Está en la página 1de 2

A partir del invento de la rueda, el ser humano comprendió que había otras formas en

las que podía entenderse el entretenimiento, de este modo, surgió el balón, un


elemento esférico que rotándolo podía permitirles diferentes entrenamientos, como
ir tras él, pasarlo de mano en mano, introducirlo en un círculo y llenar sus vidas de
diversión. En sus comienzos, los balones eran diseñados en madera tallada y otros
elementos de la época. Más tarde, con el avance de las tecnologías, se conocieron
nuevas formas de conseguirlo.

Los historiadores creen que el inventor del balón como hoy lo conocemos fue el
gobernante chino Fu-Hi, quien, en el siglo IV a.C., formó una masa esférica con
distintas raíces y la recubrió con pedazos de cuero crudo. Al parecer, los chinos se
limitaron a jugar con la pelota de manera informal. Con el tiempo, las culturas
mesoamericanas idearon pelotas que podían rebotar, al utilizar látex y caucho.
Los aztecas, los romanos, los egipcios y los griegos ya contaban con juegos formales de
pelota.

Cabe mencionar que de acuerdo a la forma de la pelota, el tamaño y el material con


el que ha sido diseñada puede servir para un tipo de movimiento u otro. Algunas
pelotas, por ejemplo, no rebotan (como las bolas de bowling o bochas) y otras sí
pueden hacerlo, (como las pelotas de fútbol, handball o tenis).

En general un balón puede rebotar y hacer piruetas en el aire gracias a que ha sido


diseñado con el fin de que, al influir ciertos factores externos por sobre él, se mueva
de una determinada manera; tal es así que si una pelota se encuentra inflada
completamente tiene más fuerza que si está desinflada y por ende, puede elevarse
más y realizar más vueltas en el aire también.

Balones esféricos y balonmano

Por lo general, los balones tienen forma esférica, aunque cada deporte tiene sus
propias pelotas con distintas características, (éstos son utilizados en el fútbol,
el básquetbol y el voleibol), aunque también los hay ovalados (como el que se utiliza
en el rugby o en el fútbol americano).

La forma de jugar con la pelota varía de acuerdo al deporte. En el fútbol, se impulsa


con cualquier parte del cuerpo excepto brazos y manos. En el baloncesto, en cambio,
sólo pueden utilizarse las manos. En el voleibol, el objetivo principal es que la pelota
no toque el terreno de juego propio y hacer que pique en el campo contrario.

En el tenis, el béisbol, el billar, el críquet y el golf, entre otros deportes, las bolas son
impulsadas con accesorios como raquetas, paletas y palos.

También podría gustarte