Está en la página 1de 2

LEY DE GAUSS Y CONDENSADORES CON DIELÉCTRICOS

En las situaciones anteriores, la ley de Gauss se ha utilizado en condensadores donde


hemos supuesto un espacio vacío entre las placas. Pero cuando hay un dieléctrico (como
el vidrio, el papel encerado, etc.), este permite mayores cargas para un determinado
voltaje, y la forma de la ley de Gauss se expresa como:
r r
ε 0 ∫ KE.ds = q ,

donde K es la constante dieléctrica característica del material. Para la obtención de la


ecuación anterior utilicemos dos condensadores de placas paralelas, como se muestra en
las ilustraciones 17 y 18. En la figura 17 hemos considerado un condensador de placas
paralelas en el vacío, y en la figura 18 el mismo condensador cuando se coloca un
dieléctrico entre las placas. Se supone que la carga q en las placas es la misma. Cuando
se introduce el dieléctrico aparece una carga inducida q’, sobre su superficie, que es
diferente de la carga libre q. En ambos casos se aplica Gauss(1).

Figura 17,1condensador sin dieléctrico Figura 18, condensador con


dieléctrico

(1)
D.Halliday, R Kenneth, K. Krane, Física, volumen 2, Versión 4ª , Cecsa, México, 1998.
Tenemos entonces:

Condensador sin dieléctrico Condensador con dieléctrico

r r r r
ε 0 ∫ E 0 .ds = q, (1) Ley de Gauss ε 0 ∫ E.ds = q − q' (2)
ε E0 A = q ε 0 EA = q − q'
q q q'
E0 = , (3) E= − , (4)
ε0A ε0 A ε0A

E0
Pero, E= , (5)
K
y con (1), (4) y (5) :
q q q'
= −
Kε 0 A ε 0 A ε 0 A
q
q − q' = , (6)
K
y colocando la ecuación (6) en (2) se obtiene que:

r r q
ε 0 ∫ E.ds = , o
K

r r
Kε 0 ∫ E.ds = q , que es la forma de la ley de Gauss cuando hay dieléctrico.

También podría gustarte