Está en la página 1de 2

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

1 Número Peso
atómico a, b
18
s atómico
1 1,00794
74 183,84 2 4,002602

1 H W Símbolo He 1
1s1
Hidrógeno
2 Configuración [Xe]4f145d46s2
Wolframio Nombre
13 14 15 16 17 1s2
Helio
electrónica p
3 6,941 4 9,012182 5 10,811 6 12,0107 7 14,00674 8 15,9994 9 18,9984032 10 20,1797

2 Li Be Sólidos Líquidos Gases Sintéticos


a Los pesos atómicos son los adoptados por la IUPAC, en 1995.
b Los valores entre paréntesis se refieren al isótopo más estable.
B C N O F Ne 2
[He]2s1 [He]2s2 [He]2s22p1 [He]2s22p2 [He]2s22p3 [He]2s22p4 [He]2s22p5 [He]2s22p6
Litio Berilio Boro Carbono Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón

11 22,989770 12 24,3050 13 26,981538 14 28,0855 15 30,973761 16 32,066 17 35,4527 18 39,948

3 Na Mg Al Si P S Cl Ar 3
[Ne]3s1
Sodio
[Ne]3s2
Magnesio
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 [Ne]3s23p1
Aluminio
[Ne]3s23p2
Silicio
[Ne]3s23p3
Fósforo
[Ne]3s23p4
Azufre
[Ne]3s23p5
Cloro
[Ne]3s23p6
Argón

19 39,0983 20 40,078 d 21 44,955910 22 47,867 23 50,9415 24 51,9961 25 54,938049 26 55,845 27 58,933200 28 58,6934 29 63,546 30 65,39 31 69,723 32 72,61 33 74,92160 34 78,96 35 79,904 36 83,80

4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 4
[Ar]4s1 [Ar]4s2 [Ar]3d14s2 [Ar]3d24s2 [Ar]3d34s2 [Ar]3d54s1 [Ar]3d54s2 [Ar]3d64s2 [Ar]3d74s2 [Ar]3d84s2 [Ar]3d104s1 [Ar]3d104s2 [Ar]3d104s24p1 [Ar]3d104s24p2 [Ar]3d104s24p3 [Ar]3d104s24p4 [Ar]3d104s24p5 [Ar]3d104s24p6
Potasio Calcio Escandio Titanio Vanadio Cromo Manganeso Hierro Cobalto Níquel Cobre Cinc Galio Germanio Arsénico Selenio Bromo Criptón

37 85,4678 38 87,62 39 88,90585 40 91,224 41 92,90638 42 95,94 43 [98,9063] 44 101,07 45 102,90550 46 106,42 47 107,8682 48 112,411 49 114,818 50 118,710 51 121,760 52 127,60 53 126,90447 54 131,29

5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 5
[Kr]5s1 [Kr]5s2 [Kr]4d15s2 [Kr]4d25s2 [Kr]4d45s1 [Kr]4d55s1 [Kr]4d55s2 [Kr]4d75s1 [Kr]4d85s1 [Kr]4d105s0 [Kr]4d105s1 [Kr]4d105s2 [Kr]4d105s25p1 [Kr]4d105s25p2 [Kr]4d105s25p3 [Kr]4d105s25p4 [Kr]4d105s25p5 [Kr]4d105s25p6
Rubidio Estroncio Itrio Circonio Niobio Molibdeno Tecnecio Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio Estaño Antimonio Telurio Yodo Xenón

55 132,90545 56 137,327 71 174,967 72 178,49 73 180,9479 74 183,84 75 186,207 76 190,23 77 192,217 78 195,078 79 196,96655 80 200,59 81 204,3833 82 207,2 83 208,98038 84 [208,9824] 85 [209,9871] 86 [222,0176]

6 Cs Ba Lu Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 6
[Xe]6s1 [Xe]6s2 [Xe]4f145d16s2 [Xe]4f145d26s2 [Xe]4f145d36s2 [Xe]4f145d46s2 [Xe]4f145d56s2 [Xe]4f145d66s2 [Xe]4f145d76s2 [Xe]4f145d96s1 [Xe]4f145d106s1 [Xe]4f145d106s2 [Hg]6p1 [Hg]6p2 [Hg]6p3 [Hg]6p4 [Hg]6p5 [Hg]6p6
Cesio Bario Lutecio Hafnio Tántalo Wolframio Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio Talio Plomo Bismuto Polonio Astato Radón

87 [223,0197] 88 [226,0254] 103 [262,110] 104 [261,1089] 105 [262,1144] 106 [263,1186] 107 [264,12] 108 [265,1306] 109 [268] 110 [269] 111 [272] 112 [277] 113 114 [285] 115 116 [289] 117 118 [293]

7 Fr Ra Lr Rf Db Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo 7


[Rn]7s1 [Rn]7s2 [Rn]5f146d17s2 [Rn]5f146d27s2 [Rn]5f146d37s2 [Rn]5f146d47s2 [Rn]5f146d57s2 [Rn]5f146d67s2 [Rn]5f146d77s2 [Rn]5f146d87s2 [Rn]5f146d97s2 [Rn]5f146d107s2 [Uub]7p1 [Uub]7p2 [Uub]7p3 [Uub]7p4 [Uub]7p5 [Uub]7p6
Francio Radio Laurencio Rutherfordio Dubnio Seaborgio Bohrio Hassio Meitnerio Ununnilio Unununio Ununbio Ununtrio Ununcuadio Ununpentio Ununhexio Ununseptio Ununoctio

119 120
f 57
Uue Ubn 138,9055
58 140,116 59 140,90765 60 144,24 61 [144,9127] 62 150,36 63 151,964 64 157,25 65 158,92534 66 162,50 67 164,93032 68 167,26 69 168,93421 70 173,04

[Uuo]8s 1
[Uuo]8s 2 La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb
Ununenio Unbinilio [Xe]5d16s2 [Xe]4f25d06s2 [Xe]4f35d06s2 [Xe]4f45d06s2 [Xe]4f55d06s2 [Xe]4f65d06s2 [Xe]4f75d06s2 [Xe]4f75d16s2 [Xe]4f95d06s2 [Xe]4f105d06s2 [Xe]4f115d06s2 [Xe]4f125d06s2 [Xe]4f135d06s2 [Xe]4f145d06s2
Lantano Cerio Praseodimio Neodimio Prometio Samario Europio Gadolinio Terbio Disprosio Holmio Erbio Tulio Iterbio

89 [227,0277]
90 232,0381 91 231,03588 92 238,0289 93 [237,0482] 94 [244,0642] 95 [243,0614] 96 [247,0703] 97 [247,0703] 98 [251,0796] 99 [252,0830] 100 [257,0951] 101[258,0984] 102 [259,1011]
Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No
[Rn]6d17s2 [Rn]5f06d27s2 [Rn]5f26d17s2 [Rn]5f36d17s2 [Rn]5f46d17s2 [Rn]5f66d07s2 [Rn]5f76d07s2 [Rn]5f76d17s2 [Rn]5f96d07s2 [Rn]5f106d07s2 [Rn]5f116d07s2 [Rn]5f126d07s2 [Rn]5f136d07s2 [Rn]5f146d07s2
Actinio Torio Protactinio Uranio Neptunio Plutonio Americio Curio Berquelio Californio Einstenio Fermio Mendelevio Nobelio
¿Qué es la Tabla Periódica?
Es una ordenación sistemática de los elementos químicos, que ofrece una valiosa
información sobre la estructura de los mismos. La Tabla Periódica expone una periodicidad
(una cadena regular) de las propiedades de los elementos cuando están dispuestos según su
número atómico.
La Tabla Periódica consiste en disponer los elementos en periodos recurrentes, según sus
números atómicos crecientes. Los elementos que caen en una columna vertical tienen
propiedades comunes.

Existen distintas formas para la Tabla Periódica. Sin embargo, APUNTES DE HISTORIA DIMITRI IVANOVICH MENDELEIEV
todas coinciden en que los elementos están dispuestos en el
• Gracias a los descubrimientos sobre la teoría atómica de la materia (1834-1907) Químico ruso conocido por
orden creciente de sus números atómicos. La más común de las
del primer cuarto del siglo XIX, los científicos pudieron determinar las haber elaborado la Tabla Periódica de los
tablas, es la que presenta 18 columnas verticales llamadas grupos.
masas atómicas relativas de los elementos conocidos. elementos químicos. La clave de su éxito
Cada grupo contiene todos aquellos elementos que poseen fue comprender que todavía quedaban
• En 1829, el químico alemán Johann W. Döbereiner reconoció la
propiedades semejantes, debido a la estructura electrónica cierto número de elementos por
existencia de ciertos elementos que tenían propiedades muy similares.
común de su nivel más externo. Por ejemplo, la columna vertical descubrir, y había que dejar los huecos
18 comprende al grupo de gases nobles. • En 1859, con el desarrollo del espectroscopio, fue posible descubrir para esos elementos en la Tabla.
nuevos elementos. Un año más tarde, en el primer congreso mundial
Además, la Tabla Periódica contiene siete filas horizontales, Nació en Tobolsk (Siberia), estudió
de química, el italiano Stanislao Cannizzaro puso de manifiesto el
llamadas periodos. Los elementos de un periodo poseen el mismo química en la Universidad de San
hecho de que algunos elementos poseen moléculas que contienen
número de niveles de electrones. Petersburgo y, en 1859, se trasladó a
dos átomos, por ejemplo el oxígeno.
Heidelberg, donde conoció a Stanislao
LA TABLA PERIÓDICA ESTÁ SIEMPRE SUJETA A REVISIÓN,
• En 1864, el químico británico John A.R. Newlands clasificó los Cannizzaro. Mendeleiev regresó a San Petersburgo para dedicarse a la
EN ESPERA DE NUEVOS ELEMENTOS.
elementos por orden de masas atómicas crecientes y observó que docencia y escribir uno de los primeros libros de texto sobre química,
después de cada siete elementos, en el octavo, se repetían las que se convirtió en un clásico.
propiedades del primero.
Durante la elaboración del libro, Mendeleiev intentó clasificar los
Mendelevio 101[258,0984]
• En 1869, D. I. Mendeleiev publica la primera versión de la Tabla elementos según sus propiedades químicas. Así en 1869, publica la
Mendelevio, de símbolo Md, es un Md Periódica. primera versión de la Tabla Periódica y dos años más tarde la primera
elemento radiactivo creado artificial- [Rn]5f136d07s2
revisión.
mente, de número atómico 101. Mendelevio

El mendelevio es uno de los Entre las investigaciones de Mendeleiev hay que destacar el estudio de
elementos transuránicos del grupo de los la teoría química de la disolución, la expansión térmica de los líquidos y
actínidos del sistema periódico, nombrado la naturaleza del petróleo.
por Dimitri Mendeleiev. El mendelevio 256
fue descubierto en 1995, en la Universidad de
California, Berkeley; fue obtenido bombardeando
el einstenio 253 con partículas alfa aceleradas
en un ciclotrón. El isótopo producido tenía una
vida media de unas 1,3 horas. El isótopo más esta-
ble, el mendelevio 258, tiene una vida media de
54 días.

También podría gustarte