Está en la página 1de 13
de debate sobre esarrlassteibe “ fosamente un pais Iatinoamericano, Argentina, fe uno de los insostenible. Por una gran variedad de ‘ejemplos de desarrol favorable para su crecimiento en el perfodo de pongucra, fen Ia categoria do paises no desarrollados. Todo esto pucde see I, pero sugiereenfticamente que se pueden cometerervores, que 80 de desarollo puede ser detenido, y ain reversado. posbilidad de un altoy una reversa en cl proceso. y principalmente de tener procesos de estaneamiento en algunos paises que mance, lun proceso de despegue hacia el desarrollo, debido las LA EVOLUCION DEL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE atura sobre Ta imposibilidad de tales modelos a revolucincubana y alimenta también los models altemat los en cambios estractraes la ndenciayelcaptalismo perifenco. bien cs clrto que las dudas sobre Ia valid ica de los abjetivos ios del desarrollo, inclyendo a rlacin felickad consume asi inmediatamente. En 1955 Sir Artur Lewis tela Ya une dfensiva: “La ventaja del crcimiento econémico noes que Ia sument a felicidad, sino que incremental rangodeescopsncia, itil correlacionarriguera y felicidad, La felicidad rela Se ‘como uno ve la vid, toméndola como viene, enfaizando To ‘mis que Io no placentero, yvivinde sin micde de lo que el pueda ter” erica ica del consumo conspicuo es tan visja como la historia. ‘Unidos Ia obra maesta es de Thorstcin Veblen, “La ori de ‘ociosa (189), La tendencia de define yprefereviloescualita fen vez de valores cuantativos fue iniciads en ls cincuentas por dscipulos de Veblen como Galbraith y Riesman,y popula: en los sesentas por brillanteseseritores como Vance Packard: En as Reich y Commoner tadvjeron a un lenguaje educado eos a" en contra de Ia sociedad de consumo, Cuando as ‘Unidas empez6 a promoverelconcepto de calided de vid, aces my fuertes on el movimiento american de contracul. Julio Carrzose®™ LA SOSTENIBILIDAD ANTES DE LOS 80's Anis de 19, muy poca gente por fuera de las Naciones Unidas considera a posi del damoronamiento del desarolo, despues dk ue slo ports generacionespuciran disrtalo. Dead el punto de ‘isin ela economia, solo un pufad de scadémicostabian dsc la {uestin de noenraren a fase del “crcimicnio auo-sostenido”- que fue fncuido en la vision rostoviana del proceso Enel nivel poliicoanglo- sajon era uy diel encontrar alguna dudaacerea de a Yealdad de un proceso mundal de desarrollo duradero. Aun hoy, cuando los gobiemos fide su "derecho al desarrollo, no hay una conideacion expliia {Sire la dimension temporal de exe deseo in general cea visign optimista en caracterstca de 1s primeros sete fs nwo) pracica dldesolo en Orient, Dede Schumpeter puso elconcepto cel titi deun libro en 1934, pasando Siraves de tos grandes macatortsolGgicos de los 50 incayendo cl Modelo de consiruciores do los scacnta ysis diciplos en el mundo Shdeserllado, el iesgo del ompimicnta del pocero en elem, a poce considers. parse por el futuro trata de influiren él, no es nuevo pars idad. Kundera nos ha explicado cdma la bisjueda dela inmorta, testi detris de la mayorta de Ins emociones Y acciones humana ‘el induismo como el budismo, legaron a una solucin final de rnc de Mai Cristina Sexe ator odrector de A, Universit Nachnal de Colombia eet tates én del debate sobre ol desarrollo oceible o “ ‘ntegrar pasado y futuro, naturaleza y hombre; psteriorment el judas PRINCIPALES PREGUNTAS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD inset dium yl eristnismo previeron tn futuro no corpireo pe TMi, Desde el siglo XVI a Tiestracin aconsejaba alos peliucos ‘eee visomesfuturistas tan bras lrgas como fuera posible la idea ‘SEipwopre hain tucnciado tres silos de académicos, este pensamiento cettrete cn a realizacion de las primeras utopias hechas realidad en el Stason demacrciaysocilismo, No deberfamos olvidar munca que el ‘ro del estainsmd or reduce y comoa el conmomo tal pars freer un desarrollo infin para todos. Las dudas acerca dela sostent Shida dc esta propuestaeranrualmentecastigadas a reaidad tambien astigg tg socedades que Ia aceptaron, pero el componente de opt Saree Satyace todas las Buerras de este siglo y de sglos anteriores. Al Ruse ie gusta aresgar ia vid tratando de infu tempos fturos en fos que ya no estard presente “Sovimente este texto no ese ugar corecto para hacer una desrip- ciénms profunda dela sosteniblidaen Ios incios de lateoriay prética ‘etacearfoto, peo pense que eraneccsario ofrecer estrada, slo par heft gu cl toma esd rlacionado con ln csencia de los sentimientos TRanunoc Una sfmesis may general de este complejo debate se presenta eniafigura #1 que la UICN y Ja UNESCO adoptaron en 1980 el concepto de ibilidad como el centro dela Estrategia Mundial de Conservaci6n, sobre su significado conceptual ha entrado muy lentamente en ides corrientes de la economia, Ia sociologta y las ciencias ‘Obviamente esta “nueva” visiGn acerca del futuro y de los Thumanos, nacida de foros de bidlogos, ecéloges, cientificos i ingeniers forestals, ha sido recibida con ciertasuspicacia por feos, que se supone son los maestros en el tema. Por el fo, los politicos aceptaronFacilmente la idea de la sostenibilidad, fos pases “progresists”, la palabra ha sido adoptada en textos jonalesy legates. Ladiscusién sobre su definicign incluye ahora ‘cien opciones diferentes y los acuerdos més recientes parecen ‘torno 2 0 hablar sino actuar. El problema, claro est, es que es il hacer operativa la sostenibilidad; algunos de Tos puntos les en este debate terin descritos a continuacién, al crecimiento 1972 el Club de Roma apoyado por M.LT, hizo uso de_modemnos 8 de computacién para revivir [a discusi6n malthusiana estable- as existoncias reales las tasas de uso de recursos naturales a ‘Unade las conclusiones fue que “elcrecimiento exponencial FiguRA | LLASRAICES DELLA SOSTENIBILIDAD [Modelos [Puntos principales ‘mundo cada ver mis cerca de los ltimos limites de ese creci- ilidad por el conocimiento| “VEL modelo MIT fue discutido durante los siguientes aflos |Progesismo oayoriidad poret mucho ef debute posterior en Estocolmo sobre el ambiente Sociatsmo Ieualdad TEI modelo fue repicado y enriquecido en la Fundacin Barilo- tina, en donde agregaron variables sociales, econdmicas y Stalinismo cesarean "Muchos de los datos y hallazgos del modelo han sido revalua- 3 los iltimos veinte aos pero el sentimiento de inestabilidad 3. Como Pezzey lo sehal6, muchos de los conceptos y preoct- e Ia sostenibilidad surgieron de la teoria de “Ios limites del ” que hacia referencia tinieamente alos recursos naturales no Fuapas de Crecimiento _|Crecimiento auto-sostenio por ingresos [Desaratio Reonémico _|Incremento del producto per efit a sal ne [crecimiento de bienestar de todos isn de limite al crecimiento de MIT estaba implicit diez aflos pesrene mee [rseaerea fl 'Silent Spring” y fue eniquecida por ls ais hechos en estes stores _ sy setenta de Io que estaba sucediendo en Tos campos de Desarolo Gpimo _|Optimizacion de ta inversion par bosques y océanos del planeta. Los procesos de deserificacicn, tides cin 9 reducen de pesca, fueron documentados. Los limites de deboesobre el desarol sostentble ro EI tema ambiental Hleg6 otra vez las primeras paginas através fento global los huccos de ozon0 9 la extincion de especies. FIGURA? [LOS LIMITES ECOLOGICOS AL CRECIMIENTO iguié fue una especie de wegua,en donde an los eologistas empezaro ' buscar espacios concillatorios: estabilidad dindmica y modelos elit 0s impusieron limites ala retorica, [Principals problemas [Reacsiones 'Es interesante analizat como esta regua entre desarrollo y medi Norenowabe Esra terativas ambicnte fue ublizadacn Latinoamériea para consrui na percep residues tise ids integrada del problema En 1974, don afios despues de Estocolmoy [Aagotmiento |Recite Ta tepublica de Colombia, con la ayuda de la FAD, emits el prime ‘cédigo ambiental integrado, donde los problemas de contaminacion in gestion de recursos naturales eran tratados al mismo nivel, ¥ 1 Iimites ecolégicos eran enriquecidos con consideraciones sociales conémicas. En 1999 el PNUMA y ECLA organizaron su Unidad los fen America Latina, en Santiago * abrig nuevamente la discusion sob [Mucres hamanse ——_|Indusria limi [Deforestacion weare swinion ransformacién ecoligicos vs. limites sociales y econdmnicos sitmacién sobre la discusiGn de los limites fe reflejada en ef de claboracion dela declaracion que la UICN planeaba presentat CConferencia de Ro como resullado de sus conclusiones en Ia ‘General de Perth, Siendo UICN uno de ls principales creado- Tconcepto, era importante taber eSmo sus asosiados perciblan st josicion politica, Los primeros borndores de los dacumentos tana visign multidimensional de In sostenibilidad ala cual debia Te una definicin de a sostenibilidad ecol6gica, socal, cultural fica, Sin embargo, el documento final "Caring for the World” ‘solamente la definicion de sostenblidad ecol6gica. 97s un texto de la Universidad de Tas Naciones Unidas hacia a misma pregunta: "La nocion de que los mayoresfactores = para los logros hurmanos son socio-poltics, institucionales y tamiento, no excluye que hay limites biokgicos y isicos mas allé de Ios cvales el hombre no debe ir si pretende var I inegridad de Ia capscidad de carga de los ecosistemas.” rante los chentas, los documentos de ECLA parectan reflejar uns amnbicntal més estricta. Algunos de los escrtos de ECLA hacfan istincion entre sostenibilidad “ecolégica” y “ambiental”, sin ‘A final de los ochentas la publicacién de “Nuestro Futuro Comin! coincidid con dos avancescientificos: la cuantifieacion dela divers biolégica y la identitieacion de Tos riesgos ambjentales globales. L 1988 esta insttucion y el World Resources Institute adoptaron el con ‘cepto de biodiversidad como impulsor de acciones politicas. En lo ‘mismos afor un grupo de politicos revivieron la pregunia acerca dl ‘cambio global ambiental que habia sido presentado en 1989 por Buck ‘minster Fuller. En 199 se feuni6 on Washington un foro sobre Cambs Global y Nuestro Futuro Comin, despues de que el planeta habia sic ddeclarado como el personaje del fo por una importante revista inter —— ” Jutio Carri cin det debate robre el desarrollo sostenible: o arollo conémico fue definido _adjudicarlefunciones de sosten 4 las cuentas nacionaes. Fl desarollo econst idad a ls sistemas econsmicos o aoa cnt Ok Reon como un ean oe {Losmis ects dome del Banco Mundial expresanclarane | rt {e una vision multidimensional del “desarrollo ambientalmente rosters Speke aedce cme shea “desarrollo” tiene | ble® ‘camo un tridngulo que “reconoce que cualquier cosa de que] ee sae a eer iy Chneehl Ea ee regen sore eee ee ea Beara eee ‘epeawae ranean eee ate Sees) Pomp chs inet, lee cist itm so a ce, esi me is lm ode Ea som ahaa an ine Nan i snap em pe pe el Pare ee Seperate Ee ‘hablemos en términos de sosteniblida, debe scr econimicay ean | mes ALR IENTO ca del uso doméstico, fue fiicilmente acep- =e ena Sheeley prepay sag a area aoe fetectenie Probiemat [Resccines ‘pobre campesino y él sabrd qué es, y preguntarle por su realiza- Valores diferentes _[dueacin ,¥ no podria dar una definicisn. mplejidad _| Manejo deriesgos | version, netics [Rance Inenaional fo una estar, cso y composi de cs Putra, Vote [Deswrotlo 9 flyjosiscos":y ln de Georgescu y Regen ‘obtiene un mayor mimero del misino ipo de earrusjes. Y si tae diferentes nizacn istiucionales Iestabidad a cm =e tee Bae coaroens nae ee ea Soe a mico, desarrollo integral, desarrollo Gptimo, etnodesarrollo y La confusién entre crecimiento, desarrollo econémico y desarollo Se ee ‘ain contamina el debate del desarrollo sostenible El problgnas he ds J) _Fesueto en el nivel académico pero estan vivocen lu ives poicg Z.gemeral La posicin del Banco Mundial de busear benelicee pve todos, buscando casos especiales en los cuales el erecimicnte sisting: también mejores ambiente, ha condicido a que algunos goblets incluyan el crecimiento como un objetivo del desarrollo sostenile, no como un medio para obtener, Et crecimiento ha sido definido como el ineremento en la produccin er cépitaenun sistema dado —pas, mundo, ete") su meds he ioe FrouRa4 [EL DESARROLLO DE-DESARROLLO™ [see [eicpatsenne i 1934 [Schumpeter 1936 | -Desarolo Cura” de Freud 1945 [Progreso y desaotto econimico y sia” ON 1949 [11 desallo econdmico de AL." de Prebish i 1949 [Primera Misin a Colombia de Cure 951 | "Medias par el desuoto econo de piss seals” ONU 1951 [algunos aspectos del desurotlo consis” Dob. 1952 |-Desurollo Econémicoy cambio culural” Sir roura s (CAnmi0 VS. DESARROLLO [caracteristicas [Crecimlento [Desarrollo [Esedesarallo tae [prodeccin | Bienentar Feticitoa Jracores [capita Trabajo Capt lcurura Hrabajo IEcosistems [Conosimiento Las metas La acepacinautomitica de la palabra “desarrollo” y la fuerza de a seid oe un conetc oolhabacha ita a irn las en metas y objtivs, algunas voces implica, otras explicitas en las diteremesdefiicions. En la lista elaborada por Pessei es fil ncontar as siguientes variables como objetivo de desarolo: neces Aades basics, necesidades, aumento en la comida, inyeso real se tins educativos, salud, soneamiento y abastecimicnto de’ agus, amacenamieno de comida y dinero para emergencias, msjramients ‘nel bicnestar, seguridad para ls futures pencraiones,prticlpacion Politica, ayuda para fos mas pobes at de crecimiento acpuable en fos ingresos per capita reales, tender lar necestdades de las generac. sentes sin compromete a posibilidad de satisfacer las necesida- las generacionesfutuas,aliviar la pobreza, y majorar la calidad uidad intrac inter generacinales la base para la mayor de esas fantropocéntricas, siendo la mayor diferencia con vsiones previas el deseroo In presentacign expictae integra: précticamente no "vers del Desarrollo Sostenible que no sea definida sin tener en ‘ambos objetivos fndices de calidad de vida o del desarollohomano que estén disefadas por las Naciones Unidas y algunas Univeridades espera integrar diferentes variables que han sido identifica mo abjetivoe posibles de la homanidad. Algunas de las variables fe agregadas tratan de involucrar To que los cinco sentdos ie dan al benestar hummano: visi, gusto, tact olor, sonidos: jncliyen visiones platnicas de lafelicidad como labeler, justia ‘De esta forma la ica, el poder, el conocimientoy el placer eomplazando el PI do de cuanificar la calidad algunas instituciones han disefiado ide. calidad de vida conectados a anteriores indices que extn /medidos. Un ejemplo esl indice de Desarrollo Humano,diseha- las Naciones Unidas. Conceptos de sociolog, scologtay anro- than sido urados para construi fndices wlizables en los cuales les estén agropadas como ene ejemplo de Flanagan, en el cu eeoras son: comodidad material, reeeacién activa, experiencia Sgradable, seguridad personal y de salud, aprendizaje,adguist- de conocimicntos, relacones de pareja, socialzacion y expresion (Flanagan 2, citado por Scheuch, 4). robjetivos profundes de la ecologia no estin em esta lista y tienen fomados en cuenta como metas implicit, siempre en laconcien- ‘aquellos que hablan del desarollo sostenible. Ronald Engels sicion antropocénciea en la que los anteriores objetivos Sct ineludos, con To que él llama una posicin ecocéntricn, © rma ecoldgica profanda”, en la que el primer principio es: “El ary florecimiento de seres vivas humanos ¥ no humaros ene fens mismo" La interpetacida del desarrollo sostenible como un to para conservar cada elemento del capital natural, incluyendo ‘viva no humano, leva alo que ha sido llamado “sostenibilidad ‘Oposicidn a Ia ecologia profunda, Peter Marshall identifica la ca _y la naturalena” Los ecologists sociales claman por el desarrollo de uns ‘Al abrir el conjunto de posibles metas, el paradigma del desarrollo sostenibleesté aceptando el apayo de todos aquellos que no estén de ‘euerdo con seguir Ia contablidad nacional como tna via hacia la {felicidad Incluidos en ese grupo estin los axidlogos: cientificos sociales ¥ fldsofos que estdian Ia generacion de valores, Entre ellos, Risier Frondizi ha producido percepciones acaraorias sobre el impacto de ls ‘eituaci6n” en los valores yen la elativided del sistema de v encticas, sociales econdmicas. DDetrs de esias metas absolutas y comprehensivas hay ligioas ideolégicas. El aniguo animism pan 3s mentes de millones de ecologists ‘rofundos en todo el mundo. La estéieay la reigiénseunen en efectos i ‘que unen miles de jévenes. En América Latina Tas cultura Jndigenas han unido ecologists, neomarxista,amantcs dela natura 1 painajistas para preservar los ecosistemas dando ejemplos de toque yo ie llamado multracionalidad, el reconocimicmo de la dveridad de ‘objetivos que imteractdan en fa mente humana variables fics rafces hhindaismo y el budismo, nuren PIGURAS LAS FORMAS, METAS Y RAICES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE [rormas [Metae ay [amwopocsatricis ——|Bienestar tars \Cresimento Materilisno| INecordades |Cistanismo [calidad de Vida |Soclalixmo Subsivismo Mattiraconalidad ocentca HRespeioatavida [Animism otegidad dela [panetmo: Budismo, ecoestera IHindutsmo Taotsmo, [Hotsme, Globalism im det debate oreo desarallsstenibe ss én y Pobreza crcimiento poblacional es visto todavia como uno de los pincip rer en egos de In sosentaidad ta capaciad de carga cn ov ccologicos (Pease 93) 9 cultrales (Harding, 91-8 uno de os os due coin sie catdiados para prevent stuaciones en tosis mines de poblacionpderan hacer posible cualguiet as diferencias en el consumo de energia por Ia espocie humana y ucion teritoial de ia especie humana en la eta. (Martine2- 91). En el analisis politica el concepto es ampliamente usado y de islas Como Hatt som presentados come ejemplos de deterioro or crecimiento poblacional. fimbargo, como excribié Pearce “Ios lazos entte crecimiento ional cl medio ambiente son més complejos™. Una red. de mda que solo la poblacén, originan el deterioro del capita {Gligo. 91), Las diferencias flossficas entre “individualismo y fona en comunidad” extn detrs de las diferentes visiones del tera iy & Cobb. 90) La reducciin de In demanda de recursos ya zacion de i poblacion fueron tommadas cn cl mismo grupo de "Caring forthe Earth ese rezay Ia distrib del ingreso cst incluidas en la mayoria dlisis de sosteniblidad. La presentaiga en Rio de la Comisién sarolloy Medio Ambiente de America Latina yelCarbe, "Nuestra fa Agenda", lo expresaclaramente: “No babra desarrollo sostenible meric tina, micntrasqueaniadde su poblacionvivaenexema a Elandisisde a pobreraen "Caring forthe Earth, vaca ambos ido: "gente vs, gente” ex el principal ebsticul para la sostenibli- “ol comportamiento no-sostemible de In gente pobre se debe cash rea factores tales coma pétdida de la Hera, crecientes devdas © del accesoa los moteados, love los deja incapaces de sostenere TA nivel sécnico el problema de definit y medit la pobreza no ha sido pletamenteresuelto (Miltin, 9). Medirlas diferencias de la distribu Wel ingreso entre paises es dtl (Pearse), pero muchos pases “ndieadores o usan fs de las Nactones Unidas, y fos temas de fsbucion del ingreso y pobreza global fueron importantes en as siones de Ro (Marmors,02, Guimaraes, 92)La dewda econdmica de patos en desarolloy si efecto en a pobrezay la sostemibildad han ido analizados en varios documentos de CLA en palabras de O'Brien ra aio Caron (20, “los acreedores no le dan énfsis a Ia sostenbilidad de América Latina prefriendo extrac de all la mayor cantidad de recurso posible ‘como pago por la denda, aun cuando en el larg plazo esto haga menos posible el pago de la de ‘La recomendacign del Informe Brundtland sobre ingreso global y disibucién del consumo “busca reducciones en cualquier estandar de ‘ida que fuera fisicamente imposible para alguien tener" (Pezze, 93) fen esa vision la pobreza y Ia iqueza son ambos Tactores de insostemib Tia. as teorias sobre los nexos entre pobreza y medio ambiente estin send tevisadas. Como Pearse fo excribis, “Ia existncia dela pobre no significa que necesariamente vendrs la degradacin ambiental” El ‘analisis de la pobreza come factor, tanto como un impacts del deteror ‘ambiental, est siendo aclaradoen muchos estudios sobre sosteniblidad, ‘Mink 93,88 clasifiea los impactos ambientalesen la pabeeza: horizontes ‘muy bien descrita po diferentes recursos, culturas y expecialidades son capaces de imeract 8 través de un intecambio abiero, las limitaciones Je desarrollo debe 4 limitados recursos en paises individuales, pueden i aos" elucin del debate sabre ol desarolsosenibe o ‘Coincidentemente con el surgimiento del neoliberalismo en América ina, condujo a la inclusién del debate de la sosteniblidad ele rina del sector privado acerca de laurgeacia dered lasfuncones “unos del Estado (Soto, Hemando, 919 otros). El segundo border a VICN de "Caring forthe World” inci una tcomendacion em ese ido: “Remuevan las barreras del comercio de biewes mater esados y bienes manufacturados de los pales de bajosingresod ‘Las negociaciones de libre comercio entre Estados Unidos. Mcco y Sebate sobre comercio vs, sostenbilidad aumenta (Daly & Cobb, Daly & Goodland, 9, te, yla Comisign de las Naciones Unidas para arollo Sosteniblerecomend6 en su lima reunion un estudie de elacion entre proteccién ambiental, competiividad interpactona, én de empleesy desarol Imiento:cienclay tecnologia endo reconocido la comple}idad-inceridumbre y Ia ineficienc ‘dos de las mis importantes barreras para el desarollosontenble, cia la tecnologia como factoes de desarrollo sostemible se so s6lo en el contexto del cambio global, sino tambien como Hos para reducir el lego en ecosistemas y manejo de recursos, ener producciGn mis impia,y pra atender las necesidades stcas alses en desarrollo, debate esté ahora concentrado en tes puntos principales: cémo tar el conocimiento cienifico de modo que peda entender las iones scosistémicas complejas,incluyendo las felaciones plobales fers-biosfers: como innovar sistemas de produccion para tenet 30s mis limpios y mas eficientes, y emo incluit variables scone, a5 en modelos biofisicos. Una euarta pregunta subyace. ago hacer todo esto sufcientemonte pido, 35 primeros debates sobre cienciaY tecnologia para ible tvieron un contexto may optimista en el que ‘enicos de alto nivel dieron suficientes elemplos de lo que podria hacerse ‘nivel de nuevos sistemas energeicos, equipos de ansport,bioteo- fogta, materiales usados en la reduceién de process y en el tratamiento tHofisico de agua y boruras. Una nueva mirada esta poniendo mis stencion ala compleidad prineipalmente en elaién conelelimaglobal, El principio de Ia precsucicn est siendo mas claramente defnigo y promovido como wns forma de manejar lor risgos en las decision: Euberpamentales antes de que la inceridumbre te reduzca. La vison ‘esimista del problema del sonocimieno cree, como se expresa en Is Figuient fase del Profesor Webern unaconfercnciaecieme de Ia OE "Yo evestiono seriamene # Iss tecnologias ambientales son, 0 seri alguna vez, capaces de sostener el tipo y magnitud de desarollo que ‘scualmente experimentamos,y se podrénantcipar al furo" ‘Lat niversidadesy Tos centros e investigation estn reaccionando ‘en muchas formas: a complejidad leva a procedirentos de anlisis ms fofisticados e integrados, y-mucvas formas de andlisis estén siendo ‘Sonsruidas, La Economia Bcoldgica es una de estas vsionesinterdis plinarias integradas, con gran Enfasisen el estadio de Ins posiildades cl modelo sociecondmico-bifisice, (Constanza, 91) La Sociologia Ecolopica ests stendo constrida, tratando de introduc consideraciones ‘spacials en el pensamiento sociolgco clisco (Dunlap, 9). Tambien Seat desarollando Ia Ingenieria Ecologia, en fo referent ala protec: dn y transformacion de ecosistemas,y el concepto de ecoeficiencia Subyace a la tecnologia sostenible. EI grupo mis ambicioso esti tratando de usar la teria del eaos y el paradigma de la complejidad para ayudar en cl enfendimiento del comportamicnto de ecosistemas Integrals. "En Rio, la transferencia de cienca y tecnologia fue uno de los puntos ‘de mayor desaeuerdo entre los paises del primer y el Tercer Mundo, tratando Estos limos de obtener ventajas en el precio de tecnologia: Timpias. La redaceiGn extremadamente general y abvia de los capitis Aly 38 de la Agenda 21 mucstra las dificultades de la negociciin en ‘onde el asunto de las patents era crucial para ambos grupos. Posterior ‘mente, las reuniones Multinacionalesno han avanzado mds allé de la ‘efinicion de la necesidad de “hacer lamados a los gobiemos part [promoverlacontebucign de sus universidadesycentros deinvestigacin n'a tansferencia de tecnologia y experiencia ambienalmente sant fisponible, constr capacidad endgens, promover cooperacin tno Tgha de ang plazo entre los poseedoresy potenciales usuarios, realizar teenoerias regonales", como lo establecieon los paises en Ia reunicn ‘de Naciones Unidas, en mayo pasado. crc del debate are leno one “ Fl asunto de construrcapacidad “endgena cienific tenol6gica, fonsiderado como central y bisico en los modelos post-capitals ker, 92) munca fue muy importante en la Conferencia de Ri, almente debido a la insistencia de los pases del Tereer Mundo en net transferencia de teenologin gratia: ahora se reconoce como famental Ia otencin de apoyo cientiicoy tecnoldgico real en cada ‘Los plancs de investigackiny desarrollo tecnoligico para el desa- lo sotenble, nssten en la necesidad de experimentaren diferentes jmas y ev ls urgencia de tener una capacidad de reaceiin rida Dave de grupos endégenos de centificos para slender iesgos ambien- wunidades La tora y la prictica de las comunidades como factor del desarrollo nile erece ene pensamiento y la realidad tanto del Norte como del (The Ecologist. 8s; Sewano, 9). A as pregunias de ces posible la itilidad?y gqoién pede forer Ia sostemibilidad? algunos atores "dando testimonios de casos reales de comunidades que histriea- fueron sostenbles (Carrzosa, #7) 0 lo estén tratando de sor edo, 93). [La democratizacin ha sid idenifieada como la mayor fuerza tas la biidad de Ia sostenibilidad real, incrementndo la capacidad de cin pars lidar con Ia incetdumbre (Carizosa, 92) 1 poder de las unidadesindigenas de constair sus props formas de devarollo esti analzado en cada continent (Toledo, 3; Left, 9; Daly, 89. Mintras Daly dice qoe “hoy es importante pensar en la comunidad Por ineconomia como de duracionindefinidaen el tiempo", Left ntal'y_ para construir practicas productivas mds equitativas.y bios através de procetos demoeriticos de toma de decisiones” pital ‘ala visin comuniaria. Cemea di inl tecnica sociales para consruir captal social como “formas 4s poner ala gente primero y para diseiarestrlepis alrededor os ators sociales Anstitucones La reforma del Estado, no su desaparicién, ha sido identificada en “América Latina como una herrimienta necesria para el desarrollo fcstenible (EI Colegio de México, o¢; Gligo, 92 Guimaraes ha desert ‘lconcepto de sostenbilidad politica come muy relaconado al proceso ‘de consueciinenudadana y experando obtener una completa partcips ‘ion de los cadadanos en el proceso de desaroll. Gabalon ha esti ‘do las diferentes formas de manejo ambieta,confrontindolss com las hemimentas necesarias para mover a la sociedad hacia un proceso dc

También podría gustarte