Está en la página 1de 2

SISTEMA RESPIRATORIO

Estructura: PIEL (Respiración cutánea)


Descripción: La piel de los anfibios es suave y viscosa, estando cubierta por
secreciones de moco. Esto hace que su piel se mantenga húmeda
y haga posible que entre oxígeno a su cuerpo. 
Función: La piel de los anfibios es considerada un importante órgano de
respiración, gracias a su estructura altamente permeable y
vascularizada que permite la difusión de los gases, y que ofrece
la mayor superficie para el intercambio gaseoso. Comprende un
importante aporte suplementario de oxígeno para la mayoría de
los anfibios, este tipo de respiración se puede apreciar tanto en
salamandras, cecilidos y ranas.

Estructura: BRANQUIAS (Etapa larval)


ANFIBIOS

Descripción: Las branquias son órganos respiratorios externos (tres pares de


branquias), compuestos de numerosas evaginaciones cuya
superficie se encuentra en contacto con el agua y en la cual se
lleva a cabo el intercambio gaseoso, debido a esta estructura y al
carecer de un soporte, las branquias son estructuras
exclusivamente acuáticas.
Función: Las branquias son órganos respiratorios mediante los cuales se
extrae el oxígeno (O2) disuelto en el agua y transfiere el dióxido
de carbono (CO2) al medio.
El sistema más eficiente se denomina flujo contracorriente,
donde la sangre que fluye a través de los capilares branquiales
entran en contacto con agua rica en oxígeno. Se produce un
gradiente de concentración que permite la entrada de oxígeno a
través de las láminas branquiales y su difusión en el fluido
sanguíneo, al mismo tiempo que el dióxido de carbono se
difunde al exterior.

Estructura PULMONES
Descripción En los anfibios, los pulmones son sacos ovoides y elásticos, cuya
superficie interna se encuentra dividida por tabiques, que a su
vez se encuentran subdivididos en pequeñas cámaras aéreas
denominadas alvéolos.
Función La respiración pulmonar se realiza a través de unos pulmones
con diferente grado de desarrollo según los distintos grupos, así
están ausentes en los Pletodóntidos, son muy alargados en los
Gimnofiones, y van adquiriendo mayor grado de complejidad y
desarrollo a medida que nos acercamos a Urodelos y Anuros. En
los Urodelos esos pliegues se dividen nuevamente en nuevos
pliegues en forma de pequeños alveolos, aumentando mucho la
superficie de intercambio gaseoso y facilitando enormemente la
respiración, adquiriendo una morfología y fisiología que ya se
asemeja bastante a vertebrados superiores.

También podría gustarte