Está en la página 1de 3

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental


De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”

EQUINOS.

Profesor: Integrantes:
Gustavo Jaimes Maryan Hurtado CI: 27747744
Medicina Veterinaria Ramón Omaña CI: 27747345
5to trimestre.
Análisis
Un caballo es un animal que vive en manada, es herbívoro, es un animal que come de 15
a 20 horas diarias, la huida es su única forma de escape en manera de defensa ya que no
tiene cuernos, veneno o dientes filosos.
Es un animal que no puede estar atado o sin su manada, pues representa riesgo en la
vida salvaje de este. No emite ningún tipo de ruido cuando está en situaciones de dolor, ni
mucho menos muestra aspectos faciales o corporales, al contrario en sentido de riesgo
por estar lesionado atraería animales predadores, y sería fácil para ellos atacar, ya que no
tiene con que defenderse.
Puede ser un animal peligroso en el sentido de que si se encuentra en un área encerrada,
sin salida, puede desesperarse y volverse estresante en su ser, capaz de pasar por
encima sobre cualquier obstáculo que este en la vía, también puede ser peligroso para él
mismo ya que puede lesionarse al intentar escapar independientemente del lugar donde
se encuentre y quiera escapar.
No pueden pensar por ellos mismos y pueden adaptarse a cualquier zona según su estilo
de vida.
Puede tener aprendizajes o comportamientos adquiridos mediante entrenamientos o
formas de vida a la que se le acostumbre el predador humano; como por otra parte el
caballo salvaje no está preparado para obedecer a las instrucciones o entrenamientos que
el humano quiere inculcarle a este.
Cuando hablamos del mecanismo de huida del equino nos referimos a como el equino
está preparado para responder a cualquier tipo de ataque, como predadores escondidos,
lastimarse o engancharse las patas en cualquier terreno entre otras… si detecta el peligro
cerca este girara en sentido contrario y huira hasta donde él considere un lugar seguro o
donde hayan más caballos para refugiarse, cuando alcanza una distancia donde se
encuentre seguro, se asegura del mismo entorno con sus sentidos, olfato, vista y oído, si
no es de ser así, aún se encuentra en estado físico activo para seguir huyendo y
encontrar un lugar seguro.
Preguntas.
1) ¿Qué es un equino?
2) ¿Cómo pueden afectar las formas de huida al equino?
3) ¿Cuáles son los mecanismos de defensa del equino?
4) ¿Cuántas veces come un equino?
5) ¿Por qué no puede estar en zonas encerradas?
6) ¿Cómo responde a las zonas encerradas?
7) ¿Pueden los equinos tener aprendizajes adquiridos?
8) ¿Por qué pueden los equinos tener aprendizajes adquiridos?
9) ¿A qué se refiere el mecanismo de huida?
10) ¿A qué tipos de ataque puede huir el equino?
11) ¿Dónde se encuentra seguro el equino?
12) ¿Cuáles son los sentidos con los que detecta seguridad?
13) Después de huir, si siente que no está seguro, ¿en qué estado se encuentra para
seguir huyendo?
14) ¿Un equino salvaje puede responder a las instrucciones de un depredador
humano? ¿Por qué?
15) ¿Por qué considera que un equino no puede pensar por sí mismo de manera
lógica?
16) ¿Logran emitir algún sonido cuando están en peligro? ¿Por qué?
17) ¿Qué detiene a un equino cuando está en escape?
18) ¿Cuáles son los aprendizajes del equino?
19) ¿Qué logra el equino mediante los entrenamientos que le dé el predador humano?
20) ¿Qué es un mecanismo de huida?

También podría gustarte