Está en la página 1de 2

Estado mato grosso do sul

 CAMPO GRANDE: A capital Campo Grande é considerada uma das


cidades mais arborizadas do país, e se tornou reduto histórico
brasileiro En Campo Grande, la cultura indígena es muy fuerte. La artesanía, por
ejemplo, presenta hermosas piezas, como cerámica, arco y flecha, abanicos, puntillas y
bordados, berrantes (bocinas de cuerno de buey utilizadas en la ganadería) y muñecos. En
la Casa do Artesão (Casa del Artesano), patrimonio histórico y cultural de Mato Grosso do
Sul, usted puede encontrar todo eso.
En Campo Grande, usted tiene la oportunidad de conocer una aldea indígena en pleno
espacio urbano. Es el Memorial de la Cultura Indígena, local de venta de productos
indígenas, donde también viven más de 100 familias de indígenas. El Parque de las
Naciones Indígenas es también espacio de valoración de esa comunidad y alberga el
Monumento al Indio, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de las Culturas Don
Bosco.También se puede visitar la iglesia de San Francisco de Asís, cuyos vitrales cuentan
la historia de San Francisco, así como otros lugares de turismo con un city tour en ómnibus
turístico. La cidade morena (ciudad morena), como se la conoce cariñosamente debido al
color rojo de su tierra, le mostrará como ella puede ser tan apasionante.

 BONITO: Bonito es una ciudad y un centro de ecoturismo del estado de Mato Grosso del
Sur, en el sur de Brasil. La zona circundante es famosa por sus ríos de aguas cristalinas,
como el Rio da Prata, un destino para practicar esnórquel con abundantes peces. Abismo
Anhumas es una enorme caverna cubierta de estalactitas donde se puede practicar rápel y
buceo en un lago subterráneo. Bandadas de guacamayos anidan en la profunda depresión
de color ocre del Buraco das Araras.
La Cachoeira Boca da Onça es una cascada de 156 m de altura en la accidentada sierra
de la Bodoquena. La gruta del Lago Azul tiene un impresionante lago subterráneo de
aguas azules. Entre las numerosas zonas para practicar senderismo, el Parque das
Cachoeiras tiene senderos a través de bosques ribereños hasta una serie de cascadas y
estanques en el río Mimoso. En la ciudad, el Projeto Jibóia es un centro educativo centrado
en las boas constrictoras. Gran parte de la naturaleza de la zona se puede explorar desde
ranchos ganaderos, que ofrecen ecoturismo y gastronomía regional en un entorno rústico.

 Parque Estadual do Pantanal do Rio Negro: O Parque Estadual do Pantanal do Rio


Negro tem uma área de 78.300 hectares e foi criado em 2000. Abrangendo os
municípios de Aquidauana e Corumbá, sua área contempla ambientes
representativos e diversificados característicos do Pantanal como lagoas
permanentes, cordões de matas e o brejão do Rio Negro, os quais servem de
refúgio e fonte de alimento a fauna local .Essas áreas periodicamente inundadas
são consideradas como o berçário dos peixes do Pantanal.
 
 

También podría gustarte