Está en la página 1de 12

FASE 3 - MODELAR PROBLEMAS DE LENGUAJES INDEPENDIENTES

DEL CONTEXTO

AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES

PRESENTADO POR:

ANYENSON JEFFERSON MACIAS BERMUDEZ

CÓDIGO: 1115066114

GRUPO: 301405_53

TUTOR:

ALKIGNER CUESTA R.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
IBAGUÉ-TOLIMA
2019
Preguntas de control—fase 3

1. En la minimización del autómata en la primera validación, como


estados equivalentes quedan:

 A. q0, q4, q6 (q0, q3, q6)

B. q4, q0, q6

C. q6, q4, q0

D. q4, q6, q0

2. Los nombres de los conjuntos que se manejan después de la


primera validación de estados son:

 X, M, Z, N

B.    A, B, C, D

C.    X, R, Z, D

D.    A, M ,N, Z

3. En la tabla de transición final como resultado de la minimización


del autómata: 

  0 1
B ? ?

 
A.    B,A

B.    Z,N

C.    Z,A

D.    A,B

No hay una opción adecuada a la pregunta


Actividades a desarrollar
Actividades Individuales:

Actividad 1: Autómata de pila

De acuerdo con el último dígito de su cédula o tarjeta de identidad,


identifique el ejercicio asignado en la siguiente tabla:

Último dígito Ejercicio


de la Cédula o
TI
1y9 Ejercicio 1
2y8 Ejercicio 2
3y7 Ejercicio 3
4y6 Ejercicio 4
5y0 Ejercicio 5

ACTIVIDAD 1: Autómatas de Pila


1. Ejercicio 1 2. Ejercicio 2

3. Ejercicio 3 4. Ejercicio 4

5. Ejercicio 5
El diseño solicitadoAUTÓMATA
corresponde DE al diligenciamiento
PILA AUTÓMATA de laDE
siguiente
PILA
tabla: POR VACIADO DE POR ESTADO FINAL
PILA
EJERCICIO A EJERCICIO
La 4
descripción El conjunto de
TRABAJAR instantánea (q, λ,, λ) lenguajes aceptados
en un autómata de por estado final por
pila que reconoce por los autómatas a pila
vaciado indica que LAPF es igual que el
hemos llegado al final conjunto de lenguajes
de la palabra con la aceptados por vaciado
pila vacía. por pila de los
Caracterizació autómatas a pila LAPV En
n del autómata Cuando la aceptación Es el más utilizado.
a pila se realiza por vaciado
de pila, el conjunto de
estados finales F es
irrelevante.
este espacio se realiza:
- Mediante la definición formal explicar las
características del autómata
Un autómata de pila (AP) está definido como un
séptuplo (K, Σ, Γ, Δ, s, F) donde:
K Corresponde al conjunto de estados (q0, q1,q2,
q3)
Σ Corresponde al alfabeto de entrada (a, B)
Γ Corresponde al alfabeto de la pila (Z)
Δ Corresponde a la relación (función de transición)
s Corresponde al estado inicial (q0)
F Corresponde al estado final (q3)

- Realizar un cuadro comparativo de la


Equivalencia entre AP por vaciado de pila y AP
por estado final

Procedimiento Realice de manera detallada y grafica el


de paso a paso procedimiento paso a paso del recorrido de una
del recorrido cadena (La cadena la selecciona el estudiante,
de una cadena debe contener como mínimo 8 caracteres) en el
autómata a pila. Describir cómo funciona el
almacenamiento en la pila, como funciona LIFO,
etc.
El diseño de este AP no permite una cadena de 8
caracteres.

- Paso 1: cuando el autómata se encuentra en el


estado q0, lee el símbolo de entrada A y tiene el
símbolo Z en la cima de la pila.

Z
q0

- Paso 2: El autómata pasará al estado q1,


eliminará el símbolo A de la pila e introducirá en
ella la palabra Z, quedando la cabeza de ZZ en la
cima de la pila.

A A
Z
Z
q1

- Paso 3: El autómata pasará al estado q2,


eliminará el símbolo A de la pila e introducirá en
ella la palabra Z, quedando la cabeza de ZZZ en la
cima de la pila.

Z
A A A
Z
Z

- Paso 4: El autómata pasará al estado q3,


eliminará el símbolo B de la pila e introducirá en
ella la palabra Z, quedando la cabeza de ZZZZ en
la cima de la pila.
Z
Z
A A A B
Z
Z

Practicar y Apoyándose en el simulador JFlap o VAS ejecutar y


verificar lo validar por lo menos cinco cadenas válidas y 5
aprendido cadenas rechazadas por el autómata.

El diseño de este AP no permite cinco cadenas


válidas.

Actividades Colaborativas:

Actividad 2:
Teniendo en cuenta el siguiente autómata realice:
1. Realice el proceso paso a paso la minimización del autómata

Minimización de autómatas por el método de conjuntos.


Paso 1. Etiquetar los nodos
q0 = A
q1 = B No aceptadores
q2 = C
q5 = D

q3 = E Aceptadores
q4 = F

Paso 2. Generar dos conjuntos


X = {E, F}
Y = {A, B, C, D}

Paso 3. Evaluar el primer conjunto

a b
E Y X
F - Y

Paso 3. Evaluar el primer segundo conjunto

a b
A Y Y
B - Y
C Y X
D X Y

Paso 4. Se generan nuevos conjuntos


X = {E, F}
Y = {A}
Z = {B}
M = {C}
N = {D}
Paso 5. Evaluar los conjuntos

a b
E M X

a b
F - Z

a b
Y Z N

a b
Z X -

a b
M Y X

a b
N X N

Uno de los pasos para la minimización del autómata es la eliminación


de estados inaccesibles (estados en los cuales no llegan rutas).
Es decir, los estados q2 y q3 son inaccesibles, no llegan rutas a estos
estados que permitan un recorrido desde el inicio del recorrido hasta
un estado final.
Al eliminar estos dos (2) estados E y M, no se altera el
funcionamiento del autómata.

Resultado de la eliminación:
Para el autómata ya minimizado realice:

2. Realice la notación formal (caracterización) matemática del


autómata ya minimizado

K Corresponde al conjunto de estados (q0, q1, q4, q5)


Σ Corresponde al alfabeto de entrada (a, b)
S ∈Q Corresponde al estado inicial (q0)
F ⊆Q Corresponde al conjunto de estados finales (q4)
δ =:Qx Σ →Q Corresponde a la función de transición

3. Identifique El Lenguaje que reconoce.


Conjunto de las posibles cadenas que pueden iniciar en “a” o
“b” y terminar únicamente en “a”.

4. Identifique su gramática (de forma manual) por la derecha y


caracterícela. Debe incluir el diagrama de estados con los
componentes de la gramática asociados a las variables y a las
constantes.
De la producción S hay un desplazamiento con el símbolo “a”
hasta A.
De la producción S hay un desplazamiento con el símbolo “b”
hasta C.

De la producción C hay un desplazamiento con el símbolo “a”


hasta B.
De la producción C hay un desplazamiento con el símbolo “b”
hasta C.
De la producción A hay un desplazamiento con el símbolo “a”
hasta B.
De la producción B hay un desplazamiento con el símbolo “b”
hasta A.
Se genera una producción vacía desde B.

Caracterización , en donde la gramática está formada por cuatro


elementos:

G = { NT, T, S, P }

En donde, se tiene que

NT es el conjunto de elementos No Terminales

T es el conjunto de elementos Terminales

S es el Símbolo inicial de la gramática

P es el conjunto de Reglas de Producción

Diagrama
Referencias
González, A. [Ángela] (2017, mayo 16). Minimización de un
autómata. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=eOynYG8Ibk0&t=9s

http://www.ia.urjc.es/grupo/docencia/automatas_itis/apuntes/capitul
o11.pdf

http://ocw.uc3m.es/ingenieria-informatica/teoria-de-automatas-y-
lenguajes-formales/ejercicios/ejercicios-tema-6-automatas-a-pila

También podría gustarte