Está en la página 1de 8

PROYECTO DE INGENIERIA.

FASE 5: EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Estudiante 1: Yaqueline Barrera Reyes

Código: 1058275446

Estudiante 2: Fanny Lizeth Zamora Forero


Código: 1052412792

Estudiante 3: Cindy Paola Mantilla Rivera

Código: 1052410962

Presentado a: Jonatan Cano.


Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

UNAD.

2019
TITULO PROYECTO.

TRASPORTE SEGURO DE MATERIAL ALTAMENTE RADIOACTIVO DE 500


KG, A TRAVES DE UNA PISTA HEXAGONAL, UTILIZANDO UN ROBOT LEGO
MINDSTORMS EV3 INTERANDO UN DISEÑO FISICO (HARDWARE) Y UNA
PROGRAMACION SISTEMATICA (SOFTWARE) QUE RESULVA LA PISTA
HEXAGONAL.

OBJETIVO PRINCIPAL.

Realizar el diseño detallado de los subsistemas del prototipo robot LEGO


MINDSTORMS EV3. Hardware y software, es decir los planos en detalle del robot
y plasmar la programación en lenguaje EV3.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Realizar los planos detallados del Robot LEGO MINDSTORM
 Diseñar un prototipo de Lego Ev3 acorde a las condiciones necesarias para un
transporte seguro de la sustancia química con una carga de 500 kg.
 Programar el prototipo de robot lego EV3 (software) para resolver la pista
hexagonal.
 Hacer la integración de Hardware y del software para que el prototipo del robot lego
EV3 transporte se forma segura la carga de 500 kg a través de la pista hexagonal en
el menor tiempo posible.
 Realizar varias pruebas constantemente las cuales permitan realizar mejoras y lograr
encontrar el programa adecuado para el transporte seguro en la pista hexagonal.
PLANOS DETALLADOS DEL PROTOTIPO QUE RESULVE EL PROBLEMA.
PROGRAMA EN LENGUAJE EV3 QUE RESUELVE EL PROBLEMA.

REQUISITOS PARA QUE LA PROGRAMACION SE PUEDA LLEVAR A CABO

Windows

2 GB de memoria Ram

1 puerto USB disponible

2G de espacio disponible en disco duro

Versiones posteriores de MAC OS

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA.

2.1 PRIMER PROYECTO: ROBOT DE ACELERACION

En este proyecto se desea que el robot sea capaz de mover la carga en pista hexagonal y la
entregue a la salida, en el menor tiempo posible.

Así el motor va conectado al puerto A avanzara hacia adelante (forward) durante 6


rotaciones, con una potencia de 100 % y con una aceleración incremental (Ramp Up).
Además, el control de potencia estará habilitado (Control). Al terminar la rotación el motor
se detendrá en la posición donde inicio la rotación, y en caso de que se pase deberá regresar
a esta (Brake). El comportamiento del robot puede observarse en la Figura 1.

2.1.1 REGLAS DE COMPORTAMIENTO

Avanzar incrementalmente hacia adelante el motor de puerto A, hasta que aceleren 6


rotaciones completas por cada giro al 100% de su potencia

2.1.2 Pseudocódigo

1: Procedimiento AccGradual

2: Motor A ---- 100 %se establece la potencia del motor A

3. Dirección ---- Adelante %se establece el sentido de giro durante la pista hexagonal

4: Duración ---- %genera una duración de 10 rotaciones

5: Acción ---- Incremental %se establece el movimiento incremental


6: Fin procedimiento AccGradual

2.1.3 Explicación del Programa.

En esta fase se trata de seguir cada uno de los ítems o parámetros establecidos en el cual es
importante destacar la construcción del hadware y software con cada uno de los elementos
y piezas para que el trayecto de la sustancia por la pista hexagonal sea la adecuada desde
el punto de salida hasta la llegada el cual permita lograr los objetivos y metas propuestas.

El proyecto se implementa siguiendo la configuración de parámetros mostrados en la


Figura 2.2, posteriormente será necesario “bajar y ejecutar” el programa en el ladrillo EV3.
Esto se logra desde el programa LEGO MINDSTORMS EV3, dando clic en el botón
Download and Run (Apéndice A, fig A4) (6), Una vez aprobado e implementado este
proyecto, se sugiere al lector “jugar” cambiando parámetros como el sentido de la dirección
(Direction), la aceleración a constante (Constant), la potencia (Power), etc., para
familiarizarse a un mas con este bloque.

Figura 2.2 parámetros del primer proyecto.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Centro de Escritura Javeriano. (2018). Normas APA sexta edición. Recuperado de


https://drive.google.com/file/d/18vu0JpyQ1tGiN2TfZPjYbD_UATdJHDIY/v

Narváez, Irina (2016). Ejecución: puesta en marcha [PDF]. Bogotá: UNAD.


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8053
Gray, C. F. y Larson, E. W. (2009). Auditoría y cierre de proyectos. En Administración de
proyectos (pp. 433-449) México D. F.: McGraw Hill. Recuperado de: http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=366
Narváez, Irina (2016). Conclusión del proyecto [PDF]. Bogotá: UNAD.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8047

También podría gustarte