Está en la página 1de 18

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Proceso de transformación económico, social y


tecnológico iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra.
¿DÓNDE TIENE LUGAR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
La Revolución Industrial tuvo lugar en Inglaterra, luego se expandió por gran parte
de Europa y finalmente llegó a Estados Unidos de América.
¡LA INDUSTRIALIZACIÓN FUE UNA
GRAN REVOLUCIÓN!
 Para tener como antecedente, no existía una revolución de la magnitud que lo fue la
Revolución Industrial desde el período Neolítico, es decir 10.000 mil años antes a esta
era.
 En el Neolítico se aprendió a cultivar, apareció la agricultura, domesticaron a los
animales, la sociedad dejó el nomadismo por el sedentarismo, además surgió un nuevo
modelo de organización social con la aparición de ciudades y nuevas civilizaciones.
 Con la Revolución Industrial se produjo algo similar, una transformación en el campo
de la economía, productividad, aparición de nuevas tecnologías, todo ello transformó
profundamente la sociedad.
 El salto fue cualitativo, se pasó de un sistema rural de producción manual basado en
la agricultura, a uno un sistema de producción industrial desarrollado en las ciudades.
LUEGO DE 10.000 AÑOS SE PRODUCE UNA
NUEVA REVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
INGLATERRA
“SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII”
 Como contexto histórico debemos decir que las 13 colonias británicas en Norte
América se independizaron en 1776, existieron revoluciones liberales y cae el viejo
régimen, todo ello dio pie e impulso de la edad moderna.
 Desaparece el poder absoluto del monarca, de esta forma los súbditos comienzan a
tomar decisiones sobre su propio destino.
 La brecha social entre los privilegiados y el pueblo llano se acorta, dando forma a una
nueva clase social llamada burguesía, que si bien ya existía es en esta época donde
toma mayor fuerza.
 La burguesía es una clase social bastante revolucionaria en sus planteamientos, por lo
tanto, se enfrenta rápidamente a los estamentos de los privilegiados.
HECHOS HISTÓRICOS

Desaparece el poder
absoluto del monarca y
decae el “Antiguo
Régimen”.
Independencia de EE.UU La burguesía
“PRINCIPALES RAZONES QUE LLEVAN A
ENTENDER EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL EN INGLATERRA”
 En Inglaterra, cien años antes a la puesta en marcha de la revolución industrial nace el sistema
parlamentario.
 El parlamentarismo inglés, fue definido por el pensamiento ideológico liberal de John Locke,
basado en la división de poderes, la economía de mercado y la libertad individual.
 El modelo de Locke fue copiado por EE.UU, Francia, España y es el modelo que hoy en día se
utiliza en la gran mayoría de los países democráticos.
 En Inglaterra el sistema liberal proporcionó un buen nivel de seguridad jurídica con muchas
garantías al empresario privado.
 Además en Inglaterra existía una mentalidad más abierta ligada al protestantismo, muy distinta
a otros países del sur de Europa.
Todo lo anterior, sumado a un período de paz en Gran Bretaña, acompañado de un buen
sistema bancario, equilibrio monetario y la ausencia de inflación llevaron a Inglaterra a ser la
pionera en el desarrollo de la Revolución Industrial y en la consolidación del capitalismo.
P
A
R
L
A
M Economía de mercado
E
Cámara de los lores
N
T
O

I
N
John Locke, pensador liberal,
G
inspirador de la división de
L
poderes, la economía de
É
mercado y la libertad El protestantismo en Inglaterra era
S
individual. fuerte y su mentalidad era más
Cámara de los comunes abierta a otros países de Europa.
LAS MATERIAS PRIMAS QUE SUMINISTRARON
LA 1ra REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 Inglaterra tenía una posición geoestratégica privilegiada en Europa y en sus
distintas colonias por el mundo.
 Poseía una flota naval importante que dominaba el océano, controlando los
territorios del subcontinente indio, desde donde obtenía muchas de las
materias primas para su industria.
 Una de las material primas más importante que se obtenían del
subcontinente indio fue el algodón, el cual alimentaba la industria textil.
De esta forma, muchos países como Inglaterra, que luego desarrollaron su
propia revolución industrial, obtenían materias primas principalmente de sus
colonias a un muy bajo costo.
La importante flota naval inglesa dominó los mares y controló el
subcontinente indio, lugar de gran riqueza de materias primas que
suministro la industrialización inglesa.

El subcontinente indio y su aporte en


La posición estratégica de Inglaterra La poderosa flota naval inglesa dominó
materias primas a la creciente
en el continente europeo. los mares.
industrialización inglesa.
EL NACIMIENTO DEL PROLETARIADO
EN LAS CIUDADES
 El proletariado o clase obrera son los trabajadores que carecen de propiedades y medios de
producción, por lo tanto, para subsistir deben arrendar sus fuerzas de trabajo a la burguesía que
es la propietaria de los medios de producción.
 Las condiciones laborales de los trabajadores durante la revolución industrial era precaria,
existían largas jornadas de trabajo, nula seguridad en las faenas y una pésima salubridad e
higiene en el trabajo.
 El proletariado era netamente urbano, ya que en el período de la revolución industrial se
produjo un éxodo masivo del campo a la ciudad.
 Posteriormente las ciudades mejoraron obteniblemente la red de alcantarillado y la salubridad
de las mismas, todo ello permitió reducir las epidemias y Edward Jenner descubrió la primera
vacuna contra la viruela.
Industria + Proletariado = Riqueza Burguesa

La burguesía dueña del capital y los


El naciente proletariado arrendó su
Proliferó la industria por toda medios de producción se
mano de obra a los dueños de los
Inglaterra y luego Europa. medios de producción.
enriquecieron enormemente
durante esta época.
BURGUESÍA V/S PROLETARIADO
 Con el avance de la revolución industrial y los distintos descubrimientos en el campo de la
medicina, se logro reducir la mortalidad infantil que en un inicio era altísima.
 Una menor mortalidad trajo como consecuencia la explosión demográfica que experimentó
Inglaterra y luego el resto de los países de Europa y la esperanza de vida creció de los 35 años a
los 50 años.
 El capitalismo trajo progreso, el salario mínimo en Inglaterra se duplicó y esto llevó a mejorar la
calidad de vida de las personas.
 Si bien el nivel de vida mejoró en el computo general, los grandes beneficiarios de este progreso
fueron los burgueses que pasaron de ser una clase social revolucionaria a otra acomodada.
 La burguesía desplazó durante la revolución industrial a la aristocracia terrateniente.
 Lamentablemente el nivel de vida del proletariado no mejoró lo suficiente para dejar atrás sus
problemas
EL PRINCIPAL AVANCE TECNOLÓGICO
DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El principal avance tecnológico de la revolución industrial fue la máquina de
vapor, la cual fue perfeccionada por el ingeniero escoces James Watt:
LA MÁQUINA DE VAPOR: La máquina de vapor consiste en un motor de combustión interna,
que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica

Donde se observa la flecha roja entra el vapor de


agua calentado por una caldera de carbón, cerrada
herméticamente, esto genera vapor de agua, cual
produce la expansión del volumen de un cilindro
empujando un pistón. Mediante un mecanismo de
biela manivela el movimiento lineal alternativo del
pistón del cilindro, se transforma en un
LA MÁQUINA DE VAPOR movimiento de rotación que acciona una rueda.
LAS APLICACIONES DE LA
MÁQUINA DE VAPOR
 La máquina de vapor en las distintas industrias del mundo, permitió dar el salto definitivo para
lograr el éxito en la carrera de la Revolución Industrial.
 La utilización de la máquina de vapor permitió un gran aumento en la capacidad de
producción.
 Su aplicación disminuyó el tiempo de fabricación de los productos, lo que dio paso a la
producción en serie.
 Se simplificaron tareas complejas en varias operaciones simples que puede desarrollo
cualquier obrero si ser necesariamente un profesional calificado, por lo tanto, bajaron los costos
de producción y se elevaron las cantidades de productos fabricados.
 La máquina de Watt introdujo el movimiento rotatorio lo que permitió suministrar energía
motriz a otras máquinas como un molino harinero, un martillo de forma, para levantar carretillas
con minerales, entre otras.
APORTES DE LA MÁQUINA A VAPOR

Locomotora y tren a vapor. Máquina de hilar. Barco a vapor.


LA MÁQUINA A VAPOR Y LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS
 Gracias a la máquina de Watt comenzaron los primeros experimentos para aplicar vapor al transporte
terrestre.
 El ingeniero mecánico inglés George Stephenson, comenzó experimentando con el transporte de grandes
cargas en las minas de carbón, lo que le permitió crear su primera locomotora.
La construcción del ferrocarril de Liverpool a Manchester en 1829 consolido a Stephenson entre los grandes
inventores de la revolución industrial.
 El ferrocarril permitió transportar cargas pesadas a 40 kilómetros por hora, algo completamente innovador.
 Con el ferrocarril se logró acortar los tiempos de transporte y unificar el comercio interior.
 Además la navegación fluvial y marítima también evolucionó con la puesta en marcha de los barcos de
vapor.
 También se implementó el alumbrado público a gas, convirtiendo a las ciudades en lugares más seguros
para visitar.
ALUMBRADO A GAS
DATO HISTÓRICO INTERNACIONAL: El alumbrado a gas lo puso en marcha el ingeniero británico William
Murdoch en 1792 que empezó a recoger los gases deprendidos de la combustión de la madera, la turba y la hulla y
descubrió que eran altamente inflamables, además eran fácilmente transportables y se podían apagar y encender
rápidamente. En 1792 usó este tipo de alumbrado para iluminar su propia casa en Redruth, Inglaterra. En 1798 la
utilizó para iluminar el edificio principal de la fundición Soho, empresa para la que trabajaba. En 1802 la mostró por
primera vez al público en una exhibición de alumbrado de gas. El primer alumbrado público permanente se instaló
en 1807 en Pall Mall, Londres, puesto a punto por el inventor alemán Frederick Albert Winsor.

DATO HISTÓRICO NACIONAL: El industrial alemán Julio Bernstein arribó a Chile durante el siglo XIX período
en el cual se desarrollaba la Segunda Revolución Industrial en el mundo, se ubicó en la naciente ciudad de
Viña del Mar donde creó una de las más grandes industrias chilenas de todos los tiempos la “Compañía
Refinería de Azúcar de Viña del Mar CRAV”, con esta empresa y junto a “Viña del Mar Electric Company”,
iluminaron a gas y luego con energía eléctrica la ciudad, las fábricas y las casas de los obreros en Viña del
Mar.

También podría gustarte