Está en la página 1de 85

ESTOMATOLOGÍA

MÉDICA
Parte
Parte II.
II.
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES MUCOCUT ÁNEAS
MUCOCUTÁNEAS
DE
DE LA
LA CAVIDAD
CAVIDAD BUCAL
BUCAL
Capítulo 3

LESIONES
LESIONES DE
DE LA
LA MUCOSA
MUCOSA
BUCAL
BUCAL POR
POR AGENTES
AGENTES
MECÁNICOS,
MECÁNICOS, FÍSICOS
FÍSICOS Y
Y
QUÍMICOS
QUÍMICOS
Lesiones
Lesiones por
por agentes
agentes mec ánicos. Lesiones
mecánicos. Lesiones por
por
agentes
agentes ffísicos.
ísicos. Efectos
Efectos directos
directos de
de los
los agentes
agentes
qu ímicos yy medicamentos.
químicos medicamentos. Efectos
Efectos indirectos
indirectos de
de
los
los agentes
agentes qu ímicos yy medicamentos
químicos medicamentos
9
9 Por
Por el
el agente
agente causal
causal
9Mecánico
9Mecánico
9Físico
9Físico
9Químico
9Químico
9Por
9Por el
el origen
origen
9Lesiones
9Lesiones factícias
factícias
9Lesiones
9Lesiones iatrógenas
iatrógenas
9Lesiones
9Lesiones por por dientes
dientes yy prótesis
prótesis
9Por
9Por el
el tiempo
tiempo de
de actuación
actuación dede la
la noxa
noxa
9Aguda
9Aguda
9Crónica
9Crónica
9Por
9Por la
la forma
forma de
de actuación
actuación dede la
la noxa
noxa
9Directa
9Directa
9Indirecta
9Indirecta
9Por
9Por la
la evolución
evolución
9Lesión
9Lesión reversible
reversible
9Lesión
9Lesión irreversible
irreversible
LESIONES
LESIONES DE
DE LA
LA MUCOSA
MUCOSA BUCAL BUCAL
POR
POR AGENTES
AGENTES EXTERNOS.
EXTERNOS. CLASIFICACIONES
CLASIFICACIONES
LESIONES
LESIONES DE
DE LA
LA MUCOSA
MUCOSA BUCAL
BUCAL
POR
POR AGENTES
AGENTES EXTERNOS
EXTERNOS
oo Por
Por el
el agente
agente causal
causal

9
9Mecánicos
Mecánicos oo friccionales
friccionales
99 Lesiones
Lesiones facticias
facticias
99 Lesiones
Lesiones iatr ógenas
iatrógenas
99 Lesiones
Lesiones por por dientes
dientes yy prótesis
prótesis
9
9Físicos
Físicos
99 Radiaciones
Radiaciones act ínicas
actínicas
99 Radiaciones
Radiaciones ionizantes
ionizantes
99 Calor,
Calor, fr ío yy electricidad
frío electricidad
9
9Químicos
Químicos yy medicamentos
medicamentos
99 Efectos
Efectos directos
directos
99 Efectos
Efectos indirectos
indirectos
AGENTES
AGENTES MECÁNICOS
MECÁNICOS
TRAUMATISMOS
TRAUMATISMOS AGUDOS
AGUDOS Y
Y CRÓNICOS
CRÓNICOS

9Lesiones
9Lesiones facticias
facticias
9
9 Autoinducidas
Autoinducidas instrumentalmente
instrumentalmente
9
9 Autoinducidas
Autoinducidas por
por parafunción
parafunción
9Lesiones
9Lesiones iatrogénicas
iatrogénicas
9
9 Vesículas,
Vesículas, erosiones
erosiones yy úlceras
úlceras
9
9 Tatuajes
Tatuajes yy máculas
máculas
9Lesiones
9Lesiones por
por dientes
dientes yy prótesis
prótesis
9
9 Vesículas,
Vesículas, erosiones
erosiones yy úlceras
úlceras
9
9 Infecciones
Infecciones
9
9 Tumoraciones
Tumoraciones
LESIONES
LESIONES FACTICIAS
FACTICIAS
9
9Concepto
Concepto
99 Lesiones
Lesiones autoinducidas
autoinducidas de de car ácter benigno
carácter benigno
9
9Etiopatogénesis
Etiopatogénesis
99 Por
Por instrumentos
instrumentos yy parafunci
parafunciónón
99 Intento
Intento de
de ganancia
ganancia secundaria
secundaria
99 Trastorno
Trastorno ps íquico
psíquico
9
9Clínica:
Clínica: Ú lceras yy erosiones.
Úlceras erosiones. Hiperqueratosis
Hiperqueratosis,, ampollas,
ampollas,
retracciones
retracciones gingivales
gingivales,, ardor
ardor
99 Autoinducidas
Autoinducidas instrumentalmente
instrumentalmente
99 Por
Por parafunci
parafunciónón
99 Mucosa
Mucosa mordisqueada
mordisqueada
99 LLínea
ínea alba
alba
99 Indentaciones
Indentaciones
99Ú lcera cr
Úlcera ónica oo recidivante
crónica recidivante
99S índrome de
Síndrome de boca
boca ardiente
ardiente
9
9Diagnóstico:
Diagnóstico: Cl ínica, patolog
Clínica, ía, tratamiento.
patología, tratamiento.
Descartar
Descartar enfermedad
enfermedad
9
9Tratamiento:
Tratamiento: Informar.
Informar. Proteger.
Proteger. Apoyo
Apoyo ps íquico
psíquico
n
n La mucosa mordisqueada es una entidad muy frecuente,
consecuencia de un mordisqueo continuo generalmente
sobre las
las mucosas
mucosas yugales,
yugales, sobre
sobre todo
todo en
en la
la llínea
ínea de
de
oclusi ón (LINEA
oclusión (LINEA ALBA)
ALBA)
n
n LINEA ALBA
ALBA::
zona correspondiente a la llínea
ínea de oclusión dentaria
oclusión
Complicaciones
Complicaciones locales
locales

n
n Dolor
Dolor n
n Halitosis
Halitosis
n
n Edema
Edema n
n Alteraci ónes en
Alteraciónes en
n
n Hemorragia
Hemorragia –– Fonaci ón
Fonación
n
n Infecci ón
Infección –– Masticaci ón
Masticación
Angina –– Degluci ón
Deglución
n
n Angina de
de Ludwig
Ludwig
n Alergias n
n Desgarro
Desgarro oo perforaci
perforaciónón
n Alergias
n Queloides n
n Aspiraci ón vvía
Aspiración ía aaérea
érea
n Queloides
Alteraciones n
n Galvanismo
Galvanismo
n
n Alteraciones dentales
dentales
n Periodontitis n
n Da ño nervioso
Daño nervioso
n Periodontitis
Incremento n
n Interferencia
Interferencia radiogr áfica
radiográfica
n
n Incremento de
de salivación
salivación
Complicaciones generales

nEndocarditis
n

nVirales
n
–– Hepatitis
Hepatitis
–– Herpes
Herpes
–– VIH
VIH
S ÍNDROME DE BOCA ARDIENTE
SÍNDROME
Concepto
Concepto
∗∗ Sensaci
Sensación ón persistente
persistente de de quemaz
quemazón ón oo ardor,
ardor, sin
sin enfermedad
enfermedad que que
lo
lo justifique.
justifique. 66ªª d écada. 4:1
década. 4:1 fem.
fem.
Etiopatog énesis
Etiopatogénesis
∗∗ Hereditario,
Hereditario, alteraciones
alteraciones hormonales,
hormonales, alteraciones
alteraciones ps íquicas,
psíquicas,
factores
factores traum áticos, d
traumáticos, éficit de
déficit de Vit
Vit.. B12
B12 oo áácido
cido ffólico
ólico uu otros,
otros,
determinar
determinarían ían alt.
alt. vasculares
vasculares y/oy/o nerviosas
nerviosas que que producir ían el
producirían el
ardor
ardor
Clínica
Clínica
∗∗ Ardor
Ardor mucoso
mucoso en en la
la lengua
lengua yy labios,
labios, persistente,
persistente, con
con
disgeusia
disgeusia,, parestesia
parestesia o o xerostom
xerostomía.ía. Pocos
Pocos oo nulos
nulos signos.
signos.
∗∗ Descartar
Descartar desorden
desorden ps íquico, hiposialia
psíquico, hiposialia,, infecci ón o
infección o
enfermedad
enfermedad local local oo sistémica.
sistémica.
Tratamiento
Tratamiento
∗∗Eliminar
Eliminar irritantes
irritantes Estomatodinia
Estomatodinia
∗∗Utilizar
Utilizar fférulas
érulas protectoras
protectoras Estomatopirosis
Estomatopirosis
∗∗Ansiolíticos
Ansiolíticos Glosodinia
∗∗Tratamiento
Tratamiento psiqui átrico
Glosodinia
psiquiátrico
n
n La irritaci ón de una obturaci
irritación ón con borde
obturación
cortante constituye una de las causas m ás
más
frecuentes de ulceraciones traum áticas
traumáticas
n
n La ú lcera por dec
úlcera úbito prot
decúbito ésica es muy frecuente en
protésica
personas
personas portadoras
portadoras de
de pr ótesis mucosoportadas
prótesis mucosoportadas queque no
est án bien adaptadas
están adaptadas aa la
la mucosa o que se encuentran
sobreextendidas en sus bordes libres
n
n Se caracteriza por dolor agudo en la zona de la ulceraci ón
ulceración
n
n Tiene un áárea
rea central blanquecina, amarillenta, de aspecto
limpio,
limpio, no
no hemorr ágico rodeada
hemorrágico rodeada dede un
un halo
halo eritematoso
eritematoso
n
n Si la
la agresión de
agresión de la
la pr ótesis continua,
prótesis continua, el
el dolor
dolor puede
puede
disminuir en intensidad, adquiriendo la ú lcera una
úlcera una forma
forma
vegetante
vegetante yy transform ándose en dos aut
transformándose énticos mamelones
auténticos mamelones
con forma de V, en en cuyo
cuyo fondo
fondo puede
puede existir
existir una
una mínima
mínima
áárea
rea erosiva.
n
n RELACI
RELACIÓN ÓN CAUSA -EFECTO
CAUSA-EFECTO
LESIONES POR AGENTES F ÍSICOS
FÍSICOS

••Calor
Calor
••Frío
Frío
••Electricidad
Electricidad
••Electrogalvanismo
Electrogalvanismo

••Relación
Relación causa-efecto
causa-efecto
••Necrosis
Necrosis mucosa, con ááreas
reas blanco -grisáceas
blanco-grisáceas
LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL
POR AGENTES F ÍSICOS
FÍSICOS

Radiaci ón act
Radiación ínica
actínica n
n Borde
Borde rojo
rojo estrecho,
estrecho,
blancuzco

i c a
blancuzco yy desperfilado
desperfilado

n
n
t ín
Pliegues
Pliegues yy falta
falta de
de elasticidad
elasticidad
Fen ómenos de
Fenómenos de inflama
inflama-- n
n
ac Descamaci
Descamación,ón, atrofia
atrofia
ci ón en
ción en la
la mucosa y
l i tisn
n Fisuras,
Fisuras, erosiones
erosiones yy ú lceras.
úlceras.
submucosa oral
oral
e i Sobreinfecciones
Sobreinfecciones

Q u
n
n Pueden
Pueden asentar
asentar lesiones
lesiones
Elastosis. Atrofia epitelial precancerosas
precancerosas yy ccáncer
áncer
QUEILITIS ACTÍNICA Y C
ACTÍNICA ÁNCER
CÁNCER
Elastosis act ínica y
actínica Lesi ón precancerosa
Lesión precancerosa
atrofia epitelial Lesi ón cancerosa
Lesión cancerosa

••Radiación
Radiación act ínica
actínica
••Falta
Falta de expresi ón del gen p54
expresión
••Sobreinfecciones
Sobreinfecciones
••Traumatismos
Traumatismos
••Humedad
Humedad
••Tabaco,
Tabaco, alcohol, calor
••Tiempo
Tiempo de evoluci ón y edad
evolución
RADIACIONES IONIZANTES
DESÓRDENES OROFACIALES POR RADIOTERAPIA

•Mucositis
•Alteración glandular con xerostomía
•Alteraciones dentarias
•Efectos sobre el hueso
•Efectos sobre los músculos
•Lesiones articulares
Mucositis a las
1.- LESIÓN 2 semanas
MUCOSA Sobreinfecciones
LESIÓN
Hiposisalia: cambios de
CELULAR composición y pH:
2.- LESIÓN •Xerostomía
GLANDULAR •Cambios de flora
•Caries
•Sobreinfecciones
RADIACIONES
IONIZANTES

3.- LESIÓN DENTAL •Alt. desarrollo


LESIÓN •Fibrosis pulpar
Y PERIODONTAL •Alt. tejidos duros
VASCULAR y blandos
con hipoxia
y necrosis 4.- LESIÓN •Traumatismos y
OSEA sobreinfección
•Osteorradionecrosis
5.- LESIÓN
MODIFICACIÓN MUSCULAR
•Fibrosis
•Contractura
DE LA
MICROBIOTA 6.- LESIÓN •Adherencias
ARTICULAR •Fibrosis
•Anquilosis
n
n MUCOSITIS
MUCOSITIS:: El efecto de las radiaciones ionizantes
sobre la mucosa bucal es especialmente intenso ya que el
ciclo de vida de las ccélulas
élulas yy el
el ííndice
ndice de
de recambio
recambio son
son
relativamente
relativamente rrápidos
ápidos
QUEMADURA
QUEMADURA QUEMADURA
QUEMADURA
T ÉRMICA
TÉRMICA EL ÉCTRICA
ELÉCTRICA
n
n ELECTROGALVANISMO
ELECTROGALVANISMO::
– Son lesiones blancas o rojas, raramente
vesiculadas o ulceradas, producidas entre dos
restauraciones de distinto metal
n
n La estomatitis nicot ínica del paladar (palatitis nicot
nicotínica ínica)
nicotínica)
son lesiones de aspecto caracter ístico en las que la
característico
mucosa del paladar adquiere unos n ódulos blancos
nódulos
umbilicados, con centro rojizo.
n
n En las etapas
etapas iniciales,
iniciales, la
la mucosa
mucosa est á enrojecida, pero
está
m ás adelante se torna blanco
más -grisácea, engrosada y
blanco-grisácea,
fisurada
AGENTES
AGENTES QUÍMICOS Y
QUÍMICOS Y
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

GENERALIDADES
GENERALIDADES

••Lesiones
Lesiones producidas
producidas en
en la
la mucosa
mucosa oral
oral
••Alteraciones
Alteraciones en
en los
los dientes
dientes
••Alteraciones
Alteraciones periodontales
periodontales
••Alteraciones
Alteraciones en
en las
las gl ándulas salivales
glándulas salivales
••Alteraciones
Alteraciones en
en el
el sentido
sentido del
del gusto
gusto
••Alteraciones
Alteraciones en
en los
los huesos
huesos
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
EFECTOS
EFECTOS DIRECTOS
DIRECTOS

n ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA n CLÍNICA
CLÍNICA
– áácidos
cidos y áálcalis
lcalis – aguda
n coagulaci
n ón de prot.
coagulación prot.
– medicamentos
n necrosis
n
– alcohol y tabaco nú
n lcera
úlcera
– colutorios – cr ónica
crónica
n discrom
n ías
discromías
n PATOGENIA
n inflamaci
n ón
inflamación
– autoinducidas n lesiones
n
n voluntarias
n precancerosas
n involuntarias
n n tumores
n

– iatr ógenas
iatrógenas
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

ÁCIDOS Y
ÁCIDOS YÁ LCALIS
ÁLCALIS

n Necrosis. Ulceraci ón
Ulceración
n Niños
Niños
n Adultos. Suicidio
nÁ cidos de frutos de pH bajo.
Ácidos
nÁ cido clorh
Ácido ídrico
clorhídrico
n Hipoclorito sódico
sódico
n
n La ingesti ón de sustancias de pH muy bajo o muy
ingestión
alto, con un gran poder ccáustico
áustico sobre la mucosa
puede llegar a producir grandes ááreas
reas de necro
necro--
sis con posterior ulceraci ón
ulceración
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

n Autoinducidas
n Iatr ógeno
Iatrógeno
– AAS
– nitrato de plata
– quimioter ápicos
quimioterápicos
– fenol
– otros
– hipoclorito ssódico
ódico
n caf
n caféé
– violeta de genciana n nuez de betel
n

– resinas prot ésicas


protésicas n canela
n

– anestesia con vasoconstricci ón


vasoconstricción
– clorhexidina
n
n El áácido
cido acetil salicílico en contacto con la
salicílico
mucosa oral produce un efecto cauterizante, una
necrosis qu ímica de la mucosa
química
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

ALCOHOL
ALCOHOL Y
Y TABACO
TABACO

n ALCOHOL n TABACO
– car ácter agudo
carácter – factor mec ánico:
mecánico:
– car ácter cr
carácter ónico
crónico TRAUMATISMO
– factor ffísico:
ísico:
CALOR
Cada 10 segundos fallece – factor qu ímico:
químico:
en el mundo una persona 4000 agentes
a causa de enfermedades qu ímicos
químicos
relacionadas con el tabaco
(OMS)
43 altamente
ttóxicos
óxicos
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

COLUTORIOS
COLUTORIOS

n Lesiones irritativas primarias


– inflamaci ón
inflamación
••7-28%
7-28% alcohol
– ú lceras
úlceras ••pH
pH 44-6
-6
– hiperqueratosis
n Reacciones al érgicas tipo I y IV
alérgicas
n Desequilibrio en la microbiota
n Desmineralización dentaria
Desmineralización
n Cambios de color de dientes y lengua
n Intoxicaci ón alcoh
Intoxicación ólica
alcohólica
n Envenenamiento
n
n La clorhexidina es un agente antimicrobiano de
baja toxicidad que puede ocasionar descamaci ón
descamación
del epitelio oral
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

PASTAS
PASTAS DENT ÍFRICAS
DENTÍFRICAS

n Composici
Composición ón
– abrasivos, humectantes, espesantes, espumantes,
aromatizantes, edulcorantes, colorantes, conservantes,
agua y aditivos
aditivos terap éuticos (compuestos fluorados,
terapéuticos
clorhexidina,
clorhexidina, nitrato
nitrato pot ásico)
potásico)
n Efectos secundarios
– efectos derivados de la ingesta de productos fluorados
– gingivoestomatitis de contacto
– abrasiones dentarias
– otros: participaci ón en la patog
participación énesis de enfermedad de
patogénesis
Crohn, aftas o asma bronquial
n
n Las pastas dent ífricas pueden
dentífricas pueden producir
producir gingivoestomatitis
irritativa en personas susceptibles, as
asíí como
como abrasiones
dentarias
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

SUSTANCIAS
SUSTANCIAS QUÍMICAS
QUÍMICAS

n Plomo
n Bismuto
n Mercurio
n Clorpromacina
n Amalgama de plata
n Anticonceptivos
n Clorhexidina
n Otros: caf é, nuez de b
café, étel, canela
bétel,
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

EFECTOS
EFECTOS INDIRECTOS
INDIRECTOS

n Alteraciones de la coloraci ón
coloración
n Eritemas, ampollas, erosiones, úlceras
úlceras
n Sobrecrecimientos gingivales
n Mayor sensibilidad a la infecci ón
infección
n Otros efectos indirectos
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

EFECTOS
EFECTOS INDIRECTOS
INDIRECTOS

n Alteraciones de la coloraci ón
coloración
– intoxicaci ón ex
intoxicación ógena: As, Hg
exógena: Hg,, Pb
Pb,, F
– ffármacos:
ármacos: cloroquina
cloroquina,, anticonceptivos
– otros: tabaco
RIBETE DE BURTON

n
n En lala intoxicaci ón por
intoxicación por plomo o saturnismo
saturnismo aparece
aparece una
una
llínea
ínea gris azulada
azulada caracter ística, a lo largo del borde
característica,
gingival
METAL COLOR DE NOMBRE ESPECÍFICO
LA ENCÍA DEL RIBETE

plomo gris -azulado


gris-azulado de Burton
mercurio pardo -azulado
pardo-azulado de Gilbert
plata viol áceo
violáceo de Duguet
cobre verdoso de Vailey
bismuto negro -azulado
negro-azulado
ars énico
arsénico negruzco
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

EFECTOS
EFECTOS INDIRECTOS
INDIRECTOS

n
n Eritemas, ampollas, erosiones, ú lceras
úlceras
– estomatitis al érgica o des
alérgica órden inmunol
desórden ógico
inmunológico
n estomatitis de contacto al
n érgica
alérgica
n lesiones similares al lupus
n

n eritema multiforme
n

n estomatitis
n estomatitis anafil áctica sist
anafiláctica émica
sistémica
n reacci
n ón fija medicamentosa
reacción
n granulomatosis orofacial al
n érgica
alérgica
n reacciones
n reacciones liquenoides
n angioedema
n

n lesiones similares
n similares al
al pénfigo
pénfigo
– mucositis por quimioter ápicos
quimioterápicos
n ESTOMATITIS MEDICAMENTOSA
AGENTES QU ÍMICOS
QUÍMICOS

HIERRO
VIOLETA DE GENCIANA

ANTISÉPTICO

ALCOHOL
n
n La ESTOMATITIS
ESTOMATITIS DE DE CONTACTO AL ÉRGICA puede
ALÉRGICA puede ser
ser de
de
hipersensibilidad tipo I (efecto inmediato) por liberaci ón de
liberación
histamina, o debido a un mecanismo de hipersensibilidad
tipo IV (retardada) por liberaci ón de linfocitos T sensibiliza
liberación sensibiliza--
dos y linfocinas
linfocinas
n
n D/D estomatitis de contacto irritativa (efecto directo de una
noxa
noxa)) y la estomatitis de contacto al érgica (efecto
alérgica (efecto indirecto)
indirecto)
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

EFECTOS
EFECTOS INDIRECTOS
INDIRECTOS

n
n Sobrecrecimiento gingival ffármaco-inducido
ármaco-inducido
– Anticonvulsivantes
n Fenitoina
n

n Primidona
n

n Valproato
n Valproato ssódico
ódico
n Mefenito
n ína
Mefenitoína
n Fenobarbital
n

n Difenilhidantoina
n

– Ciclosporina A
– Bloqueadores de los canales del calcio:
nifedipino
n
n SOBRECRECIMIENTO GINGIVAL CON HIDANTOINAS
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

EFECTOS
EFECTOS INDIRECTOS
INDIRECTOS

n
n Mayor sensibilidad a la infección
infección
– Alteraci ón de barreras
Alteración
n atrofia epitelial
n

n xerostom
n ía
xerostomía
n microbiota
n

– Alteraci ón de la defensa inespec


Alteración ífica
inespecífica
n Neutr
n ófilos
Neutrófilos
n Macr
n ófago
Macrófago
n Complemento
n

– Alteraci ón de la defensa espec


Alteración ífica (celular y
específica
humoral
AGENTES
AGENTES QU ÍMICOS Y
QUÍMICOS Y MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

EFECTOS
EFECTOS INDIRECTOS
INDIRECTOS

n
n Otros efectos indirectos
– Hemorragias
Hemorragias:: inmunosupresores
inmunosupresores,, ffármacos
ármacos
trombocitop énicos ((quinidina,
trombocitopénicos quinidina, quinina,
sulfonamidas y antiagregantes plaquetarios
plaquetarios))
– Alteraciones del gusto (anfetaminas, oro,
griseofulvina
griseofulvina,, levodopa
levodopa))
– Hirsutismo ((glucocorticoides,
glucocorticoides, minoxidil
minoxidil,,
ciclosporina
ciclosporina,, andr ógenos, fenitoina
andrógenos, fenitoina,,
penicilamida
penicilamida))

También podría gustarte