Está en la página 1de 4

Martes 5 Junio 2018

ACTUACION

Bitácora 13

Nada se pierde, todo se transforma ¿ Drexler o Lavoisier ?

En la cultura popular, al número 13 siempre se lo ha concedido un signo fatídico, "numero rebelde"


sin embargo este enigmático y mágico número es mucho más que un posible símbolo de mala
suerte.

Y comenzamos de nuevo, una nueva tarde de un martes lleno de energías y predisposición para una
desconocida clase de actuación, aviso que llego tarde, como de costumbre, nuestro encuentro antes
de entrar al aula, nos saludamos en el patio de la universidad, como la llamamos "nuestra sede de
Venezuela", galletitas y mates de por medio...

La escalera que nos lleva de regreso al hogar, al aulateatro, ingresamos y el espacio se encuentra
modificado escenográficamente, bicicletas de gimnasio, una mesa larga como de un quincho sillas al
rededor, no falta la heladera pequeña blanca de yeso o lo que sea, sillones y una camilla negra de
medicina. ( a las galletitas se le suman una bolsa de papas fritas de Ro Macarena )

La mesa larga nos invita a sentarnos y comenzar leyendo la bitácora anterior, escrita por Jesi y yo,
me llega un msj :

[5/6 19:08] Jesi Romi: Escuchá, pregúntale a la profe si de esas casualidades podrían empezar ya la
clase y a lo último podríamos leer la bitácora.

Jesi llega tarde, llegara 20:30 entonces tomamos otro giro a la clase, la lectura de la bitácora la
hacemos al final.

Empezamos entonces, luego de terminar de completar con nuestros dni y emails la planilla de Andy
para informarnos sobre la obra que iríamos a ver el 14 de Junio.

Esparcidos por el espacio, nos acostamos en el suelo, boca arriba, cerramos nuestros ojos, relajamos
cuerpo y mente, "Cuidado Leo, ¡no te vayas a quedar dormido! " Dejamos aire entre las axilas,
registrando parte por parte el cuerpo que entra en contacto con el piso, Respiramos, registrando esa
respiración.

Comenzamos hacer movimientos asimétricos de una lado del cuerpo, comenzando por el derecho,
desde los dedos del pie, pierna completa y así ir subiendo hasta llegar al brazo, acompañando este
movimiento con sonidos y pausas, y así fuimos subiendo los movimientos a la boca y ojo derecho, es
inevitable para mí, no mover los dos ojos al estar moviendo un solo ojo, sin querer por momentos
abría el izquierdo, ahora, empezamos hacer los mismos movimientos parte por parte del cuerpo del
lado derecho, hasta llegar a la cabeza y girar nuestro cuello.

De alguna manera tratamos de llegar a pararnos sin perder esto de los movimientos asimétricos,
recuerdo que me tome el tiempo en encontrar una manera de pararme, quería explorar con mi
cuerpo las formas y no hacerlo rápido. (Esta clase me hizo acordar muchísimo a la clase de corporal
del día anterior, porque trabajamos con movimientos asimétricos y simétricos de nuestro cuerpo y
en relación a una silla).
Nuestros cuerpos deformados, iban habitando el espacio, a través de caminatas o traslados muy
particulares en cada uno, el sonido siempre presente, ruidos o palabras, que en lo posible se podían
formar pequeños textos.

Nos quedamos en una posición, sobre el suelo, si esa posición era incomoda, podíamos modificarnos
para no tensar nuestro cuerpo, y así se escucha la dulce vos de Andy, que dice reducir los
movimientos, me quede con el movimiento de mi mano izquierda sobre mi cabeza, haciendo mover
mi ojo, ser consciente de esos movimientos y acciones precisas.

Utilizar una palabra que esté totalmente fuera de relación con estos movimientos, "mermelada de
frambuesa" encontrar diferentes matices a nuestra voz, Imaginamos una persona y le hablamos, nos
conectamos con ese imaginario, ¿Que sucede, que le estoy pidiendo con la mermelada de
frambuesa? (hablando en francés), de repente esa persona se aleja y desaparece...

En un momento nos fuimos conectando con nuestros compañeros a través de la mirada y empezar a
relacionarnos con gestos o acciones, nos relacionamos con idiomas, hablando con lo que nosotros
podríamos llegar a decir que es italiano o francés y se fueron armando pequeños improvisaciones,
dúos o algunos más, esta vez nos tocó a nosotros primeros, exponer lo que estábamos haciendo, Leo
y yo, estábamos muy conectados, y muy próximos en contacto del cuerpo, hablando el poco italiano
que conozco y lo demás inventado, nuestros movimientos quedaban nivelados en aceleración,
entonces desde afuera se escucha que probemos con hacerlo un poco de rapidez y así lo hicimos, se
tornó un poco más cómico, lo disfrute muchísimo, y comenzó de nuevo todo el grupo a hacer los
movimientos y así nos volvimos a sí mismos.

La poca luz que se veía se apaga, sin embargo, reaparece, en la linterna o flash de un celular, que nos
fue alumbrando de a uno para mostrar lo que estábamos haciendo, sin modificar nada, solo estar
presente en lo que veníamos haciendo anteriormente, y así empezaron mis compañeros, mientras
yo los observada, sin perder lo mío, pero también atravesando un poco de lo que ellos me
generaban.

Y llego mi turno, ¿ Que estaba haciendo? no sé, pero estaba con una mano en la clavícula y jorobada,
riéndome de una forma extraña, en segundos sentí que estaba en el manicomio, pero la luz seguía
intacta sobre mi cuerpo, puede agrandar o disminuir mis movimientos mi risa, hasta que se acercó
esa luz inmensa a mi rostro, la cual me transformo totalmente el imaginario, y sentí que estaba
encerrada en algún lugar observando la nada que había y algo entre mis mano, y ese brillo que me
hizo actuar. Sentí, satisfacción y placer, en ello, inconscientemente de que estaba y no estaba sola.

La luz se fue, llego a Franco, quiere comer bananas muchas bananas, las bananas de todos. su
mirada penetrante su posición contra la pared, y de nuevo la luz fue visitando de nuevo otros
cuerpos desinhibidos.

Nuevamente se armó una pequeña conexión grupal a través de miradas, me quede al lado de Ro
Macarena, porque ella era quien estaba siendo iluminada, mostraba su mano, y yo ya estaba con mis
movimientos de lengua y nariz, que para conectarme imagine una pizza podrida, le olía la mano y me
daba asco, detrás de ella estaba Franco, que se estaba tocando, lo olía y también olía mal, jugué con
todo eso. Nosotros tres éramos los únicos que quedamos por detrás de nuestros compañeros,
quienes habían armado una composición con sus diferentes cuerpos y posiciones que estaban
conectándose también por miradas, gestos y acciones, ¿con sonidos también? , eso ya no lo
recuerdo...
Foto final, así agrupados, ponemos nuestras mejores caras, posiciones modelando nuestro cuerpo,
para tener un recuerdo de una clase, que para mí fue muy vivencial, explicativa e interesante.

Terminamos, no no terminamos, desarmamos la foto, el que quiera estirar estira, nos damos un
break, el que quiera va al baño, quede con mucha energías, fue un trabajo realmente trabajado
intenso, me subo en las máquinas de gimnasio con Jesi, empezamos con todo, se nos acerca Leo
(seguimos jugando a actuar) nos reta porque siempre en sus clases hablamos mucho y nos
desconcentramos, nos separa y nos obliga a seguir con el ritmo, llega Silvia, uy, llego la directora de
la clase, pero no dice mucho y nos quedamos tranquilas, se van, me lastimo el dedo, se me acumula
la sangre y se me hincha, me duele. Termino el break, ahora siii, llego el tiempo, la mesa de quincho
nos esperaba como al principio de clases, esta vez sí, es el turno de la lectura de nuestra bitácora, la
de Jesi y yo, que tuvimos la idea de hacerla las dos, ya que simultáneamente pedimos la clase
anterior, pero sí, me resigne un poco el de no poder hacerla sola, no sé porque, pero salió, nos costó
mucho ponernos de acuerdo en que escribir y tratar de expresar realmente lo que queríamos
transmitir, y se notó, esa clase era de ella, ama cantar, pero como conto fue la que más se escondió,
por presión, por pensamientos negativos acerca de lo que nosotros sus compañeros, le podríamos
haber llegado a decir, en fin, la mayoría expreso una cierta incomodidad de poder abrir la voz al
cantar al principio, de que quizás, como dijo Mechi, le resulta más fácil atravesar las acciones con el
cuerpo que con las palabras, que un mate, lo puede pedir de mil maneras, pero cuando lo hace, a lo
mejor no utilizo el mejor matiz para llegar a pedirlo con la intención que quería.

Silvia pregunta a Ro, que era lo que le había sucedido, Ro cuenta su descontento con la muñeca de
cinta, y la necesidad de estar por momentos a solas, para poder concentrarse, hasta que entra en
contacto con Silvia, quien cuenta que estaba en otra, y ella la hizo estabilizar.

En fin, lo que nos dejó como conocimiento esta bitácora, fue que hay que atreverse a usar nuestra
voz, es una herramienta más, que no nos avergüence cantar, no estamos en una clase de canto, si en
una de actuación, y se puede jugar de mil maneras el canto, puede transmitir muchas cosas.

Pd: Al finalizar la clase, me quedé pensando en una cosa, mientras iba caminando con mis compas al
subte, ¿por qué hice todos los movimientos asimétricos grandes, como exagerados? Incluso, si una
persona al caminar hacemos movimientos asimétricos, y ya con el hecho de ser persona como lo dijo
Andy y Alicia, somos asimétricos,

La risa siempre es bienvenida, "un día sin reír es un día perdido" Charles Chaplin,
Recordando, la mentira "piadosa de Matias" acerca de la cancelación de clases de las profesoras.

Que la palabra llevadera, la use en un mal contexto, descartando buenas palabras como interesante,
entretenidas, emocionantes, explosivas.

Erika Kwiatkowski

También podría gustarte