Está en la página 1de 2

Abstract—This document shows the application of the 0 k <0

knowledge acquired by the student in the design and


simulation of practical real-world applications in the field of
signals, through specialized software. Topics to be developed
contain concept and applications of FIR digital filters, IIR and
h (k )¿
{ h( k ) 0 ≤ k < N
0 k ≥N
window based design.
La expresión puede escribirse como:
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se describirá las características de N −1
filtros FIR o IIR, según la elección del tipo de filtro por y (n)= ∑ h ( k ) . x ( n−k )
parte del estudiante, el diagrama de bloques k=0
correspondiente y las ecuaciones ligadas a este. Así mismo
diseñara 8 filtros pasabanda con la herramienta de software Observamos que a K ={h(k)}, es decir, los coeficientes
Simulink/Matlab, a continuación se ensamblara un
ecualizador con estos filtros y se realizara un análisis en del filtro corresponden a la respuesta impulsional.
frecuencia.
En este tipo de filtrado no existe retroalimentación.
II. CONTENIDO Además, la respuesta al impulso H(w), es de duración finita
A. Seleccion y descripcion de filtroFIR ya que si la entrada se mantiene en cero durante L periodos
consecutivos la salida también será cero. Algunas de las
1. Selección de filtro. características de este tipo de filtros son las siguientes:

FIR Window Hann - Un filtro FIR puede ser diseñado para tener fase lineal.
- Siempre son estables porque son hechos únicamente
2. Concepto básico de filtro FIR, diagrama de con ceros en el plano complejo.
bloque y ecuación que lo describe. - Los errores por desbordamiento no son problemáticos
porque la suma de productos en un filtro FIR es
FIR es un acrónimo en inglés para Finite Impulse desempeñada por un conjunto finito de datos.
Response. Un filtro FIR es aquel que tiene una respuesta - Un filtro FIR es fácil de comprender e implementar.
finita al impulso y que se caracterizan por ser sistemas no - La salida siempre es una combinación lineal de los
recursivos. Un filtro FIR de orden L se describe mediante la valores presentes y pasados de la señal de entrada.
ecuación en diferencias: - Tiene memoria finita.

y (n)=a0 x(n)+ a1 x (n−1)+ a2 x (n−2)+ … ..+ a L ¿ La interpretación gráfica de un filtro LTI FIR de orden L
se realiza directamente a partir de su ecuación en
Donde la secuencia a K son los coeficientes del filtro. A diferencias.
partir de esta ecuación en diferencias puede obtenerse la
Implementación con Estructura Directa.
función de transferencia del filtro en el dominio de Z:

L−1
F [ z ] =∑ a [k ]z −k
k=0

Ante un estímulo impulsional, la respuesta es finita lo


que justifica su denominación. La salida {y(n)} puede
Fig. 1 Estructura directa filtro FIR
escribirse como la convolución de la entrada {x(n)} con la
respuesta impulsional {h(n)}: Diseño de filtros FIR

+∞ Existen tres grandes bloques de métodos de diseño de


y (n)= ∑ h ( k ) . x ( n−k ) filtros FIR con fase lineal:
k=−∞
• Método de las ventanas
Con • Muestreo en frecuencia
• Rizado constante (equiripple).
El método de las ventanas se basa en acotar la respuesta
impulsional infinita de un filtro ideal, el método del
muestreo en frecuencia propone que se fijen una serie de
puntos de la respuesta en frecuencia del sistema y, a partir
de la DFT inversa, obtener los coeficientes del filtro.

Por último existe una familia de métodos que se basan en


definir la respuesta en frecuencia ideal del filtro y, fijado un
orden, obtener los coeficientes que generen la respuesta más
aproximada, en particular, los más comunes se basan en la
aproximación de Tchebyshev.

Tabla 1.
Tabla comparativa de ventanas

Digital Signal Processing, A practica Approach. IFEACHOR, Emmanuel y


JERVIS, Barrie. Addison-Wesley.1993.

3.

REFERENCIAS

[1]

J. Marín, Fundamentos teóricos: Filtros. En línea disponible en:


http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11375/fichero/MEMORIA
%252FFundamentos+teoricos.pdf

FIR (Finite Impulse Response)


https://es.wikipedia.org/wiki/FIR_(Finite_Impulse_Response)

Filtros digitales
M. Martínez, l. Gómez, a. J. Serrano, j. Vila, j. Gómez
Curso 2009-2010

También podría gustarte