Está en la página 1de 3

Historia, Importancia y Evolución del mantenimiento

industrial Por Juan Pablo Ramírez Rodríguez

La historia del mantenimiento apoya el desarrollo técnico-industrial de la


humanidad. Finalizando el siglo XIX con la mecanización de las industrias, surgió la
necesidad de la reparación de las máquinas. Solo hasta 1914 este proceso de
mantenimiento lo realizaban personas de operación y producción que no contaban
con experiencia alguna, antes de este año esta acción era tomada como secundaria,
no le daban la importancia que se le da hoy en día.
En la época de la primera guerra mundial, las maquinas trabajaban día y noche sin
interrupciones y a tope, por este motivo cada vez iban tomando más importancia, y
así nacía el concepto de mantenimiento correctivo que, a pesar de ser engorroso,
era necesario. Solo hasta el año 1945, la industria de la aviación plantea una
necesidad que era revisar los aviones cada cierto tiempo para así evitar que fallen
estando en el aire y empiezan a indagar y a conocer las partes de cada avión hasta
dictaminar que tienen un ciclo de vida, deciden cuando cambiarlas y así surgió el
mantenimiento preventivo.
En la década de los 60 surge el mantenimiento predictivo, debido a una necesidad,
ya que el mantenimiento preventivo generaba mucha incertidumbre porque muchas
personas no sabían cuando reparar o cambiar partes de las piezas de una máquina.
Este mantenimiento esta basado principalmente en el conocimiento del estado
operativo de la invención. El mantenimiento predictivo, por tanto, tiene como objetivo
fundamental disminuir al mínimo las actuaciones de correctivo, y por ende, la parada
de las máquinas e instalaciones, utilizando rutinas de inspecciones periódicas,
limpiezas y sustitución de elementos y programando para ello las revisiones de los
diferentes equipos y componentes según intervalos de tiempo.
En el año 1969 la empresa Toyota desarrolla el concepto de TPM (Mantenimiento
productivo total) y se implementa en el resto del mundo sobre los años 80.

Este sistema de organización donde la responsabilidad no recae solo en el


departamento de mantenimiento sino en toda la estructura productiva está orientado
a lograr, cero accidentes, cero defectos, cero fallos.

La importancia del mantenimiento industrial lleva a un sinnúmero de aspectos


positivos y benéficos para toda empresa, entre ellos están; Previene accidentes de
trabajo, Reduce las perdidas debidas a las paradas de producción, Permite tener la
documentación del mantenimiento necesario para cada equipo, Aumenta la vida útil
del equipo, Mejora la calidad de la actividad, Previene daños irreparables a las
instalaciones.
La excelencia en la gestión del mantenimiento tiene diferentes variables entre las
cuales están, La fiabilidad que es la probabilidad de que las instalaciones, maquinas
o equipos, se desempeñen satisfactoriamente sin fallar, durante un tiempo
determinado, bajo condiciones específicas. La disponibilidad que trata de la
proporción de tiempo durante la cual un sistema o equipo estuvo en condiciones
para ser utilizado. La seguridad que esta referida a la integridad del personal,
instalaciones, quipos, sistemas, sin dejar de lado el medio ambiente. Así mismo el
mantenimiento actúa positivamente en la disminución del costo total, en el
mejoramiento del equipamiento, como también en la seguridad de las personas y
del ambiente en el proyecto de nuevos productos.

También en el sostenimiento existen políticas y acciones, de las cuales se describen


los cuatro tipos de mantenimiento analizando sus pros y sus contras.

Un ejemplo claro es en el mantenimiento correctivo que es basado en la falla y del


cual surge una acción llamada reparación. Conceptos buenos: Bajo costo si es
aplicado correctamente, las fallas son generalmente inesperadas, no se requiere de
prevenciones avanzadas lo cual es una reducción de costos. Sus contras: Riesgo
en la seguridad, La falla de un componente puede provocar daños en otro, Grandes
pérdidas de producción.

En el mantenimiento preventivo que es basado en el uso y el tiempo, y que tiene


como acción inspección, reparación y reemplazo. Tiene como conceptos a favor:
Un problema que tiende a ser recurrente, puede ser totalmente solucionado, En
algunos casos, los ajustes de diseño menores pueden resultar efectivos y baratos.
Sus contras: Perdidas de producción, Problemas inesperados, Grandes proyectos
de mejoramiento pueden salir un poco costosos.

El mantenimiento predictivo que esta basado en la detección y condición y que tiene


como acción la inspección, reparación y reemplazo, tiene como conceptos a favor;
La disponibilidad del equipamiento puede ser maximizada, la inspección utilizando
los sentidos humanos resulta ser barata, reducción de daños secundarios, el
mantenimiento puede ser planificado con anticipación. Contras: Las inspecciones
recurriendo a los sentidos humanos, requieren experiencia, Subjetivo de cada
persona y en muchas oportunidades podría resultar complejo.

En general conociendo un poco sobre la historia del mantenimiento industrial podría


sacar una conclusión, gracias a la evolución que este ha tomado en el ultimo siglo
se han generado miles de empleos y también un estudio que hace parte de la misma
experiencia que necesitan la mayoría de las empresas hoy en día. Indagando y
conociendo los diferentes tipos de mantenimiento se podría realizar una
combinación entre todos para llevar a cabo sus aspectos buenos y reducir en mayor
parte los aportes negativos surgidos en las acciones que se lleven a cabo.

También podría gustarte