
06/08/2015

Las gravas
(4,75 mm < d < 75 mm) en donde d es el diámetro medio de las partículas.

Daniel Varela

Las arenas
(0,075 mm < d < 4,75 mm)

Daniel Varela

4
06/08/2015

Los limos
(0,002 mm < d < 0,075 mm)

Daniel Varela

Las arcillas
(d < 0,002 mm)

Daniel Varela

5
06/08/2015

Daniel Varela

Adicionalmente, muchas de las arcillas que se formaron en depósitos


marinos y lacustres cercanos a sitios de alta actividad volcánica contienen
frústulas de diatomeas.

Daniel Varela

6
06/08/2015

Volviendo a los suelos ...

Algo que podemos concluir de


este análisis es que son
materiales en los que la variación
del tamaño de las partículas es
enorme.

Daniel Varela

Ejercicio 1

Considere una partícula de grava (4,75 mm < d < 75 mm) y una


partícula de arcilla (d < 0,002 mm). Qué tantas veces más grande es la
grava si se le compara con la arcilla?

7
06/08/2015

Daniel Varela

Por qué es importante esta discusión sobre el tamaño de las


partículas?
Porque este tamaño condiciona el comportamiento mecánico del material.

Por qué?

Porque el “entorno” físico de un material granular depende del tamaño de


sus partículas.

Por ejemplo, las fuerzas importantes entre dos partículas de 1 cm de


diámetro son muy distintas de las fuerzas importantes entre dos partículas
de 1 μm de diámetro.

Daniel Varela

8
06/08/2015

Siguiendo esta línea de ideas, los suelos pueden agruparse en dos grupos
que se diferencian en su comportamiento mecánico:

- Suelos gruesos (también llamados suelos granulares y suelos no-


cohesivos)
- Suelos finos (también llamados suelos cohesivos)

Para analizar en qué se diferencian, miremos, para cada uno de ellos:

- De qué tamaño son sus partículas?


- Cuál es la composición de sus partículas?
- Cuáles son las fuerzas importantes entre sus partículas?
- Qué tipo de estructuras emergen como consecuencia de estas
partículas y estas fuerzas?
- Cómo es, a grandes rasgos, su comportamiento mecánico?

Daniel Varela

Suelos gruesos

Daniel Varela

9
06/08/2015

De qué tamaño son sus partículas?

Los suelos gruesos están


compuestos por partículas grandes.

Gravas: 4,75 mm < d < 75 mm


Arenas: 0,075 mm < d < 4,75 mm
Limos: 0,002 mm < d < 0,075 mm

Según el USCS (Unified Soil


Classification System) y la ASTM
American Society for Testing And
Materials)

Daniel Varela

Cuál es la composición de sus partículas?

Las gravas son esencialmente pedazos de roca, y, en consecuencia, su


composición es la de la roca parental.

Hay arenas de diferente composición. Sin embargo, en el entorno


continental, la mayoría de ellas son de cuarzo.

Daniel Varela

10
06/08/2015

Cuáles son las fuerzas importantes entre sus partículas?

Principalmente dos:

- Fuerzas repulsivas que resultan del contacto mecánico entre las


partículas.
- Fuerzas de fricción

Daniel Varela

Qué tipo de estructuras emergen como consecuencia de estas


partículas y estas fuerzas?

La microestructura típica de los suelos gruesos es relativamente simple.

Daniel Varela

11
06/08/2015

Cómo es, a grandes rasgos, su comportamiento mecánico?

Algunas características:

- Son materiales más bien resistentes.


- Se organizan en arreglos más bien densos.
- Son materiales poco sensibles a los cambios de humedad.
- El agua fluye fácilmente a través de ellos.

Daniel Varela

Suelos finos

Daniel Varela

12
06/08/2015

De qué tamaño son sus partículas?

Los suelos finos están compuestos


por partículas pequeñas.

Limos: 0,002 mm < d < 0,075 mm


Arcillas: d < 0,002 mm

Según el USCS (Unified Soil


Classification System) y la ASTM
American Society for Testing And
Materials)

Daniel Varela

Cuál es la composición de sus partículas?

Concentrémonos en las arcillas.

Las arcillas tienen estructuras laminares.

Daniel Varela

13
06/08/2015

Un ejemplo: la kaolinita

Superficie específica:

10 a 20 m2/g

Daniel Varela

Otro ejemplo: la illita

Superficie específica:

65 a 100 m2/g

Daniel Varela

14
06/08/2015

Otro ejemplo: la montmorillonita

Superficie específica:

50 a 120 m2/g (primaria)


700 a 840 m2/g (secundaria)

Daniel Varela

Una excepción: la atapulgita

Daniel Varela

15
06/08/2015

Cuáles son las fuerzas importantes entre sus partículas?

Principalmente cuatro:

- Fuerzas de repulsión que pueden resultar del contacto mecánico entre


las partículas
- Fuerzas de fricción
- Fuerzas de repulsión electrostáticas.
- Fuerzas de atracción o fuerzas de van der Waals.

Daniel Varela

Cómo funcionan las fuerzas de repulsión electrostáticas?

La superficie de las partículas de arcilla está cargada negativamente.

Daniel Varela

16
06/08/2015

Esto hace que las partículas de arcilla atraigan moléculas de agua (que
también son polares) y cationes (que a su vez van a atraer moléculas de
agua).

Daniel Varela

Esto hace que las partículas de arcilla tiendan a estar rodeadas por una
capa de agua “adherida” a ellas. A esta capa se le conoce como la “capa
difusa”. El efecto de estas fuerzas es separar las partículas de arcilla.

Daniel Varela

17
06/08/2015

Cómo funcionan las fuerzas de atracción o fuerzas de van der Waals?

Las fuerzas de van der Waals agrupan diferentes interacciones moleculares


que resultan en una fuerza neta atractiva entre las partículas.

Algún ejemplo de la
vida diaria?
Daniel Varela

Qué tipo de estructuras emergen como consecuencia de estas


partículas y estas fuerzas?

La microestructura típica de los suelos finos puede ser mucho más compleja
que la de los suelos gruesos.

Daniel Varela

18
06/08/2015

Si observamos un suelo real al microscopio, se parece a estas


estructuras?

Daniel Varela

Cómo es, a grandes rasgos, su comportamiento mecánico?

Algunas características:

- Son materiales más bien poco resistentes.


- Pueden organizarse en arreglos muy sueltos o muy densos.
- Son materiales muy sensibles a los cambios de humedad.
- El agua no fluye fácilmente a través de ellos.

Daniel Varela

19
06/08/2015

Algunos puntos importantes:

El tamaño de las partículas es importante porque condiciona el tipo de


fuerzas entre las partículas y éstas condicionan el comportamiento
mecánico del material.

Suelos gruesos (también llamados Suelos finos (también llamados


suelos granulares o suelos no- suelos cohesivos): limos finos y
cohesivos): gravas, arenas y limos arcillas
gruesos
Fuerzas de contacto mecánico,
Fuerzas de contacto mecánico y fricción y, SOBRE TODO, fuerzas
fricción de superficie (repulsión y atracción)

Suelos resistentes y poco sensibles Suelos blandos y muy sensibles a


a los cambios de humedad. los cambios de humedad.

Daniel Varela

Fin de la clase 2

Daniel Varela

20

También podría gustarte