Está en la página 1de 19
camo ENTRE LA NORMALIZACION Y LA INSTITUCIONALIZACION +. INTRODUCCION Sil comionso de la inattuionalinacion ynormalincin del fons meneame renner core (gr lnculminaciGnde wn deasrrellose produne aiolargo dei dou Acne siguiente, Los anos que transcurrn enre la primera con ferencia de Naciones Unidas eobre el medio. In Conferencia de Etocolmo (97.7 la segunda, la Conferenca de Rio de fanciro (G99). estar deflidon por el desarrollo el crecimiento de los ‘movimiento ecologists el aumento dela preocupacion medioam Brental en ln opinion publica mundial, lr extensa produeeion de Informs sobroel medic umbientelxprinerasrespontas nie tlonales Toe ello enmareado en un content eciapoliticn dete tninado por la grave sitecin econdmicn internacional La erlala Cerise pn de mann anes dey ess thernatvony la urgeela de disehar reves polities cnergéicas, La ‘opcién de la er 7 oe erga nuclear. que adoptaram la mayoria de palace Eemrellodee, espera ine a cooclccieeoktitry poroet bina fuerte reaccign y debate contra la nucleariacion tanto en cl ‘eno del movimiento ceologista como cnla opinion pic, Las insistentes censuras contra el sistema y el eardeter “apa. caliptico” de los primeros mensajes ecologistas dicron paso, en un smer momento, a los informes de cardcter téenico-cientifien. w trabajos prescntados por el Ciub de Roma (Las limites al eee to, Le humanidad en la enerucjada y Reestructuracion del orden femnacionat) son un buen ejemplo de ello, Poco mas adelante. en indo tiempo. se produce tuna transicién de los informes téent~ vt los informes con signa politico: dicha conversi¢n se hace ente en cl estudio elaborado por el Consejo sobre la Calidad ‘piental y el Departamento de Estado de EE UU conocido como Inbal 200. Finalmente, los informes adquieren un marcado water politico, EI "programa global para el cambio", realizado la Comision Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, sto futuro comiin. es paradigmatico en este sentido. “Tados achalaran los debates del cielo comprendido entre las Jos conferencias internacionales. Un debate que se mueve desde la Teontroversia ocasionada por la argumentacion del “crecimiento Koro”, impulsada por las primeras obras de earieter ecopolitico y rpularada por el primer informe del Club de Roma, hasta la con UI desarrollo sostenible, promovida por Is Com fundial del Medio Ambiente y fortalecida tras la Cumbre de Rio. Desde nuestro punto de vista, en este proceso se consolida la inst Jonaliaci6ny normalizaién del fendmeno medioambiental El protagonismo piblico que Hegaron a adquiris los referidos Informes no aélo se debid a su importante repereusion medistic, tino la conjuncin de otro factores, entre los que eaben destacar freeeante lucha y el crecimiento ininterrumpido de los movimientos oologistas, asl como una sicesion de desastres ecolgicns que sir Micron para erear un nuevo estado de opinign frente al medio mbiente. La Comision Mundial sobee el Mestio Ambiente recordaba fensu snforme que. durante cl periodo de su realizacin, entre oetu- brede 1984 y abil de 1987, se habian sucedido una serie de catistro~ fos que puricron el dedo sobre la aga (Comision Mundial sobre el Medio Ambiente, agg2 25). entre ls que destacan las sucedidas en. Bhopal, Basilea Chernobyl En Bhopal (India). en la noche del al ie diciembre de 1984, se produjo un eseape de gas venenoso en una fibrice de plaguiekdas de la multinaeional norteamericana Union Carbide Corporation's. Cerea de cuarenta toneladas de isocianato metlico.cianuro de hidrdgeno, amina mono-methyl y otros gases {xieos formaron una nue t6xiea sobre la ciudad. No se conocen todavia os efectos reales sobre la poblacion, pero se eal que cat saron Ia muerte, come consecuencia directa de la inhalacion de ses ‘venenotos.a mas de siete mil personas, ylesiones, sobre todo pulmo nares y oculares.a mas de 200.000, as eas del desastre se relacio ‘naron con la reduceién de costes iniciada por la empresa lo que se ‘radu en una disminucion de las medidas de seguridad. Desle Ia ‘compania se afiemé que se trata solo de un gus lacrimogena paren te. cludiendo su responsabilidad. Mas de veinte afios despues del ‘desastre, la poblaeién de Bhopal sigue sufriendo las consceuencias del eseape y las responsabilidades siguen sin ser depuradas. En Basilea Suiza). la noche del al ade noviembre de 1986 se incendié un depérito de la empresa quimica-Tarmacéutiea Sandor, produciéndose un vertido incontrolade de productos quimicos llamente contaminantes sabre el Rhin, En Schweizerhale, gran des cantidades de insecticidas y pesticidas fueron vert junto con el agua infestada que los bomberos: fl incendio. Fl agua eontaminada recor toda la euenea slemana del Rhin hasta llegar a Holanda para desemboear en el mar del Norte. Los primeros efectos del accidente se dejaron ver al cabo de luna semana, con la aparicion de miles de peces muertos y con el corte de suministro de agua potable en algunas loelidades slems nas, que tuvieron que ser abastecidas con camiones cisterna. Ademés, se detectaron en el agua altos niveles de concentraci ‘de mereurio que no proventan del accidente, sino del vertido Incontrolado de una planta quimica alemana, la Ciba-Geigy. El desastre provoes la desaparicion de gran parte de Ia fauna piseico Jay puso en peligro el suministro de agua potable en la Republica Federal Alemana yen los Paises Bajos. Pero el suceso mas grave durante esos aftos fue el causado por uuna cential nuclear. En Chernobyl (Repabliea Ueraniana de Ia ‘entonces Unidn Sovietiea) la noche del ag al 26 de abril de 1986, ‘currié elaceidente més grave dela historia dela industria nuclear! La explosion det reactor nimero 4 de la central nuclear de Chernobyl eauss vina ube radisetiva durante diex dias que no eono- id fronteras, afeetando gravemente a Bielorrusia, Ueraniay Rusia y extendiéndose por la antigua Union Sovietica y Europa, 86 COrganizacién Mundial de la Salud. la radiactividad provocada por et accidente fue cien veces superior a la que emitieron juntas las bom bbas de Hiroshima y Nagasaki. Durante los primeros dias las autori= dadles ocultaron elaceidente.loque contribuyé a agravar ain mas 108 ‘efectos. Tras el silencio, e evaené répidamente ala poblacion en Uh radio de 3o kilometros: unas 116.000 personas fueron troaladadas cenun primer momento, hasta que. mas tarde se vio que la contani= nacién era muy grave en laquinta parte de Bicloreusta, lo que obligh Adesplazara 400.000 personas, Nunca sabremos el aleance real del ddesastre. que ha sido encubierto por nizones politionsy econé mala lo que ha hecho bailar las cifras y las verdaderas consecuencias del mismo. Pero si hablamos aélo de vidas humanas. se calcula que 30.000 personas han muerto @ eausa del accidente. yl menos ‘millones han sido afeetadas por la radioactividad®. Ademés, se ‘ma que ls sccuelas seguirin presentes durante varias enieraci Chernoly1 se convietio enunacontecimiento que no dejs indie twa la opinion pablica y que sievio para cambiar la actitud de de personas frente ala energta nuclear. Catoree afos después ceatastrofe, el 15 de diciembre de 2000, se cerré, no sin pra la tristemente famosa central de Chernobyl ‘a acumulacion de desastres unida las investigaciones as, las lucha eeologiata y la presidn de la opinion publica di ‘resultado una respuesta en la esfera de a politica internacional sélo se dejo notar en la produecién de informes, sino en la de dos Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio y en talidad de cumbres que trstaron sobre diversos aspecins a En las dos décadas transcureidas entre las refers conte NNaciones Unidas convocaron distintos foros sobre temas Poblacion (igr4. 1984). Alimentacion (974). Asentarnionto ros (4976). Aga (977. 1992). Desertifieacion (97 {y Renovables (1g8s). Cima (4979. 1990). Reuniones que Importancia que van adquiriendo a exeala internacional la ‘mas ceologicos, pero que tambien muestran la dificultad los temas deforma interrelacionada. El resultado de ls se tradujo, a menudo, en la creacién de nuevos organamon ef 1 abajo th ap) Tieados y programas temations que, de ips. obstacle integrado sobre medio ambiente (Almenar, Bono y Ca Bn cate epitlo, comensaremos anizndo los principles Informes qu cotribuyeron seer un cra de pin mia sebre el recimiento conimia yeu sepercisiones en el media Mis tarde, non detendremos en las dow confereneis te han enmareaio dihos informe. in ue dierencias ys propbes, ‘urdearmacion annqenoseentraremon, bre tad, eas per tusions dea cmbre de Ro 2 LAPRODUCCION DE INFORMES. 1 LS RFORMESDELCLUNDE ROMA ‘Come hemos stad, las constants demancas conta el items yelaeeno"caastotita delor mensajes diron hg diferentes ‘Studie decariterenic-cientia #1Clu de Roma lune ‘dad invisible entrmnos de Tare (4979). mpl ampli programa detzabjosobreel"Predicersod a Hurania que io como resultado tes iformes en inc wos. El prime ‘denominado las mite del emcinieto (902, fe bead res ‘meses antes de Ia primera Gonforena de las Naiones Unidas sobre el Medio HumanoSu pain contiyo dar sconoter Inopinin publi polemic tere decreimicrtoreo” Lacon troveria sobre las ates se his vile. y ot hecho mismo de blade limites polit cursionar av arbitaridad lave gue ‘ia relucir neces de defrost Pero "no le desenese ‘oun debate de amplid mundial sobre ls ites los peligro tel descontolado crecimiento hunny ere muchas eesiones omer sino que alms, por primers er, pr at dcio dio al hombre de ala lave del aber, de mod que piers er ors! miso ls formidabes problemas lates ques ence ‘anyqueamensanalapobrehunndad” Tamames. 1979 109). Ldet eta de acted estan rl pile cpa dl del planets pra marener el tna y oles devia de ne Poblacion maniac ez mayor. Un objeto que ae en msm {sega al formula reiesane ture yl near quero al nage dels polar S Tosistemas deans del momenta Con 1a prccosin de aeamar rear objets. wilzaron he ieee president paris (neo centie ‘ands desist yordenadore Noexexata, prt, qe lyrimer tay presenta por lb de Roma ues eld Por ‘Grupo sobre Dinimies de Siremse de nattata Teenolgin de Masichvets (MIT yaque logue se uscabueraun neo meta nestecan yannsc ua den grap decietfioe rear i8 Taqman ecolina rns desu epee yconoesmieto sabre Ineo, spechons de sabjetiamo y ralcalsmo mesinco. sna ‘delat dl prosoamiento dedas enn ardnsdor. Ta compara se converte le nites bobiers aves de ‘modeler maton yeaa ower prongs sobre simi {crdel ecient. Habis qucempers peop La investncin del MIT pat de constr an mal foal aplasia yraanalinarycmpreer eerie. ‘acre nerrlicoes deinen xe ros crcimento de [epeblein laprduso dealimenos aps, age Inn de bs meron mata y I namin” (rs 30) BL ralado de ives es clr: apres ya pblcs unl o poling eresendo defiant sti Aecrecimicninexpnencia de mantener dichae deere ‘st Planeta ears imite de au crcimiento nel cro de os pr moe cen afin” (42) Aunqa todavia se estan» impo de tdi rmboy entblecer reo de esa eal {eny coca que pedamaenese drat go temps” Ca {( sOaies eran tones, lax medidas neces pa loge ‘Sua? FMT strode ite ples coecaras en modes Toe simulcio, pars era hs tendencae tars este cin dela policn a reduetion de consumo de ers renova, a eaienaion des saciedad hac servicios oma ‘lucaciny saree alo lenesmstere-laredacindela ‘Contamina rir ea produces de slimertos sullen tex le grain deri de sal aves dl rece ya redstnbucin dl apts qu augur mejor fe amie are 295296) Tadaslas media ores pane han pra lara oo de forma homoge yen un emp muy Timitad (por eemple, ta extablaaeién demogeti 3 tne Squalacion entre para el ano 1925), lo que las hacia irreales los oj de los politicas © Investigadores. Pero, aun con todas las eriticas que misc, e infor me consign dos de los objetivos que se proponta."despertar inquie tud” (ag7a: 19) y ser “materia de controversia” (xgrar 237). Quizas éstos fueran sus mayores logros. El dehate sabre los limites estaba servido, una dialéetiea que iba ms alld de los limites fisicas y que euestionabs asimismo, los limites politicos, institucionales y socta~ les gra: 283) ‘Tras la publicacion ya Ingulewud eausada por el primer trabajo veria Ia ls, don tos después l segundo informe, La humanidad en 1a encrucijada (4974). elaborade bajo la direccién de Mesarovie y Pestel, con la ayuda de eolaboradores y eonsultores ee varios paises Y diseiplinas en equipos de trabajo multidiseiplinares. En su presen tacién se recogen implicitamente algunas eriiens que se habla for rmulado al primero, Frente al concepto de una homogeneilad global rmanejado en el primer informe, recanocen la necesidad de hablar dela diversidad mundial considerando al mundo.comoun sistema de interdependencias. En su investigacion trataban de analiza los post bles patrones futurosa partirde la eonatnuceiin de wn maxelo compe terizado Crgionalizado multinivel del xistema mundial) diferenciando diez reas-problema eon el objeto de preservar la diversidad regional ddel mundo. Dentro delas mismas distinguian eineo grandes “estratos” ie englobaban diferentes aspectos: medioambiental, tecnoligic, demoeconémico, individual y grupal (4974270). Del mismo mode que se asuania la diversad, se contemplabs ls obligacion de hacer evalua

También podría gustarte