Está en la página 1de 7

Impacto del analfabetismo en el desarrollo social de las mujeres de provincia

del Perú es perjudicial, ya que no pueden asistir a los centros de estudio por
ayudar en el hogar y la extrema pobreza, que no les permite asistir a las
escuelas

Argumentos:

Argumento N° 1: El impacto del analfabetismo en el desarrollo social de


las mujeres es perjudicial cuando no pueden asistir a los centros de
estudios por ayudar en el hogar, lo cual se puede evidenciar en la
mentalidad de las familias que no dejan desarrollar a las mujeres debido a
la desigualdad de género.

Al respecto expresa el autor Lestage (2002):

“Es analfabeto funcional la persona que no puede emprender


aquellas actividades en que la alfabetización es necesaria para la
actuación eficaz en su grupo y comunidad y que le permitan
asimismo seguir valiéndose de la lectura, la escritura y la aritmética
al servicio de su propio desarrollo y del desarrollo de la comunidad,
(…) Medido a la vez en cifras absolutas y en porcentajes, el
analfabetismo femenino es y seguirá siendo -al menos hasta 2001-
más (y a menudo mucho más) importante que el masculino”. (p.7)

Esto quiere decir que la ausencia de capacidad para leer y escribir se conoce
como analfabetismo. El analfabetismo representa la falla en el sector educación
de un país, lo cual se encuentra representada por la cantidad de ciudadanos
que no saben leer y escribir. Aun en el Perú es indudable la poca
representación de personas del sexo femenino en los ambientes educativos
ubicados en las provincias del país, haciéndose presentes todavía obstáculos
que dificultan el ejercicio pleno del derecho a la educación para las mujeres,
debido a diversas causas teniendo mayor énfasis el trabajo infantil femenino en
el hogar y la situación de pobreza.

El valor que se le da a este argumento es positivo en cuanto que es


plenamente cierto que el impacto del analfabetismo en el desarrollo social de
las mujeres es perjudicial cuando no pueden asistir a los centros de estudios
por ayudar en el hogar, lo cual se puede evidenciar en la mentalidad de las
familias que no dejan desarrollar a las mujeres debido a la desigualdad de
género

Lo recomendable es dirigir orientaciones a las familias provincianas que tienen


dentro de su entorno a niñas y adolescentes dedicadas a los oficios del hogar,
por considerarlo los padres de mayor utilidad que los estudios dirigidos a ellas.
Lo importante es que el Estado trabaje y dirija sus esfuerzos a crear y difundir
campañas en pro de la educación de los miembros del sexo femenino del
hogar, siendo las charlas informativas la mejor herramienta que tiene a su
disposición para cambiar la mentalidad de las familias provincianas que
manejan como criterio la inutilidad de los estudios para sus niñas y
adolescentes.

Respaldo 1: Mentalidad de las familias

De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF,


2019):
“(…)en países latinoamericanos como Perú, se hace evidentes los
retos continuos que afrontan las niñas y adolescentes de provincias
para poder asistir al colegio motivado a que ellas se ven obligadas a
asumir un rol de ayuda doméstica en el hogar, es decir, realizan
labores domésticas dentro del hogar sin percibir ninguna
remuneración. Siendo un tratamiento distinto para los niños. El
analfabetismo, la deserción escolar, bajo aprendizaje y maternidad
precoz suelen ser las consecuencias de la desigualdad escolar que
existe en cuanto al género, puesto que la desigualdad se instituye en
casa. Los padres de familia asumen que el fracaso en los estudios
por parte de sus hijas, prefiriendo dedicarlas a las labores
domésticas y haciéndolas ejercer roles de padre y madre, con
compromisos de adultas y poco espacio para la escuela.” (p. 22)
Esto quiere decir, que la pobreza es un factor muy coherente con la mayor o
menor asistencia de las mujeres a las escuelas. Dicho organismo en su informe
anual demuestra que las transferencias de dinero logran socorrer la
disminución de la deserción de las niñas provincianas, en especial.
“Las familias hacen más responsables a las adolescentes de las actividades del
hogar pues tienen una percepción negativa de los retornos a su educación. Hay
evidencia que familias mejor educadas deciden más meritocráticamente sobre
la escolaridad de los hijos y forman de manera más equitativa a los mismos. No
puede entonces dejarse de lado la educación de las madres rurales en las
políticas de género. Alfabetización de adultos y educación básica no pueden
ser compartimientos estancos de políticas.” (p.12)
Esa mentalidad propensa en las familias asentadas en provincia las hace
calificar como familias toxicas o disfuncionales, las cuales son instauradas a
través de esquemas de comportamiento perjudiciales que en ningún momento
respetan la particularidad de cada uno de sus miembros. Por ello se hace
común, agredir verbal o físicamente a los miembros de sexo femenino
afectando el desarrollo personal-afectivo-social saludable, asignándoles tareas
domésticas cambiando dinámicas afectivas libres en dinámicas afectivas
coercitivas.

Respaldo 2: Falta de charlas informativas

A este respecto, los autores Bustos et al. (2015) exponen que la charla
informativa “es aquella conferencia de corta duración y de características semi
formales. En los ambientes educativos es común la realización de este tipo de
acontecimientos cuando se quiere echarles luz a los alumnos sobre un
determinado asunto.” Esto quiere decir que las charlas informativas son
conversaciones dirigidas a un grupo de personas, en nuestro caso las familias
de provincia, con el fin de puntualizar la importancia de un asunto que
preocupa a quien dirige la charla, como es el caso de orientar sobre la
importancia y necesidad de la educación en las mujeres que viven dentro del
entorno familiar.

De acuerdo con Lestage (2002), al hablar sobre alfabetización expone que:


“en todo caso, las estadísticas nos dicen algo al respecto: existe una
relación innegable entre la escolarización y la alfabetización de las
masas. Es cierto que, hasta ahora, la escolarización no ha sido capaz
de resolver por si sola, y en un plazo muy breve, el problema del
analfabetismo, pero por lo menos constituye el factor más importante,
con mucho, para reducir la tasa de analfabetismo en el mundo (…) la
lucha contra el analfabetismo ‘’reviste una dimensión que es en primer
término política”; es “un medio poderoso para movilizar a las masas
en pro de la revolución y de la construcción nacional” mediante “un
proceso de información, explicación y educación” para cuya
expansión “la propaganda oral es eficaz y necesaria pero limitada en
sus medios de acción”. (p.13)
Esto quiere decir, que esa propaganda oral seria eficaz, y que mejor que
las charlas informativas las cuales se dan previamente a que ocurra
determinada serie de eventos y son propuestas para crear vínculos de
comunicación entre una persona (Estado) y otras personas (destinatarios) con
la intención de disipar todas las dudas que estos últimos posean sobre un tema
determinado. 

Se valora esta opinión de forma negativa, ya que es verdad que las charlas
informativas seria uno de los medios más eficaces para combatir el
analfabetismo pero la maquinaria política que mueve un país se expresa
también en otras formas, por ejemplo cuando dirigen las campañas contra el
analfabetismo conectadas en una serie de escritos encaminados solo a la
educación general de los adultos, olvidándose de los jóvenes, sin sumar que
solo queda en escritos y fotos.
Se recomienda, que estas charlas informativas sean una de las herramientas
más eficaz para cambiar la mentalidad de las familias de provincia y disminuir
el analfabetismo femenino pero es el Estado quien debe dirigir políticas
públicas destinadas para ello y disminuir los índices de analfabetismo femenino
en estos sectores.

Argumento N° 2: El impacto del analfabetismo en el desarrollo social de


las mujeres es perjudicial motivado a la extrema pobreza la cual no les
permite asistir a las escuelas, además de la falta de trabajo para sustentar
su nivel económico y surgir, así como el apoyo del gobierno, afecta su
desarrollo personal.

La extrema pobreza que padecen las familias de provincias peruanas incide en


gran medida en las altas tasas de analfabetismo femenino que existe, por ello
el INEI (2017) afirma que:

“en la población infantil y adolescente (incidiendo en mayor


proporción en la femenina) peruana, el índice de pobreza es alto, ya
que la falta de recursos en los hogares pobres por lo general está
asociada a las situaciones de riesgo determinadas para esta
población, tales como el desempleo, la desnutrición y el abandono
escolar. Estas circunstancias pueden afectar las oportunidades de
niñas y adolescentes para desenvolverse en el futuro, pues los
efectos de la pobreza son difíciles de remontar, e incluso llegan a ser
irreversibles”. (p. 69)
Esto quiere decir que la falta de trabajo acarrea extrema pobreza al entorno
familiar lo que perjudica en gran medida a los miembros de sexo femenino,
impidiéndoles ejercer su derecho a la educación y, por lo tanto, subyugarlas a
un entorno familiar coercitivo que les impone el analfabetismo como su destino.
Por ello se hace necesario que el Estado asuma su rol de protector de los
derechos fundamentales de la persona y brinde apoyo a este grupo de niñas,
adolescentes, jóvenes y mujeres, para que asistan a los colegios y de esta
manera, disminuya los índices de analfabetismo que se dan en este entorno.

Se valora positivamente este argumento, ya que la falta de trabajo para


sustentar el nivel económico de las familias causa impacto en el analfabetismo
femenino debido a la extrema pobreza, la cual no les permite asistir a las
escuelas.

Se recomienda solicitar y utilizar el apoyo del gobierno, basado en sus políticas


públicas con el fin de solucionar esta problemática, utilizando las herramientas
más eficaces.

Respaldo 1: Falta de Trabajo

De acuerdo con Pugliese, E (2000) al respecto de la definición de desempleo,


“Como puede verse, la condición de desempleo queda definida por tres
dimensiones esenciales: la de no trabajar, la de estar disponible para aceptar
un empleo, y la esforzarse por buscarlo.” (p.60)
Esto quiere decir que cuando se habla de falta de trabajo se habla de
desempleo. Así tenemos, el desempleo se considera como la situación de un
grupo de personas que, teniendo edad, capacidad o ganas de trabajar, no
consiguen un puesto laboral, llevándolos a una situación de paro forzoso que
causa grandes dificultades económicas.

Mientras que los autores Benavides, Ñopo, (2005) citados por Benavides
(2018)
“La mejora de las percepciones a los retornos económicos dependen
también entonces de la existencia de mejores condicionales
laborales para las mujeres. Debido a ello, las intervenciones que
articulen educación y trabajo en contextos de pobreza son
especialmente importantes. Esto último debe ser acompañado de
una legislación que penalice los comportamientos discriminatorios de
los empleadores, los cuales aún existen. (p.12)

Así pues, la falta de trabajo puede acarrear que muchas mujeres no puedan
sustentar sus necesidades más básicas impidiendo su crecimiento personal,
Por ello, se requiere que el Estado asuma su rol de protector de los derechos
fundamentales y cree fuentes de empleo que ayuden a fomentar una cultura de
estudio para las niñas y adolescentes, abriéndoles las puertas necesarias para
su crecimiento y desarrollo personal.

Respaldo 2: Apoyo del Gobierno

Al respecto opina Lestage (2002) que:


“El analfabetismo es antes que nada un problema nacional al que
cada país debe hacer frente y que no puede ser resuelto a menos
que los gobiernos muestren la voluntad política necesaria. Sin
embargo, uno de los problemas más serios que dificultan la
aplicación de los programas de alfabetización es precisamente la
falta de recursos financieros, en tanto que los acuerdos bilaterales
de apoyo a los programas de alfabetización parecen haber tenido
sólo un éxito limitado a la hora de erradicar el analfabetismo.” (p.31)

Esto quiere decir que, es el gobierno que tiene el Estado quien debe velar por
sus ciudadanos y los proyectos que maneje, para que obtengan los mayores
beneficios de los organismos y dependencias gubernamentales. En el caso
aquí comentado, se hace necesario que a través del organismo competente, se
logre proteger el derecho a la educación de las niñas y adolescentes
vulnerables, con el fin de favorecer su crecimiento personal y brindarles
mayores oportunidades de enfrentar su futuro.

Como lo dice Parra et al. (2015) “el apoyo del gobierno es un proceso dinámico
y cambiante a través del cual el Estado ofrece ayuda y protección a través de
sus dependencias gubernamentales a la ciudadanía en pro de la sociedad”. (p.
234)

Por lo tanto, es el Estado, a través de sus organismos competentes quien debe


brindar las mayores oportunidades para el desarrollo de la personalidad de las
niñas que viven dentro de una familia de provincia. Esas niñas y adolescentes
requieren, hoy más que nunca, del apoyo del Estado, a través de mecanismos
como las charlas informativas, con el único fin de lograr eliminar en parte la
ausencia femenina en el entorno escolar de la población femenina de la
sociedad de provincia.

REFERENCIAS

Benavides, M (2018). Educación de las niñas: Lecciones del proceso Peruano.


Revista Digital. Publicada por el Banco Mundial. Perú.
Bustos L, Becerra E, Casarrubia S, Díaz S (2015). Compendio de Charlas
Educativas. Eds. Hills. Recuperado de:
https://pt.slideshare.net/luisafdabustos1/charlas-educativas

INEI (2017). Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016:


Perfil de la Pobreza Cap. IV. Publicación digital. [Documento digital]. Pp.
57-93. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est
/Lib1425/cap04.pdf

Lestage, A. (2002). Analfabetismo y Alfabetización. Revista Unesco 2002. ISBN


92-3-301854-7. 7, place de Fontenoy, 75700 Park (Francia)

Parra G, Gómez R, Pastor I (2015). El apoyo del gobierno como determinante


de la colaboración exitosa entre la universidad y la empresa. Revista
Universidad & Empresa, vol. 17, no. 29, 2015. Pp. 213-238.

Pugliese, E (2000). ¿Qué es el desempleo?. Revista Politica y Sociedad.


Universidad de Nápoles. Política y Sociedad, 34, Madrid (pp. 59-67)

UNICEF (2019). Informe Anual UNICEF 2018: Para cada niño todos los
derechos. Revista Digital ISBN 978-92-806-5034-1

UNFPA Perú (2019). ¿Qué cambió para las mujeres en el Perú?. [Informe en
línea] Recuperado de: https://peru.unfpa.org/es/unfpa-en-el-per%C3%BA

También podría gustarte