Está en la página 1de 13

Ya Lenin en su libro sobre el imperialismo nos mostró cómo la resistencia de los pueblos al

imperialismo es una constante por la opresión que este provoca. En su debate con
Hilderfing, Lenin aclara que "no sólo en los países nuevamente descubiertos, sino incluso en
los viejos, el imperialismo conduce a las anexiones, a la intensificación de la opresión
nacional, y por consiguiente, también, a la intensificación de la resistencia". Es decir, la
resistencia en las naciones oprimidas por el imperialismo es una constante y es expresión de
la permanente situación revolucionaria que se presenta debido a la agudización de las
contradicciones sociales. Dicha situación puede expresarse como estacionaria o en
desarrollo. Además, debe tenerse en cuenta que desde el punto de vista histórico se puede
hablar de periodos de auge o de repliegue de la revolución, lo que no contradice
loexpuesto por Lenin. 

En este sentido, la historia relacionada con los procesos revolucionarios muestra que desde
1917, con la revolución de octubre, hasta 1976, con el inicio de la restauración del
capitalismo en China, se presentó un periodo de ascenso o auge de los procesos
revolucionarios a nivel mundial. Sin embargo, con posterioridad a esta fecha se inicia un
repliegue de estos procesos. Ya en el periodo comprendido entre la Comuna de Paris de
1871, y octubre de 1917, se presentó un periodo similar, el cual es expuesto por Federico
Engels en la introducción del libro "Las luchas de clases en Francia". Por ejemplo, en la
historia reciente, las décadas de 1960 y 1970 se caracterizaron principalmente como un
periodo de luchas de liberación nacional y de avance del socialismo, a diferencia del periodo
actual. Recordemos que se presentaron procesos de liberación nacional en África, Asia y
América Latina, y que el socialismo abarcaba en ese momento a un tercio de la población
mundial. Por el contrario, hoy en día, a pesar de las luchas del pueblo, encontramos una
situación diferente, pues se enfatiza en las luchas de resistencia.
De la misma manera, en el actual periodo de resistencia se presentan procesos
revolucionarios como en Nepal, Colombia, Venezuela, la guerra de liberación en Irak, etc. Es
decir, los procesos de resistencia y los de liberación nacional no son mutuamente
excluyentes, sino que en un periodo histórico, uno de los aspectos se presenta como
principal.

A pesar de que tanto en las décadas mencionadas como hoy, la contradicción principal en el
ámbito internacional es entre el imperialismo y las naciones oprimidas, la diferencia es que
existía el campo socialista, y además hoy en día es el imperialismo quien está a la ofensiva y
el pueblo a la defensiva, resistiendo. Esto es evidente en casos como las invasiones directas
a naciones oprimidas, o el mayor saqueo de los recursos. Si bien en las décadas anteriores el
pueblo conquistaba reivindicaciones económicas y políticas, y se tenía como máxima
reivindicación su ascenso al poder, en la época actual se lucha principalmente por no perder
derechos ya adquiridos. (Aunque hay que tener en cuenta que no por ello los pueblos han
renunciado al poder, pues algunas luchas siguen esta perspectiva). Dicha contradicción
principal no niega las contradicciones interimperialistas, como los casos de la región del
Caucaso entre EE. UU. y Rusia, en África entre EE. UU. y Francia, entre otros.
De hecho, esta situación no es eterna, sino temporal, y su superación depende de que se
presente una mayor crisis económica del sistema imperialista o de hechos revolucionarios
como el surgimiento de un gobierno con un programa revolucionario y transformador que
promueva un nuevo auge. Por ejemplo, la existencia del gobierno bolivariano de Venezuela,
liderado por Chávez, ha generado cierto auge en América Latina. 

GUERRA POPULAR DE RESISTENCIA:La guerra (o estrategia) de resistencia consiste en


DESGASTAR al enemigo, al tiempo en que nos cohesionamos y nos preparamos para la gran
“batalla final”: la sublevación cívica, activa, generalizada y sostenida. Es empleada en toda
guerra “asimétrica”, es decir, aquella en la cual una de las partes es débil.Acción violenta no
convencionalconducida por un pueblo en armas contra una fuerza superior que invade
suterritorio, con el fin de desgastar la capacidad combativa y la moral delenemigo para
expulsarlo, mantener la integridad del territorio y restablecer la soberanía del Estado.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN LA GUERRA ASIMÉTRICA.

En la guerra existen variables que deben ser consideradas y analizadas para posibilitar la
victoria y para minimizar el riesgo de la derrota. Estos aspectos son denominados “sistemas
operativos”, pues cada uno constituye un complejo de actividades relacionadas, pero
además deben interconectarse entre ellos y funcionar de manera simultánea y coordinada.
Los sistemas operativos que deben ser abordados en el entrenamiento, planificación y
conducción de la guerra asimétrica, son los siguientes:

a. Inteligencia: conjunto de actividades tendentes a obtener el conocimiento del potencial


enemigo (potencia y países aliados), en lo que corresponde a: su despliegue, su probable
empleo, sus tácticas, sus equipos y sistemas de armas, su sistema de comunicaciones, su
sistema logístico, su doctrina, sus métodos de planificación, su tendencia diplomática y sus
objetivos políticos y militares, sus capacidades y debilidades, su accionar y proyección
psicológica, y también el terreno o escenarios en los que se conducirá la batalla y las
condiciones meteorológicas con sus efectos en el área de conflicto.

Se involucran en este sistema todos las actividades y procedimientos tendentes a negar el


conocimiento de los aspectos anteriores del Estado víctima a la potencia y sus aliados. En lo
que se refiere a terreno y escenarios, es necesario determinar las áreas en el Estado víctima
favorables a desembarcos y operaciones anfibias, a operaciones aeromóviles y
aerotransportadas, a la concentración de fuerzas, equipos y sistemas, las cuales servirán
para proyectar las operaciones asimétricas, así como también deben identificarse los
puertos, aeropuertos, terminales terrestres, pistas, costas, autopistas, vías de acceso,
industrias básicas, complejos petroleros, centrales de energía, industria de alimentos y
transporte, entre otros, a fin de proyectar operaciones y resguardar los servicios nacionales,
los cuales probablemente serán blancos de la potencia en un intento de doblegar la
voluntad de los ciudadanos del Estado agredido.

b. Maniobra: en este aspecto se engloban todas las actividades del Estado víctima,
correspondientes a la organización y empleo de su fuerza, uso de estrategias y tácticas
asimétricas, tendentes a enfrentar la invasión o ataque militar, y a dificultar la toma de los
objetivos políticos y militares por parte de la potencia y sus aliados.

Las acciones emprendidas por el Estado víctima son de carácter conjunto por excelencia,
pero no en el significado estricto de la palabra que implicaría un empleo en masa de sus
fuerzas terrestres, navales y aéreas, sino que en la conformación de los núcleos de
resistencia pueden estar involucrados elementos o combatientes de las fuerzas terrestres,
navales o aéreas para una misión específica. Sin embargo, podrán estar desarrollándose al
mismo tiempo operaciones terrestres, acciones navales y empleándose elementos aéreos,
obedeciendo a particularidades en el desenvolvimiento de la batalla.

Lo que orientará el empleo de este sistema, será la información disponible sobre las fuerzas
enemigas y el escenario presentado una vez iniciada la invasión; esto activará los planes
correspondientes y signará la división territorial para la guerra. El territorio podrá ser
dividido en sectores y sub- sectores, asignándose a cada uno el poder o la fuerza necesaria
según la estrategia de guerra asimétrica acordada previamente y los objetivos visualizados
en cada sector. La logística enemiga debe ser un blanco obligado pues el invasor requiere de
ella para el sostenimiento de sus operaciones; debe negársele a ella toda posibilidad de
logística local, dificultando así su apoyo y sostenimiento en la batalla. Se designarán
elementos de combate para cumplir misiones específicas en los territorios de la potencia y
de los países aliados. El empleo de la fuerza de combate será descentralizado y con
unidades de pequeña magnitud para facilitar su acción letal y su posterior evasión. Las
unidades de infantería de ejército, infantería de marina, caballería, ingeniería, fuerzas
especiales, fuerzas fluviales, guardias nacionales, reservas y guardias territoriales, podrán
emplearse en amplios sectores con objetivos determinados.

c. Psicología. Este es un componente esencial para ambos contendientes en la guerra


asimétrica, pues interviene desde la fase previa a la ocupación o ataque militar por parte de
la potencia. Inicialmente en un intento de conformar el ambiente internacional y local
favorable para la invasión, la potencia proyecta y ejecuta todo tipo de operaciones
psicológicas, a la vez que infiltra las conciencias y merma la moral de los ciudadanos del
Estado víctima y sus probables aliados. Decidida la invasión, estas actividades se presentan
con más fuerza para convencer a una opinión internacional dudosa (Estados y organismos
internacionales) acerca de la legitimidad de la acción, tal vez con alguna resistencia que
terminará siendo favorable a la potencia, a la vez que vulnera la moral de los ciudadanos del
Estado agredido. Por esto, el Estado víctima tiene que comenzar su accionar psicológico
desde la fase previa a la invasión, tratando de imposibilitar la conformación del ambiente
favorable que la justifica, y manteniendo con buen nivel la moral de sus combatientes y la
de los combatientes de Estados aliados, incentivado el valor y espíritu de lucha tan
necesario en este escenario. En este esfuerzo participan los sectores político, diplomático,
comunicacional y defensa.

d. Espectro comunicacional. Este sistema es de gran importancia en la guerra asimétrica; se


trata por un lado del manejo de los vehículos de la información, su intencionalidad y su
alcance. Tanto la potencia como el Estado víctima intentan durante todas las fases de la
guerra, controlar y hacer el mejor uso de los medios comunicacionales a fin de facilitar las
operaciones psicológicas necesarias para conformar el ambiente favorable a sus
pretensiones. Por otro lado, aquí se engloban todos los sistemas de comunicaciones que
servirán de base para lograr en enlace entre todos los escalones y unidades del Estado, que
permitan el comando y control apropiado.

Los medios de comunicaciones también son utilizados para obtener inteligencia y para
dificultar el enlace comunicacional de la fuerza invasora. Motivado a que las operaciones
asimétricas demandan un empleo de la fuerza descentralizado a la mínima expresión y en
algunos casos en grandes extensiones, deben ponerse en prácticas métodos de
comunicación que permitan la transmisión de mensajes oportunos. Como un ejemplo, al
Yurubí, donde existe una unidad táctica de infantería, llegaron unos técnicos para instalar
un sistema de comunicaciones dentro de la instalación militar; a algunos de los integrantes
de esa plaza les causó extrañeza, pero se trataba de una estación perteneciente a la radio
nacional; lo que se buscaba, era que la emisora aumentara su cobertura y llegara hasta
espacios donde nunca antes se escuchaba alguna señal.
e. Política y Diplomacia. La guerra asimétrica no es solo de la fuerza y el poder militar, ya
conocemos que el pueblo es parte de la fuerza, pero es necesario e indispensable la
participación del poder político del Estado y de su diplomacia, quienes coordinadamente
actúan en el empeño de mantener la libertad, independencia, soberanía y la autonomía del
Estado. Sin la participación del poder político del Estado y su diplomacia, no existiría guerra
asimétrica, pues no existiría objetivo político. La política, la diplomacia, la fuerza, y el
empleo comunicacional son vitales para lograr el éxito en este tipo de guerra.

f. Logística En este sistema se engloban todos los procedimientos y actividades necesarias


para lograr el sostenimiento de las operaciones. Puesto que el empleo del poder y la fuerza
no será en masa ya que representaría un blanco lucrativo para la potencia, tampoco se
requiere la concentración de gran cantidad de medios, equipos y sistemas en determinados
lugares. Este tipo de guerra demanda una logística descentralizada a la mínima expresión,
pero controlada y continua. La dotación para los pequeños elementos debe estar concedida
para asegurar sus operaciones por largo tiempo.

g. Apoyo de fuegos. El empleo de la fuerza en la guerra asimétrica ya se ha indicado que no


es apropiado en unidades de gran magnitud, sino más bien en pequeños elementos. Por eso
el apoyo de fuegos que proporciona un grupo de artillería o una batería de artillería o de
morteros no es conveniente para estas pequeñas unidades, pues implicaría un movimiento
de sistemas de tiro que representaría un claro blanco para la potencia. Sin embargo, las
baterías o las secciones de tiro pueden ser ubicadas para referir blancos de oportunidad y su
empleo sería conveniente cuando se trate de blancos de importancia que impliquen el uso
de estas armas. El empleo de estas armas también es factible para referir zonas de salto, de
desembarco, de asalto aéreo, pistas, aeropuertos, etc., y no se descarta la utilidad de piezas
para referir blancos de menor escala.

h. Sistema antiaéreo Este sistema es de mucha utilidad en la guerra asimétrica, pues


proporciona cobertura a instalaciones importantes y además puede ser utilizado para referir
espacios probables de aproximación de vectores enemigos. Su posicionamiento estará
condicionado a la información disponible y a la maniobra de invasión proyectada, para
negar la posibilidad de reunión de tropas, medios y equipos de la potencia. Su empleo
puede ser por baterías y secciones, pero su uso por piezas puede ser más apropiado para
minimizar su vulnerabilidad. Debe integrarse el sistema involucrando los medios terrestres,
navales y aéreos.

i. Ingeniería. Aquí están involucrados todos los procedimientos y actividades concernientes


a negar o dificultar el movimiento terrestre de las fuerzas de la potencia. La construcción de
obstáculos y campos minados en las áreas probables de posicionamiento de las fuerzas
invasoras, zonas de desembarque, zonas de salto, zonas de asalto aéreo, pistas y otros,
marca el accionar de este sistema, así como la construcción de refugios para los sistemas de
armas (cohetes, tanques, cañones, etc.) ubicados en sitios puntuales. También le concierne
la construcción de refugios para fuerzas especiales destinadas a cumplir misiones
específicas, que requieren de un tiempo prolongado de espera para su ejecución. Las
fuerzas de ingeniería de la armada participarán en estas actividades, bien en las costas, en el
mar o en apoyo a las fuerzas terrestres.

j. Comando y control. Se ha explicado que en la guerra asimétrica actúan la fuerza y el poder


político; el comando de las operaciones debe ser centralizado, pero los escalones más bajos
deben tener amplitud para decidir sus operaciones en grandes extensiones; la ejecución es
descentralizada, de allí la importancia que todas las fuerzas operacionales hasta el más
mínimo nivel, estén persuadidos de los objetivos políticos y militares del Estado. Es
necesario formar comandantes líderes en los niveles más bajos de la organización, que
garanticen el cumplimiento de las misiones en situaciones de adversidad y donde el control
es casi imposible. Se requiere de un eficiente procedimiento de comunicaciones para
garantizar la transferencia de órdenes hasta los escalones más bajos. Motivado a que el
control de las operaciones en este tipo de guerra es difícil, será necesario que dos o más
elementos tengan la misma misión para asegurar su cumplimiento.

k. Químico y Bacteriológico. El uso de este tipo de armas es prohibido por el Derecho


Internacional que regula la guerra, sin embargo vemos que en las últimas confrontaciones
militares estas se emplean causando graves daños a la humanidad. No se descarta el uso de
este tipo de armas por las fuerzas agresoras en una invasión al Estado víctima, circunstancia
que obliga a este último a tomar las precauciones correspondientes para resistir ataques
químicos o bacteriológicos. Entre las medidas a adoptar se encuentran: entrenamiento a los
combatientes y ciudadanos sobre los efectos de estas armas, preparación de refugios para
tales fines, uso de equipos o prendas especiales para resistir estos ataques, tratamiento
médico adecuado para los ciudadanos y combatientes afectados por este tipo de ataques.

ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO EN LA GUERRA ASIMÉTRICA.

El espacio terrestre y marítimo para efectos de distribución de fuerzas y entrenamiento para


la guerra asimétrica, puede estar dividido en varios sectores tratando de posicionar fuerzas
acordes, según el posible empleo que le corresponderá desempeñar en caso de
materializarse los posibles escenarios y de activarse los planes correspondientes; los
comandos de guarnición, los comandos de zonas o regiones militares, o los comandos de
grandes unidades de combate, pueden sostener la responsabilidad de planificar y entrenar
en sus respectivas jurisdicciones.

Pero cuando la invasión es inminente, serán las informaciones continuas o de último


momento y los movimientos superficiales o verticales del enemigo, los que darán luces al
comando para que este reorganice el espacio terrestre y marítimo para la guerra y para ello
también se crearán sectores de empleo, asignándose las fuerzas apropiadas y las misiones.
El comandante de cada sector también planificará sus operaciones asignando sectores,
fuerzas y misiones.

El territorio de la potencia y de sus países aliados, también debe ser considerado en la


planificación de la guerra, pues allí deben conducirse operaciones militares en profundidad,
tendentes a la destrucción de blancos específicos, emblemáticos y representativos, que
signifiquen la reducción del poder militar y la merma del poder moral de los agresores.

ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA PARA LA GUERRA ASIMÉTRICA.

Las fuerzas que ejecutan tácticas asimétricas no tienen una organización uniforme, sus
elementos de combate pueden estar conformados bien por un combatiente o por equipos
de pocos combatientes. Tampoco tienen un área de acción delimitada estrictamente, como
la tienen las fuerzas en la guerra regular ciñéndose a las capacidades y al alcance de sus
armas de apoyo, sino que esta dependerá del escenario de invasión presentado, de las
acciones a ejecutar y de los objetivos previstos. En todo caso a las fuerzas se les asignará
sectores de empleo y las respectivas misiones.

El mínimo elemento de combate es el combatiente (el soldado, el ciudadano, el reservista,


el guardia territorial, etc.), capaz de cumplir una misión independiente. El equipo, la sección,
la escuadra, son unidades de maniobras elementales y apropiadas para este tipo de lucha.

No se descarta la utilidad de pelotones y compañías conformados según la doctrina de


guerra regular o de otras fuerzas tácticas de combate, para complementar una táctica
asimétrica. Para unificar criterios, una forma de estructurar la fuerza y distribuir la
maniobra, puede ser la siguiente:

a. A toda la fuerza militar en conjunto, que actúa en una guerra asimétrica en el territorio
nacional se le denominará “Fuerza de Resistencia”.

b. A los representantes del poder político del Estado que actúan en la guerra, de acuerdo a
su cargo y empleo, se le denominará “Elemento de Complemento”.
c. A los sectores del territorio designados por el más alto nivel de la fuerza militar, es decir
por el comandante de la Fuerza de Resistencia, se le denominará “Zonas de Resistencia”.

d. A los sectores designados por el comandante de las Zonas de Resistencia se les


denominará “Regiones de Resistencia”.

e. A los sectores designados por el comandante de las Regiones de Resistencia se les


denominará “Áreas de Resistencia”.

f. A todas las fuerzas militares designadas para actuar en una Zona de Resistencia se les
denominará “Unidad de Batalla”.

g. Las Unidades de Batalla podrán estar conformadas por Unidades de Resistencia, Equipos
de Resistencia y Elementos de Resistencia.

h. Las Unidades de Resistencia podrán estar conformadas por un número variable de


Equipos de Resistencia y Elementos de Resistencia. 88

i. Equipos de Resistencia son un núcleo de combate conformado por un número variable de


“Elementos de Resistencia” desde dos hasta veinte elementos de resistencia.

j. Elemento de Resistencia es un núcleo de combate conformado por un número variable de


combatientes, desde un combatiente hasta diez combatientes.

LOS PODERES DEL ESTADO Y LA GUERRA ASIMÉTRICA.

La participación en una guerra era condicionada a la decisión de sus autoridades quienes


evaluaban otras alternativas o salidas al conflicto que resultaban infructuosas. Pero ya
inmersos en ella, demandaba un esfuerzo sin restricciones de todos los sectores del Estado,
vale decir económico, político, militar, industrial, tecnológico, científico, cultural y social,
entre otros, que se traducía en un apoyo sostenido a su fuerza armada que es la institución
que lleva el mayor esfuerzo, responsabilidad y riesgo; hasta que formalmente se declaraba
el término de la guerra o la suspensión de las hostilidades. Ocurrido esto, alguno de los
Estados habría alcanzado los objetivos políticos propuestos, y el otro contendiente habría
quedado en desventaja.

En la guerra asimétrica se evidencian con más claridad los objetivos políticos tanto de la
potencia que invade o ataca militarmente a un Estado con un poder inferior, como los del
Estado agredido que se traducen en mantener su autonomía, independencia, control de sus
recursos y su libertad. Este escenario es nada fácil para el Estado agredido, pues
prácticamente está en una marcada desventaja al hacer una comparación de fuerzas, y tal
vez con un entorno que se traduce en un ambiente internacional favorable a los actos de la
potencia. Estas son características presentes en los últimos conflictos; pero todos los
Estados tienen derecho a su defensa, a garantizar su paz, su soberanía y su independencia.

La forma en que los Estados en condiciones de inferioridad deben conducirse en este


escenario, es bajo el concepto de la unidad, es decir con el consenso de todos los sectores
del Estado, en un esfuerzo firme, solidario, decidido, desinteresado, homogéneo,
coordinado y unitario, que garantice un accionar sin errores, con pasos certeros hacia la
consecución de sus objetivos militares y políticos. Solo así posibilitarán su existencia como
Estado autónomo, libre e independiente. También se requiere que dicho esfuerzo sea
sostenido, pues la guerra asimétrica para el Estado víctima es prolongada y tienen especial
importancia los esfuerzos diplomático, comunicacional y psicológico, que deben estar
presentes en la estrategia asimétrica acordada.

En las últimas guerras que el mundo ha presenciado, se observa como los poderes del
Estado agresor, de la potencia, (ejecutivo, legislativo, judicial y otros) pueden estar a favor o
en contra del conflicto armado. Esto es una debilidad para la potencia pues evidencia una
incertidumbre en sus esfuerzos, un accionar con inseguridad, que es proyectado a la
comunidad internacional como “ejemplo de democracia” y de división de poderes; pero en
realidad, esta debilidad es rápidamente despejada por el abrumador poder militar que
despliega la potencia con el que doblega al adversario.Por tanto la estrategia asimétrica
demanda un esfuerzo absolutamente unitario y homogéneo de sus poderes, que se
traducirá en efectividad operativa, en fortaleza como Estado, y en victoria

 Título: Guerra Asimétrica, Política y Arte Militar. Autor: Reinaldo Centeno Mena.
Primera Edición; 40 Ejemplares. Impreso en Barquisimeto, Edo. Lara; 15 / 03 / 07.

 “La resistencia: qué es y por qué se habla hoy de ella” Carlos Jaime Fajardo Revista
Viento del Sur (Colombia)

SUBVERSION
Son todas aquellas acciones de tipo económicas, políticas, sociales, psicológicas, militares y
paramilitares llevadas a cabo contra el gobierno el cual no está constituido legalmente, la
población del mismo o suspensiones de las fuerzas armadas con el fin de tomar el poder e
implantar un sistema de gobierno diferente. Normalmente, una subversión es inspirada,
apoyada o aprovechada por fuentes externas.

Evolución

El concepto de subversión es una construcción ideológica ideada y difundida a nivel


internacional por las fracciones más poderosas del capital, en defensa de sus intereses de
clase, sintetizados en el llamado Documento Santa Fe I, de 1982. En el contexto de la Guerra
Fría y de un mundo divido en dos bloques, uno liderado por Estados Unidos y otro por La
Unión Soviética, el objetivo buscado por el primero era la definición de un enemigo capaz de
contaminar los intersticios de toda la sociedad. La subversión se convirtió entonces en la
forma potencial de una Tercera Guerra Mundial cuyo rasgo destacable era su desarrollo
como guerra interna.

En términos políticos, significa la revolución del orden social establecido. Por lo tanto, en la
sociedad capitalista, significa la revocación de las relaciones que le son propias, es decir, las
que unen a burguesía y proletariado mediante la explotación. Aunque no todo “subversivo”
es socialista (puesto que el concepto no implica cuáles relaciones reemplazarán a las
“subvertidas”), el término se ha asociado casi siempre con ideologías provenientes de la
izquierda política.

A partir de entonces, subversión se transformó en el vocablo utilizado por los defensores del
statu quo para designar al enemigo que debía aniquilarse. En este contexto, las Fuerzas
Armadas de los países capitalistas, fundamentalmente en Latinoamérica, se auto asignaron
la tarea de defensa de la Nación frente al peligro de la subversión marxista internacional.
Por tal motivo, en el caso Argentino, con el golpe de Estado que en 1955 derroca alal
gobierno peronista, se intensifica la difusión del discurso de infiltración comunista
internacional. El objetivo buscado por la burguesía instalada en el poder, es contrarrestar el
descontento popular y la conflictividad obrera emergente de los procesos de ajuste
estructural que se imponen en toda América Latina por esos años.

En cada país latinoamericano el concepto subversivo tuvo su propio proceso de gestación,


siempre referido a lo que en la época dio en llamarse Doctrina de la Seguridad Nacional. En
el caso argentino, el enfrentamiento entre fuerzas sociales antagónicas provoca la aparición
del concepto a fines de los '60 y comienzos de los '70, pero es en 1975 cuando la lucha en
contra de la “subversión” se convierte en política oficial del Estado.
Es así que, a pesar de que a fines de 1975 la “guerrilla” se encuentra diezmada política y
materialmente, la guerra contra ella se convierte en la base argumental de la profundización
de la represión legal e ilegal. En 1976, la burguesía promueve el cambio de régimen y se
instala la dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. Su
objetivo fue eliminar la subversión que, desde ésta perspectiva, infectaba a todo el cuerpo
social. Con ella, el concepto de subversión adquiere centralidad en el accionar político de las
autoridades del Estado, culminando un proceso iniciado al menos una década atrás.

Causas de la subversión

De tipo económico: pobreza general; latifundismo; distribución desigual de las riquezas;


depender demasiado de un solo producto.

De tipo político: incompetencia administrativa; sectarismo; indiferencia del gobierno hacia


las aspiraciones del pueblo; inestabilidad política.

De tipo social: bajo nivel de educación; movimiento de la población rural hacia las zonas
metropolitanas, donde esperan hallar empleo, pero sólo consiguen desilusión y peores
condiciones de vida; esperanzas en mejorar las condiciones de vida en forma rápida.

De tipo ideológico: falta de un sentimiento patriótico; falta de identificación del pueblo con
los fines y objetivos de su gobierno; inhabilidad del gobierno para utilizar el diálogo y la
verdad; contradicciones religiosas; etc.

De tipo militar: inteligencia inadecuada; indisciplina; falta de adiestramiento y de


organización adecuada de las fuerzas militares; distanciamiento entre el militar y la
población civil.

Agentes de la Subversión

La población civil participante de la subversión.

Los grupos de guerrilleros encargados de las acciones armadas de la subversión y


posteriormente, en la etapa más avanzada, un grupo guerrillero se transforma en el ejército
subversivo regular.
Niveles de intensidad

La intensidad de la subversión puede dividirse en fases, que si bien son teóricas y no se


presentan siempre en su totalidad ni en una rígida secuencia, son de gran utilidad para
determinar las medidas contra-subversivas que deben tomar el gobierno y el grado de
participación de las fuerzas militares.

Estas fases pueden ser:

 Fase I Organización y desarrollo del aparato subversivo: Inicialmente se crea la


infraestructura clandestina, mediante la formación de cuadros y elementos
ejecutivos que se incrustan en las instituciones del país, para controlar, reclutar y
adoctrinar ideológicamente sus componentes humanos. También se establecen las
redes clandestinas de información y se inician las acciones elementales de sabotaje,
desordenes y terrorismo, buscando crear con ellas, un ambiente de malestar
general. Esta etapa culmina, cuando los elementos incrustados en las instituciones
escalan posiciones directivas que les permiten dominar las instituciones básicas del
país y conducir sus actividades de adoctrinamiento, reclutamiento y control;
también se forman los primeros grupos armados con una organización
y adiestramiento que les permitirá conducir sus operaciones en la segunda fase.

 Fase II Violencia Sistemática: Logrado el apoyo interno y externo necesario y


consolidado el aparato subversivo, los grupos guerrilleros hacen pública aparición y
comienzan las actividades obligando a la fuerza militar a conducir sus Operaciones
en diversos frentes, dentro de una guerra de movimiento que la debilita (fuerza
militar) a la par que permite el desarrollo de la fuerza guerrillera y el
ensanchamiento de su zona de influencia. En el campo civil se inician una serie de
movimientos políticos, sindicales, estudiantiles etc, tendientes a incrementar el
clima de malestar e inseguridad general que permitirá conducir con mayor violencia
la campaña contra el gobierno establecido. Culmina esta etapa cuando en el campo
civil se dominan las instituciones, se instalan algunos gobiernos locales y se agrava
la situación interna del país; y en el campo militar se logra extender las actividades
de guerrillas hasta el punto que instalan sus áreas bases, dominan zonas del
territorio y algunas de sus unidades están preparadas para transformarse en las
primeras organizaciones militares de tipo regular.

 Fase III Ofensiva General: Finalmente, cuando se tiene el control de las


instituciones, de los sectores humanos, cuando las zonas dominadas son
suficientemente extensas y el resto del país presenta condiciones favorables porque
está suficientemente desintegrado, se pasa a la ofensiva general (civil y militar). Esta
etapa culmina cuando las fuerzas subversivas logran tomar el poder.

Estrategias de la Subversión

LA ESTRATEGIA DE LA SUBVERSIÓN.-

Los niveles de intensidad de la subversión vistos anteriormente, permiten apreciar que la


estrategia subversiva se basa en dos conceptos:

 Dominio de las instituciones básicas del país y debilitamiento de las Fuerzas


Armadas Nacionales.

 Consolidación y desarrollo del aparato subversivo (civil, y militar).

Elementos necesarios para que se produzca la Subversión

Para que la subversión pueda germinar por lo general requiere de la existencia de las dos
condiciones objetivas siguientes:

Una base ideológica que surge del descontento y desconfianza de la población hacia su
gobierno.

La presencia de un elemento que se encargue de la dirección del movimiento subversivo,


apoyando normalmente de una fuente externa.

 https://es.slideshare.net/ricaulysjose/subversin-30283962 21 de ene. de
2014RicaulysJose Guerra

 https://www.clubensayos.com/Historia-Americana/EVOLUCION-DE-LA-
SUBVERSION-A-NIVEL-MUNDIAL/2502181.html6 de Mayo de 2015

 https://proapocalipsishoy.com/2016/12/02/la-guerrilla-subversiva/ 02 de
diciembre del 2016

También podría gustarte