Está en la página 1de 7

ASIGNATURA: INGLÉS INSTRUMENTAL

TEMAS Y ACTIVIDADES DEL TERCER MÓDULO

TEMA TÉCNICA FECHA PONDERACIÓN


9 TALLER HASTA EL 05/05/2020 0,70 PTS
10 PRUEBA HASTA EL 05/05/2020 0,70 PTS
11,12 TRABAJO PRÁCTICO HASTA EL 05/05/2020 0,70 PTS
9,10,11,12 EXAMEN PARCIAL HASTA EL 05/05/2020 1,30 PTS

ENTREGA DE NOTAS: 07/05/2020


RECUPERACIÓN DE MÓDULO: 11/05/2020
TEMA 9. VERBOS MODALES.

Los verbos modales son aquellos que expresan modalidad, es decir, con estos verbos puedes
expresar permiso, posibilidad, probabilidad, obligación, necesidad, entre otros.

Los verbos modales difieren un poco del resto de los verbos. Estos tienen las siguientes
características:

 No tienen todos los tiempos verbales, es decir , puede que se escriba en presente o pasado
más no en futuro o participio.
 No suelen trabajar con auxiliares (do, does, did, will). Entonces en caso de preguntas o
respuestas negativas, los verbos modales actúan como auxiliares.
Ejemplo. Can-cannot /Can I help you? “Can” es un verbo modal.
 No se les agrega –s en la tercera persona singular del presente simple
 No se conjugan con –ing. Tampoco aceptan el infinitivo con “TO”

Algunos verbos modales son:

1) CAN: Se traduce como “poder”. Expresa permiso y habilidad física.


Ejemplo: Can I go to the bathroom? (¿Puedo ir al baño?)
He can swim very well. (Él puede nadir muy bien.) (expresa habilidad física)
She can’t run fast. (Ella no puede correr rápido.)
Forma negativa: cannot/ can’t

2) MAY: Se traduce como “poder”. Expresa permiso de una manera más formal y también
expresa posibilidad en el presente.
Ejemplos: May I come in? (¿Puedo entrar?) (está pidiendopermiso)
It may rain today. (Puede llover hoy) (Es posible que llueva)
Forma Negativa: may not

3) COULD: Se traduce como “podría/pudo/podía” Expresa habilidad en el pasado (pasado de


CAN), posibilidad, permiso y para hacer peticiones formales.
My brother could swim when he was two. (Mi hermano podía nadar cuando tenía 2 años.)
Could you have lost your phone on the way home? (¿Pudiste haber perdido tu teléfono
camino a casa?
Could we stay at your house? (¿Podríamos quedarnos en tu casa?
Could you help me with my translation? (¿Podrías ayudarme con mi traducción?
Forma Negativa: Could not/ Couldn’t

4) MIGHT. Se traduce como “puede/podría/pudiera”. Expresa posibilidades y sugerencias


Ejemplos: I might have left my purse in the shop. (Yo pude/podría haber dejado mi bolso
en la tienda.)
Amy might know the answer. (Amy pudiera/puede/podría saber la respuesta.)
Forma Negativa: Might not

5) MUST: Se traduce como “deber”. Expresa obligación.


You must obey the rules. (Tú debes obedecer las reglas.)
She must not go out while she´s grounded. (Ella no debe salir mientras está castigada.)

6) HAVE TO/HAS TO: Se traduce como “tener que”. Expresa obligación o falta de obligación.
Con los pronombres I, We, They, You se usa “have to” y con los pronombres She, He, It se
escribe “has to”
Ejemplo: You don´t have top ay the fee. It´s free. (No tienes que pagar la entrada. Es
gratis.)
He has to be here before 10. (él tiene que estar aquí antes de las 10.)
Formas Negativas: don´t have to/ doesn´t have to Pasado: didn´t have to

7) OUGHT TO: Se traduce como “deber”. Expresa obligación de manera moderada y se usa
para dar consejos y/o sugerencias.
Ejemplos: I ought to write a letter to thank him. (Debo escribirle una carta para
agradecerle.)
Forma Negativa: Ought not to / Oughtn’t to

8) SHOULD: Se traduce como “deber/debería”. Se usa para dar consejo y/o sugerencias.
Ejemplos: I should go on a diet. (Debería hacer dieta.)
He shouldn’t go to bed so late. (Él no debería acostarse tan tarde.)
Forma Negativa: Should not/ Shouldn´t

9) WOULD: Es un auxiliar así que siempre va acompañado de un verbo. Se usa para hacer
peticiones y ofrecimientos. También se usa en situaciones condicionales.
Ejemplo: Would you like some coffee? (¿Te gustaría un poco de café?
I would go to the party if he invited me. (Iría a la fiesta si él me invita.)
TEMA 10. VOZ PASIVA, VOZ ACTIVA Y PASIVA EN PRESENTE, PASDO, FUTURO, TIEMPOS
PERFECTOS, CONTINUOS Y MODALES.

En el habla existen dos voces: voz activa y voz pasiva. En una oración activa, el sujeto es la
persona o cosa que realiza la acción. Es la voz más común del habla.

SUJETO VERBO OBJETO

Ejemplo: Masked thieves stole a valuable painting. (Ladrones enmascarados robaron una
pintura valiosa.)

En esta oración se destaca a un sujeto (Ladrones Enmascarados) realizando una acción.

En la oración pasiva, el objeto del verbo se convierte en el sujeto de la oración, es decir, se destaca
la acción en sí y no tanto quién la realiza.

A valuable painting was stolen by masked thieves. (Una pintura valiosa fue robada por ladrones
enmascarados.)

La voz pasiva se usa cuando no se sabe quién realiza la acción o cuando no es relevante
mencionarlo. Este tipo de voz es muy común en trabajos científicos.

The liquid was heated to 60°C and then filtered.

(El líquido fue calentado a 60°C y luego filtrado.)

Cuando se quiere mencionar quién realiza la acción se utiliza la preposición “by” (por):

America was discovered by Christopher Columbus.

(America fue descubierta por Cristóbal Colón.)

La oración pasiva se forma de la siguiente manera:

VERBO TO BE + PASADO PARTICIPIO DE UN VERBO

El verbo TO BE va a cambiar de acuerdo al sujeto de la oración (si es primera, segunda o tercera


persona) y al tiempo (si es presente, pasado o futuro)

VOZ PASIVA SEGÚN EL TIEMPO VERBAL

TIEMPO ESTRUCTURA EJEMPLO


VERBAL
PRESENTE AM-IS-ARE+PARTICIPIO The roses are watered every day.
SIMPLE IS SINGULAR (ES) (Las rosas son regadas todos los días.)
ARE PLURAL (SON)
My car is checked every six months.
(Mi carro es revisado cada seis meses.)

PASADO WAS-WERE+ PARTICIPIO The house was built in 1980.


SIMPLE (WAS=FUE ) (La casa fue construida en 1980.)
(WERE=FUERON) The dogs were vaccinated last month.
(Los perros fueron vacunados el mes pasado.)

FUTURO WILL BE+ PARTICIPIO The meeting will be held tomorrow.


SIMPLE (La reunion se realizará mañana.)
PRESENTE AM-IS-ARE+ BEING+ The fence is being repaired.
PROGRESIVO PARTICIPIO (La cerca está siendo reparada.)

My kids are being riden school by my mom.


(Mis niños están siendo llevados a la escuela por
mi mamá.
PASADO WAS-WERE+ BEING+ The fence was being repaired yesterday.
PROGRESIVO PARTICIPIO (La cerca estaba siendo reparada ayer.)

They were being watched by the police.


(Ellos estaban siendo vigilados por la policía)
PRESENTE HAS/HAVE +BEEN+
PERFECTO PARTICIPIO The dinner has been organized by the company.
(HAS SINGULAR) (La cena ha sido organizada por la compañía)
(HAVE PLURAL)
The Windows have been repaired.
Las ventanas han sido reparadas.

PASADO HAD+ BEEN+ PARTICIPIO The Windows had been repaired before the
PERFECTO storm.
(Las ventanas habían sido reparadas antes de la
tormenta.)

EJEMPLOS

VOZ ACTIVA VOZ PASIVA


I water the roses every day. The roses are watered every day.

Edgar A. Poe wrote “The Raven”. “The Raven” was written by Edgar A. Poe.

Luisa will organize a theme party. A theme party will be organized by Luisa.

NOTA: EL CAMBIO DE VOZ ACTIVA A VOZ PASIVA DEBE RESPETAR EL TIEMPO


VERBAL, ES DECIR, SI LA ORACIÓN ACTIVA ESTÁ EN PRESENTE SIMPLE, LA
ORACIÓN PASIVA DEBE ESTAR EN PRESENTE SIMPLE.

ANTES DE ESCRIBIR LAS ORACIONES, PRIMERO IDENTIFICA EL SUJETO, VERBO Y


OBJETO. RECUERDA QUE EN LA VOZ PASIVA EL SUJETO SERÁ EL OBJETO DE LA
VOZ ACTIVA . (VER LA PRIMERA ORACIÓN AL INICIO DEL TEMA)
TEMA 11. TEMA 11. CONJUNCIONES Y CONECTORES.

El tema será evaluado através de un trabajo de investigación. Tiene relación con el tema 12.

TEMA 12. ESTRUCTURA DE UN TEXTO

EL PÁRRAFO

Los párrafos son las unidades formales y significativas más amplias de un texto. Sirven para
estructurar la información sobre la base de su extensión o importancia. Están marcados gráficamente
por un punto y aparte y con espacio en blanco.

El párrafo está formado por una o varias oraciones las cuales reciben el nombre de:

 Oración principal: Puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la
cual dependen los demás.
 Oraciones secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos:
 Coordinadas: Son aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en si mismo
un sentido completo.
 Subordinadas: Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.

ELEMENTOS DE UN PÁRRAFO

Idea Principal: Es de lo que trata el párrafo. El tema.

Ideas Secundarias: Son ideas de soporte o argumentativas. Desarrollan la idea principal.

Oración de Conclusión: Resumen de la idea principal

Canadá es considerado uno de los mejores países en el mundo . Canadá tiene


un excelente sistema de cuidado de la salud. Todos los canadienses tienen
acceso a los servicios médicos a un precio razonable. Canadá tiene un alto
estándar de educación. Los estudiantes canadienses tienen profesores bien
capacitados quienes son alentados a continuar estudiando en las
universidades. Las ciudades canadienses son limpias y están dirigidas
eficientemente. Estas ciudades tienen muchos parques y mucho espacio para
que viva la gente. En conclusión, Canadá es un lugar deseable para vivir.

EL TEXTO

El texto es la unidad fundamental en el proceso de comunicación tanto oral como escrito que a su
vez está compuesto por signos, posee coherencia e intención comunicativa, y es de carácter social.
Está conformado o dividido en párrafos.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

 Debe ser ADECUADO


 Debe ser COHERENTE
 Debe ser COHESIONADO
 Es COMUNICATIVO
 Es ESTRUCTURADO

Estructura de un Texto Expositivo

 Introducción al tema a tratar: la primera parte del texto debe ser la introducción ya que se
consigue adentrar al lector o a los oyentes sobre el tema que se va a hablar. Es importante
que en este primer momento se presente la temática de manera sencilla y práctica para
orientar mejor al receptor.
 Desarrollo de la exposición: inmediatamente después se dará paso al desarrollo del tema.
Aquí es donde se debe presentar de manera ordenada, clara y coherente las ideas que se
quieren reflejar sobre el tema que se está tratando. Es la parte más importante del texto y, por
ello, es esencial que siga un orden lógico y que se pueda comprender de forma global.
 Conclusión final: para terminar un texto expositivo es esencial que se acabe con la reunión
de las conclusiones a las que se ha llegado después de haber hecho el trabajo de
investigación. Lo mejor es que se sinteticen todas las ideas que se han ido diciendo a lo largo
de la exposición para, así, terminar lanzando los resultados obtenidos o las conclusiones
finales de la investigación.

Para relacionar las ideas en los textos, se hace uso de las conexiones o conectores (palabras o
frases que establecen relaciones de diverso tipo entre las ideas de un texto) y de las referencias que
son palabras o frases que hacen alusión a otras palabras dentro del texto.

Hay diferentes tipos de conectores: de adición( además, incluso), de causa (Porque, ya que, debido
a que, pues, así que, …), de consecuencia (Así que, por lo tanto, por consiguiente…), de orden o
secuencia (Luego, después, a continuación, previamente…), de enumeración u ordinales (Primero,
segundo, tercero, por último…), entre otros.

Ejemplo de Texto Expositivo (Estructura)

(1)La rabia es una enfermedad viral mortal que no solo afecta a los perros u a otros


mamíferos, sino también a aves y a personas. Se trata de una zoonosis conocida desde la
antigüedad, propagada sobre todo por perros y depredadores, lo que significa que los
animales y los humanos pueden contagiarse mutuamente. Existen informes de Babilonia,
Grecia y Roma sobre este cuadro clínico y la transmisión de la enfermedad por mordeduras.
(2)El virus de la rabia es un virus ARN que pertenece al género Lyssavirus  y a la
familia Rhabdoviridae.  La rabia existe en todo el mundo, aunque, gracias a diferentes
medidas como rigurosas normas de entrada y cuarentenas, se ha erradicado de varios países
como Inglaterra, Escandinavia, Japón y Australia. En Europa, el zorro sigue siendo un
reservorio del virus de la rabia.
(3)En España, la rabia se considera erradicada en mamíferos terrestres desde 1978,
excepto en las ciudades autónomas del continente africano, Ceuta y Melilla. Algunos
murciélagos portan el virus de la rabia, pero la zoonosis rábica por quiróptero se diferencia
de la terrestre. Los últimos casos documentados de rabia en España fueron por mordedura de
murciélago a dos mujeres en Huelva y en Valladolid en junio de 2018

(4)El virus se transmite a través de la saliva de los animales infectados, el contagio


suele estar causado por una mordedura. Pero también es posible el contagio por el contacto
de la saliva con membranas mucosas o con heridas superficiales. Todavía se están
discutiendo otras vías de transmisión. Desde el punto de entrada, el virus avanza hacia el
sistema nervioso central y las glándulas salivales y se distribuye por el cuerpo del can.
Hasta que se den los primeros síntomas pueden pasar de dos a veinticuatro semanas,
dependiendo de la zona de entrada del virus. El perro enfermará con más rapidez cuanto más
cerca esté la mordedura del sistema nervioso central.

(5)El tratamiento de rabia en perros está prohibido. Incluso el intento de tratar a un


can, debido al elevado peligro de contagio a personas, es ilegal. El pronóstico en humanos,
después de que la enfermedad haya brotado, es muy malo. En caso de sospechar una
infección por rabia en perros, son los Servicios Veterinarios Oficiales quienes deciden sobre
el procedimiento en base a las ordenanzas sobre la rabia.

El texto está conformado por 5 párrafos: el primer párrafo contiene la idea principal(la rabia es
un virus mortal), los párrafos 2, 3 y 4 presentan las ideas secundarias (descripción de la enfermedad,
países en los que ha brotado, transmisión, vectores y reservorios) y el párrafo 5 es la conclusión
( destaca la peligrosidad del virus y qué hacer)

También podría gustarte