Está en la página 1de 6

Proyecto de aplicación

Empresa Hermanos Martínez

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

Luis Eduardo Cristancho Cuta

Corporación universitaria de Asturias

Gerencia de proyectos

Febrero 2020
Introducción

El análisis financiero dentro de las empresas es muy importante para la toma de decisiones, des
los cálculos básicos de los balances hasta la aplicación de métodos especializados para influir en la
producción de los productos de la empresa, encontrando momentos de oportunidades y riesgos
con la certeza de que las decisiones tomadas bajo análisis financiero van a funcionar si la empresa
se encuentra en crisis o las crisis económicas llegan a tocar la estabilidad de la empresa.

En este trabajo analizaremos los costos de producción de la empresa Hermanos Martínez la cual se
encuentra trabajando a baja capacidad donde los niveles de producción serán más bajos de
continuar así; por lo es mejor definir la capacidad productiva a la disponibilidad de recursos para la
producción.
Enunciado:

La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una producción
sin usar equivalente a 65.000 horas anuales. Según el convenio laboral, la mano de obra se
considera un gasto fijo. La empresa ha recibido una oferta de un cliente por la que le compra, al
precio ofertado que se indica, la siguiente cantidad de productos.

El desglose de costes de estos productos, así como el número de horas necesarias para fabricar
una unidad se indica a continuación:

Resolver:

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?


Solución

Para poder resolver esta pregunta primero debemos realizar cálculos para saber el total de costos
variables, margen de contribución, beneficio adicional y las horas maquina necesarias por unidad.

Producto 101 102 103 104 105


Precio de venta 180 70 65 160 200
Total, costos variables 80 80 40 60 80
Margen de
contribución 100 -10 25 100 120
Beneficio adicional 140.000 -20.000 25.000 120.000 96.000

Productos 101 102 103 104 105 Total


Horas maquina
necesarias por
unidad 14.000 8.000 14.000 19.200 8.000 63.200
Margen de -
contribución/Unidad 100 10 25 100 120 335
beneficio total -
ventas por producto 140.000 20.000 25.000 120.000 96.000 361.000

Después de tener estos cálculos podemos responder que: según lo que vemos en las tablas
calculadas la empresa SI debería aceptar la propuesta del cliente ya que el margen de contribución
por unidad es positivo (total 335) y deja un beneficio para la empresa de € 361.000, sabiendo que
si se produce o no el pedido, se van a mantener los gastos fijos como por ejemplo el gasto de
mano de obra ya que se tiene el convenio donde se especifica que es un gasto fijo.

Aunque solo los productos 101, 104 y 105 son rentables y los productos 102 y 103 generan
pérdidas se debería aceptar la oferta del cliente porque estas rentabilidades cubren los productos
102 y 103 que no generan una rentabilidad positiva.
CONCLUSIONES

*Las tomas de decisiones se deben hacer con información clara, confiable y oportuna.

*en situaciones de baja capacidad el margen de contribución es el factor determinante para tomar
la decisión.

*En situaciones de alta capacidad el margen de contribución por unidad de capacidad es el dato
clave a considerar.

*no se debe olvidar que, a largo plazo, el precio de venta del producto debe cubrir sus costes
completos, Si esto no ocurriera, debe estudiarse la situación y tomar las medidas correctoras
adecuadas.

*las decisiones que se tomen con respecto a la producción no solo debe tomarse a razón del
margen de contribución, si no también teniendo un análisis de las horas maquina necesarias para
la producción de cada producto.

*los productos de margen positivo se deben mantener a medio y corto plazo porque nos ayudan a
pagar los gastos fijos.

*a largo todos los artículos o productos que vende la empresa deben ser capaces de cubrir los
costos fijos porque si no la empresa terminara en pérdidas porque no logra cubrir sus gastos fijos.
Bibliografía

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n4/e2.html

http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/BibliotecaProd
ucci%C3%B3nyOperaciones/Analizalacapacidaddeproducci%C3%B3ndetuempresa.aspx

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase5_pdf2.pdf

https://wtv.frooze.tv/embed_iep2.php?id=f1721f9c-6718-11e7-987f-62d70fc3a8fe

También podría gustarte