Está en la página 1de 7

Órganos Administrativos del trabajo

Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo

Es una de las entidades ministeriales dependientes de la Presidencia de la República, cuya


finalidad es la de ser una herramienta para que la clase obrera se empodere; a través del poder
popular, del Proceso Social de Trabajo con la finalidad de dar cumplimiento al artículo Nro. 3 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 3. “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el
respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la
garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en
esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos
fines.”
Competencias

Es competencia del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo: la
protección, garantía, estabilidad y desarrollo del Proceso Social de Trabajo.

Siguiendo lo establecido en el artículo 499 de la Lott

Funciones del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Trabajo y Seguridad
Social El cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones pertinentes corresponderá al Ministerio
del Poder Popular con competencia en materia de Trabajo y Seguridad Social, el cual tendrá las
siguientes funciones:

1.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta Ley, las leyes que derivan de ella,
reglamentos, decretos y resoluciones en materia de trabajo y seguridad social, asegurando la
participación protagónica del pueblo organizado en el marco del proceso social de trabajo.

2.- Aplicar la justicia en materia de trabajo en sede administrativa, con base en los principios
constitucionales garantizando la protección del proceso social del trabajo y de los derechos de los
trabajadores y de las trabajadoras.

3.- Asegurar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad social y desarrollar los


planes y misiones necesarias para garantizar la universalidad, la plena inclusión, protección y el
efectivo disfrute del derecho a la seguridad social de todas las personas, particularmente quienes
más lo necesiten, independientemente de su capacidad contributiva.

4. Recoger y procesar la información necesaria para apoyar el diseño y ejecución y de políticas y


planes en materia de Trabajo para la reforma o aprobación de leyes, reglamentos y decretos
destinados a fortalecer el trabajo como hecho social y proceso fundamental para alcanzar los fines
del Estado.

5.- Ejercer vigilancia y aplicar los correctivos necesarios para que dentro de la relación de trabajo
no se apliquen mecanismos destinados a simular la relación laboral en fraude a la Ley, y se
garantice la estabilidad laboral y la inamovilidad laboral.

6.- Participar en el diseño y ejecución de planes y misiones relacionados con la formación de los
trabajadores y de las trabajadoras; con la promoción, protección y desarrollo de las fuentes de
trabajo con la protección de los salarios y, en general, con el desarrollo social del país, que
adelante el Ejecutivo Nacional.

7.- Supervisar, inspeccionar y fiscalizar las entidades de trabajo para garantizar el cumplimiento
de las normas del trabajo, particularmente las relacionadas con las condiciones de trabajo, de
salud y de seguridad laboral, con especial atención a los sectores que, por sus características,
tienen modalidades especiales de condiciones de trabajo y contribuir en la elaboración de leyes
que regulen la materia laboral para estos sectores, procurando la mayor participación de los
trabajadores, trabajadoras, sus organizaciones sociales.
8.- Asegurar la atención a los trabajadores y trabajadoras no dependientes o por cuenta propia,
procurando su incorporación de pleno derecho a la seguridad social, y apoyando las iniciativas
destinadas al desarrollo de proyectos organizativos para la producción de bienes y servicios de
estos trabajadores y trabajadoras en el marco del proceso social de trabajo.

9.- Publicar, en coordinación con el instituto con competencia en estadísticas, dentro de los
primeros seis meses de cada año, un informe correspondiente al año anterior, el cual contendrá
las series estadísticas y demás datos que permitan obtener información actualizada de la situación
laboral nacional.

10.- Vigilar el cumplimiento de la normativa destinada a la protección de la familia, la maternidad


y la paternidad, y aplicar los correctivos necesarios para asegurar el pleno disfrute de derechos.

11. Propender al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores y de su


familia así como la utilización del tiempo libre, vacaciones y tomar las iniciativas y medidas que
fueren procedentes para asegurar, mediante planes especiales y misiones, el disfrute del turismo
social, el deporte, la cultura y la recreación, a partir de las organizaciones del Poder Popular.

12, Proteger y facilitar el ejercicio de la libertad sindical, la organización autónoma de trabajadores


y trabajadoras, el derecho a la negociación colectiva, y el ejercicio, por trabajadores y
trabajadoras, del derecho a huelga.

13. Asesorar y asistir legalmente en forma gratuita a trabajadores, trabajadoras, grupos de


trabajadores y trabajadoras y sus organizaciones en todo lo correspondiente a la materia laboral;

14.- Aplicar las sanciones establecidas para los infractores y las infractoras de las normativas en
materia de trabajo y emitir la solvencia laboral, documento que certifica que el patrono o patrona
no tiene incumplimientos en materia laboral.

15.- Apoyar y colaborar con las iniciativas de los consejos de trabajadores y trabajadoras,
orientadas a dirigir y proteger el proceso social de trabajo para la producción de bienes y servicios
que satisfagan las necesidades del pueblo, procurando la justa distribución de la riqueza producida
a costos y precios justos.

16.- Apoyar y colaborar con los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de reactivación
productiva de entidades de trabajo recuperadas por el Estado; 17.- Mantener amplio diálogo,
democrático y participativo, con las organizaciones sindicales y sociales que se relacionan en el
proceso social de trabajo. 18.- Presentar proyectos de ley en materia de trabajo y seguridad social
a partir de la amplia participación de las organizaciones sociales; 19.- Las demás que le asignen la
Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
Inspectoría del trabajo

Atribuciones

Fundamentado en el Artículo 4 de la Lott

En ejercicio de las atribuciones previstas en la Legislación Laboral, las autoridades administrativas


o judiciales del Trabajo, por imperativo de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, están facultadas para lograr que sus decisiones administrativas o judiciales restituyan
la situación jurídica infringida de carácter laboral, y aplicarán los correctivos y medidas tendientes
a lograr la ejecución de esas decisiones en el ámbito de aplicación de esta Ley.

Competencia
■Acopiar los datos. (art. 507.2 LOTTT)

■Autorización de horas extraordinarias (art. 182 LOTTT)

■Suspensión de vacaciones (art. 197 LOTTT)

■Definir en caso de desacuerdo la oportunidad del disfrute de las vacaciones (art. 200 LOTTT)

■Establecer el valor de las comidas y alojamiento en el periodo de vacaciones (art. 193 LOTTT)

■Solicitar el apoyo de la Administración Tributaria El examen y verificación de inventarios y


balances para comprobar la renta anual (art. 138 LOTTT)

■Supervisar el funcionamiento de los centros de educación inicial (art. 343 LOTTT)

■Sustanciar, mediar (507.3 LOTTT) Decidir y hacer cumplir reclamos (art. 509.4 LOTTT). Potestad
para interrumpir la prescripción (art. 52 LOTTT)

■Inspeccionar y garantizar el cumplimiento de las normas de condiciones de trabajo, de salud y


de seguridad laboral y las de protección de la familia, la maternidad y la paternidad. (art. 507.4,
514 LOTTT)

■Inspecciones en los lugares de trabajo (514 LOTTT), vehículos y medios de transporte,


instalaciones y explotaciones auxiliares (516.b LOTTT)

■Realizar pruebas, investigación, exámenes, interrogatorios (514 LOTTT)

■Exigir libros, registros u otros documentos (514 LOTTT)

■Advertir de posibles incumplimientos y sugerir soluciones,(515 LOTTT) por escrito(233 RLOT)

■Requerir cumplimiento inmediato de la normativa (234 RLOT)

■Paralización o suspensión de labores (234 RLOT)

■Decretar la suspensión del trabajo en casos de caso fortuito o fuerza mayor (art. 72.i LOTTT)

■Sustanciar y decidir sobre la calificación de las faltas en que pudiera haber incurrido un
trabajador o trabajadora y autorizar el despido. (art. 94, 418, 419, 420, 509.8 LOTTT)

■Garantizar el reenganche y restitución de derechos de los trabajadores y trabajadoras a quienes


se le haya violentado su fuero o inamovilidad laboral. (art. 507.5, 509.9 LOTTT)

■Intervenir en los casos donde haya peligro de extinción de la fuente de trabajo o de modificación
de las condiciones de trabajo, y en los casos de cierres de entidades de trabajo en protección del
trabajo, del salario y de las prestaciones sociales. (art. 509.5 LOTTT)

■Homologación de transacciones (art. 19, 513.4 LOTTT)


■Proteger y facilitar la libertad sindical, la organización trabajadores, el derecho a la negociación
colectiva, la huelga. (art. 507.6 LOTTT)

■Dictar medidas en protección del ejercicio de la libertad sindical, del derecho a la negociación
colectiva y del derecho de los trabajadores y trabajadoras a la huelga. (art. 509.6 LOTTT).
Potestades cautelares y definitivas de restablecimiento ante prácticas antisindicales (art. 363
LOTTT)

■Ordenar la afiliación de trabajadores a sindicatos (art. 364 LOTTT)

■Determinar la organización sindical más representativa en caso de conflicto intersindical para la


negociación colectiva, mediante los procedimientos establecidos. (art. 509.7 LOTTT)

■Intervenir y mediar para facilitar los acuerdos en la negociación de la convención colectiva de


trabajo, en los pliegos de peticiones y en la solución de los conflictos colectivos de trabajo. (art.
509.10 LOTTT)

■Sustanciar y decidir en los procedimientos de sanción en su jurisdicción. (art. 509.11 LOTTT)

■Inspectores de ejecución (art. 512 LOTTT)

■Garantizar aplicación de las normas laborales

■Ejecutar los actos administrativos

■Dictar medidas cautelares en los supuestos de incumplimiento

■ordenar el procedimiento de sanción por reincidencia o rebeldía del patrono o patrona.

■Solicitar la revocatoria de la Solvencia Laboral hasta que se demuestre el cumplimiento del acto
administrativo de que se trate.

■Solicitar apoyo de la fuerza publica

■Sub-inspectoría (art. 510 LOTTT)

■Reclamos

■Supervisión

■Protección de fuero e inamovilidad


La defensoría pública del trabajo

Competencia

La competencia en materia laboral está comprendida por aquellas normativas jurídicas que
incluyen los derechos y deberes, tanto de patronos como de los trabajadores. En estas leyes está
contemplado el régimen de prestaciones, vacaciones, bono vacacional y utilidades, entre otros,
acumulados durante un período de tiempo y que el patrono está en la obligación de pagarle al
trabajador, según lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras.

La Defensa Pública con la competencia en materia laboral asesora, asiste y representa a aquellas
trabajadoras y trabajadores cuyos derechos han sido vulnerados por el patrono bien sea por
despido injustificado o por desmejora; en estos casos, los trabajadores podrán solicitar a la
Defensa Pública la asistencia en la instancia administrativa, (inspectoría del trabajo) o en la
instancia jurisdiccional (tribunales laborales) correspondiente

También podría gustarte