Está en la página 1de 11

COLEG IO ROD R IGO ARE N AS B ET ANCO URT

“ H AC I A U N A C U L T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O A T R AV É S D E L A C I E N C I A Y
L A T E C N O L O G Í A”

GUÍAS PRIMARIA GRADO: 3° - 4° Y 5° SEMANA DEL 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO

PROYECTO DE AULA: El juego ASIGNATURAS QUE INTEGRA: EDUCACIÓN FÍSICA

Proyecto Transversal: Tiempo Libre

OBJETIVOS:
 Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y el conocimiento del cuerpo para
adaptar el movimiento a cada situación motriz.
 Conocer, utilizar y valorar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración,
descubrimiento y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con las demás personas
y como recurso para organizar las actividades en casa.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Tiempo de clase

En estos momentos en los que pasaremos mucho tiempo en casa, no solo por la parte física sino
también por la emocional, será bueno realizar n es un buen momento algo de actividad física, nos
ayudará a seguir encontrándonos mejor, y dará equilibrio a nuestra mente. También para que la
familia comparta aficiones y actividades, realizando los juegos y actividades juntos.

CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA

PARTE INICIAL: Calentamiento

El Calentamiento es el conjunto de ejercicios que se realizan antes de hacer cualquier tipo de


actividad física o deportiva para preparar al organismo para la práctica y prevenir lesiones.

Objetivos:
Sus principales objetivos son preparar al individuo física (músculos, articulaciones, etc.), fisiológica
(sistema cardiovascular, respiratorio, etc.) y mentalmente (sistema nervioso central) para el
ejercicio, mejorar el estado de concentración, favorecer las relaciones mejorando el clima de
trabajo en clase y disminuir el riesgo de lesiones.

 Preparar física, fisiológica y mentalmente para el ejercicio.


 Prevenir el riesgo de lesiones.
 Aumentar el rendimiento en la actividad físico-deportiva.
Tipos de calentamiento:

Existe un calentamiento general, que implica a todo el organismo y sirve para cualquier actividad en
general, y un calentamiento específico, que está enfocado directamente a la actividad que vamos a
realizar a continuación (a un deporte o actividad concreto).

ANTES DE COMENZAR A REALIZAR EDUCACIÓN FÍSICA, ES IMPORTANTE HACER UN


BUEN CALENTAMIENTO PARA NO LESIONARNOS. HAREMOS LOS SIGUIENTES
EJERCICIOS PARA CALENTAR. HACEMOS 30 SEGUNDOS CADA UNO, EN EL ORDEN
INDICADO:

1. Ejercicios de desplazamientos: No son sólo carrera, aunque es la forma de desplazamiento más


habitual. Podemos combinar la carrera con otros desplazamientos o ejercicios variados: carrera
lateral, carrera de espaldas, cambios de dirección, cruces, talones, glúteos, skipping, etc.
2. Ejercicios de movilidad articular: Es importante que los movimientos sean lo más amplios
posibles, utilizando todas las posibilidades (flexión/extensión, aducción/abducción, rotación,
circunducción) de cada articulación.

3. Ejercicios de estiramientos: Para el calentamiento deben ser muy suaves, con tensión,
pero sin dolor. Su duración puede variar según nuestras intenciones / necesidades.
4. Ejercicios explosivos: Podemos realizar ejercicios que impliquen movimientos rápidos y/o acciones
explosivas. Esta fase debe ir lo más encaminada posible a la actividad que vamos a trabajar
posteriormente.

Por último, recordar que el calentamiento es un hábito saludable que debe hacerse de forma
autónoma (no solo cuando está vigilando el profesor). Si aprendéis a calentar bien tendréis un
hábito saludable para toda la vida, y evitaréis muchas lesiones.

AHORA SÍ HEMOS CALENTADO. ¡ESTAMOS PREPARADOS PARA EMPEZAR!

PARTE CENTRAL: JUEGOS ARENISTAS

¡QUE EMPIECE LA SESIÓN!

JUEGOS ARENISTAS

OBJETIVO DEL JUEGO Realizar el mayor número de pruebas desde el 20 de abril hasta el 1
de mayo.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN EL JUEGO? Estudiantes del colegio Rodrigo Arenas


Betancourt y sus familias.
¿CÓMO PUEDO CONSEGUIR PUNTOS?
 El estudiante del colegio realizando un vídeo o tomando fotos desarrollando una actividad
física EN CASA.
 Uno o más miembros de la familia realizando ejercicio en compañía del estudiante.
 Realizando ejercicios con o sin materiales.

PUNTAJE

MODALIDAD CONTENIDO DEL VÍDEO Y FOTOS PUNTOS


INDIVIDUAL I El alumno del colegio está realizando algún tipo de actividad física 10
con solo.
PAREJA I El alumno del colegio está realizando algún tipo de actividad física 15
con algún familiar diferente a los papás
PAREJA II El alumno del colegio está realizando algún tipo de actividad física 20
con alguno de sus padres.
FAMILIAR El alumno del colegio está realizando algún tipo de actividad física 30
con sus padres.

En teoría se deberían celebrar este año los juegos olímpicos y paralímpicos, TOKIO 2020, donde
participan atletas de todo el mundo y solo en dos ocasiones, en dos momentos históricos no se
celebraron y fue durante la primera y segunda guerra mundial.

Con este reto o juego que voy a explicar a continuación, se celebren o no se celebren los juegos
olímpicos, la idea es mantener ese espíritu deportivo en nuestros hogares

¿CUÁL ES LA IDEA DEL JUEGO O RETO DEPORTIVO?


Se plantean una serie de actividades deportivas diarias, el estudiante elige en cuales participar, a
medida que cumpla con un reto o juego va ganando puntos para que al final pueda alcanzar llegar
al podio.
No olvidar hacer el calentamiento antes de cada actividad.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL VÍDEO Y/O LAS FOTOS?


- Si es video debe tener una duración de 30 segundos a un minuto.
- Tiene que aparecer el estudiante realizando actividad física.
- El estudiante debe estar vestido/a con ropa deportiva.
- La actividad física tiene que ser realizada dentro de una casa (incluida la terraza).
SI LA ACTIVIDAD FÍSICA ESTÁ REALIZADA FUERA DE CASA, NO SE TENDRA EN CUENTA
LA PUNTUACIÓN.
¿QUIÉN ENVÍA LOS VÍDEOS Y/O FOTOS?
El envío del vídeo debe ser enviado por alguno de los PADRES del estudiante. En el asunto se
debe poner el nombre y apellidos del alumno, el curso en el que se encuentra y una pequeña
descripción del juego o reto realizado.

CORREO: sanbartolo0441@gmail.com
WhatsApp: 3112633297
JUEGOS O RETOS
Del 24 de julio al 9 de agosto de 2020 se fijó como fecha la celebración de la XXXII edición de los
Juegos Olímpicos en Tokio, Japón, y para celebrarlo, en el colegio Rodrigo Arenas Betancourt
hemos preparado una selección de juegos o retos muy divertidos para que realicen y disfruten
de un espacio familiar por medio del deporte. Unos juegos que, además de mantener activos a
los niños, les servirán para enseñarles todo sobre esta fiesta del deporte que mantiene en vilo al
mundo cada 4 años.

A continuación, voy a proponer los juegos o retos, pero si por alguna razón se dificulta su
realización puede cambiarlo por uno similar que cumpla con el mismo objetivo.

TIRO AL BLANCO
Un juego que pueden fabricar en casa y en el que trabaja la destreza y la puntería. Coges un
cartón y pegas 5 rollos de papel higiénico con la forma y los colores de los aros olímpicos.

Los participantes tendrán que conseguir meter el máximo de aros en cada uno de los rollos de
papel.
Salto de longitud
Pintas en el suelo la salida desde donde los participantes tienen que saltar, así como unos
números que midan las distintas distancias. Ganará el participante que más lejos consiga saltar, si
cae sentado se mide desde el apoyo corporal que quede más atrás.

Lanzamiento de peso
Un juego muy divertido en el que el ganador será coronado como el más ‘forzudo’. Rellena globos
con algún material fácil de manipular o busca algún objeto con un peso adecuado que se pueda
lanzar, los jugadores tendrán que lanzarlos lo más lejos que puedan. ¡Cuidado con no darle a
nadie o no dañar nada dentro de la casa!
Tiro de jabalina
En este juego la jabalina será una pajita y los objetivos platos de plástico de colores. Colocaremos
los platos en línea asignándoles una puntuación de mayor a menor, siendo la mayor la del plato
más lejano. Los jugadores tendrán que colarla dentro del plato para ir sumando puntos.

Salto de Obstáculos
Los niños podrán hacer una carrera de obstáculos en la casa, colocando varios a una distancia
prudente para que los niños tengan espacio para correr y saltar sin peligro, se puede hacer el
recorrido y se va tomando el tiempo, gana el que lo haga en el menor tiempo posible. Ya sólo
queda dar la salida ¡y que gane el más rápido!
Gimnasia de equilibrio
Con una tabla de madera o un lazo podremos comprobar quién de los jugadores es el más
‘equilibrado’, ya que tendrán que cruzar la tabla sin caerse o el lazo sin salirse.

Carrera de relevos
Un juego en parejas, el primer corredor debe tocar todas las puertas de la casa con un objeto,
regresar al punto de salida y entregar el objeto al siguiente integrante del equipo, que deberá hacer
también el recorrido, cada uno debe hacer el recorrido 2 veces, pero no seguidas, este juego
además de mantener en forma a sus participantes. les enseñará los valores del trabajo en equipo
ya que para ganar las carreras se necesita la colaboración de todos los miembros. Elije cualquier
objeto como relevo ¡y a correr!

Circuito Olímpico
Crear un propio circuito combinando varios de los juegos anteriores: obstáculos, equilibrios
o relevos. ¡Todo lo que se les ocurra será bienvenido!
PARTE FINAL: Vuelta a la calma

1. Pon la radio, la tele o elige la canción que más te guste, y baila. puedes hacerlo solo o
acompañado.

2. ¡El juego del limbo! con ayuda de dos adultos que mantengan un objeto alargado en alto,
tendrás que pasar por debajo sin tocarlo (Pasar en diferentes posiciones y alturas del
objeto).

CRITERIO DE EVALUACIÓN NIVEL EN EL QUE CONSIDERAS ESTÁ TU TRABAJO: bajo básico


Autoevaluación alto superior ( marca una carita para evaluar tu trabajo )
Evaluación cualitativa

Soy creativo para desarrollar las


actividades propuestas.

Cuento con el apoyo y


participación de mi familia para el
desarrollo de mis habilidades, el
manejo de mis emociones y el
cuidado del entorno.
Realizo las actividades con
calidad, organización y
manejando asertivamente el
tiempo.
Nota: La evidencia de las actividades será evaluada en el momento que nos integremos a la dinámica escolar, de
acuerdo las indicaciones del director de grupo.

También podría gustarte