Está en la página 1de 6

5 Apertura

Contenido

?
Pag. 1 Que es la apertura?

Pag. 2 Modo Prioridad de Apertura (Av)

Pag. 3 Apertura abierta, media y cerrada

Comparte esta guía


canon.prensa.com
?
Que es la apertura?

La apertura es un mecanismo que se encuentra en el interior del objetivo (lente),


que se abre o cierra para controlar cuánta luz entra al sensor.

Generalmente, la apertura es un número que va acompañado por la letra f. Es una


característica que se le atribuye exclusivamente al objetivo y se considera como una
de las grandes ventajas de las cámaras de lentes intercambiables, ya que se pueden
tener distintos rangos de apertura.

La gráfica que vemos a continuación muestra distintos rangos de aperturas:

Lo más importante de la apertura:

Entre más alto sea el número (ejemplo: f/22) más Entre menor sea el número (ejemplo: f/1.4) más
cerrado estará el objetivo y menos luz entrará. abierto estará el objetivo y más luz entrará.

Comparte esta guía


canon.prensa.com 1
Modo Prioridad de Apertura (Av)
La manera más simple de configurar la apertura es rotar el dial de la cámara
hasta el modo “Av”, es decir “Aperture Value” y elegir la apertura que se quiere
usar.

En este modo, se logran efectos


sobre el fondo de la fotografía. El
fotógrafo tiene el control total
sobre la apertura, mientras que la
cámara se encarga de controlar
el tiempo de exposición y el ISO.

Lo más importante:

1 2

Si la apertura está muy abierta: Solamente Si la apertura está muy cerrada:


lo que se enfoque saldrá nítido en la fotografía Tanto el objeto enfocado, como el fondo
y el fondo de la escena estará desenfocado. estará completamente dentro de foco. Es
Es decir, que tiene poca profundidad de decir, tiene mucha profundidad de campo.
campo.
(Ejemplo: f/3.5, que es una medida estándar (Ejemplo: f/22, que es una medida estándar
dependiendo del objetivo de la cámara) dependiendo del objetivo la cámara)

Profundidad de Campo:
La profundidad de campo es un efecto en la fotografía, que normalmente
se usa con fines artísticos. Éste indica qué tanto de la fotografía está
dentro de foco. Todo lo que esté fuera de enfoque, delante y detrás del
área enfocada se considera fuera de la Profundidad de Campo.

Comparte esta guía


canon.prensa.com 2
Apertura abierta, media y cerrada
Dependiendo del efecto que se quiera lograr en la fotografía, se pueden dividir los
rangos de apertura en tres principales:

1 Apertura abierta:
Cuando la apertura está más abierta (f/1.8 ó
f/2.8, por ejemplo) la persona u objeto enfocado
saldrá nítido mientras que todo lo que esté antes
o después saldrá desenfocado.

Ejemplos: Fotografías de comida, retratos,


joyas o insectos.

Valores:
El mínimo de apertura depende de cada objetivo de la cámara, pero varía entre
los valores f/1.2 a f/4.

2 Apertura media:
Cuando la apertura está en un valor medio (f/4 a
f/8, por ejemplo), el fondo de la fotografía no
quedará desenfocado, pero tampoco con una
nitidez total.

Ejemplos: Fotografía de personas, autos, mas-


cotas o cuando no se requiere que el fondo
quede desenfocado.

Valores:
Los valores que se usan en aperturas medias varían entre f/5.6 a f/8

Comparte esta guía


canon.prensa.com 3
Apertura abierta, media y cerrada
3 Apertura cerrada:
Cuando la apertura está en un valor cerrado
(f/16 a f/22 por ejemplo), el fondo saldrá más
enfocado y habrá mayor definición en toda la
fotografía, lo que se traduce como una gran
profundidad de campo

Ejemplos: Fotografía de paisajes, edificios o


grupos muy grandes de personas.

Valores:
Los valores que se usan en aperturas cerradas varían entre f/16 a f/22.

Tip:

1 2

Cuando se toman fotografías de día y se quiere Cuando se toman fotografías nocturnas lo


que todos los detalles de la escena salgan recomendable es utilizar trípode, ajustar la
nítidos, se puede usar una apertura cerrada (f/16, apertura que se desee y poner un tiempo de
por ejemplo) y usar un tiempo rápido para que el exposición largo para que entre más luz.
obturador se abra y cierre rápidamente. Así
evitamos que entre demasiada luz y quede sobre
expuesta.

Comparte esta guía


canon.prensa.com 4

También podría gustarte