Está en la página 1de 53

||

Tarea 1 - Operaciones básicas de señales y sistemas continuos y discretos

Oscar Javier Bahoz Gómez

Código: 1075681058

Jose Basilio Moreno Carranza

Código: 11235650

Juan Alberto Aldana

Código: 1070010503

Tutor:

Paula Andrea Mateus

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

CEAD de Zipaquirá

Señales y sistemas

Octubre de 2019
||
2

Introducción

En el contenido de este informe se muestran las definiciones correspondientes al


tema de señales, y se realiza el desarrollo de varios ejercicios en tiempo continuo y
discreto. Este informe se realizó con el propósito de adquirir los conocimientos
correspondientes al tema tratado (Señales en tiempo discreto y continuo), además
desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para trabajar con señales, en sus
diferentes operaciones.

La aplicación del informe es útil en la adquisición de conocimientos relacionados al


trabajo con señales, brinda una orientación metodológica para comprender los
conceptos y operaciones con señales en tiempo continuo y discreto. Para el
desarrollo de este informe se utilizó la estrategia de leer, analizar, realizar ejercicios
y comprobar con el software Matlab o Scilab, todo esto apoyado de diferentes
fuentes de conocimiento que permitieron aclarar y orientar el proceso.
||
3

Objetivos

 Explicar los conceptos relacionados a señales, comprendiendo su naturaleza.


 Comprender la diferencia entre las señales continuas y discretas.
 Explicar y graficar los diferentes tipos de señales.
 Desarrollar ejercicios para comprender las operaciones con señales.
 Utilizar software de ingeniería para verificar los resultados obtenidos al
realizar operaciones con señales.
 Desarrollar un procedimiento metodológico para resolver un problema con
señales.
||
4

Ejercicios Oscar Javier Bahoz

1. Definición de conceptos
a. Explique cuál es la diferencia entre una señal periódica y una señal
aperiódica, y de un (1) ejemplo gráfico de cada una de las señales

Señal Periódica

Una señal es periódica si completa un patrón dentro de un marco de tiempo medible,


denominado periodo, y repite ese patrón en periodos idénticos subsecuentes.
Cuando se completa un patrón completo, se dice que se ha completado un ciclo.

Señal Aperiódica

Una señal aperiódica, o no periódica, cambia constantemente sin exhibir ningún


patrón o ciclo que se repita en el tiempo. Sin embargo, se ha demostrado mediante
una técnica de nominada transformada de Fourier, que cualquier señal aperiódica
puede ser descompuesta en un número infinito de señales periódicas

b. ¿Cómo se calcula la energía y la potencia de una señal continua y de una


señal discreta?

Una señal de energía tiene energía finita. En general toda señal en el sentido
práctico tiene duración finita, por lo que la energía es finita.

Se define como energía de una señal en un intervalo de tiempo:

𝑡 𝑛
𝐸 = ∫𝑡 2 |𝑥(𝑡)|2 𝑑𝑡 𝐸 = ∑𝑛=𝑛
2
1
|𝑥[𝑛]|²
1

Energía señal continua Energía señal discreta


||
5

Y obtendríamos la potencia promedio dividiendo la energía de la señal por la


duración del intervalo:

𝑡
∫𝑡 |𝑥(𝑡)|2 𝑑𝑡
2
1
𝑃= → 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆𝑒ñ𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎
𝑡1 − 𝑡2

∑𝑛𝑛=𝑛
2
1
|𝑥[𝑛]|²
𝑃= → 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆𝑒ñ𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎
𝑡1 − 𝑡2

c. Explique y grafique señales armónicas y senoides en tiempo continuo y


discreto

Las señales armónicas y senoides son señales periódicas. Las señales armónicas
son submúltiplos enteros de la frecuencia fundamental con una variación en el
periodo. Los senoides son señales analógicas de una sola frecuencia. Una señal
observada en tiempo continuo provee una imagen infinita de puntos a través del
tiempo, las señales en tiempo discreto muestran una serie de puntos específicos en
un determinado tiempo que proporciona una muestra significativa de la señal
fundamental.

Señal senoide Señal senoide y armónica

d. Indique cuales son las señales encontradas comúnmente

Además de las senoides, otros diversos modelos de señales son de importancia en


el procesamiento de las mismas. El escalón unitario 𝑢(𝑡), la rampa unitaria 𝑟(𝑡) y la
función signo 𝑠𝑔𝑛(í) son señales lineales seccionadas y se definen como:

Las señales mas comunes son las señales de pulso y la función sene

e. ¿Qué es una función 𝒔𝒊𝒏𝒄(𝒙)? Grafíquela

La función 𝑠𝑖𝑛𝑐 o seno cardinal, denotado por 𝑠𝑖𝑛𝑐(𝑥) tiene dos definiciones, la
normalizada y la desnormalizada que se definen de la siguiente forma:
||
6

 En procesamiento digital de señales y teoría de la información, la función sinc


normalizada comúnmente se define como:

sin(𝜋𝑥)
𝑠𝑖𝑛𝑐𝑁 (𝑥) =
𝜋𝑥

Función Sinc

f. Explique y grafique la función impulso.

En términos aproximados, un impulso es un pico estrecho y alto con área finita. Una
definición informal de la función de impulso unitario, denotada por δ(t) y también
llamada función delta o función de Dirac, es:

Función impulso o delta de dirac

g. ¿Qué es un sistema lineal invariante en el tiempo (LTI)?

En procesamiento de señales, un sistema LTI (Linear Time-Invariant) o sistema


lineal e invariante en el tiempo, es aquel que, como su propio nombre indica, con el
paso del tiempo no cambia y sigue conservando la misma magnitud, no dejando de
ser lineal.
||
7

Un sistema es lineal (L) si satisface el principio de superposición, que engloba las


propiedades de proporcionalidad o escalado y aditividad. Que sea proporcional
significa que cuando la entrada de un sistema es multiplicada por un factor, la salida
del sistema también será multiplicada por el mismo factor.

2. Ejercicios
a. Ejercicio 1- operaciones básicas en señales continuas (Desplazamiento, reflexión
y amplificación): estudiando en el libro de (Albardar), para la señal x(t) de la figura
1, obtenga las siguientes señales de forma gráfica (teórica), y posteriormente
verifique sus respuestas diseñando un script en Matlab, Octave o Scilab y
anexando el resultado junto con el script (práctica):

a. 𝑝(𝑡) = 𝑥(𝑡 + 𝑏)
b. 𝑦(𝑡) = 𝑥(−𝑏𝑡)
c. 𝑤(𝑡) = 𝑏𝑥(𝑡)
𝑡
d. 𝑧(𝑡) = 𝑥 (− 𝑎 − 𝑎) (ìtem grupal)

Solución:

Número de cédula: 1075681058; 𝑏 = 8

a. 𝒑(𝒕) = 𝒙(𝒕 + 𝟖)

Pasos:

Desplazamiento: Desplazamos la señal 8 unidades en sentido negativo ya que


tenemos el signo +

Obtenemos la señal:
||
8

Reflexión: Ya que la variable t es positiva, no se realiza reflexión

Escalamiento: La señal tampoco requiere de escalamiento ya que la variable (𝑡) no


está acompañada de una constante diferente de 1, por lo tanto, no se realiza
escalamiento.

Por último, ya que la variable (𝑥) del eje de amplitud es positiva, no se requiere
realizar reflexión del eje de amplitud. Por lo tanto, la señal 𝒑(𝒕) = 𝒙(𝒕 + 𝟖) es:

Verificando en Matlab
||
9

Código fuente

b. 𝒚(𝒕) = 𝒙(−𝟖𝒕)

Pasos:

Desplazamiento: No realizamos desplazamiento a la señal ya que no aplica para


esta señal

Reflexión: Hacemos reflexión de la señal: Ya que el signo de la constante que


acompaña a la variable (𝑡) es – podemos hacer reflexión. Todo lo que está en el eje
+ pasa al – y a la inversa.

Escalamiento: Luego realizamos escalamiento a la señal dividiendo los valores de


la señal por la constante que acompaña a la variable (𝑡), así obtenemos los
siguientes valores:

2 1 0 1
− = −0,25 ; − = −0,125 ; =0 ; = 0,125
8 8 8 8

Obtenemos la siguiente señal:


||
10

Por último, ya que la variable (𝑥) del eje de amplitud es positiva, no se requiere
realizar reflexión del eje de amplitud. Por lo tanto, la señal 𝒚(𝒕) = 𝒙(−𝒃𝒕) es:

Verificación en Matlab
||
11

Código fuente

c. 𝒘(𝒕) = 𝟖𝒙(𝒕)

Pasos:

Desplazamiento: No realizamos desplazamiento a la señal ya que no aplica para


esta señal

Reflexión: No se realiza reflexión ya que la variable (𝑡) es positiva

Escalamiento: La señal tampoco requiere de escalamiento ya que la variable (𝑡) no


está acompañada de una constante diferente de 1.

Por último, multiplicamos cada valor de la señal en el eje de amplitud por 8 y


obtenemos la señal buscada: 𝒘(𝒕) = 𝟖𝒙(𝒕)
||
12

Verificación en Matlab

Código fuente

Ejercicio 2 - operaciones básicas en señales discretas (Desplazamiento, reflexión y


amplificación): estudiando en el libro de (Ambardar), sea 𝑥[𝑛] = {−1,4,3 ̌, 4, −1,3},
dibuje las siguientes señales y determine su energía. Posteriormente verifique sus
respuestas diseñando un script en Matlab u Octave y anexando el resultado junto
con el script (práctica):

a. 𝑝[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑏]
b. 𝑦[𝑛] = 𝑏𝑥[−𝑛]
c. 𝑧[𝑛] = −𝑥[−𝑎𝑛 + 2] (ìtem grupal)

Solución:

Señal inicial: 𝑥[𝑛] = {−1,4,3 ,4, −1,3}


Número de cedula: 1075681058 → 𝒃=𝟖
||
13

a. 𝒑[𝒏] = 𝒙[𝒏 − 𝟖]

Como primer paso graficamos la señal inicial para tener una referencia:

Ahora para hallar la señal tenemos que desplazar la señal 8 unidades hacia el eje
positivo de las x, entonces:

𝒑[𝒏] = 𝒙[𝒏 − 𝟖]

Señal final 𝑝[𝑛]

No se realiza escalamiento ya que la variable dependiente esta acompañada de 1 lo


que no afecta la señal, tampoco se realiza reflexión ya que la variable n es positiva.
Tampoco se realiza reflexión en el eje de amplitud ya que la variable x es positiva.

Verificación en Matlab
||
14

Código fuente

b. 𝒚[𝒏] = 𝟖𝒙[−𝒏]

Señal 𝑥[𝑛] de referencia:

Desplazamiento: No se realiza desplazamiento para esta señal

Reflexión: 𝑥1 [𝑛] = 𝑥[−𝑛]

Escalamiento: No hay escalamiento en este caso ya que la variable n no está


acompañada de una constante diferente de 1.
||
15

Luego realizamos la multiplicación de cada uno de los valores por la constante en el


eje de amplitud (8) y nos queda la señal buscada: 𝒚[𝒏] = 𝟖𝒙[−𝒏]

Señal final 𝑦[𝑛]

Verificación en Matlab
||
16

Código fuente

Ejercicio 3 - Respuesta al impulso de los sistemas LTI:

Usando como guía los ejemplos 4.9 de las páginas 83 del libro guía Ambardar y la
tabla 4.1 que caracteriza los tipos de salida de los sistemas LTI analógicos,
determine la respuesta al impulso del siguiente sistema:

𝑦̈ (𝑡) + 8𝑦̇ (𝑡) + 𝑏𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡)

Solución:

𝑏 = 8;

𝑦̈ (𝑡) + 8𝑦̇ (𝑡) + 8𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡)

Ecuación del sistema: 𝑠 2 + 8𝑠 + 8 = 0

Hallamos las raíces:

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎

−8 ± √82 − 4(1)(8) 𝑠1 = 2(√2 − 2) → −1,17157


𝑥= ={ }
2(1) 𝑠2 = −2(2 + √2) → −6,82842
||
17

Según tabla para raíces reales y distintas (𝑟) tenemos para (𝑟) 𝐾𝑒 𝑟𝑡

Condiciones iniciales:

ℎ(0) = 0 𝑦 ℎ′ (0) = 1

Para (−1,17157 𝑦 − 6,82842) tenemos 𝐾1 𝑒 −1,17157 + 𝐾2 𝑒 −6,82842

ℎ(0) = 𝐾1 𝑒 −1,17157 + 𝐾2 𝑒 −6,82842 = 0

ℎ(0) = 𝐾1 + 𝐾2 = 0

ℎ′ (𝑡) = −1,17157𝐾1 𝑒 −1,17157∗𝑡 − 6,82842𝐾2 𝑒 −6,82842∗𝑡

ℎ(0) = −1,17157𝐾1 𝑒 −1,17157∗0 − 6,82842𝐾2 𝑒 −6,82842∗0 = 1

ℎ′ (0) = −1,17157𝐾1 − 6,82842𝐾2 = 1

Resolvemos el sistema de ecuaciones de 2x2 para hallar 𝐾1 𝑦 𝐾2

𝐾1 = 0,17680

𝐾2 = −0,17680

Por lo tanto, la respuesta de impulso del sistema es:

𝒉(𝒕) = 𝟎, 𝟏𝟕𝟔𝟖𝟎𝒆−𝟏,𝟏𝟕𝟏𝟓𝟕∗𝒕 − 𝟎, 𝟏𝟕𝟔𝟖𝟎𝒆−𝟔,𝟖𝟐𝟖𝟒𝟐∗𝒕


||
18

Ejercicios Jose Basilio Moreno Carranza

1. Definición de conceptos: estudiando el libro de (Ambardar), el estudiante


investiga de manera individual y da respuesta a las siguientes preguntas
teóricas:
a- Explique cuál es la diferencia entre una señal periódica y una señal
aperiódica, y de un (1) ejemplo gráfico de cada una de las señales.

La señal periódica repite su patrón de manera infinita, se define por que el intervalo
más pequeño se llama periodo (T), el cual corresponde a un ciclo de repetición de la
señal. Una señal aperiódica cambia constantemente sin mostrar un patrón repetitivo
en el tiempo.

Señales periódicas:

Imagen 1. Señal periódica. Imagen 2. Señal aperiódica.

b- ¿Cómo se calcula la energía y la potencia de una señal continua y de una


señal discreta?

Para calcular la potencia de una señal continua se aplica la integral:

1
𝑃= ∫ |𝑥(𝑡)|2 𝑑𝑡
𝑇 𝑇

Para calcular la energía de una señal continua se aplica la integral:



𝐸 = ∫ |𝑥 2 (𝑡)|𝑑𝑡
−∞

Para calcular la potencia de una señal discreta se aplica la sumatoria:


||
19
𝑁−1
1
𝑃 = ∑|𝑥(𝑛)|2
𝑁
𝑛=0

El índice se desplaza de 𝑛 = 0 𝑛 = 𝑁 − 1 , incluye las N muestras en un periodo.


Para calcular la energía de una señal discreta se aplica la sumatoria:

𝐸 = ∑ 𝑥 2 (𝑛)
𝑛=−∞

c. Explique y grafique señales armónicas y senoides en tiempo continuo y


discreto.
Las señales armónicas y senoides son señales periódicas. Las señales armónicas
son submúltiplos enteros de la frecuencia fundamental con una variación en el
periodo. Los senoides son señales analógicas de una sola frecuencia. Una señal
observada en tiempo continuo provee una imagen infinita de puntos a través del
tiempo, las señales en tiempo discreto muestran una serie de puntos específicos en
un determinado tiempo que proporciona una muestra significativa de la señal
fundamental.

3. Señal en tiempo discreto Imagen 4. Señal en tiempo continuo

Imagen 5. Componentes armónicas. Imagen 6. Senoide

d- Indique cuales son las señales encontradas comúnmente.


Las señales encontradas comúnmente son el Escalón unitario u(t), la rampa unitaria
r(t), y la función signo sgn (i).
||
20

e- ¿Qué es una función senc(x)? Grafíquela.


(𝜋𝑡)
La función sene, está definida por 𝑆𝑒𝑛𝑐 (𝑡) = . El término seno oscila
𝜋𝑡

mientras decae el factor 1/t, en el punto 0,0 se produce la forma indeterminada y se


establece 𝑆𝑒𝑛𝑐 (𝑖) = 1 , en el límite cuando t tiende a 0.

Imagen 7. Representación gráfica de la función Senc x.

f- Explique y grafique la función impulso.


La señal impulso es un pico estrecho y alto con un área finita y energía infinita. Esta
se denota por 𝛿(𝑡) , y se denomina función delta o de Dirac.

Imagen 8. Representación gráfica de la función impulso.

g- ¿Qué es un sistema lineal invariante en el tiempo (LTI)?


Es aquel que con el paso del tiempo no cambia, y sigue conservando la misma
magnitud. Se describe con una ecuación de diferencias lineal con coeficientes
constantes.

2.1. Ejercicio 1- operaciones básicas en señales continuas (Desplazamiento,


reflexión y amplificación): estudiando en el libro de (Ambardar), para la señal x(t)
de la figura 1, obtenga las siguientes señales de forma gráfica (teórica).
a. 𝑝(𝑡)=𝑥(𝑡+𝑏)
b. 𝑦(𝑡)=𝑥(−𝑏𝑡)
c. 𝑤(𝑡)=𝑏𝑥(𝑡)
||
21

d. (𝑡)=(−𝑡𝑎−𝑎) (ítem grupal)

Figura 1. Señal a trabajar en el ejercicio 1


Fuente: Propia

a. (𝑡)=(𝑡+𝑏)
El número de mi cédula es 11235650, como el último dígito es cero, tenemos que
𝑝(𝑡) = 𝑥(𝑡 + 5).

Eje temporal.

Desplazamiento: La señal se desplaza 5 unidades hacia la izquierda debido al signo


positivo en el eje temporal.

Figura 2. Desplazamiento de la señal.


Fuente: Jose Moreno
Reflexión: Como no tenemos un signo negativo que acompañe a nuestra variable t
en el paréntesis, no se realiza la reflexión ( 𝑡 + 5).
Escalamiento: Como el escalamiento depende de la constante que acompaña a la
variable t dentro del paréntesis, no se realiza este ( 𝑡 + 5).
Eje de amplitud.

Reflexión: Como el signo que acompaña a la variable 𝑥 fuera del paréntesis es


positivo, no se hace reflexión.

Escalamiento: Como no hay una constante que acompaña a la variable x, no existe


escalamiento en la señal.
||
22

Al realizar la simulación con Scilab, tenemos:

Imagen 9. Script para la simulación en Scilab.

Fuente: Jose Moreno


Figura 3. Señal original y señal con desplazamiento.
Fuente: Jose Moreno

b. 𝑦(𝑡) = 𝑥(−𝑏𝑡)
El número de mi cédula es 11235650, como el último dígito es cero, tenemos que

𝑦(𝑡) = 𝑥(−5𝑡).

Eje temporal.

Desplazamiento: La señal no se desplaza, ya que en el paréntesis la variable no va


acompañada de suma o resta de una constante.

Reflexión: Como tenemos un signo negativo que acompañe a nuestra variable t en el


paréntesis, se realiza la reflexión.
−1(−1) = 1
−1(0) = 0
−1(1) = −1
−1(2) = −2 Figura 4. Reflexión de la señal
Fuente: Jose Moreno

Escalamiento: Como el escalamiento depende de la constante que acompaña a la


variable t dentro del paréntesis, se realiza la división de cada punto.
||
23

−2
= −0.4
5
−1
= −0.2
5
0
=0
5
1
= 0.2
5

Figura 5. Escalamiento de la señal


Fuente: Jose Moreno

Eje de amplitud.

Reflexión: Como el signo que acompaña a la variable 𝑥 fuera del paréntesis es


positivo, no se hace reflexión.

Escalamiento: Como no hay una constante que acompaña a la variable x, no existe


escalamiento en la señal.

Al realizar la simulación con Scilab, tenemos:

Figura 6. Señal original y señal con desplazamiento.


Fuente: Jose Moreno
Imagen 10. Script para la simulación en Scilab.

Fuente: Jose Moreno


||
24

c. 𝑤(𝑡) = 𝑏𝑥(𝑡)
El número de mi cédula es 11235650, como el último dígito es cero, tenemos que

𝑤(𝑡) = 5𝑥(𝑡).

Eje temporal.

Desplazamiento: La señal no se desplaza, ya que en el paréntesis la variable no va


acompañada de suma o resta de una constante.

Reflexión: Como tenemos un signo positivo que acompañe a nuestra variable t en el


paréntesis, no se realiza la reflexión.
Escalamiento: Como el escalamiento depende de la constante que acompaña a la
variable t dentro del paréntesis, no se realiza este.

Eje de amplitud.

Reflexión: Como el signo que acompaña a la variable 𝑥 fuera del paréntesis es


positivo, no se hace reflexión.

Escalamiento: Para el escalamiento tomamos cada valor en el eje y(Amplitud) y se


multiplica por 5.

−1(5) = −5
2(5) = 10
−1(5) = −5

Figura 7. Escalamiento en el eje de amplitud


Fuente: Jose Moreno

Al realizar la simulación con Scilab, tenemos:


||
25

Imagen 11. Script para la simulación en Scilab.

Fuente: Jose Moreno

Figura 8. Señal original y señal con desplazamiento.


Fuente: Jose Moreno

Ejercicio 2.2 - operaciones básicas en señales discretas.


Sea 𝑥[𝑛] = {−1,4, 3̌, 4, −1,3}, dibuje las siguientes señales y determine su energía.
Dibujamos la señal 𝑥[𝑛], tenemos:

Figura 9. Señal original 𝑥[𝑛]

Fuente: Jose Moreno

a. 𝑝[𝑛]=𝑥[𝑛−𝑏]

Como mi número de cédula es 11235650, b=5. Tenemos:


𝑝[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 5]
Eje temporal.

Desplazamiento: En la señal 𝑝[𝑛], se muestra un desplazamiento hacia la derecha


de 5 unidades, debido a que el signo es negativo en la constante que es restada de
n.
||
26

Figura 10. Señal desplazada 𝑝[𝑛]

Fuente: Jose Moreno

Reflexión: Como tenemos un signo positivo que acompañe a nuestra variable n en el


paréntesis, no se realiza la reflexión.
Escalamiento: Como el escalamiento depende de la constante que acompaña a la
variable n dentro del paréntesis, no se realiza escalamiento.
Al verificar con octave, tenemos:

Imagen 12. Script para la simulación en Octave.

Fuente: Jose Moreno

Figura 11. Señal original y señal con desplazamiento.


Fuente: Jose Moreno
||
27

Eje de amplitud.

Reflexión: Como el signo que acompaña a la variable 𝑥 fuera del paréntesis es


positivo, no se hace reflexión.

Escalamiento: Como no hay constante que acompaña a la variable x, no existe


escalamiento en la señal.

b. y[𝑛]= 𝑏 𝑥[−𝑛]

Como mi número de cédula es 11235650, b=5. Tenemos:


𝑦[𝑛] = 5𝑥[−𝑛]
Eje temporal.

Desplazamiento: No se realiza desplazamiento, ya que en el eje temporal no hay


una operación de suma o resta que acompañe a la variable n.
Reflexión: Como tenemos un signo negativo que acompaña a nuestra variable n en
el paréntesis, se realiza la reflexión.
−1(−2) = 2
−1(−1) = 1
−1(0) = 0
−1(1) = −1
−1(2) = −2
−1(3) = −3

Figura 12. Reflexión de la señal


Fuente: Jose Moreno

Escalamiento: Como el escalamiento depende de la constante que acompaña a la


variable n dentro del paréntesis, no se realiza escalamiento.
Al verificar con octave, tenemos:
||
28

Imagen 12. Script para la simulación en Octave.

Fuente: Jose Moreno

Figura 11. Señal original y señal con desplazamiento.


Fuente: Jose Moreno

Eje de amplitud.

Reflexión: Como el signo que acompaña a la variable 𝑥 fuera del paréntesis es


positivo, no se hace reflexión.

Escalamiento: Para el escalamiento tomamos cada valor en el eje y(Amplitud) y se


multiplica por 5.

3(5) = 15
−1(5) = −5
4(5) = 20
3(5) = 15
4(5) = 20
−1(5) = −5

Figura 12. Escalamiento en el eje de amplitud


Fuente: Jose Moreno
||
29

Al verificar en Octave, tenemos:

Imagen 13. Script para la simulación en Octave.

Fuente: Jose Moreno

Figura 13. Señal original y señal con desplazamiento.


Fuente: Jose Moreno

Ejercicio 3 - Respuesta al impulso de los sistemas LTI:

Usando como guía los ejemplos 4.9 de las páginas 83 del libro guía Ambardar y la
tabla 4.1 que caracteriza los tipos de salida de los sistemas LTI analógicos,
determine la respuesta al impulso del siguiente sistema:

𝑦̈ (𝑡) + 8𝑦̇ (𝑡) + 𝑏𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡)

𝑏 = 5;
||
30

𝑦̈ (𝑡) + 8𝑦̇ (𝑡) + 5𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡)

Sacamos la ecuación característica del sistema, tenemos:

𝑠 2 + 8𝑠 + 5 = 0 (1)

Operamos para encontrar las raíces en (1), tenemos:

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎

−8 ± √82 − 4(1)(5)
𝑥=
2(1)

−8 ± √44
𝑥=
2

𝑠1 = −0,68

𝑠2 = −7,31

De acuerdo a la tabla para la respuesta al impuso, tenemos:

ℎ(𝑡) = 𝐾𝑒 𝑟𝑡

Evaluamos en las condiciones iniciales ℎ(𝑡) → ℎ(0) = 0

ℎ(0) = 𝐾1 𝑒 −0,68(0) + 𝐾2 𝑒 −7,31(0) (2)

Tenemos que 𝑒 (0) = 0, resolvemos:

ℎ(0) = 𝐾1 + 𝐾2 = 0 (3)

Aplicamos la derivada en (2), tenemos:

ℎ′ (𝑡) = −0,68𝐾1 𝑒 −0,68(𝑡) − 7,31𝐾2 𝑒 −7,31(𝑡)

Evaluando ℎ′ (𝑡) → ℎ′(0)

ℎ′(0) = −0,68𝐾1 𝑒 −0,68(0) − 7,31𝐾2 𝑒 −7,31(0)

ℎ′ (0) = −0,68𝐾1 − 7,31𝐾2

De acuerdo a las condiciones iniciales ℎ′(0) = 1, tenemos:


||
31

ℎ′ (0) = −0,68𝐾1 − 7,31𝐾2 = 1 (4)

Resolvemos el sistema de ecuaciones (3) y (4), tenemos:

−0,68𝐾1 − 7,31𝐾2 = 1 (4)

𝐾1 + 𝐾2 = 0 (3)

Multiplicamos (3) por 0,68, tenemos:

0,68𝐾1 + 0,68𝐾2 = 0 (3a)

Sumamos 4 a 3ª, tenemos:

−0,68𝐾1 − 7,31𝐾2 = 1(+)

0,68𝐾1 + 0,68𝐾2 = 0

0 − 6,63𝐾2 = 1

Despejamos 𝐾2 , tenemos:

𝐾2 = −0,15

Reemplazamos en (3), tenemos:

𝐾1 + 8(−0,15) = 0

𝐾1 = 0,15

La respuesta al impulso es:

𝒉(𝒕) = 𝟎, 𝟏𝟓𝒆𝟎,𝟏𝟓(𝒕) − 𝟎, 𝟏𝟓𝒆−𝟎,𝟏𝟓(𝒕)

Ejercicios Juan Alberto Aldana

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

a. Una señal periódica, es una señal de duración infinita que repite el mismo
patrón perpetuamente. El valor de T es conocido como el periodo de la señal
y es el intervalo de repetición más pequeño (en segundos).
𝒙𝒑 (𝒕) = 𝒙𝒑 (𝒕 ± 𝒏𝑻) El valor de n o m, debe ser cualquier número entero.

La relación del periodo T y la frecuencia f, está dada por la ecuación:


𝟏 𝟐𝝅
𝒇 = 𝑻 (en Hz) 𝒘 = 𝟐𝝅𝒇 = (en rad/s)
𝑻
||
32

Para una señal aperiódica, no se repiten ninguno de sus valores en T, la cual,

en algunos casos, tiende a infinito. Sin embargo, usando la Transformada de

Fourier, cualquier señal aperiódica puede ser descompuesta en un número

infinito de señales periódicas.

(1) (2)

(1)Ejemplo de señal periódica. Recuperado de:

http://blog.espol.edu.ec/telg1001/files/2017/02/senalperiodica01.png

(2)Ejemplo de señal aperiódica. Recuperado de:

http://blog.espol.edu.ec/telg1001/files/2017/02/senalperiodicaNo03.png

b. Correlación Determinística (Intercorrelación) en señal continua y(t) y x(t):


𝒓𝒙𝒚 (𝝉) = ∫ 𝒙(𝒕 + 𝝉) ∗ 𝒚′ (𝒕)𝒅𝒕


−∞

Auto correlación Determinística en señal continua y(t) y x(t):


𝒓𝒙𝒙 (𝝉) = ∫ |𝒙(𝒕)|𝟐 𝒅𝒕


−∞

Correlación Determinística (Intercorrelación) en señal discreta y[n] y x[n]:


𝒏=∞

𝒓𝒙𝒚 [𝒎] = ∑ 𝒙[𝒏 + 𝒎] ∗ 𝒚′ [𝒏]


𝒏=−∞

Auto correlación Determinística en señal discreta y[n] y x[n]:


𝒏=∞

𝒓𝒙𝒚 [𝒎] = ∑ 𝒙[𝒏 + 𝒎] ∗ 𝒚′ [𝒏]


𝒏=−∞
||
33

La energía y la potencia, dan información sobre la señal. Si la energía que

tiene la señal es finita, es una señal de energía. Si la potencia que tiene la

señal es finita, es una señal de potencia.

Energía y potencia en señal continua:


∞ 𝑻
∫−𝑻|𝒙(𝒕)|𝟐 𝒅𝒕
𝑬(𝒙) = ∫ |𝒙(𝒕)|𝟐 𝒅𝒕 𝑷(𝒙) = 𝐥𝐢𝐦
𝑻→∞ 𝟐𝑻
−∞

Si la señal es periódica, es una señal de potencia, pues su valor es finito,

teniendo en cuenta la siguiente ecuación:


𝑻
∫ |𝒙(𝒕)|𝟐 𝒅𝒕
𝑷(𝒙) = −𝑻
𝟐𝑻

Energía y potencia en señal discreta:


𝒏=∞
𝑬[𝒏] = ∑ |𝒙[𝒏]|𝟐
𝒏=−∞

∑𝑵
−𝑵|𝒙[𝒏]|
𝟐
𝑷[𝒙] = 𝐥𝐢𝐦
𝑵→∞ 𝟐𝑵 + 𝟏

c. Las señales senoides y armónicas, hacen parte de las señales periódicas y se


describen por medio de las formas generales:

𝒙𝒑 (𝒕) = 𝑨𝒄𝒐𝒔(𝒘𝒐 𝒕 + 𝜽) 𝒙(𝒕) = 𝑨𝒆𝒋(𝒘𝒐 𝒕+𝜽)

Al ser formas exponenciales complejas, requiere dos gráficas independientes

para su descripción: parte real y parte imaginaria.

(1) (2
||
34

(1)Señal senoidal continua. Recuperado de: Oppenheim: Señales y Sistemas,

2ª. Ed.

(2)Señal senoidal discreta. Recuperado de: Oppenheim: Señales y Sistemas,

2ª. Ed.

Cualquier señal puede representarse mediante una combinación de

armónicas.

d. Escalón unitario u(t), rampa unitaria r(t), función signo sgn(t), señales de pulso
como el pulso rectangular rect(t) y el pulso triangular tri(t).

e. La función sinc aparece comúnmente en los análisis de señales y sistemas.


𝒔𝒆𝒏(𝝅𝒕)
Está definida por: 𝒔𝒊𝒏𝒄(𝒕) = 𝝅𝒕
Es una función de duración infinita cuyos cruces por cero se producen en

todos los números enteros a excepción del cero, en donde toma su valor

máximo de 1. Conforme t tiende a infinito, va decreciendo en amplitud como

1/t.

Función sinc. Recuperado de:

http://www.tsc.uc3m.es/~antonio/libro_comunicaciones/El_libro_files/comdig_

artes_perez.pdf

f. La función impulso, es un pico estrecho y con área finita (1). También se


denomina Delta de Dirac y está representada de la siguiente manera:
𝟎, 𝒕 ≠ 𝟎 ∞
𝜹(𝒕) = { ∫−∞ 𝜹(𝝉)𝒅𝝉 = 𝟏
∞, 𝒕 = 𝟎
||
35

Delta de Dirac. Recuperado de: Ambardar, A. Procesamiento de señales

analógicas y digitales

g. Un sistema es invariable en el tiempo, si un desplazamiento en el tiempo


(retraso o avance) en la señal de entrada resulta en un desplazamiento igual
en la señal de salida. El sistema no varía si cumple con:
𝒙(𝒕 − 𝒕𝟎 ) → 𝒚(𝒕 − 𝒕𝟎 ) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝒕𝟎 = 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 (𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑜)

𝒙[𝒏 − 𝒏𝟎 ] → 𝒚[𝒏 − 𝒏𝟎 ] 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝒏𝟎 = 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 (𝑑𝑖𝑠𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜)

EJERCICIO 1 OPERACIONES BÁSICAS EN SEÑALES CONTINUAS


Nombre del estudiante: Juan Alberto Aldana
Código universitario: 1070010503
Constante a: 5
Constante b: 3

Nota: Todas las soluciones prácticas se desarrollan en el software de


MATLAB R2015a

Solución parte teórica:


a) 𝑝(𝑡) = 𝑥(𝑡 + 𝑏) = 𝑝(𝑡) = 𝑥(𝑡 + 3)
Por definición, cuando la función es de tipo 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 𝑐), el
desplazamiento se realiza a la izquierda en “c” unidades, como la función
||
36

presentada es
(𝑡 + 3), ésta se desplaza 3 unidades a la izquierda, pues al ser positiva,
la gráfica se retrasa (operación de resta) con respecto a la gráfica
original, es decir, los puntos de inicio y fin de la señal original son -1 y 2
respectivamente con amplitud de 2, entonces se procede a realizar la
operación correspondiente: -1-3=-4 y 2-3=-1. Ahora la gráfica de
desplazamiento inicia en -4 y termina en -1 conservando la amplitud de 2.
Al ser la variable “t” positiva y no contar con una constante que acompañe
la función, no genera reflexión ni escalamiento.
Solución práctica:

Código: Imágenes resultantes de la simulación:


clc
close all
y=[0,0,-1,-1,2,2,-1,-1,0,0];
t=[-2,-1,-1,0,0,1,1,2,2,3];
subplot(2,1,1)
plot(t,y)
title('Señal original - Paola
Mateus')
%%Desplazamiento Juan Aldana
x(t+3)
t2=t-3;
subplot(2,1,2)
plot(t2,y)
title('Señal desplazada - Juan
Aldana x(t+3)')

Solución parte teórica:


b) 𝑦(𝑡) = 𝑥(−𝑏𝑡) = 𝑦(𝑡) = 𝑥(−3𝑡)
Para esta función no se realiza desplazamiento, pues en el eje temporal
no se tiene ningún tipo de operación como suma o resta.
En la reflexión, se multiplica cada uno de los valores temporales donde
existe la señal por (-1), quedando de la siguiente manera:
−1 ∗ −1 = 1 −1 ∗ 0 = 0 −1 ∗ 1 = −1 −1 ∗ 2 = −2
||
37

En este caso, la reflexión de la señal original comienza en -2 y termina en


1.
El escalamiento, también funciona a la inversa, es decir, si está
multiplicando (como en este caso (-3t)), se divide el valor que acompaña
a la variable entre cada uno de los valores temporales donde existe la
señal, quedando de la siguiente manera:

−2 −1 0 1
= −0.6666 = −0.3333 = 0 = 0.3333
3 3 3 3

El eje de amplitud no requiere reflexión dado que es positivo.

Solución práctica:
Código: Imágenes resultantes de la simulación:

clear all
clc
close all
y=[0,0,-1,-1,2,2,-1,-
1,0,0];
t=[-2,-1,-
1,0,0,1,1,2,2,3];
subplot(3,1,1)
plot(t,y)
title('Señal original -
Paola Mateus')
%%Reflexión Juan Aldana
x(-3t)
t2=-t;
subplot(3,1,2)
plot(t2,y)
title('Señal con
Reflexión - Juan Aldana
x(-3t)')
%%Escalamiento Juan
Aldana x(-3t)
t3=t2/3;
subplot(3,1,3)
||
38

plot(t3,y)
title('Señal con
Escalamiento - Juan
Aldana x(-3t)')

Solución parte teórica:


c) 𝑤(𝑡) = 𝑏𝑥(𝑡) = 𝑤(𝑡) = 3𝑥(𝑡)
En el eje temporal no se realiza reflexión, desplazamiento y escalamiento, ya
que la variable “t” al ser positiva y no tener una constante que la acompañe
no requiere de estos pasos.

En el eje de amplitud (3x) y dada la función, lo único que se realiza es la


amplificación de la señal (al ser positiva), la cual, también se efectúa de
manera inversa, es decir, como está multiplicando, pasa a dividir cada valor
por donde existe la señal; quedando de la siguiente manera:

−1 0 1 2
= −0.3333 = 0 = 0.3333 = 0.6666
3 3 3 3

Solución práctica:

Código: Imágenes resultantes de la simulación:

clear all
clc
close all
y=[0,0,-1,-1,2,2,-
1,-1,0,0];
t=[-2,-1,-
1,0,0,1,1,2,2,3];
subplot(2,1,1)
plot(t,y)
title('Señal
original - Paola
Mateus')
%%Amplificación
Juan Aldana 3x(t)
||
39

t2=t./3;
subplot(2,1,2)
plot(t2,y)
title('Señal con
Amplificación -
Juan Aldana 3x(t)')

Solución parte teórica:


𝑡 𝑡
d) 𝑧(𝑡) = 𝑥 (− 𝑎 − 𝑎) = 𝑧(𝑡) = 𝑥 (− 5 − 5)
𝑡
Se puede observar que la función (− 5 − 5), es de la forma 𝑓(𝑥) − 𝑐, por

lo tanto, la gráfica de la señal, va a estar desplazada hacia abajo 5


unidades con respecto a la señal original.

En la reflexión, se multiplica cada uno de los valores temporales donde


existe la señal por (-1), quedando de la siguiente manera:
−1 ∗ −1 = 1 −1 ∗ 0 = 0 −1 ∗ 1 = −1 −1 ∗ 2 = −2
En este caso, la reflexión de la señal original comienza en -2 y termina en
1.
Para la amplificación en el eje temporal:
1 0 −1 −2
= 0.2 = 0 = −0.2 = −0.4
5 5 5 5

Esta función no requiere reflexión amplitud, pues es positiva.


Solución práctica:
Código: Imágenes resultantes de la simulación:
clear all
clc
close all
y=[0,0,-1,-1,2,2,-1,-1,0,0];
t=[-2,-1,-1,0,0,1,1,2,2,3];
subplot(5,1,1)
plot(t,y)
title('Señal original - Paola
Mateus')
||
40

%%Desplazamiento Juan Aldana ((-


t/5)-5)
y2=y-5;
subplot(5,1,2)
plot(t,y2)
title('Señal con Desplazamiento
- Juan Aldana ((-t/5)-5)')
%%Reflexión Juan Aldana ((-t/5)-
5)
t2=t.*-1;
subplot(5,1,3)
plot(t2,y)
title('Señal con Reflexión -
Juan Aldana ((-t/5)-5)')
%%Amplificación Juan Aldana ((-
t/5)-5)
t3=t2./5;
subplot(5,1,4)
plot(t3,y)
title('Señal con Amplificación -
Juan Aldana ((-t/5)-5)')

EJERCICIO 2 OPERACIONES BÁSICAS EN SEÑALES DISCRETAS


Nombre del estudiante: Juan Alberto Aldana
Código universitario: 1070010503
Constante a: 5
Constante b: 3
̌, 𝟒, −𝟏, 𝟑}, dibuje las siguientes señales y dibuje su energía.
Sea 𝒙[𝒏] = {−𝟏, 𝟒, 𝟑
Nota: Todas las soluciones prácticas se desarrollan en el software de
MATLAB R2015a

Solución parte teórica:

a) p[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑏] = 𝑝[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 3]

Por definición, cuando la función es de tipo 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 𝑐), el


desplazamiento se realiza a la derecha en “c” unidades, como la función
presentada es
||
41

[𝑛 − 3], ésta se desplaza 3 unidades a la derecha, pues al ser negativa,


la gráfica se adelanta (operación de suma) con respecto a la gráfica
original, es decir, los puntos de inicio y fin de la señal original son -2 y 3
respectivamente con amplitud de 4, entonces se procede a realizar la
operación correspondiente: -2+3=1 y 3+3=6. Ahora la gráfica de
desplazamiento inicia en 1 y termina en 6 conservando la amplitud de 4.
Al ser la variable “n” positiva y no contar con una constante que
acompañe la función, no genera reflexión ni escalamiento.

Solución práctica:
Código: Imágenes resultantes de la simulación:

clear all
clc
close all
n1=[-2:1:3];
x1=[-1 4 3 4 -1 3];
figure, stem(n1,x1)
grid on
title('Señal original -
Señales Discretas')
xlim([-6,6])
%%Desplazamiento Juan Aldana
x[n-3]
n2=n1+3;
x2=x1
figure, stem(n2,x2)
grid on
title('Señal con
Desplazamiento - Juan Aldana
x[n-3]')
xlim([-6,6])

Solución parte teórica:


b) 𝑦[𝑛] = 𝑏𝑥[−𝑛] = 𝑦[𝑛] = 3𝑥[−𝑛]
||
42

En el eje temporal no se realiza desplazamiento y escalamiento, ya que la


variable “n” al no tener una constante que la acompañe no requiere de
estos pasos.
Para reflexión, se multiplica cada uno de los valores temporales donde
existe la señal por (-1), quedando de la siguiente manera:
−1 ∗ −2 = 2 −1 ∗ −1 = 1 −1 ∗ 0 = 0
−1 ∗ 1 = −1 −1 ∗ 2 = −2 −1 ∗ 3 = −3
En el eje de amplitud (3x) y dada la función, lo único que se realiza es la
amplificación de la señal (al ser positiva), la cual, se multiplica; quedando
de la siguiente manera:
−1 ∗ 3 = −3 4 ∗ 3 = 12 3∗3 = 9 4 ∗ 3 = 12 −1 ∗ 3 = −3
3∗3= 9
Solución práctica:
Código: Imágenes resultantes de la
simulación:
clear all
clc
close all
n1=[-2:1:3];
x1=[-1 4 3 4 -1 3];
figure, stem(n1,x1)
grid on
title('Señal original - Señales
Discretas')
xlim([-6,6])
%%Reflexión Juan Aldana 3x[-n]
n2=n1-1;
x2=x1
figure, stem(n2,x2)
grid on
title('Señal con Reflexión - Juan
Aldana 3x[-n]')
xlim([-6,6])
%%Amplificación Juan Aldana 3x[-n]
n3=n2;
x3=x2.*3
figure, stem(n3,x3)
||
43

grid on
title('Señal con Amplificación -
Juan Aldana 3x[-n]')
xlim([-6,6])

Solución parte teórica:


c) 𝑧[𝑛] = −𝑥[−𝑎𝑛 + 2] = 𝑧[𝑛] = −𝑥[−5𝑛 + 2]
Se desplaza la señal a la izquierda 2 unidades, quedando el inicio en -4 y
el final en 1.
Para la reflexión, se multiplican los valores por -1.
El escalamiento, se dividen los valores de la señal entre 5.
Al ser el eje de amplitud negativo, sus valores se multiplican por -1.
Solución práctica:
Código: Imágenes resultantes de la
clear all simulación:
clc
close all
n1=[-2:1:3];
x1=[-1 4 3 4 -1 3];
figure, stem(n1,x1)
grid on
title('Señal original - Señales
Discretas')
xlim([-6,6])
%%Desplazamiento Juan Aldana -x[-
5n+2]
n2=n1-2;
x2=x1
figure, stem(n2,x2)
grid on
title('Señal con Desplazamiento -
Juan Aldana -x[-5n+2]')
||
44

xlim([-6,6])
%%Reflexión Juan Aldana -x[-5n+2]
n3=n2*-1;
x3=x2
figure, stem(n3,x3)
grid on
title('Señal con Reflexión - Juan
Aldana -x[-5n+2]')
xlim([-6,6])
%%Escalamiento Juan Aldana -x[-
5n+2]
n4=n3./5;
x4=x3
figure, stem(n4,x4)
grid on
title('Señal con Escalamiento -
Juan Aldana -x[-5n+2]')
xlim([-6,6])
%%Amplificación Juan Aldana -x[-
5n+2]
n5=n4;
x5=x4*-1
figure, stem(n5,x5)
grid on
title('Señal con Amplificación -
Juan Aldana -x[-5n+2]')
xlim([-6,6])

EJERCICIO 3 RESPUESTA AL IMPULSO DE LOS SISTEMAS LTI


Nombre del estudiante: Juan Alberto Aldana
Código universitario: 1070010503
Constante a: 5
Constante b: 3
Sea 𝒚′′ (𝒕) + 𝟖𝒚′ (𝒕) + 𝒃𝒚(𝒕) = 𝒙(𝒕)

Nota: Los pasos para determinar la respuesta impulso son:


 Obtener la ecuación característica del sistema.
 Hallar las raíces.
||
45

 Encontrar la respuesta natural.


 Derivar la respuesta natural.
 Encontrar los valores de las constantes.
 Obtener la respuesta del impulso.
Solución parte teórica:

e) 𝒚′′ (𝒕) + 𝟖𝒚′ (𝒕) + 𝒃𝒚(𝒕) = 𝒙(𝒕)


Reemplazando el valor de b: 𝒚′′ (𝒕) + 𝟖𝒚′ (𝒕) + 𝟑𝒚(𝒕) = 𝒙(𝒕)
Para una ecuación de segundo grado de forma 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 = 𝟎, se
deben encontrar 2 soluciones llamadas raíces que pueden ser reales o
complejas, mediante la fórmula general de obtención de raíces:
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
2𝑎
Se reemplazan los valores en la fórmula general y se resuelve de la
siguiente manera:
−8 ± √82 − 4(1)(3)
2(1)
−8 ± √64 − 4(3)
2
−8 ± √64 − 12
2
−8 ± √52
2
−8 ± 7.2111
2
Se usa el signo ±, para indicar las 2 soluciones de la ecuación:
−8 + 7.2111
= −0.39445
2
−8 − 7.2111
= −7.60555
2
En la tabla que indica la forma de la respuesta para sistemas LTI
analógicos, se observa que es una entrada Real y Distinta: 𝜏, cuya forma
de respuesta natural es: 𝐾𝑒 𝜏𝑡
ℎ(𝑡) = 𝐾1 𝑒 −0.39445𝑡 + 𝐾2 𝑒 −7.60555𝑡 = 0
||
46

Con ℎ(0) = 0, ℎ′(0) = 1, se obtiene:


ℎ(0) = 𝐾1 𝑒 −0.39445 +𝐾2 𝑒 −7.60555 = 0
ℎ′(𝑡) = −0.39445𝐾1 − 7.60555𝐾2 = 1

Ejercicio 2.1 d Grupal

𝒕
𝒛(𝒕) = 𝒙 (− 𝒂 − 𝒂)

Como el grupo es el número 5, tenemos:

𝒕
𝒛(𝒕) = 𝒙 (− 𝟓 − 𝟓)

Eje temporal.

Desplazamiento: La señal se desplaza 5 unidades hacia la derecha, ya que en el


paréntesis la variable t está acompañada de la resta -5.

Desplazamiento de señal z(t)

Fuente: Jose Moreno

Reflexión: Como tenemos un signo negativo que acompañe a nuestra variable t en el


paréntesis, se realiza la reflexión:

Reflexión de señal z(t)


||
47

Fuente: Jose Moreno

Escalamiento: Luego realizamos escalamiento a la señal multiplicando los valores


del eje temporal de la señal por la constante por 5, ya que está dividiendo la variable
t entre 5, y según procedimiento cuando se multiplica la constante se realiza división
y cuando se divide, se realiza multiplicación, así obtenemos los siguientes valores:

(−7 ∗ 5) = −35 ; (−6 ∗ 5) = −30 ; (−5 ∗ 5) = 25 ; (−4 ∗ 5) = 20

𝒕
Obtenemos la señal buscada 𝒛(𝒕) = 𝒙 (− 𝟓 − 𝟓)

Señal final 𝑧(𝑡) con escalamiento

Fuente: Jose Moreno

Verificación en Matlab
||
48

Código fuente

Eje de amplitud.

Reflexión: Como el signo que acompaña a la variable 𝑥 fuera del paréntesis es


positivo, no se hace reflexión.

Escalamiento: Como la constante que acompaña a la variable x, no existe


escalamiento en la señal.

Ejercicio 2.2 c Grupal

𝒛[𝒏] = −𝒙[−𝟓𝒏 + 𝟐] (Ítem grupal)


Como primer paso graficamos la señal inicial para tener una referencia:
||
49

Desplazamiento: Desplazamos de la señal 2 unidades hacia el eje negativo obteniendo la

señal 𝒙𝟏 [𝒏]

Reflexión: Realizamos reflexión y obtenemos la señal 𝒙𝟐 [𝒏]

Escalamiento: Realizando escalamiento obtenemos la señal 𝒙𝟑 [𝒏]

Por último, realizamos reflexión en el eje de amplitud y hallamos la señal buscada

𝒛[𝒏] = −𝒙[−𝟓𝒏 + 𝟐]
||
50

Señal final 𝒛[𝒏]}

Verificación en Matlab
||
51

Código fuente
||
52

Conclusiones

 Las señales nos permiten obtener información del medio en el cual


habitamos, y por eso es importante procesarlas, almacenarlas y analizarlas
para mejorar las actividades humanas.
 Existen diferentes tipos de señales, las cuales se pueden clasificar en señales
de tiempo continuo y señales de tiempo discreto.
 Para realizar operaciones con señales se deben utilizar fórmulas
matemáticas, las cuales nos permiten observar el comportamiento de las
señales en el tiempo, y verificar sus cambios.
 Existen softwares avanzados de ingeniería que nos permiten realizar
operaciones con señales y visualizar sus comportamientos en el tiempo.
 Las señales se pueden descomponer en señales de tipo senoidal que se
denominan componentes armónicos, mediante fórmulas matemáticas
específicas.
||
53

Referencias

Ambardar, A. (2002). Procesamiento de señales analógicas y digitales: Panorama.


Cengage Learning, (2nd ed, pp. 1-7). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/retrieve.do?resultListType=RELATED_D
OCUMENT&userGroupName=unad&inPS=true&contentSegment=&prodId=GVRL&is
ETOC=true&docId=GALE|CX4060300008
Energía y potencia de señales continuas:
Ambardar, A. (2002). Procesamiento de señales analógicas y digitales: Señales.
Cengage Learning, (2nd ed, pp. 8-11). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/retrieve.do?tabID=&userGroupName=un
ad&inPS=true&prodId=GVRL&contentSet=GALE&docId=GALE|CX4060300016
Operaciones sobre señales continuas:
Ambardar, A. (2002). Procesamiento de señales analógicas y digitales: Operaciones
Sobre Señales. Cengage Learning, (2nd ed, pp. 12-13). Recuperado de
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/retrieve.do?tabID=&userGroupName=
unad&inPS=true&prodId=GVRL&contentSet=GALE&docId=GALE|CX4060300017
Energía y potencia de señales discretas:
Ambardar, A. (2002). Procesamiento de señales analógicas y digitales: Señales
Discretas. Cengage Learning, (2nd ed, pp. 39-41). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/retrieve.do?tabID=&userGroupName=un
ad&inPS=true&prodId=GVRL&contentSet=GALE&docId=GALE|CX4060300027
Operaciones sobre señales discretas:
Ambardar, A. (2002). Procesamiento de señales analógicas y digitales: Operaciones
Sobre Señales Discretas. Cengage Learning, (2nd ed, pp. 41-44). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/retrieve.do?tabID=&userGroupName=un
ad&inPS=true&prodId=GVRL&contentSet=GALE&docId=GALE|CX4060300028

También podría gustarte