Está en la página 1de 3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestro proyecto analizara los impactos socio-culturales que deja un


determinado barrio en los niños, para esto se escoge como muestra
de investigación el barrio la charme en la ciudad de Montería –
Córdoba.

El enfoque con el cual alcanzaremos los objetivos propuestos, se


basa en un acercamiento a la perspectiva y construcción de los niños
desde sus vivencias y realidades. Partiendo de la interpretación que se
haga de la narración de sus experiencias. La estrategia metodológica
marcará el modo de hacer la investigación y depende tanto del
enfoque metodológico como de los objetivos que se persiguen
en el estudio. En este caso la estrategia a utilizar será los relatos y
vivencias propias de los niños, es decir, fragmentos contados por los
niños y las niñas de sus experiencias en relación con la participación
en la familia y en la escuela. Para ello se requiere unas condiciones
específicas donde los niños y las niñas manifiesten su deseo de
contarse e incidir en el desarrollo de los encuentros para la generación
de los datos.

Los relatos o narrativas permiten ir a la experiencia emotiva de los


niños, a los sentimientos, motivaciones, deseos y propósitos, es decir,
al sentido o coherencia de sus acciones e interacciones relacionando
el contexto donde viven. Los relatos que la gente cuenta sobre la vida
personal hablan de lo que hacen, sintieron, les sucedió o las
consecuencias que ha tenido una acción, siempre
contextualmente situados en relación con otros, no desde un yo
solitario o imparcial. La narrativa expresa la dimensión emotiva de
la experiencia, la complejidad, relaciones y singularidad de cada
acción.

Se considera pues, que en una investigación sobre la participación en


primera infancia se deben propiciar momentos donde los niños y las
niñas tengan la posibilidad de interactuar y participar, por tanto las
técnicas que se aplicarán deben perseguir dicho objetivo. Para lo cual,
se emplearán unas técnicas de generación de información y unas
técnicas de registro. En las primeras se aplicarán la observación
participante y no participante, conversatorios con los niños y niñas que
toma los principios de una entrevista de tipo informal sin ser
propiamente una entrevista. Con ambas se utilizarán técnicas
interactivas como estrategias mediadoras. En las segundas se
utilizarán el diario de campo, registro de audio y video, fichas
descriptivas de los encuentros y fichas de transcripciones.
RESULTADOS ESPERADOS

Promover en el sector educativo herramientas para la participación de


los niños y niña en la interpretación de sus acciones, basándonos en
la influencia del entorno donde viven, en este caso nuestro punto
muestra es el barrio la charme.

Exponer a la comunidad de nuestro proyecto de investigación, el


impacto que genera en la crianza y desarrollo de los niños y niñas, el
entorno o contexto en donde viven y como estos son influenciados en
la manera de actuar y pensar a lo largo de la vida de un niño.

Con nuestra investigación se fortalecerá el aprendizaje teórico sobre el


reconocimiento que tiene el entorno social de los niños con su parte
cognitiva y emocional. Nuestro proyecto se enfocara en los niños del
barrio la charme, en donde al final del mismo se analizara las
repercusiones de nuestra línea de investigación en los riesgos que
tienen los niños y niñas con respecto a su contexto social y cultural.

También podría gustarte