Está en la página 1de 1

Yonger Alejandro Perdomo

C.I 30.601.014
Contaduría publica
Fin de semana

MINUTA

Derecho a la Información

El derecho a la información es el derecho fundamental del individuo y de la


colectividad, de saber y dar a conocer lo que sucede y lo que conviene saber, le
corresponde entonces al Estado y a las administraciones garantizarlo, sobre todo en
cuanto a acceso a documentos públicos. Sin embargo, si bien se le considera como un
derecho fundamental, refiere más bien a una serie de valores y por ende es susceptible
de una pluralidad de aceptaciones de sentidos, y por lo tanto de sanción. Además, está
limitado por el respeto a otros derechos fundamentales. Por lo tanto, esto quiere decir
que todo ser humano tiene derecho a la información, en cualquiera de sus modalidades,
bien sea en su búsqueda o al momento de recibirla; en este sentido, el Estado debe crear
los mecanismos necesarios para que todo ciudadano obtenga la información necesaria
en cuanto a documentos de acceso público en lo que se encuentran inmersos otra serie
de derechos como por ejemplo lo es el derecho a acceder a documentos públicos, el
derecho a estar comunicados.

En definitiva, el acceso a la información es una necesidad social que no se puede


impedir y es necesario para garantizar los derechos a la libertad de opinión y expresión
que recogen la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de
Naciones Unidas, así como otras declaraciones de derechos humanos y muchas
Constituciones de diversos países; se considera como un instrumento para promover la
participación ciudadana en la gestión pública ya que sin acceso a la información pública
no puede haber participación política efectiva. El acceso a la información permite a las
personas examinar las acciones de su gobierno y constituye una base necesaria para el
debate informado sobre esas acciones.

Es por ello que se puede concluir que los ciudadanos venezolanos nos
encontramos en estado de defección y desinformación. Carecemos, actualmente, de
fuentes confiables y prestigiosas que ofrezcan credibilidad a la información, y
dependemos, cada vez más de las redes sociales, lo cual implica riesgos, dado la
naturaleza frágil de dichos medios, y particularmente, porque el gobierno tiene el poder
de suspender Internet, en su condición de prestador en más del 80% del servicio, en
manos de la empresa estatal CANTV, por lo que la calidad de la comunicación e
información libre y democrática en Venezuela se encuentra severamente afectada y en
crisis.

También podría gustarte