Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

NÚCLEO MUTIS: BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA


TALLER BIODIVERSIDAD EN CIFRAS Y HOTSPOTS

Nombre: Andres Felipe Rico Gantiva

Colombia en cifras

1. ¿Cuántas especies hay en el país?

En Colombia se encuentran registradas 51.330 especies, cifra calculada por el SiB Colombia.

2. ¿Cuál es el top 10 de países con mayor diversidad?

El top 10 de paises con mayor biodiversidad año 2016:

1. Brasil
2. Colombia
3. Indonesia
4. China
5. Mexico
6. Peru
7. Australia
8. India
9. Ecuador
10. Estados Unicos y Venezuela

3. Colombia ocupa el primer puesto en:

 Aves y Orquídeas.

4. Colombia ocupa el segundo puesto en:

 Plantas, Anfíbios, Mariposas y Peces Dulceacuícolas.

5. Colombia ocupa el tercer puesto en:

 Palmas y respitiles.

6. Colombia ocupa el cuarto puesto en:

 Mamiferos.

7. ¿De dónde se obtienen las cifras de especies amenazadas en Colombia?

Las cifras de especies amenazadas en Colombia fueron obtenidas por el grupo taxonómico “se
fundamento en la informacion consignada en la serie de Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia, por medio de una resolucion publicada por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

8. Seleccione uno de los grupos taxonómicos de vertebrados y responda:

Mamíferos

             a. Cuántas especies de este grupo hay en Colombia?

En Colombia se encuentran registrados 528 especies de mamiferos.

             b. Cuantas especies de este grupo están amenazadas?

Se estima que alrededor de 42 especies de mamiferos se encuentran en amenaza, de las


cuales;

 7 se encuentran en peligro critico.

 10 en peligro.

 25 vulnerables.

9. Cuáles son los cinco grupos taxonómicos de invertebrados con mayor número de
especies?

1. Insectos “6.457”

2. Moluscos “1.920”

3. Decápodos “767”

4. Crustáceos Marinos “676”

5. Arácnidos “509”

10. Cuáles son los cinco grupos taxonómicos de plantas con mayor número de especies?

1. Angiospermas “25.648”

2. Orquídeas “2.368”

3. Helechos “1.842”

4. Bromelias y otras “1.040”

5. Musgos “1.221”

Hotspots o puntos calientes


1. Busque en Internet un mapa que ubique todos los puntos calientes de biodiversidad del
mundo. “34 hotspots”

2. Seleccione uno de los puntos y explique, de acuerdo con los criterios mencionados en el
vídeo, las razones por las cuales es considerado un “hotspot”.

Choco
1. Tener al menos 1.500 especies edèmicas de plantas: El Chocó es considerado como
el mayor endemismo del mundo, aproximadamente el 25% de las especies, que allí
habitan no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.
 9.000 especies de plantas
 200 mamiferos
 600 aves
 100 reptiles
 120 anfibios

2. Tener un área única y merecedora de atencion, tener que haber perdido mas del
70% de su hábitat original: Aproximadamente el 6,3% del Chocó es protegido por
Reservas Ecologicas y Parques Nacionales, ademas la destruccion masiva de los
cativales a manos de empresas privadas madereras pone en riesgo el espacio vital de
las comunidades, econtramos el caso del oso de anteojos perseguido por su carne y
grasa que posse. Se calcula la tasa de extincion teniendo encuenta la perdidad de los
bosques tropicales y aproximadamente 1/3 en los ultimos 40 años, se extinguen
50.000 especies por año, Esto representa 10.000 veces la tasa natural de extincion y
significa un 5% de total de especies por decada.

3. Ingrese al CRAI y realice una búsqueda integrada empleando como palabras clave el
nombre del “hotspot” seleccionado en el punto anterior y la palabra “hotspot”. Por
ejemplo: Cerrado hotspot.
https://www-sciencedirect-
com.ez.urosario.edu.co/science/article/pii/S2214790X17302332?via%3Dihub
4. Seleccione una de las publicaciones científicas que arroja la búsqueda, lea el resumen y
explique con sus palabras de qué se trata dicha fuente bibliográfica, empleando los
conceptos vistos en el vídeo.
El articulo “All that glitters is not gold or platinum: Institutions and the use of mercury in mining in
Chocó, Colombia”, habla de los efectos que tiene el uso del mercurio en la mineria, especificamente
en la ASM, explicando los agentes involucrados en los esfuerzos para eliminar el uso de este, ademas
abarca los programas de fomento de la capacidad que no son adecuados para la formalizacion de la
mineria que impulsan las actividades economicas subterraneas, generando asi el refuerzo de
externalidades ambientales negativas en el hotspot de biodiversidad.

Referencias
https://unmundodevida.files.wordpress.com/2015/01/hotspots.png?w=727&h=312&crop=1

También podría gustarte