Está en la página 1de 6

La chaqueta es azul; los pantalones,

grises; la camisa, blanca; y el abrigo,


negro y el sombrero; verde

Fueron a la cena: Marcos, el papá;


Marcela, la mamá; Juan, el hermano;
Sofía, la prima; Sandra, la hermana; y
Cristina, la novia.
Su discurso estuvo muy bien
construido y fundamentado
sobre sólidos principios;
pero no consiguió convencer
a muchos de los
participantes en el
Congreso.
El espectáculo se tuvo que suspender;
les devolvieron la plata a todas personas.

Estaban muy tristes en el aeropuerto; se


les canceló el vuelo.

Pedro no pudo ir a trabajar; estaba muy


enfermo.
El punto y coma (;) es un signo ortográfico y de puntuación que consiste de una coma
en la parte inferior con un punto en la parte superior.

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones


complejas que incluyen comas.

Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones


conjuntivas como pero, mas, y, aunque, así como sin embargo, por tanto, por
consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la
proposición a la que afectan.

Se utiliza el punto y coma para separar oraciones sintácticamente (ordenadamente,


estructuralmente) independientes, entre las que existe una estrecha relación semántica
(de significado), por ejemplo, de causa y efecto o de hecho y consecuencia
(Diccionario panhispánico de dudas, 2005), así como también, en medio de aquellas
oraciones en las que la segunda explica, amplía, justifica y aclara, la primera.

También podría gustarte