Está en la página 1de 2

Taller de Radiocomunicaciones

II seguimiento

1. Un radioenlace de un vano de 50 km consta de dos antenas idénticas,


horizontalmente polarizadas y correctamente alineadas. La función ganancia
de las antenas a la frecuencia de funcionamiento, f = 10 GHz, está dada por
G ( Ɵ )=¿ ¿.
a. Calcular el efecto que tendrá en el nivel de señal recibida una reflexión en
tierra plana, supuesta conductora perfecta, situado en el punto medio de la
trayectoria, paralela y por debajo de ella una distancia h= 10 m y h= 375 m.
b. En idéntica posición que el apartado anterior ¿Qué efecto producirá un
obstáculo en forma de filo de navaja, que bloquea la trayectoria y la
sobrepase en 10m?

2. Un sistema de comunicación incorpora una extensión del espectro útil centrada


en la banda de 1800 MHz. En una determinada celda de este sistema se
dispone de una estación base con una antena situada a ht= 35 m de altura
sobre el nivel del suelo y con una antena de ganancia de G = 18 dB. La
potencia que se entrega a la antena transmisora de la estación base es Wt= 10
W.
a. Un usuario móvil se halla situado a una distancia d= 2 km de la estación
base y dispone de un terminal con una antena de ganancia G= 3dB y una
altura media de 1,5 m Calcular la potencia recibida por el terminal cuando
se produce una única reflexión en el terreno (R=-0,5).
b. Suponiendo que exista un obstáculo de filo de cuchillo separado a una
distancia d= 20 km de la estación base de altura h= 20 m y otro móvil está a
10 km del obstáculo con una sensibilidad S=-95 dB, una antena de
ganancia G= 4dB y una altura media de 2 m. ¿Determine si el móvil tendrá
cobertura?

3. Una campaña de medición se obtuvo (100m, 0dBm; 200m, -20dBm; 1000m,


35dBm; 3000m, -70dBm).
a. Modele las perdidas y calcule el erro cuadrático medio (varianza) σ 2
b. La probabilidad que a una distancia de 2000 m la señal recibida sea
superior de -60 dBm.

4. Una campaña de medición en una ciudad grande indica que la propagación


puede ser razonablemente bien modelada con un exponente de pérdida de n =
1,9. Y la desviación de sombra sobre esta pérdida es de 4 dB. Supongamos
que la sensibilidad del receptor es -100 dBm y la potencia medida en 10 metros
es de 2 m W. Si se requiere el 99% de disponibilidad el margen de perdidas
según la distribución de gauss es de 7 dB con 4 dB desviación. ¿Cuál es el
rango de cobertura si se requiere el 99% de disponibilidad para una aplicación
de radio de seguridad pública?
5. Encuentra la pérdida de trayectoria utilizando el modelo Hata Cost 231,
asumiendo fc = 1800 MHz, ht = 30 m, hr = 2 m, y d = 5 Km. en una gran
ciudad urbana, una pequeña ciudad urbana,. Explicar cualitativamente las
diferencias de estos ambientes.

6. Suponga que un edificio de oficinas, un transmisor a 2,4Ghz está situado en


una estación de trabajo separado del nodo de acceso a la red (receptor) por
una distancia de 35 m. La transmisión debe pasar una oficina der 5 m, y a
través de una pared (plasterborard), y luego a través de un gran espacio
abierto. La propagación se modela como espacio libre para los primeros 5
metros y con un exponente de la pérdida de 3,1 para el resto de la distancia.
La pared plasteboard provoca 6 dB de atenuación de la señal. El transmisor
tiene un PIRE igual a 20 dBm. Determine si el enlace es óptimo si el receptor
tiene una sensibilidad de -75 dBm.

También podría gustarte