Está en la página 1de 7

MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE CAPITAL Y

OPERACIÓN
 Métodos de Estimación de Costos de Capital

 Método de la Mesa Redonda


Es un procedimiento de estimación subjetivo que proporciona un simple valor y que se basa
en la experiencia o en la comparación directa con otros proyectos similares.

 Método del Costo Unitario o Inversión Especifica


Es un método muy sencillo que consiste en multiplicar la capacidad de la instalación por la
inversión específica, que se expresa normalmente por el capital invertido por tonelada
anual.

Inversiones Específicas Inversiones Específicas


en Mina en Plantas Metalúrgicas

 Método del Ajuste Exponencial de la Capacidad


Este método se conoce, también, como la "Regla de WILLIAMS" y se utiliza en aquellos
casos en los que sólo se desea obtener un "orden de magnitud" de las inversiones, con una
fiabilidad tan sólo de más o menos el 25 por 100.

I =⌊ K ⌋ X

 Costo de Equipos
Para estimar estos costes, sin necesidad de recurrir a una petición de ofertas a los diferentes
fabricantes o distribuidores, es posible utilizar las ecuaciones.

Costes=a. ( X )b

 Método del Índice de Costos


Este método requiere una valoración de los equipos principales de la planta de tratamiento
o de la mina.

143,8
I T= =3,55 . I E
40,5

 Método del Índice de Costos de Equipos


Este método de estimación es un perfeccionamiento del anterior, ya que en lugar de utilizar
un solo factor para el conjunto de la instalación, mina o planta, se emplean diferentes
factores para cada categoría o clase de equipos semejantes.

n
I =∑ K i .C i
i=1

 Método del Índice de Costos de Componentes


A nivel de ingeniería básica es el método más empleado, con un error del orden del más o
menos 15 por 100. Se basa, al igual que los métodos anteriores, en el coste de los equipos
principales y auxiliares.

Distribución Porcentual de los Costos de Capital de


los Equipos principales en Cortas Metálicas

TABLA 13 TABLA 14
 Estimación Detallada

Son las últimas y más precisas.

Se basan en los diseños de ingeniería de detalle, esquema de flujo y listas de


equipos.

Estimaciones detalladas sirven de guía para la adquisición de la maquinaria.

También son elementos de control y referencia durante el desarrollo y construcción


del proyecto.

 Imprevistos

Se valoran como un porcentaje de la suma de todos los demás componentes.

Esta partida debe incluir los posibles errores asociadas al procedimiento de


estimación aplicado, así como otro tipo de errores que se han de cometer en la
preparación de una estimación.

Un valor usado normalmente es el 15% del costo de capital total de los equipos.
 Métodos de Estimación de Costos de Operación
 Método del proyecto similar
Este método se basa en obtener información de un proyecto ya existente con características
semejantes al proyecto en estudio. El proyecto conocido puede pertenecer a la misma
empresa minera, a una empresa de competencia o los estimadores conocen casos similares.
Hay que tener en cuenta que los costos del proyecto en estudio pueden variar por diferentes
causas (geología, equipo en operación, etc.)

TABLA 23 TABLA 24

 Método de la relación costo - capacidad


Este método se basa en el empleo de gráficos o formulas en los que se han correlacionado
los costes con las capacidades de producción de diferentes explotaciones.
Esencialmente, es el mismo método que se utiliza en la estimación de los costes de capital.

FORMULA TABLA 25

x
( C 1 /C 2 )=( P 1 /P2 )

DONDE

( C 1 y C2 ) =¿Costos de operaciones de
explotaciones 1y 2.

( P1 y P2 ) =¿Capacidades de
producción de los proyectos 1y 2.

X = Factor de economías de escala


 Método de los componentes del costo
Cuando el proyecto ha progresado hasta el punto en el que se conoce todos los
componentes económicos de este mismo (plantilla de personal, dimensiones, consumos,
etc.).
Es posible desarrollar un sistema de estimación de costes basados en los gastos unitarios o
elementales.

 Método del costo detallado


Los costes de operación deben deducirse a partir de los costes principales. Para ello, es
necesario conocer los diferentes índices que se presentan en el proyecto (consumo de
combustible, accesorios, maquinaria, etc.).
Este procedimiento es lento y laborioso, pero permite conocer con exactitud los costes de
operación de un proyecto.

También podría gustarte