Está en la página 1de 28

ÍNDICE

MATRAZ AFORADO.................................................................................................2
PROBETA..................................................................................................................3
MATRAZ BOLA..........................................................................................................4
MATRAZ ERLENMEYER..........................................................................................5
GRADILLA.................................................................................................................6
SOPORTE UNIVERSAL DE LABORATORIO...........................................................7
ARO METÁLICO........................................................................................................8
TELA DE ASBESTO O REJILLA...............................................................................8
EMBUDO...................................................................................................................9
EMBUDO BÜCHNER..............................................................................................10
FILTROS..................................................................................................................11
MATRAZ DE KITASATO.........................................................................................12
CAPSULA DE PORCELANA...................................................................................13
MORTERO DE LABORATORIO.............................................................................13
PIPETAS GRADUADAS..........................................................................................14
ESCOBILLA.............................................................................................................16
PERILLAS................................................................................................................17
TERMÓMETRO.......................................................................................................18
BURETA..................................................................................................................19
MECHERO BUNSEN..............................................................................................20
TRÍPODE DE LABORATORIO................................................................................22
VASO PRECIPITADO.............................................................................................23
EMBUDO DE SEPARACIÓN..................................................................................24
PISETA....................................................................................................................25
TUBO DE ENSAYO.................................................................................................26
PINZA PARA TUBO DE ENSAYO..........................................................................27

1
MATRAZ AFORADO

Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio de fondo plano,


posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe
efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y
precisión. De la misma forma que para las pipetas aforadas, el cuello del matraz
aforado es relativamente delgado, de modo que un pequeño cambio de volumen
del líquido provoque una considerable diferencia en la altura del menisco;
consecuentemente, el error cometido al ajustar el menisco en la marca es muy
pequeño.
Los matraces aforados están calibrados para contener el volumen especificado de
líquido a una temperatura definida. Como la graduación rodea todo el cuello del
matraz, es fácil evitar los errores de paralaje cuando se lleva el líquido hasta el
aforo, alineando el ojo de forma que los lados más cercanos y más lejano del
anillo sean tangentes al borde inferior del menisco. Es indispensable que el matraz
esté libre de grasa, especialmente en la señal de aforo o cerca de ésta. Los
matraces aforados se utilizan para preparar soluciones de concentración conocida
a diluciones exactas.
USOS
Pesar o medir la cantidad requerida de sustancia y transferirlo al matraz.
Llenar el matraz con la mínima cantidad de líquido suficiente para disolver o diluir
la sustancia transferida a éste (la altura del líquido no debe superar la mitad de la
altura de la parte ancha)

2
Agitar en círculos hasta asegurarse que la sustancia esté totalmente disuelta.
Continuar llenando el matraz hasta aproximadamente un centímetro por debajo del
aforo.
Secar la pared interna del cuello del matraz con un trozo de papel absorbente
colocado alrededor de una varilla de vidrio, teniendo cuidado de no tocar la
solución.

PROBETA

Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como


recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los
mismos.
Formas y características
Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene
una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.
En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras
que la superior está abierta y suele tener un pico.
Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos
tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.
Puede estar hecho de vidrio o de plástico.
USOS

3
La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes
superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión.
Forma de uso
La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella.
Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramos.
Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior.
Se vierte el líquido completamente al recipiente destino.

MATRAZ BOLA

El balón de destilación se utiliza principalmente para separar líquidos mediante un


proceso de destilación. La Destilación es un proceso de separación basado en la
diferencia de los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla.
El Balón de Destilación o Matraz de Destilación es un instrumento hecho de vidrio
(Generalmente Pyrex), el cual puede soportar altas temperaturas. Este se
compone de una base esférica, un cuello cilíndrico y una desembocadura lateral
que se origina de este último
A medida que el Balón de destilación y la mezcla se calientan, cada componentes
cambiara de la fase liquida a fase gaseosa, de acuerdo a la temperatura de
ebullición. Las moléculas gaseosas generadas se enturarán a través del brazo
lateral del balón de destilación hacia un condensador.
USOS

4
Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su
fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en
una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte

MATRAZ ERLENMEYER

El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios,


tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza
para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
Ventajas de su utilización
Es más seguro que un vaso de precipitado, ya que la estructura del matraz evita
perdidas de la sustancia o solución contenida (agitación o evaporación).
Es ideal para agitar soluciones. Se puede tapar fácilmente utilizando algodón o
tapa.
Características y formas
Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona del
medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho. Cuando se
habla de Matraz Erlenmeyer, se está hablando de un matraz graduado que
contiene marcas que indican un determinado volumen. Se encuentran en distintas
capacidades.
USO

5
Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de
asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con
soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como
sostén del matraz.

GRADILLA

Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o
tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los
tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.

USOS DE LA GRADILLA
La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios
de investigación.
Su principal función es facilitar el soporte y el manejo de los tubos de ensayo. Las
gradillas se fabrican en madera, plástico o metal; las más comunes son las de
plástico.
Gracias a las gradillas, se consigue una mayor comodidad al trabajar en el
laboratorio, ya que sin ellas no tendríamos donde apoyar los tubos de ensayo y
provocaría quemaduras etc...

6
SOPORTE UNIVERSAL DE LABORATORIO

El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar


montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener
sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está conformado por una
base o pie rectangular, el cual permite soportar una varilla cilíndrica que
permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas.
USOS
Para qué sirve el Soporte Universal?
Este instrumento es de uso diario dentro de los laboratorios y es utilizado para
realizar algunos montajes con diversos materiales, generalmente para la obtención
de mediciones o diversas funciones como el fusiómetro o el equipo de destilación.
Usualmente se usa con pinzas para sujetar las buretas, tubos de ensayos,
embudos de filtración y otros.

7
ARO METÁLICO

También se le conoce como Argolla. El aro es Instrumento metálico de laboratorio,


es un soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa
encima, poder calentar al fuego. Generalmente se emplea como soporte para
poner frascos de vidrio sobre el mechero, se puede usar anexado al soporte
universal,  con embudos de extracción (también llamados de decantación).
USOS
Para calentar cualquier sustancia en el laboratorio, lo sujetamos al soporte, y
sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente que queremos calentar.
Funciona sobre todo con elementos químicos calentados al fuego o mediante
procesos químicos para evitar quemaduras.

TELA DE ASBESTO O REJILLA

8
Las telas de asbesto o rejillas se usan en el laboratorio como un aislante para la
protección de equipos y para la conservación del calor. Es la encargada de repartir
la temperatura de manera uniforme, cuando se calienta con un mechero, para esto
se usa un tripode de laboratorio, ya que actúa como un sostenedor a la hora de
experimentar.
El material de esta tela, esta hecha para proporcionar un aislamiento térmico. Esta
hecho de un material resistente que no sufre daños ante la exposición severa del
calor (fuego).

MODO DE USO:
En el laboratorio para calentar cualquier recipiente (de vidrio o porcelana), se
colocan estos sobre la tela de asbesto, con el fin de no exponerlos directamente al
fuego..

EMBUDO

Embudo de Vidrio

9
Un embudo es una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el
trasvasijado de productos químicos desde un recipiente a otro. Tambien es
utilizado para realizar filtraciones.
USOS
Algunos embudos pueden actuar como filtros al utilizar un papel de filtro o un
tamiz que se coloca en el mismo.

EMBUDO BÜCHNER

El embudo büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al


vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin
embargo también está disponible en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica
del embudo existe una placa circular que posee un conjunto de perforaciones.
La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto sólido a partir
de una mezcla solido-liquido.La mezcla sólido-líquido se vierte a través de un
papel filtro en un embudo Büchner. El sólido es atrapado por el papel filtro y el
líquido es aspirado a través del embudo que luego cae en el matraz producto de la
trampa de vacío.
Un vacío en el matraz permite que la presión atmosférica en la mezcla sólido-
líquido succione el líquido a través del papel de filtro.
USOS

10
Las trampas de vacío corresponden a sistemas de tipo Bernoulli, los cuales están
diseñados para operar con agua. Cuando se conecta la trampa y se hace
funcionar, el embudo Büchner tiene alrededor de 15 libras por inch2empujando
hacia abajo de él.

FILTROS

La filtración es un método de separación física utilizado para separar sólidos a


partir de fluidos (líquidos o gases) mediante la interposición de un medio
permeable capaz de retener partículas sólidas que permite únicamente el paso de
líquidos.

Papel Filtro
En el laboratorio, la filtración se lleva a cabo utilizando papel filtro. El papel de filtro
es una especie de tamiz, con unos orificios muy pequeños que permiten el paso
de los líquidos pero que impiden el paso de los sólidos. El líquido que atraviesa el
filtro se denomina filtrado, y el sólido que ha quedado retenido por el filtro se
denomina residuo.

11
Montaje experimental para desarrollar una filtración en el laboratorio. 
La filtración, tanto en el laboratorio como industrialmente, se puede acelerar con el
vacío y también con la presión. Si se filtra atmosféricamente se utiliza embudo y
papel de filtro. Si se hace al vacío, se emplea un embudo especial llamado
embudo Büchner y un matraz Kitasato, por donde se hace el vacío. El vacío se
puede producir mediante una trompa especial por donde hacemos pasar el agua
del grifo a una cierta velocidad, o con bombas de vacío, que ahorran agua pero
que tienen un coste superior.
Existen muchos tipos de filtros. Industrialmente se emplean los de arena, los de
prensa, los de banda, los de disco y tambor. Cada uno de estos tipos también
tiene muchas variantes.
USOS
El papel de filtro se emplea cortado en círculos cuyo diámetro debe escogerse 
de tal modo que, una vez doblado y colocado en el embudo, el borde superior de
este quede más o menos un centímetro por encima del papel .
Si trata de filtrar al vació el diámetro debe ser tal que encaje perfecta mente dentro
del embudo Bushner, por ningún motivo debe quedar doblado el papel del filtro.

MATRAZ DE KITASATO

DESCRIPCIÓN.- Tiene la misma forma que el matraz Erlemeyer, pero en su cuello


se ha diseñado un orificio y se le ha incluido un tramo de tubo de vidrio, llamado
vástago, para permitir su conexión a diferentes dispositivos.

12
Están hechos de vidrio grueso con el fin de que resistan los cambios de presion.

USOS
Se le utiliza para realizar filtraciones al vacío de sustancias pastosas y sólidas de
tamaño muy pequeño.
Su nombre se debe al médico Japonés Shibasaburo Kitasato.
Es un recipiente muy usado en los laboratorios de química.

CAPSULA DE PORCELANA

La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en


su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una
muestra. Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas,
abarcando capacidades desde los 10 ml hasta los 100 ml.
La solución que queremos que se evapore, es colocada en la capsula de
porcelana sobre una rejilla de asbesto bajo un mechero. Como resultado se
produce la evaporación del solvente generando una solución más concentrada en
soluto.

MORTERO DE LABORATORIO

13
El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado
“Mano o Pilón” y es el encargado del triturado.
Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Mármol.
Precauciones
Si al machacar sustancias peligrosas o líquidos en conjunto con sólidos, deberá
molerse o triturarse muy suavemente para evitar salpicaduras.
USOS
El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias sólidas.
Pipeta
Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20
ml de un recipiente a otro de forma exacta. Este permite medir alícuotas de líquido
con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo
transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una
graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.
Clasificación de las pipetas

PIPETAS GRADUADAS

14
Pipeta Graduada
Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de
cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de volúmenes
fraccionados

La Pipeta volumétrica está hecha para entregar un volumen bien determinado, el


que está dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el
líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente
esperando 15 segundos luego que cayo la última gota.
Manejo de la pipeta
El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta,
nunca la boca.
Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.
Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido
Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado. El
borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación.
USOS
Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir, se enrasa una vez en los cero
mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las
denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo
superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo
inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las
pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su
15
precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les
rompe o si se deforma la punta cónica.
Para realizar las succiones de líquido con mayor precisión, se utiliza, más que
nada en las pipetas de doble aforo, el dispositivo conocido como propipeta.

ESCOBILLA

En el laboratorio de química, la escobilla o escobillón es un instrumento que esta


fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan luego de
los experimentos de fisica, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de
ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc..
Las escobillas están hecho de alambre, aunque uno de sus extremos está
recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio.
USOS
La función principal de la escobilla de laboratorio es el de lavado y aseo interno de
los diferentes instrumentos de laboratorio, luego que hayamos realizado alguna
práctica.

16
Los instrumentos de laboratorio que podemos limpiar con las escobillas son:
[adsense]
Probetas de vidrio o plástico
Tubos
Tubos de centrífuga
Vasos de precipitado
Bureta
Pipeta
Frascos
Botellas, etc..

PERILLAS

Utensilio de goma, creada especialmente para asegurar la transferencia de


líquidos de todo tipo, especialmente los que poseen propiedades específicas
(infecciosos, corrosivos, tóxicos, radiactivos o estériles).

Se utiliza en conjunto con la pipeta.


USO
Para expeler el aire se debe presionar la válvula “A” sobre la parte superior del
bulbo.
17
Succione el líquido hacia arriba presionando la válvula “S” ubicada en la parte
inferior.
Para descargar presione la válvula “E” que se encuentra al costado de la válvula
“S”.
Las tres válvulas posen bolillas de vidrio que controlan el vacío para un preciso
trabajo de llenado y vaciado de las pipetas.

TERMÓMETRO

Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto


nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se
está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con
un bulbo en uno de sus extremos.

18
Algunos metales se dilatan cuando son expuestos al calor, y el mercurio es
sensible a la temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están
generalmente fabricados con mercurio (Hg), ya que éste se dilata cuando está
sujeto al calor y ello nos permite medir su dilatación en una escala graduada de
temperatura (la escala puede ser Celsius o Fahrenheit). El mercurio es una
sustancia líquida dentro del rango de temperaturas de -38,9 °C a 356,7 °C.
Cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, éste experimenta
una dilatación que hace que recorra el tubo del termómetro en el que está
contenido. Así, cuando el mercurio atraviesa la escala numérica, podemos medir
la temperatura.
El principio por el cual los diferentes termómetros funcionan se basa en la
expansión térmica de los sólidos o líquidos con la temperatura, o el cambio de
presión de un gas en calefacción o refrigeración. También existen los termómetros
de radiación que miden la energía infrarroja emitida por un objeto, lo que permite
medir la temperatura sin entrar en contacto con el objeto.
Los termómetros son utilizados en la industria, con el fin de controlar y regular
procesos. También se incluye en el estudio científico, por ejemplo: determinar las
condiciones ambientales del clima.

BURETA

19
La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y
precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente
construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión,
esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter
líquidos gota a gota.
USOS
Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en
un soporte universal.
Antes de proceder, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones pequeñas
de la solución con la cual se llenará.
Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00 mL.
Algunas buretas tienen depósitos especiales para facilitar su llenado, pero si es
necesario se pueden llenar con la ayuda de una pipeta graduada, o vertiendo el
líquido a través de un embudo desde un frasco.
Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene.
Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las hay (para ello tapar
con un dedo el orificio de salida del pico, sacar la pinza y presionar sucesivamente
la goma hasta eliminar todas las burbujas; si es necesario, volver a llenar la bureta
nuevamente, siempre por encima de la marca de 0,00 ml)
Secar por fuera el pico de la bureta.

20
Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar
líquidos, abrir la pinza hasta que el nivel del líquido llegue a 0,00 ml, es decir, la
base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00 ml. Los ojos
deberán estar a la altura de dicho trazo.
Durante la valoración, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave de la
bureta o la pinza de Mohr que se utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará con
la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta, y con los dedos se
pueda realizar la presión necesaria en la pinza para dejar salir el líquido. La mano
hábil queda así en libertad para agitar el matraz de valoración

MECHERO BUNSEN

El mechero bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar


muestras y sustancias químicas. El mechero bunsen está constituido por un tubo
vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el
cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior
del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también
horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y
collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se
logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la
combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical.
Técnica de encendido y de regulación del Mechero Bunsen
El uso efectivo del mechero durante una práctica de laboratorio implica ser
capaces de encender y regular el mismo de manera tal de obtener una llama que

21
indique una reacción de combustión completa. Esto se consigue de manera fácil y
además segura siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación.
Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la llave
cerrada y el otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del
mechero.
Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada.
Encender un fósforo teniendo la precaución de hacerlo alejado del cuerpo.
Acercar el fósforo encendido a unos 5 cm por encima de la boca del mechero y en
simultáneo abrir la llave de salida de gas, en ese momento se forma una llama de
color amarillo. Una llama de estas características nunca debe ser usada para
calentar.
Permitir el ingreso de aire por medio de la apertura de los orificios o del giro de la
roldana. A medida que ingresa más oxígeno la llama se vuelve azulada, difícil de
ver, con un cono interior coloreado y se oye un sonido grave (llama “sonora”).
Cualquiera de las dos situaciones mencionadas representa una llama útil para
calentar. Cuando se usa una llama de tipo “sonora” tener presente que la
temperatura más alta de la misma se encuentra en el vértice superior del cono
interno coloreado.
Si la llama del mechero se entrecorta o “sopla” es indicio de un exceso de oxígeno
durante la combustión; en tal caso se deberá cerrar el ingreso de aire hasta una
posición tal que permita obtener una llama de las características indicadas en el
párrafo anterior

Precauciones en el uso del Mechero Bunsen


Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y
que la manguera de hule esté bien conectada.
El mechero deberá ser manipulado por una sola persona.
Encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas.
No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.
Trípode de Laboratorio

22
La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es utilizado
principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de asbesto.

TRÍPODE DE LABORATORIO

Con este material es posible la preparación de montajes para calentar, utilizando


como complementos el mechero (dependiendo del tipo).
USOS
También sirve para sujetar con mayor comodidad cualquier material que se use en
el laboratorio que vaya a llenarse con productos peligrosos o liquidos de cualquier
tipo.

VASO PRECIPITADO

23
Formas y características
Un vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano. Se
encuentran en varias capacidades.
Se encuentran graduados. Pero no calibrados, esto provoca que la graduación sea
inexacta.
Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos de vidrio se utiliza un tipo de
material mucho más resistente que el convencional denominado pyrex).
Posee componentes de teflón y otros materiales resistentes a la corrosión.
Su capacidad varía desde el mililitro hasta el litro (o incluso más).
USOS
Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de
distinto tipo.
Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de
otras sustancias.
Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.
También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.

EMBUDO DE SEPARACIÓN
24
El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos
inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de
densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. La cual
mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la
cantidad de productos contenidos al interior del recipiente.
USOS
El embudo de decantación es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o
cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que
se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser
maniobrado mediante el uso de una válvula. En la parte superior presenta una
embocadura que puede sellarse con una tapa, la cual permite cargar su interior
con los líquidos insolubles o inmiscibles.

PISETA

25
La Piseta es un recipiente cilíndrico sellado con tapa rosca, el cual posee un
pequeño tubo con una abertura capaz de entregar agua o cualquier líquido que se
encuentre contenido en su interior, en pequeñas cantidades.
USOS
Normalmente esta hecho de plástico y su función principal en el laboratorio es
lavado de recipientes y materiales de vidrio. También se denomina frasco lavador
o matraz de lavado. Generalmente se utiliza agua destilada para eliminar
productos o reactivos impregnados en los materiales.

TUBO DE ENSAYO

26
El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un laboratorio químico.
Este instrumento permite la preparación de soluciones.
Formas y Características
Es un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona
inferior es cerrado y cóncavo.
Este hecho de un vidrio especial que resiste las temperaturas muy altas, sin
embargo los cambios de temperatura muy radicales puede provocar el
rompimiento de tubo (Pyrex).
USOS
En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar
soluciones.
Forma de Uso
El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas
temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse las manos
para sostenerlo, en casos los cuales no exista peligro alguno.
No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo cuando se lleven a cabo
reacciones químicas o preparaciones.
Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sostén.

27
PINZA PARA TUBO DE ENSAYO

USOS
Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos
se calientan o cuando se trabaja directamente con ellos.

28

También podría gustarte