Está en la página 1de 3

¿Cómo contribuyen sus acciones cotidianas al cuidado o deterioro del

medio ambiente en su territorio?

Para la sociedad los bienes comunes como los recursos naturales que nos brinda
el medio ambiente son esenciales por eso es fundamental que cada uno de las
personas se encarguen de preservarlo y aprovechar de tal forma que se pueda
suplir solo las necesidades básicas de la población para que se convierta en un
ambiente sostenible.

Para lograr con lo dicho anteriormente se han estipulado una serie de leyes acerca
de la protección y el mejoramiento del medio ambiente, sin embargo, gran parte de
las personas no prestan atención puesto que solo se piensa en solo recibir
beneficios sin importar lo que suceda o llegue afectar y por ende se está
destruyendo y contaminando fauna, flora, ríos etc.

En las actividades cotidianas se puede ver reflejados factores como la


contaminación del agua al momento de utilizar detergentes, al igual que la
contaminación del aire por medio de emisiones de gases como es el caso de la
implementación de autos y la contaminación del suelo al utilizar fertilizantes no
aptos para algunas tierras.

Sin pensar en nuestras acciones también estamos ocasionando daños que se


pueden ver reflejados en un futuro. Algunos de ellos son con respecto a la cultura
ya que nosotros tenemos la costumbre del derroche porque todo lo tenemos a la
mano. Podemos decir que nada nos falta, pero esto pasa por que nunca miramos
más allá del bienestar de nosotros mismos.

En muchas partes del mundo o no yendo tan lejos del el país existen lugares
donde las personas viven en condiciones precarias, hago referencia a esto ya que
sucede es cualquier acto o acción que nosotros realicemos se puede ver el efecto
en otros lugares por ejemplo el solo hecho de cuando uno sale al famosísimo
paseo de olla así reconocido en nuestra cultura, muchas veces las personas que
acuden a este evento arrojan basuras a los ríos y esto ocasiona una acumulación
de basuras y pueden ocasionar daños en la vida del rio.
Luego también debemos mirar el solo la acción que realiza la mayoría de las
personas que es la de transportarnos a diario ya sea por estudio o trabajo,
teniendo en cuenta que en los hogares colombianos por promedio existen dos
vehículos, mi pregunta es ¿por qué no lo hacemos en un trasporte público?

Claro queremos comodidad y rapidez, analizando esta situación que se presenta


todo es costo beneficio pero no tenemos en cuenta el impacto que estamos
causando uno de ello es la contaminación del aire que respiramos todas las
partículas de CO2 van a la atmosfera y este genera un nuevo problema para
nosotros porque eso ayuda a retener los rayos ultra violeta en nuera tierra y ese
proceso se conoce como el calentamiento global, analicemos podemos decir pero
es que un auto no hace daño, pero resulta que en el mundo no hay un solo auto
hay aproximadamente 1350 millones de autos circulando en la tierra a eso súmele
las motocicletas, los botes, aviones entre otros objetos que realizan su
funcionamiento con quema de combustible

Otro caso reflejado se puede observar que en muchos de nuestros hogares no se


realiza correctamente la implementación del método de la clasificación de residuos
más conocido como el reciclaje. Este proceso nos puede ayudar mucho a la
reutilización de residuos que otras personas desechan y se pueden volver a
reutilizar, un ejemplo de eso es el plástico que es uno de los mayores
contaminantes que hay en la tierra por el tiempo que lleva en descomponerse hay
no estamos colaborando con el medio ambiente.

Ya el daño que esta echo ya no se puede acomodar tardaría muchos años en


recuperarse y eso contando de no contaminar más y eso no es posible porque
nosotros somos un pueblo que tiene una cultura y economía que rige en algo que
se llama el consumismo y para poder que las cosas cambien tenemos que
cambiar nuestra forma de vida.

Ya no podemos hacer nada con el daño que está en estos momentos lo que si
podemos hacer es mirar como mitigar todas las acciones contaminantes que
realizamos nosotros, lo primero que yo diría seria mejorar la cultura de nosotros
para poder tener conciencia de lo que tenemos en el planeta y de que es lo que
podemos perder si no vemos lo que estamos haciendo con nuestro hogar al cual
llamamos tierra.

¿Cómo haríamos eso?

Yo diría que empezar a dirigirse a las escuelas y sitios donde haya gran cantidad
de concentración de personas y hacer actividades y mostrar los causas que puede
haber a no prestar atención a los daños que hemos ocasionado.

De esta parte crear una entidad encargada de orientar a las personas para realizar
un buen manejo de los residuos de la misma forma que se encarguen de recoger
todos los residuos de las casas por que en muchas partes no reciclan porque no
saben qué hacer con ese con los residuos. Además de implementar campañas
que alienten a las personas a comprar productos que ayuden con el ambiente, otra
de las opciones es utilizar cuando se pueda el transporte público o cicla.

Teniendo en cuenta esas ideas que yo planteo en este documento podemos


realizar un cambio en nuestro a formas de vida y lo más importante en nuestro
plante muchas gracias.

También podría gustarte